SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
“SAPIENTIA OMNIUM POTENTIOR EST”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
ASIGNATURA: OFIMÁTICA Y TICS
TEMA:
HACIA LA CONVERGENCIA EN EL BLENDER LEARNING
ENSAYO
ESTUDIANTE: DIANA CHUYA
DOCENTE: LIC. RICHARD YANCHALIQUIN
GUARANDA –ECUADOR
2019
HACIA LA CONVERGENCIA EN EL BLENDER LEARNING
Introducción
La progresiva evolución social, tecnológica y cultural hacia la convergencia, es entendida
como una estrategia de integración de diferentes sistemas para la redefinición en la
producción de conocimientos, ya que, debido a la incorporación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (Tics) en los procesos formativos ha dado origen a un cambio
ala educacion, donde la pedagogía y la tecnología interactúan de manera simultánea
representando una realidad más explicable y cubriendo necesidades educativas que antes no
se lograba satisfacer.
Desarrollo
El proceso cambiante e introductorio de la tecnología ha significado un gran cambio
paradigmático en la formación porque implementó la utilización sistemática de la tecnología
multimedia como una tecnología determinante para enseñar según afirma (Goodyear, 2000),
además, esta modalidad de estudio está orientada a dotar de autonomía a los participantes, a
la mejora de su aprendizaje y para conectarlos con los recursos del interaprendizaje, dicho de
otra manera, por este medio, el participante asume un rol protagónico, ya que es el
responsable de su formación y él mismo buscará la mejor manera para aprender.
Por otro lado, la tendencia convergente o la afinidad del Blended Learning no es más que
el proceso evolutivo que ha ido experimentando el ser humano con respecto al uso de la
tecnología como herramientas de aprendizaje con el objetivo de mejorar los diferentes
aspectos que le rodean en la vida cotidiana. En base a esto, (Turpo, 2013) menciona que: la
tendencia creciente de la convergencia multimediática representa uno de los mayores retos
de la era global y digital, al suscitar en el entorno actual, la desaparición de las líneas
divisorias entre medios masivos y servicios de comunicación, entonces se puede contribuir a
este proceso un carácter adaptativo a las circunstancias emergentes de los problemas de
alcance de información que antes no se lograba.
Por esto, (García & Bartolomé-Pina, 2016) asume que la convergencia se torna en un
fenómeno con múltiples dimensiones (tecnológicas, económicas, sociales, políticas,…), que
contribuye a afrontar los retos pedagógicos y que sin ésta, la creación de una sociedad del
conocimiento presentaría un considerable retraso porque su presencia y contribución al
conocimiento y vida del hombre favorece la inversión y la aparición de nuevos y cómodos
servicios.
Conclusión
En este sentido, la convergencia representaría una adherencia de propósitos sociales,
políticos, culturales, etc., un reajuste en las formas de enseñar y aprender, con unos u otros
medios o recursos; una aproximación entre los espacios, donde el conocimiento se produce
y los aprendizajes se reconstruyen, así se puede llegar a la conclusión que la convergencia
implica la construcción de puentes entre mundos que han sido separados por la falta de
herramientas o medios, y, a través de la conexión de la información de las diversas
plataformas digitales se pueden vincular las áreas de conocimiento a fin de propiciar un viaje
por el discernimiento mediante estaciones interconectadas que además implica un compartir
de los sistemas educativos virtuales y presenciales, de recursos, espacios, procesos, etc.
Bibliografía
García, R. A., & Bartolomé-Pina, A. (2016). The blended learning revolution in distance
education. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 25-30.
Goodyear, P. (2000). Towards the virtual classroom. Recuperado el 04 de Junio de 2019,
de Towards the virtual classroom Web Site:
http://www.csalt.lancs.ac.uk/Goodyear/ehr/materi~1.htm
Turpo, O. (2013). Revista de Educación a Distancia. Um. Org. Recuperado el 04 de Junio
de 2019, de Revista de Educación a Distancia. Um. Depositorio Digital:
https://www.um.es/ead/red/39/turpo.pdf
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
“SAPIENTIA OMNIUM POTENTIOR EST”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
ASIGNATURA: OFIMÁTICA Y TICS
TEMA:
LA PROGRESIVA TRANSFORMACIÓN DEL BLENDED LEARNING (Tic)
ENSAYO
ESTUDIANTE: DIANA CHUYA.
DOCENTE: LIC. RICHARD YANCHALIQUIN.
GUARANDA –ECUADOR
2019
LA PROGRESIVA TRANSFORMACIÓN DEL BLENDED LEARNING (Tic)
Introducción
En la actualidad los procesos educativos pretenden ser cada día más eficaces y
actualizados, por eso está presente la tendencia de la implementación de las TIC en los
procesos de formación de los estudiantes en cualquier nivel considerando que al hacer esto
surge la necesidad de aplicar nuevos modelos de aprendizaje, modificar los currículos al igual
que capacitar a los docentes, por esto, tomando en cuenta la era de la información, del
conocimiento y aprendizaje, es importante tanto para los estudiantes como para los docentes
estar actualizados con las nuevas modalidades de formación académica, para así tener más
alternativas y opciones que permitan un mejor aprendizaje, en especial porque las nuevas
generaciones de estudiantes tienen un mayor manejo de la tecnología, y, con una orientación
adecuada se puede alcanzar un desarrollo académico mejor.
Desarrollo
Es notoria que la clara proliferación de los recursos tecnológicos ha logrado incorporarse
en la mayoría de sectores de la sociedad, y la educación no está al margen de la misma, es
por esto que se puede afirmar que los medios electrónicos, digitales y/o tecnológico se están
integrando en el contexto educativo en todos los rincones del mundo adaptándose a los
contextos y sus necesidades con el fin de brindar un proceso de enseñanza y aprendizaje
adecuado.
Pues bien, el blended learning es conocido como una particularidad educativa que está
revolucionando la educación y que se ha enriquecido con nuevos recursos tecnológicos e
innovadoras propuestas metodológicas, superando obstáculos y avanzando en nuevas
posibilidades que garantizan la calidad de la educación semi-presencial, basado en esta
aseveración (Sanz, Madoz, Gorga, & Gonzalez, 2009) definen a esta modalidad como el
aprendizaje mezclado, porque combina la enseñanza presencial con la virtualidad y cuya idea
clave es la selección de los medios adecuados para cada necesidad educativa.
El blended learning tiene una gran facilidad de apropiación en cuanto a la temática
desarrollada durante los procesos de formación, ya que este modelo está ligado con la
aplicabilidad de las TIC, las cuales facilitan la utilización de herramientas digitales en el
desarrollo del aprendizaje, además, de acuerdo a estudios realizados por (González, Perdomo,
& Pascuas, 2017) aseguran que la aceptabilidad en la implementación del b-learning en las
aulas de clase es muy alta, es decir, tanto docentes como estudiantes ven necesario la
aplicación de este modelo para llevar a cabo sus estudios.
De igual manera, este sistema mejora la capacidad en cuanto a la práctica y aplicabilidad
del conocimiento visto e integrando desde una gran experiencia en la interacción y el trabajo
en equipo, llegando a la apropiación y comprensión de conocimientos como también
generando gestión y calidad de educación y todo esto contribuyendo al fortalecimiento en la
toma de decisiones, eficacia y efectividad en el rendimiento en los procesos de formación.
Conclusión
En fin, el blended learning es una modalidad de aprendizaje semi-presencial que va de la
mano con las tecnologías de la información y las comunicaciones que resulta ser aplicable
en las diferentes áreas del conocimiento y permite definir entornos virtuales accesibles con
esquemas innovadores, como también permite la modificación de los modelos curriculares
tradicionalistas por unos nuevos donde las necesidades contextuales, actuales y digitales son
tomadas en consideración para generar una transformación en el sistema educativo y los
procesos de formación.
Bibliografía
Cerón Peralta, M., Gómez Zermeño, M. G., & Abrego Tijerina, R. F. (2014).
Implementación de B-learning en el nivel superior de educación. Campus virtual, 8-
15
González, M., Perdomo, K., & Pascuas, Y. (2017). Scielo.org. Recuperado el 3 de Junio de
2019, de Scielo WebSite: http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v13n1/v13n1a15.pdf
Sanz, C., Madoz, C., Gorga, G., & Gonzalez, A. (2009). La importancia de la modalidad
"Blended Learning". Análisis de una experiencia educativa. Argentina: Te&et,.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteElvira Castro
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
Lilibeth Coronel
 
Docentes prosumer
Docentes prosumerDocentes prosumer
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
yoryina2
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialLuis Arboleda
 
Educación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto finalEducación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto final
NORMAMARTINEZ104
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualTatiana Molina
 
Castro pereira, manuel
Castro pereira, manuelCastro pereira, manuel
Castro pereira, manuel
UNELLEZ
 
Educación Virtual en Perú
Educación Virtual en Perú Educación Virtual en Perú
Educación Virtual en Perú lorena Fiorella
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 

La actualidad más candente (16)

Trab colab 3.act 11 didact digitales
Trab colab 3.act 11 didact digitalesTrab colab 3.act 11 didact digitales
Trab colab 3.act 11 didact digitales
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
 
Desafio al futuro
Desafio al futuroDesafio al futuro
Desafio al futuro
 
Docentes prosumer
Docentes prosumerDocentes prosumer
Docentes prosumer
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
Tics en educacion
Tics en educacionTics en educacion
Tics en educacion
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
 
Educación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencialEducación virtual vs educación presencial
Educación virtual vs educación presencial
 
Educación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto finalEducación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto final
 
De la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtualDe la educacion a distancia a la educacion virtual
De la educacion a distancia a la educacion virtual
 
Castro pereira, manuel
Castro pereira, manuelCastro pereira, manuel
Castro pereira, manuel
 
Educación Virtual en Perú
Educación Virtual en Perú Educación Virtual en Perú
Educación Virtual en Perú
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 

Similar a La convergencia del blended learning

La convergencia del blended learning
La convergencia del blended learningLa convergencia del blended learning
La convergencia del blended learning
Diana Chuya
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
paolauniverso
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
Danimar Castillo
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
elsamaria02
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Libia2019
 
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth GaleanoLas tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
YanethGaleano
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Secretaría de Educación del Distrito
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
ShirleySarabia
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativaEnsayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
suveteequipo
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
albertpadilla1996
 
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Ricardo Pérez-Zúñiga
 
Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1
luzcelennyvaleriobur
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
molisa0510
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdfLA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
greysaldarriaga1
 
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdfLA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
Grey Saldarriaga Garcia
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Secretaría de Educación del Distrito
 

Similar a La convergencia del blended learning (20)

La convergencia del blended learning
La convergencia del blended learningLa convergencia del blended learning
La convergencia del blended learning
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth GaleanoLas tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
 
Nuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxiNuevas tecnologias siglo xxi
Nuevas tecnologias siglo xxi
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativaEnsayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
Ensayo sobre los principales usos de la tecnología educativa
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
 
Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1
 
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2Sociedad conocimiento grupo7 parte2
Sociedad conocimiento grupo7 parte2
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdfLA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
 
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdfLA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
LA TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO.pdf
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

La convergencia del blended learning

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR “SAPIENTIA OMNIUM POTENTIOR EST” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ASIGNATURA: OFIMÁTICA Y TICS TEMA: HACIA LA CONVERGENCIA EN EL BLENDER LEARNING ENSAYO ESTUDIANTE: DIANA CHUYA DOCENTE: LIC. RICHARD YANCHALIQUIN GUARANDA –ECUADOR 2019
  • 2. HACIA LA CONVERGENCIA EN EL BLENDER LEARNING Introducción La progresiva evolución social, tecnológica y cultural hacia la convergencia, es entendida como una estrategia de integración de diferentes sistemas para la redefinición en la producción de conocimientos, ya que, debido a la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) en los procesos formativos ha dado origen a un cambio ala educacion, donde la pedagogía y la tecnología interactúan de manera simultánea representando una realidad más explicable y cubriendo necesidades educativas que antes no se lograba satisfacer. Desarrollo El proceso cambiante e introductorio de la tecnología ha significado un gran cambio paradigmático en la formación porque implementó la utilización sistemática de la tecnología multimedia como una tecnología determinante para enseñar según afirma (Goodyear, 2000), además, esta modalidad de estudio está orientada a dotar de autonomía a los participantes, a la mejora de su aprendizaje y para conectarlos con los recursos del interaprendizaje, dicho de otra manera, por este medio, el participante asume un rol protagónico, ya que es el responsable de su formación y él mismo buscará la mejor manera para aprender. Por otro lado, la tendencia convergente o la afinidad del Blended Learning no es más que el proceso evolutivo que ha ido experimentando el ser humano con respecto al uso de la tecnología como herramientas de aprendizaje con el objetivo de mejorar los diferentes aspectos que le rodean en la vida cotidiana. En base a esto, (Turpo, 2013) menciona que: la tendencia creciente de la convergencia multimediática representa uno de los mayores retos de la era global y digital, al suscitar en el entorno actual, la desaparición de las líneas divisorias entre medios masivos y servicios de comunicación, entonces se puede contribuir a este proceso un carácter adaptativo a las circunstancias emergentes de los problemas de alcance de información que antes no se lograba.
  • 3. Por esto, (García & Bartolomé-Pina, 2016) asume que la convergencia se torna en un fenómeno con múltiples dimensiones (tecnológicas, económicas, sociales, políticas,…), que contribuye a afrontar los retos pedagógicos y que sin ésta, la creación de una sociedad del conocimiento presentaría un considerable retraso porque su presencia y contribución al conocimiento y vida del hombre favorece la inversión y la aparición de nuevos y cómodos servicios. Conclusión En este sentido, la convergencia representaría una adherencia de propósitos sociales, políticos, culturales, etc., un reajuste en las formas de enseñar y aprender, con unos u otros medios o recursos; una aproximación entre los espacios, donde el conocimiento se produce y los aprendizajes se reconstruyen, así se puede llegar a la conclusión que la convergencia implica la construcción de puentes entre mundos que han sido separados por la falta de herramientas o medios, y, a través de la conexión de la información de las diversas plataformas digitales se pueden vincular las áreas de conocimiento a fin de propiciar un viaje por el discernimiento mediante estaciones interconectadas que además implica un compartir de los sistemas educativos virtuales y presenciales, de recursos, espacios, procesos, etc. Bibliografía García, R. A., & Bartolomé-Pina, A. (2016). The blended learning revolution in distance education. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 25-30. Goodyear, P. (2000). Towards the virtual classroom. Recuperado el 04 de Junio de 2019, de Towards the virtual classroom Web Site: http://www.csalt.lancs.ac.uk/Goodyear/ehr/materi~1.htm Turpo, O. (2013). Revista de Educación a Distancia. Um. Org. Recuperado el 04 de Junio de 2019, de Revista de Educación a Distancia. Um. Depositorio Digital: https://www.um.es/ead/red/39/turpo.pdf
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR “SAPIENTIA OMNIUM POTENTIOR EST” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ASIGNATURA: OFIMÁTICA Y TICS TEMA: LA PROGRESIVA TRANSFORMACIÓN DEL BLENDED LEARNING (Tic) ENSAYO ESTUDIANTE: DIANA CHUYA. DOCENTE: LIC. RICHARD YANCHALIQUIN. GUARANDA –ECUADOR 2019
  • 5. LA PROGRESIVA TRANSFORMACIÓN DEL BLENDED LEARNING (Tic) Introducción En la actualidad los procesos educativos pretenden ser cada día más eficaces y actualizados, por eso está presente la tendencia de la implementación de las TIC en los procesos de formación de los estudiantes en cualquier nivel considerando que al hacer esto surge la necesidad de aplicar nuevos modelos de aprendizaje, modificar los currículos al igual que capacitar a los docentes, por esto, tomando en cuenta la era de la información, del conocimiento y aprendizaje, es importante tanto para los estudiantes como para los docentes estar actualizados con las nuevas modalidades de formación académica, para así tener más alternativas y opciones que permitan un mejor aprendizaje, en especial porque las nuevas generaciones de estudiantes tienen un mayor manejo de la tecnología, y, con una orientación adecuada se puede alcanzar un desarrollo académico mejor. Desarrollo Es notoria que la clara proliferación de los recursos tecnológicos ha logrado incorporarse en la mayoría de sectores de la sociedad, y la educación no está al margen de la misma, es por esto que se puede afirmar que los medios electrónicos, digitales y/o tecnológico se están integrando en el contexto educativo en todos los rincones del mundo adaptándose a los contextos y sus necesidades con el fin de brindar un proceso de enseñanza y aprendizaje adecuado. Pues bien, el blended learning es conocido como una particularidad educativa que está revolucionando la educación y que se ha enriquecido con nuevos recursos tecnológicos e innovadoras propuestas metodológicas, superando obstáculos y avanzando en nuevas posibilidades que garantizan la calidad de la educación semi-presencial, basado en esta aseveración (Sanz, Madoz, Gorga, & Gonzalez, 2009) definen a esta modalidad como el aprendizaje mezclado, porque combina la enseñanza presencial con la virtualidad y cuya idea clave es la selección de los medios adecuados para cada necesidad educativa. El blended learning tiene una gran facilidad de apropiación en cuanto a la temática desarrollada durante los procesos de formación, ya que este modelo está ligado con la
  • 6. aplicabilidad de las TIC, las cuales facilitan la utilización de herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje, además, de acuerdo a estudios realizados por (González, Perdomo, & Pascuas, 2017) aseguran que la aceptabilidad en la implementación del b-learning en las aulas de clase es muy alta, es decir, tanto docentes como estudiantes ven necesario la aplicación de este modelo para llevar a cabo sus estudios. De igual manera, este sistema mejora la capacidad en cuanto a la práctica y aplicabilidad del conocimiento visto e integrando desde una gran experiencia en la interacción y el trabajo en equipo, llegando a la apropiación y comprensión de conocimientos como también generando gestión y calidad de educación y todo esto contribuyendo al fortalecimiento en la toma de decisiones, eficacia y efectividad en el rendimiento en los procesos de formación. Conclusión En fin, el blended learning es una modalidad de aprendizaje semi-presencial que va de la mano con las tecnologías de la información y las comunicaciones que resulta ser aplicable en las diferentes áreas del conocimiento y permite definir entornos virtuales accesibles con esquemas innovadores, como también permite la modificación de los modelos curriculares tradicionalistas por unos nuevos donde las necesidades contextuales, actuales y digitales son tomadas en consideración para generar una transformación en el sistema educativo y los procesos de formación. Bibliografía Cerón Peralta, M., Gómez Zermeño, M. G., & Abrego Tijerina, R. F. (2014). Implementación de B-learning en el nivel superior de educación. Campus virtual, 8- 15 González, M., Perdomo, K., & Pascuas, Y. (2017). Scielo.org. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de Scielo WebSite: http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v13n1/v13n1a15.pdf Sanz, C., Madoz, C., Gorga, G., & Gonzalez, A. (2009). La importancia de la modalidad "Blended Learning". Análisis de una experiencia educativa. Argentina: Te&et,.