SlideShare una empresa de Scribd logo
La conciencia Equipo 1 : Sandoval DomínguezNallely Torres Juárez  Reyna  Maya Ruiz Angélica Vázquez Torres José Luis
La conciencia  Es un Fenómeno biológico Consiste en un Apercibimiento de poseer experiencias subjetivas, sentimientos y pensamientos. SUBJETIVA Y PRIVADA CARACTERISTICA Ontología en primera- persona
La alteración de la conciencia  es variada Alteraciones cuantitativas de las cualitativas     Posee connotaciones etiopatogenicas Origen  orgánico Origen  psicógeno No siempre posible
 Otra suposición es la basada en el concepto de nivel: lo anormal en las alteraciones cualitativas  de la conciencia es el grado de organización mental. La conciencia patológica puede adoptar 3 formas clínicas:  Conciencia disminuida       Conciencia oneroide Conciencia restringida
Disociación: identifica pac sin daño cerebral evidente , localizado con conductas, verbales y motoras similares a las de los  comatosos y confusos.  Explica : automatismos, la conducta impulsiva  y edo de fuga. La integridad de la conciencia  se demuestra cuando una persona es capaz de reaccionar apropiadamente y psicológicamente comprensible a estímulos  externos  e internos.
Se dividen las alteraciones de la conciencia en: se demuestra una patología en la reactividad del sensorio Alteraciones del conocimiento y reactividad sensorial conservada No es posible objetivar alteraciones del sensorio pero la conducta del paciente sugiere alteración de la conciencia.
Características generales de la conciencia Subjetividad  El yo Es posible identificar 4  explicaciones : El interaccionismo cartesiano Epifenomenalismo Acepta un dominio físico y otro mental con leyes independientes. Dos dominios, las leyes que los rigen son  del dominio cerebral. Acepta existencia de la conciencia. Evita definir subjetividad, lo consideran acto de dirigir nuestra atención  de una tarea a otra
3. El paralelismo 4. Teoría de la identidad Estricta correspondencia entre  fenómenos de la conciencia y cerebrales  Conexión nómica  entre ambos  Ha dado  la neurobiología cognitiva  Sostiene que la distinción  entre sucesos mentales y físicos es solo una forma de emplear 2  lenguajes
Punto de vista evolutivo: La conciencia depende del incremento en la complejidad neuronal. Se han identificado correlatos de neurobiología que causan lo que se denomina conciencia. En condiciones normales y reposo el cerebro genera 40 Hz  cada 12 msg Se han propuesto 3 modelos neurobiologicos de conciencia:
Modelo en bloques  Teoría del nivel unificado  Teoría del núcleo dinámico 3. La conciencia deriva de la combinación integrada y rápida de dif poblaciones neuronales que confluyen en talamocotical Sugiere  la existencia de microconciencias, dependen de los sistemas de procesamiento de los estímulos , niega la conciencia como  constructo unitario 2.   Existencia de una conciencia basal como estado funcional  de amplias porciones  del cerebro
De manera descriptiva la conciencia posee caracteristicasbasicas: PRIVACIDAD DE NUESTRA MENTE Pertenece a un dominio inaccesible directamente por el observador. En diversos trastornos psiquiatricos se pierde (ezquizofrenia) No localizada
La Unidad  La conciencia  de forma conjunta  Ciertas patologías hace creer 2 conciencias  Intencionalidad Todo acto consciente va dirigido a determinado fin. Posee connotaciones morales, sociales y jurídicas Capacidad de reconocerse a si misma y el propio cuerpo En condiciones normales  Disociación
En algunos pac psiquiátricos sucede un fenómeno de disyunción  entre la conciencia del yo y la del cuerpo ,[object Object],orientación en tiempo y espacio , la memoria, el estado de humor dominante y reconocible como propio. Explorar por separado
Las características de privacidad, unidad, intencionalidad e integración y síntesis de la autoconciencia y la conciencia corporal definen la conciencia humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
docenciajaen
 
Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad
vickofiguera
 
Neuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptxNeuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptx
Luis Fernando
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
Daysi Briseida
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
Mariana Villarreal Calderón
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
Psicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la PsicomotricidadPsicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la Psicomotricidad
Cris Romero
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
ubaldojmp
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Monica Sandoval
 
la atención
la atención la atención
la atención
selemii
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
psicruz
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad
 
Neuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptxNeuropsicología infantil.pptx
Neuropsicología infantil.pptx
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Psicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la PsicomotricidadPsicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la Psicomotricidad
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo
Agnosia trabajo
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
 
la atención
la atención la atención
la atención
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 

Destacado

UD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio neto
UD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio netoUD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio neto
UD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio neto
Alex Rayón Jerez
 
Psicopatología de la conciencia nalle
Psicopatología de la conciencia nallePsicopatología de la conciencia nalle
Psicopatología de la conciencia nalle
GRUPO D MEDICINA
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Teseo Marketing Research
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Maisabelita
 

Destacado (7)

UD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio neto
UD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio netoUD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio neto
UD. CyF. T4. Alteraciones cualitativas yo cuantitativas del patrimonio neto
 
Psicopatología de la conciencia nalle
Psicopatología de la conciencia nallePsicopatología de la conciencia nalle
Psicopatología de la conciencia nalle
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 

Similar a La conciencia

Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Instituto Educacion Secundaria
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
MariajesusPsicologia
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Lindissky
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
Zoila Howard Mendoza
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Dougleimis
 
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcionConciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
jherson lozano villarreal
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de MillanTarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Joely Rodriguez
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
marco marco
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
jessicajoselyne
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
Norelis Bolívar Santamaría
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Angel Rodríguez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
rosarged
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
Martin Pintado Valdiviezo
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
rosarged
 

Similar a La conciencia (20)

Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borrador
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
 
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcionConciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de MillanTarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Más de GRUPO D MEDICINA

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
GRUPO D MEDICINA
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
GRUPO D MEDICINA
 
Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3
GRUPO D MEDICINA
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
GRUPO D MEDICINA
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
GRUPO D MEDICINA
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
GRUPO D MEDICINA
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
GRUPO D MEDICINA
 
Esquizofrenia iv
Esquizofrenia ivEsquizofrenia iv
Esquizofrenia iv
GRUPO D MEDICINA
 
Psiquiatria4
Psiquiatria4Psiquiatria4
Psiquiatria4
GRUPO D MEDICINA
 
Sujetos inmaduros
Sujetos  inmadurosSujetos  inmaduros
Sujetos inmaduros
GRUPO D MEDICINA
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animo
GRUPO D MEDICINA
 
Lista
ListaLista
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
GRUPO D MEDICINA
 
Delirium
DeliriumDelirium
Psiquia clase
Psiquia clasePsiquia clase
Psiquia clase
GRUPO D MEDICINA
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
GRUPO D MEDICINA
 
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
GRUPO D MEDICINA
 
aparato respiratorio22
aparato respiratorio22aparato respiratorio22
aparato respiratorio22
GRUPO D MEDICINA
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
GRUPO D MEDICINA
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
GRUPO D MEDICINA
 

Más de GRUPO D MEDICINA (20)

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Esquizofrenia iv
Esquizofrenia ivEsquizofrenia iv
Esquizofrenia iv
 
Psiquiatria4
Psiquiatria4Psiquiatria4
Psiquiatria4
 
Sujetos inmaduros
Sujetos  inmadurosSujetos  inmaduros
Sujetos inmaduros
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animo
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Psiquia clase
Psiquia clasePsiquia clase
Psiquia clase
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
 
aparato respiratorio22
aparato respiratorio22aparato respiratorio22
aparato respiratorio22
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

La conciencia

  • 1. La conciencia Equipo 1 : Sandoval DomínguezNallely Torres Juárez Reyna Maya Ruiz Angélica Vázquez Torres José Luis
  • 2. La conciencia Es un Fenómeno biológico Consiste en un Apercibimiento de poseer experiencias subjetivas, sentimientos y pensamientos. SUBJETIVA Y PRIVADA CARACTERISTICA Ontología en primera- persona
  • 3. La alteración de la conciencia es variada Alteraciones cuantitativas de las cualitativas Posee connotaciones etiopatogenicas Origen orgánico Origen psicógeno No siempre posible
  • 4. Otra suposición es la basada en el concepto de nivel: lo anormal en las alteraciones cualitativas de la conciencia es el grado de organización mental. La conciencia patológica puede adoptar 3 formas clínicas: Conciencia disminuida Conciencia oneroide Conciencia restringida
  • 5. Disociación: identifica pac sin daño cerebral evidente , localizado con conductas, verbales y motoras similares a las de los comatosos y confusos. Explica : automatismos, la conducta impulsiva y edo de fuga. La integridad de la conciencia se demuestra cuando una persona es capaz de reaccionar apropiadamente y psicológicamente comprensible a estímulos externos e internos.
  • 6. Se dividen las alteraciones de la conciencia en: se demuestra una patología en la reactividad del sensorio Alteraciones del conocimiento y reactividad sensorial conservada No es posible objetivar alteraciones del sensorio pero la conducta del paciente sugiere alteración de la conciencia.
  • 7. Características generales de la conciencia Subjetividad El yo Es posible identificar 4 explicaciones : El interaccionismo cartesiano Epifenomenalismo Acepta un dominio físico y otro mental con leyes independientes. Dos dominios, las leyes que los rigen son del dominio cerebral. Acepta existencia de la conciencia. Evita definir subjetividad, lo consideran acto de dirigir nuestra atención de una tarea a otra
  • 8. 3. El paralelismo 4. Teoría de la identidad Estricta correspondencia entre fenómenos de la conciencia y cerebrales Conexión nómica entre ambos Ha dado la neurobiología cognitiva Sostiene que la distinción entre sucesos mentales y físicos es solo una forma de emplear 2 lenguajes
  • 9. Punto de vista evolutivo: La conciencia depende del incremento en la complejidad neuronal. Se han identificado correlatos de neurobiología que causan lo que se denomina conciencia. En condiciones normales y reposo el cerebro genera 40 Hz cada 12 msg Se han propuesto 3 modelos neurobiologicos de conciencia:
  • 10. Modelo en bloques Teoría del nivel unificado Teoría del núcleo dinámico 3. La conciencia deriva de la combinación integrada y rápida de dif poblaciones neuronales que confluyen en talamocotical Sugiere la existencia de microconciencias, dependen de los sistemas de procesamiento de los estímulos , niega la conciencia como constructo unitario 2. Existencia de una conciencia basal como estado funcional de amplias porciones del cerebro
  • 11. De manera descriptiva la conciencia posee caracteristicasbasicas: PRIVACIDAD DE NUESTRA MENTE Pertenece a un dominio inaccesible directamente por el observador. En diversos trastornos psiquiatricos se pierde (ezquizofrenia) No localizada
  • 12. La Unidad La conciencia de forma conjunta Ciertas patologías hace creer 2 conciencias Intencionalidad Todo acto consciente va dirigido a determinado fin. Posee connotaciones morales, sociales y jurídicas Capacidad de reconocerse a si misma y el propio cuerpo En condiciones normales Disociación
  • 13.
  • 14. Las características de privacidad, unidad, intencionalidad e integración y síntesis de la autoconciencia y la conciencia corporal definen la conciencia humana.