SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
Neurociencias: Funciones Mentales y Emoción
Función en virtud de la cual un
estímulo o un objeto se sitúa en el
foco de la conciencia, distinguiéndose
con precisión del resto, por
desplazamiento, por atenuación o por
inhibición de estímulos irrelevantes
Atención espontánea: Es la solicitada
por valores intrínsecos del estímulo en
relación con las necesidades
Atención voluntaria: Aquí media una
decisión del sujeto para movilizarla,
focalizarla y mantener la atención.
Memoria: capacidad de incorporar, almacenar y evocar en forma clara y
efectiva. Se adquiere a través del aprendizaje por contigüidad ya que la
unidad esencial aprendida es una conexión entre un estímulo y una
respuesta
funciones mentales superiores:
Es el proceso por el cual la experiencia o la practica
producen un cambio relativamente permanente en la
conducta.
El lenguaje es un código de sonidos ó gráficos que sirven para
la comunicación social entre los seres humanos. Surge de un
proceso evolutivo que descansa en un conjunto de
modificaciones morfológicas y funcionales de la especie. Se
adquiere a través de un condicionamiento operante y también
clásico ya que ante algunos estímulos el sujeto responde de
manera involuntaria emitiendo sonidos. la organización de sonidos
en palabras, para su exploración se deberá:
Juicio: capacidad de adaptarse de
acuerdo con el principio de realidad y
de extraer conclusiones. Es la
capacidad de crítica y autocrítica. Se
adquiere por condicionamiento
operante ya que con las diferentes
conductas aparecen refuerzos que
rechazan o no otras conductas.
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un
conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la
organización interior que determina que los individuos actúen de
manera diferente ante una determinada circunstancia
Pensamiento:
Este hace referencia a la forma en que se
unen y se forman las ideas.
Se explora mientras se elabora la historia
clínica.
Se debe prestar atención a:
el sistema
extrapiramidal es
una red neuronal que
forma parte
del sistema nervioso
central y es parte
del sistema motor,
relacionado con la
coordinación del
movimiento. Está
constituido por
las vías nerviosas
polisinápticas que
incluyen los núcleos
basales y los núcleos
subcorticales.
El sistema piramidal o
vía corticoespinal es un
conjunto de axones
motores que viajan
desde la corteza
cerebral (donde se
encuentra la
motoneurona superior)
hasta las astas
anteriores de la médula
espinal (donde hace
contacto con la
motoneurona inferior).
La vía corticoespinal
contiene exclusivamente
axones motores
El sistema límbico es un conjunto de
estructuras del encéfalo con límites
difusos que están especialmente
conectadas entre sí y cuya función tiene
que ver con la aparición de los estados
emocionales o con aquello que puede
entenderse por "instintos", si usamos este
concepto en su sentido más amplio.
El miedo, la felicidad o la rabia, así
como todos los estados emocionales
llenos de matices, tienen su principal
base neurológica en esta red de
neuronas.
Hipotálamo
Una de las zonas del
diencéfalo más
involucradas en la
regulación de las
emociones, por su
conexión con la glándula
pituitaria y por lo tanto con
el sistema endocrino y
todas las partes del cuerpo
en el que se liberan todo
tipo de hormonas.
El sistema nervioso vegetati
vo inerva (conecta los nervios
con los órganos)
fundamentalmente los
denominados músculos lisos
de todos los órganos, el
corazón y las glándulas. Los
músculos lisos se encuentran
en aquellos órganos cuya
actividad es involuntaria (por
ejemplo, el estómago, el
intestino o el páncreas).
El sistema endocrino es,
en resumen, un conjunto
de órganos y tejidos
celulares que segregan
tipos de sustancias
llamadas hormonas,
las cuales viajan por el
torrente sanguíneo y
sirven para regular
diferentes procesos
biológicos.
Componentes de las emociones.
FISIOLÓGICOS: se trata de procesos
involuntarios como el tono muscular, la
respiración, secreciones hormonales, presión
sanguínea, etc., que involucran cambios en la
actividad del sistema nervioso central y
autónomo, así como cambios neuroendocrinos
y neuromoduladores.
COGNITIVOS: Procesamiento de
información, como decíamos antes,
tanto a nivel consciente como
inconsciente que influye explícita e
implícitamente en nuestra cognición
y en nuestra vivencia subjetiva de los
acontecimientos.
CONDUCTUALES:
Expresiones faciales,
movimientos
corporales, tono de
voz, volumen, ritmo,
etc., que determinan
conductas distintivas
es un estado emocional
que varía en intensidad.
Varía desde una
irritación leve hasta una
furia e iraintensa. Como
otras emociones, está
acompañada de
cambios psicológicos y
biológicos.
El miedo es el resultado de la
percepción de un peligro conocido,
la ansiedad es el resultado de la
percepción de un peligro fantasmático
inconsciente. Se tiene miedo de caerse
de un acantilado porque allí hay un
peligro real, pero se puede estar
ansioso en situaciones sociales en las
que no hay ningún peligro “real”.
P1:Roxana Vidal; CI:26178901.
serenidad suele asociarse a
la capacidad de una persona
para actuar de manera
racional y templada en
todo momento. El sujeto
que es sereno, de este
modo, no se deja llevar por
los impulsos ni por las
emociones.
comportamiento o conducta es el
conjunto de respuestas, bien por
presencia o por ausencia, que
presenta un ser vivo en relación
con su entorno o​mundo de
estímulos. El comportamiento
puede ser consciente o
inconsciente, voluntario o
involuntario, etc. según las
circunstancias que lo afecten.
Comportamiento.
Estado de ira ansiedad.
serenidad
terror
El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de
un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural
al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es
el terror.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Presentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentalesPresentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentales
jennifer quevedo asuaje
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
lourdes adames mendoza
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
CrisbethDelgado
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
vanessasammaciccio
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
MARIA Ochoa
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Rima Bouchacra
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
sarajahi
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
Daigbert Pérez
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
Karla Esther Romero Hernandez
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
Andrea Buenaver Medina
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
perezanamar
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
Mariana Rolfo
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Tarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucciTarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucci
Ursula Cobucci
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 

La actualidad más candente (19)

Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Presentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentalesPresentacion procesos mentales
Presentacion procesos mentales
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Presentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conductaPresentacion fisiologia y conducta
Presentacion fisiologia y conducta
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
 
Senso percepción
Senso percepciónSenso percepción
Senso percepción
 
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la EmociónInfografía sobre Funciones mentales para la Emoción
Infografía sobre Funciones mentales para la Emoción
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert PerezTarea 2 Daigbert Perez
Tarea 2 Daigbert Perez
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucciTarea2 ursulacobucci
Tarea2 ursulacobucci
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 

Similar a Infografia

TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
María Arbelo
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
Zoila Howard Mendoza
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
anyosire salazar
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Eudys Farfan
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Nadia Ramirez
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Nadia Ramirez
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
Norelis Bolívar Santamaría
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
Evelyn Rengifo
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
SaulRicardo2
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yeraldin0707
 

Similar a Infografia (20)

TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 2 DE FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
 
Cuadro final mpl importante
Cuadro final mpl importanteCuadro final mpl importante
Cuadro final mpl importante
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de Roxana Vidal.M

Plan estratégico.
Plan estratégico.Plan estratégico.
Plan estratégico.
Roxana Vidal.M
 
Tarea Psicofisiologia.
Tarea  Psicofisiologia.Tarea  Psicofisiologia.
Tarea Psicofisiologia.
Roxana Vidal.M
 
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Roxana Vidal.M
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Roxana Vidal.M
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
Roxana Vidal.M
 
Metodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia socialMetodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia social
Roxana Vidal.M
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
Roxana Vidal.M
 

Más de Roxana Vidal.M (7)

Plan estratégico.
Plan estratégico.Plan estratégico.
Plan estratégico.
 
Tarea Psicofisiologia.
Tarea  Psicofisiologia.Tarea  Psicofisiologia.
Tarea Psicofisiologia.
 
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Realidad social venezolana
Realidad social venezolanaRealidad social venezolana
Realidad social venezolana
 
Metodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia socialMetodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia social
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Infografia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA Neurociencias: Funciones Mentales y Emoción Función en virtud de la cual un estímulo o un objeto se sitúa en el foco de la conciencia, distinguiéndose con precisión del resto, por desplazamiento, por atenuación o por inhibición de estímulos irrelevantes Atención espontánea: Es la solicitada por valores intrínsecos del estímulo en relación con las necesidades Atención voluntaria: Aquí media una decisión del sujeto para movilizarla, focalizarla y mantener la atención. Memoria: capacidad de incorporar, almacenar y evocar en forma clara y efectiva. Se adquiere a través del aprendizaje por contigüidad ya que la unidad esencial aprendida es una conexión entre un estímulo y una respuesta funciones mentales superiores: Es el proceso por el cual la experiencia o la practica producen un cambio relativamente permanente en la conducta. El lenguaje es un código de sonidos ó gráficos que sirven para la comunicación social entre los seres humanos. Surge de un proceso evolutivo que descansa en un conjunto de modificaciones morfológicas y funcionales de la especie. Se adquiere a través de un condicionamiento operante y también clásico ya que ante algunos estímulos el sujeto responde de manera involuntaria emitiendo sonidos. la organización de sonidos en palabras, para su exploración se deberá: Juicio: capacidad de adaptarse de acuerdo con el principio de realidad y de extraer conclusiones. Es la capacidad de crítica y autocrítica. Se adquiere por condicionamiento operante ya que con las diferentes conductas aparecen refuerzos que rechazan o no otras conductas. La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia Pensamiento: Este hace referencia a la forma en que se unen y se forman las ideas. Se explora mientras se elabora la historia clínica. Se debe prestar atención a: el sistema extrapiramidal es una red neuronal que forma parte del sistema nervioso central y es parte del sistema motor, relacionado con la coordinación del movimiento. Está constituido por las vías nerviosas polisinápticas que incluyen los núcleos basales y los núcleos subcorticales. El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la motoneurona superior) hasta las astas anteriores de la médula espinal (donde hace contacto con la motoneurona inferior). La vía corticoespinal contiene exclusivamente axones motores El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas. Hipotálamo Una de las zonas del diencéfalo más involucradas en la regulación de las emociones, por su conexión con la glándula pituitaria y por lo tanto con el sistema endocrino y todas las partes del cuerpo en el que se liberan todo tipo de hormonas. El sistema nervioso vegetati vo inerva (conecta los nervios con los órganos) fundamentalmente los denominados músculos lisos de todos los órganos, el corazón y las glándulas. Los músculos lisos se encuentran en aquellos órganos cuya actividad es involuntaria (por ejemplo, el estómago, el intestino o el páncreas). El sistema endocrino es, en resumen, un conjunto de órganos y tejidos celulares que segregan tipos de sustancias llamadas hormonas, las cuales viajan por el torrente sanguíneo y sirven para regular diferentes procesos biológicos. Componentes de las emociones. FISIOLÓGICOS: se trata de procesos involuntarios como el tono muscular, la respiración, secreciones hormonales, presión sanguínea, etc., que involucran cambios en la actividad del sistema nervioso central y autónomo, así como cambios neuroendocrinos y neuromoduladores. COGNITIVOS: Procesamiento de información, como decíamos antes, tanto a nivel consciente como inconsciente que influye explícita e implícitamente en nuestra cognición y en nuestra vivencia subjetiva de los acontecimientos. CONDUCTUALES: Expresiones faciales, movimientos corporales, tono de voz, volumen, ritmo, etc., que determinan conductas distintivas es un estado emocional que varía en intensidad. Varía desde una irritación leve hasta una furia e iraintensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios psicológicos y biológicos. El miedo es el resultado de la percepción de un peligro conocido, la ansiedad es el resultado de la percepción de un peligro fantasmático inconsciente. Se tiene miedo de caerse de un acantilado porque allí hay un peligro real, pero se puede estar ansioso en situaciones sociales en las que no hay ningún peligro “real”. P1:Roxana Vidal; CI:26178901. serenidad suele asociarse a la capacidad de una persona para actuar de manera racional y templada en todo momento. El sujeto que es sereno, de este modo, no se deja llevar por los impulsos ni por las emociones. comportamiento o conducta es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o​mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc. según las circunstancias que lo afecten. Comportamiento. Estado de ira ansiedad. serenidad terror El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror.