SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIABILIDAD
 VIRTUAL. EL PAPEL DE LA MEDIACIÓN
TECNOLÓGICA EN LAS SITUACIONES DE
             CONFLICTO


                  María Dolores Cáceres




                   Universidad Complutense
Se enmarca:
               dentro del trabajo del grupo de
               investigación Complutense SOCMEDIA

               dentro del proyecto de investigación I+D+I
Introducción   (Ref. CSO2008-01496)
  Objetivos
Metodología
               Foco de trabajo
Conclusiones
  Contacto     Estudio de conductas y competencias socio-
               comunicativas de los jóvenes a través de la
               mediación y el uso de los nuevos medios de
               comunicación y de las tecnologías de la
               información y de la comunicación (TIC)

                                  Universidad Complutense
Se parte de:

               Que la Red está creando nuevas formas de
               interacción social y situaciones de
               comunicación interpersonal
Introducción
  Objetivos    Que la Red se conforma como un nuevo
Metodología
Conclusiones   espacio para la produccción y redefinición de
  Contacto     las formas de la sociabilidad




                                   Universidad Complutense
OBJETIVOS:
               Acercarnos a las formas que adopta la sociabilidad
               virtual
               Profundizar a partir de una encuesta del año 2010, que
               indagaba a propósito de la generación, ubicación y
Introducción   resolución de las situaciones de conflicto en la Red, en:
  Objetivos
Metodología    Las personas con las que se genera el conflicto
Conclusiones
  Contacto     Los motivos principales de conflicto en la Red
               El papel de la mediación tecnológica en la generación
               de conflictos




                                         Universidad Complutense
Encuesta: 1.121 entrevistas
               Universo: hombres y mujeres de 14 a 34 años.
                   14 a 16
                   17 a 24
                   25 a 35

               Ámbito: nacional
Introducción
  Objetivos    Fechas del trabajo de campo: Del 15 al 30 de
Metodología    Diciembre de 2011.
Conclusiones
  Contacto     Entrevistas: online a través de panel de internautas.
               Selección muestral: de manera aleatoria por cuotas
               de edad
               Error muestral: ±3.0% para datos globales (1.121n),
               p=q= 0,5 y un intervalo de confianza del 95,5% (2s)

                                         Universidad Complutense
Frecuencia de uso

 Con qué frecuencia te
 conectas a Internet?
 Muchas veces al día                    56.29
 Varias veces al día                    33.99
 Al menos una vez al día                 9.19
 Menos de una vez al día                 0.36
 Ocasionalmente                          0.18



El total de la muestra se considera usuario frecuente de
  Internet y más de la mitad de la muestra se conecta
                  muchas veces al día



                                 Universidad Complutense
Momento preferido para conectarse

  En qué momento o
  momentos te conectas más a
  Internet ?
  Nada más levantarme                    24.09
  A lo largo de la mañana                54.50
  A mediodía                             31.85
  A lo largo de la tarde                 67.26
  Por la noche                           49.42
  Antes de acostarme                     25.16
  De madrugada                           8.12

Los internautas se conectan preferiblemente a lo largo
de la tarde, y en segundo lugar a lo largo de la mañana


                                 Universidad Complutense
Cuál dirías que es el principal motivo por el
que te conectas a Internet ?

Para buscar información sobre temas de interés        79.48
Para relacionarme con los demás                       67.62
Para ver películas y series de TV                     46.83
Para oír música                                       45.94
Para jugar                                            49.51
Para ver contenidos relacionados con el sexo          10.97
Para bajar contenidos: películas, series, música      42.19
Subir contenidos: información, videos o similares     16.95

     Casi siete de cada diez encuestados se conectan a
          Internet para relacionarse con los demás


                                        Universidad Complutense
Conflictos en la comunicación virtual


En tus relaciones a través de la Red,¿ha
surgido alguna vez un conflicto con las
personas con las que te comunicas?                 SÍ            No

                                                 40,3 %        59,7 %


     Solo dos de cada cinco internautas encuestados declaran
      haber tenido algún conflicto en sus relaciones en la Red




                                           Universidad Complutense
Con quién se ha producido el conflicto

Con cuál de los siguientes
agentes has tenido algún
conflicto?
Amigos                               22,9 %
Conocidos                            11,8%
Compañeros                            5,2%
Familiares                            3,9 %
Pareja                                9,5 %
Desconocidos virtuales               15,2 %
Vecinos                               0,4%

El conflicto se produce principalmente con amigos y
   secundariamente, con desconocidos virtuales


                              Universidad Complutense
Motivo          Amigos   Conocidos   Compañ   Familiares   Pareja   Desconoc   Vecinos
                                      eros                            idos


Infidelidad /    3.30      1.34       0.80      0.62        2.94      1.07      0.09
Deslealtad /
Críticas        10.08      5.98       2,77      1.87        2.14      8.30      0.36

Bromas           6.16      3.12       1.61      0.98        1.25      2.77      0.09

Malas           14.01      7.23       2.77      2.05        6.87      6.96      0.18
interpretaci
ones
 No te           1.78      1.16       0,80      0.45        0.80      0.62      0.09
invitaron a
un evento
Subir fotos      3.48      1.52       0.45      0.80        1.43      1.16      0.09
no
deseadas
Otro             0,45      0,18       0.18      0,09        0,09      1.52      0.09



                                                  Universidad Complutense
Las motivaciones del conflicto que se
 genera en la Red son muy similares para
todos los casos: malas interpretaciones de
  lo escrito y el malestar por las críticas
           realizadas o recibidas




                           Universidad Complutense
Espacio preferido a la hora de solucionar el conflicto (2010)


                       A la hora de solucionar un conflicto,
                       ¿crees que es más fácil solucionarlo
                       en persona o a través de la Red?
  En persona                          87,2 %
  A través de la red                  12,8 %



La mayoría de las personas prefiere solucionar sus
    conflictos en persona antes que en la Red




                                    Universidad Complutense
A la hora de solucionar un conflicto, ¿crees que es más
                   fácil solucionarlo?


                          Persona         A través de la Red
Amigos                      95.36                 4.64
Conocidos                   78.59                21.41
Compañeros                  85.37                14.63
Familiares                  93.31                 6.69
Pareja                      93.93                 6.07
Vecinos                     80.64                19.36
Desconocidos                20.52                79.48

    En general, los internautas creen que es más fácil
  solucionar los conflictos en persona que a través de la
                            Red


                                    Universidad Complutense
Subida de contenidos propios y ajenos a Internet


    ¿Alguna vez has subido
    contenidos de los que te has
    arrepentido?
    Sí                                 17.84
    No                                 82.16



Más de cuatro de cada cinco encuestados declara no
  haber subido contenidos de los que luego se ha
                   arrepentido




                                   Universidad Complutense
Subida de contenidos no deseados


                        Sí               No
Amigos o conocidos     9.63             8.21
Compañeros             4.10             13.74
Familiares             4.46             13.38
Pareja                 5.98             11.86
Vecinos                2.50             15.34
A ti mismo             13.47            4.37


      Lo más frecuente es que cuando los
 encuestados han subido contenidos de los que
     luego se han arrepentido, éstos sean
    principalmente a propósito de sí mismos


                               Universidad Complutense
En términos generales, ¿qué confianza te merecen las
               relaciones virtuales con?
               Mucha    Bastante    Algo     Poca     Ninguna

Amigos          38.00     33.01     18.11     7.40      3.48
Conocidos       12.22     33.01     36.75     13.83     4.19
Compañeros      15.25     33.81     35.50     11.42     4.01
Familiares      37.73     30.06     19.80     8.74      3.66
Pareja          36.49     27.39     18.47     10.08     7.58
Vecinos         7.14      17.66     36.22     25.42    13.56
Desconocidos    3.93       5.44     20.52     27.74    42.37


   Las relaciones virtuales con amigos, familiares y pareja
    son las que merecen más confianza, mientras que las
     relaciones con desconocidos y vecinos son las que
                            menos


                                     Universidad Complutense
La modificación de la identidad en Internet



   ¿Conoces     personas     que
   hayan fingido su identidad en
   la Red?
   Sí                                  55.93
   No                                  44,07


 Más de la mitad de los encuestados declara
conocer a personas que fingen su identidad en
                  Internet




                                   Universidad Complutense
No se puede afirmar que la mediación tecnológica favorezca
               la aparición de conflictos más que la vida presencial

               Existe una preferencia por solucionar los conflictos de forma
               presencial, aumentando esta tendencia cuando se trata de
               relaciones muy próximas (amigos, pareja, familiares)

               Las relaciones virtuales merecen en general bastante
Introducción   confianza a los internautas, aunque más de la mitad de los
  Objetivos    encuestados afirma conocer a personas que cambian su
Metodología    identidad en Internet
Conclusiones
  Contacto
               Se observa cierta madurez en el uso de la Red sin que se
               hayan detectados comportamientos que comprometan la
               confianza depositada en los otros

               La Red se configura como un espacio de interacción no
               alternativo al presencial sino complementario

                                          Universidad Complutense
Contacto
               www.gruposocmedia.es


Introducción
  Objetivos
Metodología
Conclusiones
  Contacto




                             Universidad Complutense

Más contenido relacionado

Similar a La Construcción de la Sociabilidad Virtual

Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
ruddymsantana
 
Análisis de medio comunicativo la internet
Análisis  de medio comunicativo la internet Análisis  de medio comunicativo la internet
Análisis de medio comunicativo la internet hillaryr
 
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Daniel Halpern
 
Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.
Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.
Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.
LEXIA Insights & Solutions
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Msanchez26
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigaciónLoliitha Velez
 
1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Online1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Onlineticsocblog
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
GrupoIEEI
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesIKrumacker MarBarros
 
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTESEL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTESDaniel Aranda
 
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...
Florencia
 
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetViolación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetFlorencia
 
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetViolación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetFlorencia
 
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetViolación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Florencia
 
D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...
D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...
D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...
Florencia
 
Salut xarxa
Salut xarxaSalut xarxa
Salut xarxa
jgaspap
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 4
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 42.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 4
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 4
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08
Ley Martinez Paredes
 
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Vivian_Lizcano
 
Ensayo evolución de la web
Ensayo evolución de la web Ensayo evolución de la web
Ensayo evolución de la web
PaulaPricilaVerdezot
 

Similar a La Construcción de la Sociabilidad Virtual (20)

Las redes sociales rudis
Las redes sociales  rudisLas redes sociales  rudis
Las redes sociales rudis
 
Análisis de medio comunicativo la internet
Análisis  de medio comunicativo la internet Análisis  de medio comunicativo la internet
Análisis de medio comunicativo la internet
 
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
 
Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.
Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.
Estudio: Adolescentes, usos, hábitos y riesgos en la era digital.
 
Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales Influencia de las redes sociales
Influencia de las redes sociales
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Online1. Interpersonal Life Online
1. Interpersonal Life Online
 
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentesUso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
Uso de las tic e incidencia del cyberbulling en los jóvenes adolescentes
 
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantesInfluencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
 
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTESEL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
EL USO DE REDES SOCIALES ENTRE ADOLESCENTES
 
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual! Franco\Ultimo Practico\ViolacióN De Los Derechos ...
 
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetViolación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
 
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetViolación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
 
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internetViolación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
Violación de los derechos humanos a través del mal uso de internet
 
D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...
D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...
D:\cuarto año\aula virtual! franco\ultimo practico\violación de los derechos ...
 
Salut xarxa
Salut xarxaSalut xarxa
Salut xarxa
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 4
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 42.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 4
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 4
 
Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08Redes sociales en CECyTE08
Redes sociales en CECyTE08
 
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
 
Ensayo evolución de la web
Ensayo evolución de la web Ensayo evolución de la web
Ensayo evolución de la web
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La Construcción de la Sociabilidad Virtual

  • 1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIABILIDAD VIRTUAL. EL PAPEL DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS SITUACIONES DE CONFLICTO María Dolores Cáceres Universidad Complutense
  • 2. Se enmarca: dentro del trabajo del grupo de investigación Complutense SOCMEDIA dentro del proyecto de investigación I+D+I Introducción (Ref. CSO2008-01496) Objetivos Metodología Foco de trabajo Conclusiones Contacto Estudio de conductas y competencias socio- comunicativas de los jóvenes a través de la mediación y el uso de los nuevos medios de comunicación y de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) Universidad Complutense
  • 3. Se parte de: Que la Red está creando nuevas formas de interacción social y situaciones de comunicación interpersonal Introducción Objetivos Que la Red se conforma como un nuevo Metodología Conclusiones espacio para la produccción y redefinición de Contacto las formas de la sociabilidad Universidad Complutense
  • 4. OBJETIVOS: Acercarnos a las formas que adopta la sociabilidad virtual Profundizar a partir de una encuesta del año 2010, que indagaba a propósito de la generación, ubicación y Introducción resolución de las situaciones de conflicto en la Red, en: Objetivos Metodología Las personas con las que se genera el conflicto Conclusiones Contacto Los motivos principales de conflicto en la Red El papel de la mediación tecnológica en la generación de conflictos Universidad Complutense
  • 5. Encuesta: 1.121 entrevistas Universo: hombres y mujeres de 14 a 34 años. 14 a 16 17 a 24 25 a 35 Ámbito: nacional Introducción Objetivos Fechas del trabajo de campo: Del 15 al 30 de Metodología Diciembre de 2011. Conclusiones Contacto Entrevistas: online a través de panel de internautas. Selección muestral: de manera aleatoria por cuotas de edad Error muestral: ±3.0% para datos globales (1.121n), p=q= 0,5 y un intervalo de confianza del 95,5% (2s) Universidad Complutense
  • 6. Frecuencia de uso Con qué frecuencia te conectas a Internet? Muchas veces al día 56.29 Varias veces al día 33.99 Al menos una vez al día 9.19 Menos de una vez al día 0.36 Ocasionalmente 0.18 El total de la muestra se considera usuario frecuente de Internet y más de la mitad de la muestra se conecta muchas veces al día Universidad Complutense
  • 7. Momento preferido para conectarse En qué momento o momentos te conectas más a Internet ? Nada más levantarme 24.09 A lo largo de la mañana 54.50 A mediodía 31.85 A lo largo de la tarde 67.26 Por la noche 49.42 Antes de acostarme 25.16 De madrugada 8.12 Los internautas se conectan preferiblemente a lo largo de la tarde, y en segundo lugar a lo largo de la mañana Universidad Complutense
  • 8. Cuál dirías que es el principal motivo por el que te conectas a Internet ? Para buscar información sobre temas de interés 79.48 Para relacionarme con los demás 67.62 Para ver películas y series de TV 46.83 Para oír música 45.94 Para jugar 49.51 Para ver contenidos relacionados con el sexo 10.97 Para bajar contenidos: películas, series, música 42.19 Subir contenidos: información, videos o similares 16.95 Casi siete de cada diez encuestados se conectan a Internet para relacionarse con los demás Universidad Complutense
  • 9. Conflictos en la comunicación virtual En tus relaciones a través de la Red,¿ha surgido alguna vez un conflicto con las personas con las que te comunicas? SÍ No 40,3 % 59,7 % Solo dos de cada cinco internautas encuestados declaran haber tenido algún conflicto en sus relaciones en la Red Universidad Complutense
  • 10. Con quién se ha producido el conflicto Con cuál de los siguientes agentes has tenido algún conflicto? Amigos 22,9 % Conocidos 11,8% Compañeros 5,2% Familiares 3,9 % Pareja 9,5 % Desconocidos virtuales 15,2 % Vecinos 0,4% El conflicto se produce principalmente con amigos y secundariamente, con desconocidos virtuales Universidad Complutense
  • 11. Motivo Amigos Conocidos Compañ Familiares Pareja Desconoc Vecinos eros idos Infidelidad / 3.30 1.34 0.80 0.62 2.94 1.07 0.09 Deslealtad / Críticas 10.08 5.98 2,77 1.87 2.14 8.30 0.36 Bromas 6.16 3.12 1.61 0.98 1.25 2.77 0.09 Malas 14.01 7.23 2.77 2.05 6.87 6.96 0.18 interpretaci ones No te 1.78 1.16 0,80 0.45 0.80 0.62 0.09 invitaron a un evento Subir fotos 3.48 1.52 0.45 0.80 1.43 1.16 0.09 no deseadas Otro 0,45 0,18 0.18 0,09 0,09 1.52 0.09 Universidad Complutense
  • 12. Las motivaciones del conflicto que se genera en la Red son muy similares para todos los casos: malas interpretaciones de lo escrito y el malestar por las críticas realizadas o recibidas Universidad Complutense
  • 13. Espacio preferido a la hora de solucionar el conflicto (2010) A la hora de solucionar un conflicto, ¿crees que es más fácil solucionarlo en persona o a través de la Red? En persona 87,2 % A través de la red 12,8 % La mayoría de las personas prefiere solucionar sus conflictos en persona antes que en la Red Universidad Complutense
  • 14. A la hora de solucionar un conflicto, ¿crees que es más fácil solucionarlo? Persona A través de la Red Amigos 95.36 4.64 Conocidos 78.59 21.41 Compañeros 85.37 14.63 Familiares 93.31 6.69 Pareja 93.93 6.07 Vecinos 80.64 19.36 Desconocidos 20.52 79.48 En general, los internautas creen que es más fácil solucionar los conflictos en persona que a través de la Red Universidad Complutense
  • 15. Subida de contenidos propios y ajenos a Internet ¿Alguna vez has subido contenidos de los que te has arrepentido? Sí 17.84 No 82.16 Más de cuatro de cada cinco encuestados declara no haber subido contenidos de los que luego se ha arrepentido Universidad Complutense
  • 16. Subida de contenidos no deseados Sí No Amigos o conocidos 9.63 8.21 Compañeros 4.10 13.74 Familiares 4.46 13.38 Pareja 5.98 11.86 Vecinos 2.50 15.34 A ti mismo 13.47 4.37 Lo más frecuente es que cuando los encuestados han subido contenidos de los que luego se han arrepentido, éstos sean principalmente a propósito de sí mismos Universidad Complutense
  • 17. En términos generales, ¿qué confianza te merecen las relaciones virtuales con? Mucha Bastante Algo Poca Ninguna Amigos 38.00 33.01 18.11 7.40 3.48 Conocidos 12.22 33.01 36.75 13.83 4.19 Compañeros 15.25 33.81 35.50 11.42 4.01 Familiares 37.73 30.06 19.80 8.74 3.66 Pareja 36.49 27.39 18.47 10.08 7.58 Vecinos 7.14 17.66 36.22 25.42 13.56 Desconocidos 3.93 5.44 20.52 27.74 42.37 Las relaciones virtuales con amigos, familiares y pareja son las que merecen más confianza, mientras que las relaciones con desconocidos y vecinos son las que menos Universidad Complutense
  • 18. La modificación de la identidad en Internet ¿Conoces personas que hayan fingido su identidad en la Red? Sí 55.93 No 44,07 Más de la mitad de los encuestados declara conocer a personas que fingen su identidad en Internet Universidad Complutense
  • 19. No se puede afirmar que la mediación tecnológica favorezca la aparición de conflictos más que la vida presencial Existe una preferencia por solucionar los conflictos de forma presencial, aumentando esta tendencia cuando se trata de relaciones muy próximas (amigos, pareja, familiares) Las relaciones virtuales merecen en general bastante Introducción confianza a los internautas, aunque más de la mitad de los Objetivos encuestados afirma conocer a personas que cambian su Metodología identidad en Internet Conclusiones Contacto Se observa cierta madurez en el uso de la Red sin que se hayan detectados comportamientos que comprometan la confianza depositada en los otros La Red se configura como un espacio de interacción no alternativo al presencial sino complementario Universidad Complutense
  • 20. Contacto www.gruposocmedia.es Introducción Objetivos Metodología Conclusiones Contacto Universidad Complutense