SlideShare una empresa de Scribd logo
La creación de información
como proceso
APLICANDO UNO DE LOS MARCOS DE ALFABETIZACIÓN
INFORMACIONAL EN EL SALÓN DE CLASES
Alejandro Escobar Nieves, MIS
Bibliotecario, Programa de Desarrollo de Destrezas de
Información
Centro de Acceso a la Información
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón
19 de octubre de 2018 Cayey, Puerto Rico
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
¿Qué es?
La creación de la información como proceso
La información, en cualquier formato, es producida para
transmitir un mensaje, y compartida a través de un método de
transmisión seleccionado. Los procesos iterativos de investigar,
crear, revisar y diseminar información varían, y el producto
resultante refleja estas diferencias.
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
American Library Association (ALA) , 2015
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
Articulan las capacidades y limitaciones de información
desarrollada bajo diversos procesos de creación de información.
Reconocen que la información puede ser percibida en forma
diferente según el formato en que se presente.
Reconocen las implicaciones de los formatos de
información, que contienen información estática o dinámica.
Desarrollan, en sus propios procesos creativos, un entendimiento respecto
de que sus elecciones impactan los propósitos para los cuales el producto
informativo será utilizado y el mensaje que transmite.
Prácticas
ALA,2015
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
Disposiciones
Están inclinados
a buscar
características
de productos
informativos
que indican el
proceso
subyacente de
creación.
Aceptan que la
creación de
información
puede
comenzar con la
comunicación
en una variedad
de formatos o
modos.
Entienden que
hay diferentes
métodos de
diseminación de
información
para diferentes
propósitos.
Filosofía Educativa del Recinto de Bayamón
de la Universidad Interamericana
Incorporación de técnicas de investigación para la creación
del conocimiento, de manera que el estudiante se apodere
de su aprendizaje a través de la exploración y el
descubrimiento.
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
UIAPR ,2015
Curso de Investigación en los Medios,
COMU4444
Aplicación de las técnicas básicas de la investigación científico-social
en los medios de comunicación. Énfasis en los diseños de
investigación, el muestreo, los instrumentos para recopilación de
datos, interpretación y la aplicación de los resultados. Planificación
y desarrollo de un tema de investigación.
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
UIAPR ,2014
OBJETIVOS
Definir lo que es investigación científica
Identificar las características de la investigación científica
Identificar los pasos de la investigación científica
Aplicar la investigación científica al desarrollo de conocimientos y solución de problemas en
comunicaciones dentro de un contexto ético y legal.
Explicar los procesos y técnicas de investigación en el campo de las comunicaciones.
Aplicar y reconocer los aspectos fundamentales relacionados al diseño de la investigación, el muestreo, los
instrumentos para la recopilación de datos, la interpretación de los mismos y la aplicación de los resultados.
Planificar y desarrollar un tema de investigación.
Curso de Investigación en los Medios
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
UIAPR ,2014
Intervenciones
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
Tema del
prontuario
Practicas de aplicación de conocimiento Taller Disposiciones
Origen de un
proyecto de
investigación:
la idea
Articulan las capacidades y limitaciones de
información desarrollada bajo diversos procesos de
creación de información
Biblioteca Virtual
y Bases de Datos
Están inclinados a buscar
características de productos
informativos que indican el
proceso subyacente de
creación
Desarrollo del
marco teórico
(Revisión de
literatura)
Reconocen que la información puede ser percibida en
forma diferente según el formato en que se presente.
Reconocen las implicaciones de los formatos de
información, que contienen información estática o
dinámica.
Bases de datos
para
comunicaciones y
herramientas de
búsqueda
Aceptan que la creación de
información puede comenzar
con la comunicación en una
variedad de formatos o modos
El informe de
resultados
Desarrollan, en sus propios procesos creativos, un
entendimiento respecto de que sus elecciones
impactan los propósitos para los cuales el producto
informativo será utilizado y el mensaje que transmite.
Creación del
Póster científico
Entienden que hay diferentes
métodos de diseminación de
información para diferentes
propósitos.
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
Calificación Final
A = 3 B = 6 C = 3 AW = 1
Todos los estudiantes
calificaron los talleres como
excelentes o buenos.
“Fue directo al punto” “Buen
taller, aprendí mucho’’ “Un
poco díficil’’ ‘’Buen Trabajo.
Buen taller’’
‘’ Claro y preciso’’ “Me gusto
mucho por que nos dió un
empujón para poder comenzar
con la investigación’’
Avalúo
Acciones
Publicación de las
investigaciones en
revistas académicas.
(divulgación)
Integración al
Programa de
Investigación
Subgraduada del
Recinto de Bayamón.
Proponer esta
integración como un
requisito de diseño
instruccional para
todos los cursos de
investigación.
Aplicar los otros
marcos ¿Qué mejor
escenario?
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
¿Preguntas?
3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
Referencias
Association of Colleges and Research Libraries. [ALA]. (2015). Framework for Information Literacy for Higher
Education. Recuperado de:
http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/issues/infolit/Framework_ILHE.pdf
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón, UIAPR. (2015) Filosofía Educativa.
Bayamón, Puerto Rico
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón, UIAPR. (2014) COMU 4444: Investigación
en los medios [ Prontuario de curso]. Bayamón, Puerto Rico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programaciónDiferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programación
Estrella Dorado Montes
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
Moises D. Rodriguez Venturo
 
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoDesventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Metodo pert
Metodo pertMetodo pert
Metodo pert
Niko Humpire
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
Angela Martinez
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
María De Sousa
 
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMAFUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
EstefanaCuastumal
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Jose Luis Arce Flores
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
Felix Rivas
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
Eva Gongora
 
Que es la informacion cientifica
Que es la informacion cientificaQue es la informacion cientifica
Que es la informacion cientifica
Jennifer Hrz
 
La matriz de planificación del proyecto
La matriz de planificación del proyectoLa matriz de planificación del proyecto
La matriz de planificación del proyecto
Tensor
 
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversionMAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
Daniela Uzcategui
 
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresaEnsayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
nancyberbeo123
 
Modelo de tesina
Modelo de tesinaModelo de tesina
Modelo de tesina
Jose Victor Ychocan Barrios
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
guest24a706
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Gerardo Velazquez Ocampo
 
Mapa cognitivo de aspectos comunes
Mapa cognitivo de aspectos comunesMapa cognitivo de aspectos comunes
Mapa cognitivo de aspectos comunes
Beatriz Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programaciónDiferencias entre planificación y programación
Diferencias entre planificación y programación
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
 
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoDesventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
 
Metodo pert
Metodo pertMetodo pert
Metodo pert
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
 
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMAFUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Que es la informacion cientifica
Que es la informacion cientificaQue es la informacion cientifica
Que es la informacion cientifica
 
La matriz de planificación del proyecto
La matriz de planificación del proyectoLa matriz de planificación del proyecto
La matriz de planificación del proyecto
 
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversionMAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
 
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresaEnsayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
 
Modelo de tesina
Modelo de tesinaModelo de tesina
Modelo de tesina
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Mapa cognitivo de aspectos comunes
Mapa cognitivo de aspectos comunesMapa cognitivo de aspectos comunes
Mapa cognitivo de aspectos comunes
 

Similar a La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfabetización Informacional en el salón de clases por Prof. Alejandro Escobar

Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DanielLeonardoQuispe
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
Jhonny Florez
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
Jhonny Florez
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
edicsons25
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
Lali
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
Paz Sánchez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
USE
 
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
emiliodcuire
 
Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3
César Agurto
 
Cultura de la informacion
Cultura de la informacionCultura de la informacion
Cultura de la informacion
Josmari Jauregui
 
Informe de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académicaInforme de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académica
PedroNestares
 
PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Andromedagrupob
 
Habilidades Informativas
Habilidades InformativasHabilidades Informativas
Habilidades Informativas
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
ionbuc
 
Escritura cientifica rea p_de_castro_eval
Escritura cientifica rea p_de_castro_evalEscritura cientifica rea p_de_castro_eval
Escritura cientifica rea p_de_castro_eval
Paola De Castro
 
Normas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultadosNormas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultados
Mario Torres
 
Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3
sallymurillochavez
 
Gamificación y formación en competencias informacionales
Gamificación y formación en competencias informacionales Gamificación y formación en competencias informacionales
Gamificación y formación en competencias informacionales
Paola Ascención Morales
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Ferh Zambrano
 

Similar a La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfabetización Informacional en el salón de clases por Prof. Alejandro Escobar (20)

Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
Portafolio Evidencias Emilio D'Cuire, Sept. 2014
 
Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3
 
Cultura de la informacion
Cultura de la informacionCultura de la informacion
Cultura de la informacion
 
Informe de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académicaInforme de participación videocnferencia académica
Informe de participación videocnferencia académica
 
PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Habilidades Informativas
Habilidades InformativasHabilidades Informativas
Habilidades Informativas
 
Practica3 rea
Practica3 reaPractica3 rea
Practica3 rea
 
Escritura cientifica rea p_de_castro_eval
Escritura cientifica rea p_de_castro_evalEscritura cientifica rea p_de_castro_eval
Escritura cientifica rea p_de_castro_eval
 
Normas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultadosNormas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultados
 
Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3Evidencia 3 semana 3
Evidencia 3 semana 3
 
Gamificación y formación en competencias informacionales
Gamificación y formación en competencias informacionales Gamificación y formación en competencias informacionales
Gamificación y formación en competencias informacionales
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
 

Más de copdiupr

Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
copdiupr
 
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
copdiupr
 
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR AguadillaPresentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
copdiupr
 
Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018
copdiupr
 
Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015
copdiupr
 
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
copdiupr
 
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR PoncePrograma de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
copdiupr
 
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz PagánPrograma de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
copdiupr
 
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR AreciboPrograma de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
copdiupr
 
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR CarolinaPrograma de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
copdiupr
 
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
copdiupr
 
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben EstremeraDe la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
copdiupr
 
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
copdiupr
 
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
copdiupr
 
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
copdiupr
 

Más de copdiupr (15)

Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
Presentacion de webinar: Metaliteracy: Engaging Students Through Assessment a...
 
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
Estrategias inovadoras para el avalúo de las compatencias de información en t...
 
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR AguadillaPresentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
 
Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018Informe anual de la CoPDI 2018
Informe anual de la CoPDI 2018
 
Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015Informe anual de ka CoPDI 2015
Informe anual de ka CoPDI 2015
 
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
presentación sobre las competencias informacionales en UPR Recinto de Ciencia...
 
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR PoncePrograma de Destrezas de Información de UPR Ponce
Programa de Destrezas de Información de UPR Ponce
 
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz PagánPrograma de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
 
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR AreciboPrograma de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
Programa de Destrezas de Infomación UPR Arecibo
 
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR CarolinaPrograma de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
Programa de Destrezas de Información y Tecnología UPR Carolina
 
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
 
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben EstremeraDe la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
De la literacia a la metaliteracia: Reto universitario por Prof. Ruben Estremera
 
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
 
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...De las destrezas de información al Marco de  Alfabetización Informacional: Co...
De las destrezas de información al Marco de Alfabetización Informacional: Co...
 
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
Datos profesionales de los ponentes del Tercer Encuentro Nacional de Competen...
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfabetización Informacional en el salón de clases por Prof. Alejandro Escobar

  • 1. La creación de información como proceso APLICANDO UNO DE LOS MARCOS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL SALÓN DE CLASES Alejandro Escobar Nieves, MIS Bibliotecario, Programa de Desarrollo de Destrezas de Información Centro de Acceso a la Información Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón 19 de octubre de 2018 Cayey, Puerto Rico 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
  • 2. ¿Qué es? La creación de la información como proceso La información, en cualquier formato, es producida para transmitir un mensaje, y compartida a través de un método de transmisión seleccionado. Los procesos iterativos de investigar, crear, revisar y diseminar información varían, y el producto resultante refleja estas diferencias. 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación American Library Association (ALA) , 2015
  • 3. 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación Articulan las capacidades y limitaciones de información desarrollada bajo diversos procesos de creación de información. Reconocen que la información puede ser percibida en forma diferente según el formato en que se presente. Reconocen las implicaciones de los formatos de información, que contienen información estática o dinámica. Desarrollan, en sus propios procesos creativos, un entendimiento respecto de que sus elecciones impactan los propósitos para los cuales el producto informativo será utilizado y el mensaje que transmite. Prácticas ALA,2015
  • 4. 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación Disposiciones Están inclinados a buscar características de productos informativos que indican el proceso subyacente de creación. Aceptan que la creación de información puede comenzar con la comunicación en una variedad de formatos o modos. Entienden que hay diferentes métodos de diseminación de información para diferentes propósitos.
  • 5.
  • 6. Filosofía Educativa del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana Incorporación de técnicas de investigación para la creación del conocimiento, de manera que el estudiante se apodere de su aprendizaje a través de la exploración y el descubrimiento. 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación UIAPR ,2015
  • 7. Curso de Investigación en los Medios, COMU4444 Aplicación de las técnicas básicas de la investigación científico-social en los medios de comunicación. Énfasis en los diseños de investigación, el muestreo, los instrumentos para recopilación de datos, interpretación y la aplicación de los resultados. Planificación y desarrollo de un tema de investigación. 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación UIAPR ,2014
  • 8. OBJETIVOS Definir lo que es investigación científica Identificar las características de la investigación científica Identificar los pasos de la investigación científica Aplicar la investigación científica al desarrollo de conocimientos y solución de problemas en comunicaciones dentro de un contexto ético y legal. Explicar los procesos y técnicas de investigación en el campo de las comunicaciones. Aplicar y reconocer los aspectos fundamentales relacionados al diseño de la investigación, el muestreo, los instrumentos para la recopilación de datos, la interpretación de los mismos y la aplicación de los resultados. Planificar y desarrollar un tema de investigación. Curso de Investigación en los Medios 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación UIAPR ,2014
  • 9. Intervenciones 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación Tema del prontuario Practicas de aplicación de conocimiento Taller Disposiciones Origen de un proyecto de investigación: la idea Articulan las capacidades y limitaciones de información desarrollada bajo diversos procesos de creación de información Biblioteca Virtual y Bases de Datos Están inclinados a buscar características de productos informativos que indican el proceso subyacente de creación Desarrollo del marco teórico (Revisión de literatura) Reconocen que la información puede ser percibida en forma diferente según el formato en que se presente. Reconocen las implicaciones de los formatos de información, que contienen información estática o dinámica. Bases de datos para comunicaciones y herramientas de búsqueda Aceptan que la creación de información puede comenzar con la comunicación en una variedad de formatos o modos El informe de resultados Desarrollan, en sus propios procesos creativos, un entendimiento respecto de que sus elecciones impactan los propósitos para los cuales el producto informativo será utilizado y el mensaje que transmite. Creación del Póster científico Entienden que hay diferentes métodos de diseminación de información para diferentes propósitos.
  • 10.
  • 11.
  • 13. 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación Calificación Final A = 3 B = 6 C = 3 AW = 1 Todos los estudiantes calificaron los talleres como excelentes o buenos. “Fue directo al punto” “Buen taller, aprendí mucho’’ “Un poco díficil’’ ‘’Buen Trabajo. Buen taller’’ ‘’ Claro y preciso’’ “Me gusto mucho por que nos dió un empujón para poder comenzar con la investigación’’ Avalúo
  • 14. Acciones Publicación de las investigaciones en revistas académicas. (divulgación) Integración al Programa de Investigación Subgraduada del Recinto de Bayamón. Proponer esta integración como un requisito de diseño instruccional para todos los cursos de investigación. Aplicar los otros marcos ¿Qué mejor escenario? 3erEncuentroNacionaldeCompetenciasdeInformación
  • 16. Referencias Association of Colleges and Research Libraries. [ALA]. (2015). Framework for Information Literacy for Higher Education. Recuperado de: http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/issues/infolit/Framework_ILHE.pdf Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón, UIAPR. (2015) Filosofía Educativa. Bayamón, Puerto Rico Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón, UIAPR. (2014) COMU 4444: Investigación en los medios [ Prontuario de curso]. Bayamón, Puerto Rico