SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
PROGRAMA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
CÁTEDRA: DIDACTICA Y AMBIENTES VIRTUALES
AMBIENTES VIRTUALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
Hacia la construcción de redes del conocimiento
Autora:
MSc. Johanni Solano Molina
BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 2015
En la última década del siglo XX, el panorama político, cultural y social de
América latina y del mundo se ha visto interpelado por los cambios producidos por
la introducción de las tecnologías a todos los campos de la sociedad, las prácticas
sociales, culturales y del conocimiento sobre las que se construyó la modernidad
está sufriendo modificaciones estructurales la cual ha impactado al sistema
educativo transformándose y enmarcándose en un mundo digital.
En efecto, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC)
comenzaron hacer un requisito esencial el que hacer pedagógico, insertándose en
las aulas de clases permitiendo al profesor encontrar un complemento en su
actividad docente, sin embargo solo cuando las nuevas directrices del ministerio
de educación hace persuasivo el uso de las TIC son asumidas como una
herramienta útil y pertinente, esto desencadena diferentes problemáticas como la
ausencia o el escaso conocimiento de las tecnologías, una visión poco innovadora
, la falta de adaptación a las nuevas formas de enseñanza; truncando el proceso
de enseñanza pertinente a las necesidades del educando.
En tal sentido, los docentes han tenido que adaptarse a una sociedad altamente
tecnificada creada por las tics, son producto de un proceso de migración digital
que supone un acercamiento hacia un entorno más tecnificado, denominado
inmigrantes digitales ya que estos están en proceso de adaptación , muy diferente
a los educandos se les denomina nativos digitales son personas menores de 30
años que han crecido con la tecnología y por lo tanto tiene una habilidad innata en
el lenguaje, en el entorno digital , las herramientas tecnológicas ocupan un lugar
central en sus vidas y depende de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas ,
como estudiar, relacionarse, informarse o divertirse.
Con respecto a ello, Prensky (2.001) manifiesta la diferencias entre ambas
generaciones las cuales son importantes tenerlas en cuenta, en contraste con los
inmigrantes con cierta tendencia a guardar en secreto la información , los nativos
digitales comparten y distribuyen la información con naturalidad debido a su
creencia que la información debe ser compartida, a su vez los procesos de
actuación de los inmigrantes suelen ser reflexivos por lo tanto, mientras que los
nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo
mucho, y en ambientes complejos, además, los nativos digitales crean sus propios
recursos herramientas, armas, espacios, universos, etc., apropiándose de la
tecnología, además de utilizarla.
Es así, como en el ámbito educativo, la incorporación de los nativos digitales es
todo un desafío, ya que el proceso de aprendizaje es diseñado por inmigrantes
digitales los cuales intentan enseñar en un lenguaje incomprensible para los nativos
digitales produciendo en ellos rechazo o perdida de atención, la enseñanza
tradicional de exposiciones, solución de problemas y otros utilizados en el proceso
de educación es rechazado ya que su nivel de decodificación visual es mayor y
tiene la percepción que el contenido brindado puede ser consultado en internet y lo
pueden intercambiar entre ellos, es lógico pensar que existe el riesgo de brecha
entre la cultura de los nativos e inmigrantes, los docentes saben menos de
tecnología que sus estudiantes en consecuencia los nativos digitales pueden estar
siendo formados en un modo que no es relevante para ellos.
De tal manera que los inmigrantes digitales aprendan a enseñar de una manera
diferente y más atractiva o bien los nativos digitales retroceden adaptando sus
capacidades intelectuales a su entorno de aprendizaje, es indispensable que los
contenidos, las líneas básicas de adaptación y ponerse en práctica con el objetivo
de aprovechar el conocimiento colectivo el cual es uno de los logro más destacados
de la denominada web 2.0.
Asimismo, cabe resaltar que existe mucha información sobre las TIC en las
escuelas, carecemos de un corpus teórico suficientemente sistematizado que
explique el conjunto de fenómenos y factores asociados no sólo con la
generalización de las TIC a gran escala en los sistemas escolares, sino también que
explique o conceptualice cómo se generan procesos de innovación y mejora
educativa trabajando con ordenadores en los centros y aulas, sobre el fenómeno
en particular de la realidad escolar que nos permita comprender la actitud de los
docentes, la causa de la resistencia a integrar estas tecnología en su práctica
docente o cómo implementar exitosamente estrategias de la incorporación escolar
de las tic en nuestro contexto regional.
Es por esta razón Maggio (2.012)manifiesta que se hace necesario plantear la
inclusión de un nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje donde se priorice en
la participación activa de los alumnos , donde se establezca una relación diferente
entre docente y dicientes resaltando que son muchas las acciones de innovaciones
educativas que se pueden poner en práctica con el objeto de superar los esquemas
didácticos tradicionales, teniendo en cuenta el recurso humano y su dimensión
actitudinal que está a cargo de suplir las necesidades formativas de los estudiantes
(nativos digitales),facilitando la adaptación del docente al mundo digital
inspirándolos a la búsqueda de innovaciones para aprender y enseñar estos
representaran un elemento fundamental para la renovación pedagógica
DE UNO A
MUCHOS
MODELO
CLASICO
TEORIA DEL
APRENDIZAJE
COMUNICACION
PEDAGOGIA
CONOCIMIENTO Y
APRENDIZAJE
CONGNOTIVISMO
Y CONDUCTISTA
ESTRUCTURADO Y
CONTROLADO
APRENDIZAJE LINEAL
NUEVO
MODELO
TEORIA DE APRENDIZAJE:
CONSTRUCTIVISTA Y
COLECTIVISTA
COMUNICACION:
DE MUCHOS PARA
MUCHOS
PEDAGOGIA:
CONSTRUCCION SOCIAL
CENTRADA ELN EL
DESAROLLO DEL ALUMNO.
ACTITUDINAL: SE
DESARROLLA LA
COLABORACION, LA
AUTOESTIMA, ES
SEGURO PARA
CONSTRUIR DE SUS
EXPERIENCIAS
APOYO EN LA
TECNOLOGIA
CONOCIMIENTO Y
APRENDIZAJE :ADAPTABLE,
DINÁMICO
Es así como, se hace necesario proponer un modelo de educación que ponga en
práctica los principios más importantes del movimiento Web 2.0 y lo más
importante que está adaptado a la naturaleza y hábitos de un nativo digital,Se
plantea un modelo típico de construcción cooperativa del conocimiento con los
siguientes pasos que forman el proceso formativo:
Búsqueda de información en
la web
Diálogo, análisis y reflexión
compartida en clase
trabajo individual
clasificacion del material
teorico
produccion de nuevos
materiales
simulacion practica
esxposicion de los materiales
para valoracion grupal
evaluacion y
difusion de los resultados.
En relación cabe resaltar donde inicialmente se debe alfabetizaría digitalmente a
los docentes, para luego si implementar el nuevo de modelo en el aula de clases,
ya que debe darse un proceso de sensibilización , concientización, sociabilización,
adaptación en este entorno educativo , a su vez se delimitar cada una las
herramientas seleccionadas para cada uno de los procesos estas deben ser fáciles
de encontrar ,entender y utilizar, además es necesario que estas herramientas
estén bien diseñadas y que se disponga en un entorno lógico para mayor atención
y rendimiento de los nativos digitales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(2010) El libro blanco de la universidad digital
Díaz, F (2011) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Editores Mc
Graw Hill.
García, f (2.012) Nativos digitales universidad de país vasco / euskal herriko
unibertsitatea (upv/ehu)
Maggio, M. (2012) Entre la inclusión digital y la recreación de la enseñanza: el
modelo 1 a 1 en Argentina”, Revista Campus Virtuales Nº1. Revista Científica de
Tecnología Educativa /
Presky,M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.
Disponible en línea: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-
%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
Brown, J. S. (2000) Growing up Digital. How the Web Changes Work, Education.
Alejandro Piscitelli “Nativos e inmigrantes digitales: ¿brecha generacional, brecha
cognitiva, o las dos juntas y más aún?” Revista mexicana de Investigación
Educativa, enero-marzo, año/vol.11, nº 028.
Unesco (2.013) estándares tic para la formación docente
Unesco (2.012) programa TIC en básica y media.
NUEVO
MODELO
TEORIA DE APRENDIZAJE:
CONSTRUCTIVISTA Y
COLECTIVISTA
COMUNICACION:
DE MUCHOS PARA
MUCHOS
PEDAGOGIA:
CONSTRUCCION SOCIAL
CENTRADA ELN EL
DESAROLLO DEL ALUMNO.
ACTITUDINAL: SE
DESARROLLA LA
COLABORACION, LA
AUTOESTIMA, ES
SEGURO PARA
CONSTRUIR DE SUS
EXPERIENCIAS
APOYO EN LA
TECNOLOGIA
CONOCIMIENTO Y
APRENDIZAJE :ADAPTABLE,
DINÁMICO
Es así como, se hace necesario proponer un modelo de educación que ponga en
práctica los principios más importantes del movimiento Web 2.0 y lo más
importante que está adaptado a la naturaleza y hábitos de un nativo digital,Se
plantea un modelo típico de construcción cooperativa del conocimiento con los
siguientes pasos que forman el proceso formativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1luzcelennyvaleriobur
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide shareelpooula23
 
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionveronicaalcaciega
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalElluz Barreto
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNjuanddios86
 
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORESINTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORESUniversidad del Valle
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Red de Escuelas Medias
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1ortoma1926
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 iMarta Betancur Taborda
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 516349489
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 AntonyYepez1
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Adamiris Peña Perez
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea  1 de tecnologia aplicadaTarea  1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadajudith valdez
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacionpaolauniverso
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionkilvio Mayi
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1Marta Betancur Taborda
 
Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales reynamarialara
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 iiortoma1926
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1Tecnologia de la educacion tarea 1
Tecnologia de la educacion tarea 1
 
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide shareTarea 1 introducción a la tecnología educativa  uso del slide share
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
 
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacion
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORESINTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
 
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
Aproximación de los Docentes a las Tecnologías de la Información y la Comunic...
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea  1 de tecnologia aplicadaTarea  1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacionTarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
 
Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales Articulo nativos digitales
Articulo nativos digitales
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
 

Similar a Ambientes virtuales en el contexto educativo

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)renemontero
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...whilma ferreira
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoEdith Suarez
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docxRealidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docxyami998199
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacionLuisa Mejias
 
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...GabrielleNoguera
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteElvira Castro
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.ximenamacias95
 

Similar a Ambientes virtuales en el contexto educativo (20)

Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Proyecto gualber
Proyecto gualberProyecto gualber
Proyecto gualber
 
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docxRealidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
Realidad virtual en la educación artística majo cuali.docx
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ambientes virtuales en el contexto educativo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE PROGRAMA MAESTRIA EN EDUCACIÓN CÁTEDRA: DIDACTICA Y AMBIENTES VIRTUALES AMBIENTES VIRTUALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. Hacia la construcción de redes del conocimiento Autora: MSc. Johanni Solano Molina BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 2015
  • 2. En la última década del siglo XX, el panorama político, cultural y social de América latina y del mundo se ha visto interpelado por los cambios producidos por la introducción de las tecnologías a todos los campos de la sociedad, las prácticas sociales, culturales y del conocimiento sobre las que se construyó la modernidad está sufriendo modificaciones estructurales la cual ha impactado al sistema educativo transformándose y enmarcándose en un mundo digital. En efecto, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) comenzaron hacer un requisito esencial el que hacer pedagógico, insertándose en las aulas de clases permitiendo al profesor encontrar un complemento en su actividad docente, sin embargo solo cuando las nuevas directrices del ministerio de educación hace persuasivo el uso de las TIC son asumidas como una herramienta útil y pertinente, esto desencadena diferentes problemáticas como la ausencia o el escaso conocimiento de las tecnologías, una visión poco innovadora , la falta de adaptación a las nuevas formas de enseñanza; truncando el proceso de enseñanza pertinente a las necesidades del educando. En tal sentido, los docentes han tenido que adaptarse a una sociedad altamente tecnificada creada por las tics, son producto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno más tecnificado, denominado inmigrantes digitales ya que estos están en proceso de adaptación , muy diferente a los educandos se les denomina nativos digitales son personas menores de 30 años que han crecido con la tecnología y por lo tanto tiene una habilidad innata en el lenguaje, en el entorno digital , las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y depende de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas , como estudiar, relacionarse, informarse o divertirse. Con respecto a ello, Prensky (2.001) manifiesta la diferencias entre ambas generaciones las cuales son importantes tenerlas en cuenta, en contraste con los inmigrantes con cierta tendencia a guardar en secreto la información , los nativos digitales comparten y distribuyen la información con naturalidad debido a su creencia que la información debe ser compartida, a su vez los procesos de
  • 3. actuación de los inmigrantes suelen ser reflexivos por lo tanto, mientras que los nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho, y en ambientes complejos, además, los nativos digitales crean sus propios recursos herramientas, armas, espacios, universos, etc., apropiándose de la tecnología, además de utilizarla. Es así, como en el ámbito educativo, la incorporación de los nativos digitales es todo un desafío, ya que el proceso de aprendizaje es diseñado por inmigrantes digitales los cuales intentan enseñar en un lenguaje incomprensible para los nativos digitales produciendo en ellos rechazo o perdida de atención, la enseñanza tradicional de exposiciones, solución de problemas y otros utilizados en el proceso de educación es rechazado ya que su nivel de decodificación visual es mayor y tiene la percepción que el contenido brindado puede ser consultado en internet y lo pueden intercambiar entre ellos, es lógico pensar que existe el riesgo de brecha entre la cultura de los nativos e inmigrantes, los docentes saben menos de tecnología que sus estudiantes en consecuencia los nativos digitales pueden estar siendo formados en un modo que no es relevante para ellos. De tal manera que los inmigrantes digitales aprendan a enseñar de una manera diferente y más atractiva o bien los nativos digitales retroceden adaptando sus capacidades intelectuales a su entorno de aprendizaje, es indispensable que los contenidos, las líneas básicas de adaptación y ponerse en práctica con el objetivo de aprovechar el conocimiento colectivo el cual es uno de los logro más destacados de la denominada web 2.0. Asimismo, cabe resaltar que existe mucha información sobre las TIC en las escuelas, carecemos de un corpus teórico suficientemente sistematizado que explique el conjunto de fenómenos y factores asociados no sólo con la generalización de las TIC a gran escala en los sistemas escolares, sino también que explique o conceptualice cómo se generan procesos de innovación y mejora educativa trabajando con ordenadores en los centros y aulas, sobre el fenómeno en particular de la realidad escolar que nos permita comprender la actitud de los docentes, la causa de la resistencia a integrar estas tecnología en su práctica
  • 4. docente o cómo implementar exitosamente estrategias de la incorporación escolar de las tic en nuestro contexto regional. Es por esta razón Maggio (2.012)manifiesta que se hace necesario plantear la inclusión de un nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje donde se priorice en la participación activa de los alumnos , donde se establezca una relación diferente entre docente y dicientes resaltando que son muchas las acciones de innovaciones educativas que se pueden poner en práctica con el objeto de superar los esquemas didácticos tradicionales, teniendo en cuenta el recurso humano y su dimensión actitudinal que está a cargo de suplir las necesidades formativas de los estudiantes (nativos digitales),facilitando la adaptación del docente al mundo digital inspirándolos a la búsqueda de innovaciones para aprender y enseñar estos representaran un elemento fundamental para la renovación pedagógica
  • 5. DE UNO A MUCHOS MODELO CLASICO TEORIA DEL APRENDIZAJE COMUNICACION PEDAGOGIA CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE CONGNOTIVISMO Y CONDUCTISTA ESTRUCTURADO Y CONTROLADO APRENDIZAJE LINEAL
  • 6. NUEVO MODELO TEORIA DE APRENDIZAJE: CONSTRUCTIVISTA Y COLECTIVISTA COMUNICACION: DE MUCHOS PARA MUCHOS PEDAGOGIA: CONSTRUCCION SOCIAL CENTRADA ELN EL DESAROLLO DEL ALUMNO. ACTITUDINAL: SE DESARROLLA LA COLABORACION, LA AUTOESTIMA, ES SEGURO PARA CONSTRUIR DE SUS EXPERIENCIAS APOYO EN LA TECNOLOGIA CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE :ADAPTABLE, DINÁMICO
  • 7. Es así como, se hace necesario proponer un modelo de educación que ponga en práctica los principios más importantes del movimiento Web 2.0 y lo más importante que está adaptado a la naturaleza y hábitos de un nativo digital,Se plantea un modelo típico de construcción cooperativa del conocimiento con los siguientes pasos que forman el proceso formativo: Búsqueda de información en la web Diálogo, análisis y reflexión compartida en clase trabajo individual clasificacion del material teorico produccion de nuevos materiales simulacion practica esxposicion de los materiales para valoracion grupal evaluacion y difusion de los resultados.
  • 8. En relación cabe resaltar donde inicialmente se debe alfabetizaría digitalmente a los docentes, para luego si implementar el nuevo de modelo en el aula de clases, ya que debe darse un proceso de sensibilización , concientización, sociabilización, adaptación en este entorno educativo , a su vez se delimitar cada una las herramientas seleccionadas para cada uno de los procesos estas deben ser fáciles de encontrar ,entender y utilizar, además es necesario que estas herramientas estén bien diseñadas y que se disponga en un entorno lógico para mayor atención y rendimiento de los nativos digitales
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (2010) El libro blanco de la universidad digital Díaz, F (2011) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Editores Mc Graw Hill. García, f (2.012) Nativos digitales universidad de país vasco / euskal herriko unibertsitatea (upv/ehu) Maggio, M. (2012) Entre la inclusión digital y la recreación de la enseñanza: el modelo 1 a 1 en Argentina”, Revista Campus Virtuales Nº1. Revista Científica de Tecnología Educativa / Presky,M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. Disponible en línea: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20- %20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf Brown, J. S. (2000) Growing up Digital. How the Web Changes Work, Education. Alejandro Piscitelli “Nativos e inmigrantes digitales: ¿brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún?” Revista mexicana de Investigación Educativa, enero-marzo, año/vol.11, nº 028. Unesco (2.013) estándares tic para la formación docente Unesco (2.012) programa TIC en básica y media.
  • 10. NUEVO MODELO TEORIA DE APRENDIZAJE: CONSTRUCTIVISTA Y COLECTIVISTA COMUNICACION: DE MUCHOS PARA MUCHOS PEDAGOGIA: CONSTRUCCION SOCIAL CENTRADA ELN EL DESAROLLO DEL ALUMNO. ACTITUDINAL: SE DESARROLLA LA COLABORACION, LA AUTOESTIMA, ES SEGURO PARA CONSTRUIR DE SUS EXPERIENCIAS APOYO EN LA TECNOLOGIA CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE :ADAPTABLE, DINÁMICO
  • 11. Es así como, se hace necesario proponer un modelo de educación que ponga en práctica los principios más importantes del movimiento Web 2.0 y lo más importante que está adaptado a la naturaleza y hábitos de un nativo digital,Se plantea un modelo típico de construcción cooperativa del conocimiento con los siguientes pasos que forman el proceso formativo