SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilizar recursos informativos abiertos
al fin de mejorar la producción
de artículos científicos
Realizado durante la tercera semana del curso de Coursera 2013
organizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
Roma, 20 de Septiembre de 2013
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DE PAOLA DE CASTRO
Curso MOOC - Innovación educativa con recursos abiertos
https://www.coursera.org/course/innovacionrea
paola.decastro@iss.it
Práctica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Como nace la idea
FYI - Trabajo en una institución de investigación científica en salud publica
(Instituto de Salud Pública de Italia, www.iss.it) y estoy a cargo de la diseminación de informaciones
científicas
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
Volundad de innovar la organización de cursos de capacitación en tema de
escritura científica utilizando Recursos Informativos Abiertos (REA)
en un marco de cooperación internacional, con el fin de:
1)diseminar conocimientos de manera más eficaz
2)aprender a trabajar con herramientas nuevas
3)promover pensamiento crítico
4)facilitar el uso, el re-uso, la adaptación, la modificación, la redistribución
y la creación de informaciones en acceso abierto
Como está organizada la práctica
El proyecto se desarrolla en base a
1)las experiencias de capacitación en redacción científica y acceso abierto llevadas a
cabo a nivel nacional e internacional en países de Europa y América Latina
http://tinyurl.com/mqx9toa http://tinyurl.com/lvkwoow
2)lo que se aprendió durante las primeras tres semanas del curso MOOC y en
particular la aplicación de las 4R de los REA (véase la practica 2 http://
tinyurl.com/kho7bre)
1) Presentación del proyecto en su conjunto
2) Estrategia de diseminación
3) Estrategia de evaluación
4) Consideraciones finales
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
Presentación del proyecto
Programa de capacitación en escritura científica
utilizando Recursos Informativos Abiertos (REA)
Utilizar recursos educativos abiertos para promover la publicación científica abierta como
empeño social en la difusión del conocimiento
- Investigadores /estudiantes interesados en publicar artículos en revistas científicas
- Editores interesados en desarrollar su revista o crear una revista nueva
- Profesores y otros expertos interesados a desarrollar REA en ese ámbito
- “Modelo REA” (4R) involucrando competencias diferentes y recursos online para
desarrollar e implementar un programa de capacitación en escritura científica
- Evaluación continua y ajuste del progrma conforme a la opinión con los usuarios
- Desarrollo, implementación y evaluación de cursos de capacitación en escritura
científica utilizando la metodología REA conforme a las indicaciones del curso
MOOC (Instituto Tecnológico Monterrey, Septiembre 2013)
- Desarrollo de colaboraciones internacionales con instituciones interesadas a
compartir los objetivos el proyecto y a colaborar en su implementación y evaluación
Objetivo
Destinatarios
Metodología
de trabajo
Resultados
esperados
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
Estrategia de diseminación del proyecto
El plan de diseminación del proyecto prevé diferente estrategias (canales y técnicas
de comunicación) y etapas, de arreglo al nivel de desarrollo del proyecto mismo y a
las tipologías de destinatarios. Se señalan algunas etapas fundamentales:
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
1. Diseminación selectiva entre pares conforme al diseño inicial del programa
(encuentros vis vis, email, teléfono, otros medios)
Finalidad: Compartir la idea entre grupos de expertos y ajustar el programa
Evaluar críticamente el programa inicial y diseñar el plan de diseminación más amplio
2. Diseminación inicial en redes sociales, listas de correo, e-mail, newsletter
Compartir la idea inicial del proyecto entre grupos más amplios de expertos y de no expertos
(destinatarios del curso); pedir comentarios, sugerencias, evaluarlas críticamente y
ajustar el programa. Siempre contestar a las preguntas.
Ejempos: Forum, Facebook or Twitter de asociaciones de editores tal como
AMERBAC – Asociación Mexicana de editores de revistas biomédicas http://www.amerbac.org.mx/
EASE – European Association of Science Editorsvhttp://www.ease.org.uk/
WAME – World Association of Medical Editorsvhttp://www.wame.org/
Estrategia de diseminación del proyecto
(continua)
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
3. Abrir un SITIO WEB dedicado al programa de capacitación, involucrando las
instituciones participantes al programa y requiriendo una liga al proyecto a partir de
los sitios web de la instituciones implicadas y todos los que están interesados en ello
Esa actividad de desarrolla paralelamente a otras. Es importante que el sitio esté
siempre al día y que se alimente con informaciones nuevas procedentes de
diferentes fuentes. Incluir fotografías, videos de entrevistas, documentos útiles,
testigos, enlaces, curiosidades, listas de actividades, contactos, etc.
Individuar secciones del sitio dirigidas a diferentes destinatarios.
Evaluar la comunicación de sitios ya realizados, y utilizar fuentes online para mejorar la
gestión de contenidos y el diseño grafico de los sitios, ejemplo
http://www.aulafacil.com/CursoHtml/temario.htm
Estrategia de diseminación del proyecto
(continua)
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
4. PUBLICAR, posiblemente en diferentes idiomas, ARTÍCULOS que describan la
actividad del programa (motivación, organización, instituciones implicadas, escenario
nacional, internacional, etc.) en revistas nacionales o internacionales de acceso abierto
y depositar documentos en archivos digitales
Esa actividad de desarrolla paralelamente a las otras durante todo el proyecto
Seleccionar las revistas OA ty repositorios donde publicar por ejemplo
Buscar revistas : www.doaj.org , www.scielo.br , www.redalyc.org
Buscar repositorios : www.opendoar.org
Postar comentarios en blog de interés
Ejemplo
http://scholarlykitchen.sspnet.org
Estrategia de diseminación del proyecto
(continua)
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
5. Distribuir MATERIAL IMPRESO relativo al programa en ocasión de
cursos, congresos cientificos de difetrentes disciplinas, seminarios, etc.
ES. Señaleros, folletos, pósteres, etc.
Asegurarse que el programa sea siempre identificado con su línea grafica, logo, color, etc.
6. Afijar el material impreso en diferentes lugares en la universidad
(cafeterias, corridores), ofrecerlo al personal docente y estudiantes
y explicarles porqué es importante participar en el curso.
Estos solo son algunos ejemplos.
Es necesario evaluar críticamente la forma de diseminación
más eficaz de arreglo al CONTEXTO EN QUE SE VA A UTILIZAR
7. No olvidar el poder del “ boca a boca”
Estrategia de diseminación del proyecto
(continua)
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
Es necesario evaluar críticamente la forma de diseminación
más eficaz para el proyecto, de arreglo al
•contexto en que se va a aplicar el programa de diseminación l
•disponibilidad de tiempo y de personas para realizar el trabajo
•disponibilidad financiarías
•otros elementos (incluidos la dinámica del grupo de trabajo).
Sòlo hemos presentados algunos ejemplos de diseminación posible.
La motivación y el factor humano juegan un papel fundamental.
http://blog.slideshare.net/2013/08/26/want-to-be-memorable-it-starts-with-your-content/
La competencia en hacer presentaciones es muy importante y se puede desarrollar.
10
Health Tom Tom Workshop • ECIL • Istanbul, October 22-25,
2013
Ejemplos de como el mismo programa de capacitación del
Proyecto NECOBELAC fue adaptado de manera diferente en diversos
países http://www.necobelac.eu/en/documents.php
Estrategia de evaluación
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
La evaluación es un proceso continuo que requiere empeño, competencia
y capacidad critica. Tiene que ser organizado a partir de las primeras etapas
del proyecto, conforme a las diferentes actividades que se prevén realizar.
El análisis de los resultados de la evaluación, en las diferentes etapas del
proyecto, requieren el ajuste continuo del programa con el fin de mejorarlo
y aprovechar mejor de las oportunidades que se presentan.
El proceso de
evaluación necesita del
aporte de diferentes
expertos (psicólogos,
estadísticos,
bibliotecólogos,
sociólogos, etc. )
que pueden contribuir
en diferentes etapas del proceso
Algunos elementos llaves para definir
la estrategia de evaluación
• Objeto de la investigación evaluativa.
• Propósito, objetivos.
• Audiencias/implicados/clientela.
• Énfasis/aspectos prioritarios o
preferentes.
• Criterios de mérito o valor.
• Información a recoger. Métodos de
recogida de información.
• Métodos de análisis.
• Agentes del proceso.
• Secuenciación del proceso.
• Informes/utilización de resultados.
• Límites de la evaluación.
• Evaluación de la propia investigación
evaluativa / metaevaluación.
Innovaciòn educativa con recursos abiertos 12
Para saber más busque en TEMOA
Escudero, Tomás (2003). Desde los
tests hasta la investigación evaluativa
actual. Un siglo, el XX, de intenso
desarrollo de la evaluación en
educación. Revista ELectrónica de
Investigación y EValuación Educativa,
v. 9, n. 1.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELI
EVEv9n1_1.htm
Algunas herramientas gratuitas para evaluar
la eficacia de la diseminación
Innovaciòn educativa con recursos abiertos 13
SURVEY MONKEY
Permite diseñar encuestas y recoger
e analizar las respuestas
https://www.surveymonkey.com/
GOOGLE ANALYTICS
Para medir las visitas al sitio, su
procedencias, desarrollo en el tiempo, etc.
http://www.google.com/analytics/
Gratuitos si, pero se necesita aprendizaje para utilizarlos correctamente…
paola.decastro@iss.it
Consideraciones finales
Espero recibir comentarios, sugerencias y posibles propuestas
de colaboración para desarrollar la idea de utilizar REA en programas de
capacitación sobre escritura científica y acceso abierto a nivel internacional.
Ya estoy diseminando la oportunidad de utilizar REA al fin de innovación en
diferentes ámbitos institucionales
He trabajado durante la noche para terminar “los deberes”, a pesar de mi
trabajo institucional, porque ese MOOC me parece una excelente oportunidad
de crecimiento profesional e individual.
Aprendí muchisimo durante las tres primeras semanas del curso y agradezco a
todos, organizadores, facilitadores y participantes.
¡Muchas gracias!
Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español)
 OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español) OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español)
OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español)
OpenQAsS
 
Open Net Semana Uno 06.05
Open Net Semana Uno 06.05Open Net Semana Uno 06.05
Open Net Semana Uno 06.05FLACSO
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Póster rea
Póster reaPóster rea
Power point
Power pointPower point
Power point
JessicaParias
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
Carmen Gascon
 
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicaciónUn plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
Nieves Gonzalez
 
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOSCOMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
José Páez Mendoza
 
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Laura García
 
Portafoliodeevaluacionrea david ma
Portafoliodeevaluacionrea david maPortafoliodeevaluacionrea david ma
Portafoliodeevaluacionrea david maDavid Mendoza Armas
 
Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.
Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.
Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.
davinia.hl
 
Garcia dl portafolio 4
Garcia dl portafolio 4Garcia dl portafolio 4
Garcia dl portafolio 4
Laura García
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Portafolio de presentación 4 tmgc
Portafolio de presentación 4 tmgcPortafolio de presentación 4 tmgc
Portafolio de presentación 4 tmgc
Maria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Literacidad dzs
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Maria
 
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de EvaluaciónPráctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de Evaluacióncampsmarta
 
Portafolio de Trabajo
Portafolio de TrabajoPortafolio de Trabajo
Portafolio de Trabajo
Beatriz Cortina
 

La actualidad más candente (18)

OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español)
 OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español) OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español)
OpenQAsS Newsletter nr. 2 (Español)
 
Open Net Semana Uno 06.05
Open Net Semana Uno 06.05Open Net Semana Uno 06.05
Open Net Semana Uno 06.05
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Póster rea
Póster reaPóster rea
Póster rea
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicaciónUn plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
 
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOSCOMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
 
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
Portafolio 4. Hoja de ruta, práctica 4
 
Portafoliodeevaluacionrea david ma
Portafoliodeevaluacionrea david maPortafoliodeevaluacionrea david ma
Portafoliodeevaluacionrea david ma
 
Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.
Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.
Lecciones aprendidas trabajando hacia la calidad e innovación docente.
 
Garcia dl portafolio 4
Garcia dl portafolio 4Garcia dl portafolio 4
Garcia dl portafolio 4
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Portafolio de presentación 4 tmgc
Portafolio de presentación 4 tmgcPortafolio de presentación 4 tmgc
Portafolio de presentación 4 tmgc
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de EvaluaciónPráctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
 
Portafolio de Trabajo
Portafolio de TrabajoPortafolio de Trabajo
Portafolio de Trabajo
 

Destacado

UH ETEC
UH ETECUH ETEC
UH ETEC
Jeff Piontek
 
Marché occidental à hanoï
Marché occidental à hanoïMarché occidental à hanoï
Marché occidental à hanoï
Vietnam Original Travel
 
“Champignons géants” à y ty
“Champignons géants” à y ty“Champignons géants” à y ty
“Champignons géants” à y ty
Vietnam Original Travel
 
“Bourse des buffles” du nord ouest
“Bourse des buffles” du nord ouest“Bourse des buffles” du nord ouest
“Bourse des buffles” du nord ouest
Vietnam Original Travel
 
To Blake
To BlakeTo Blake
To Blake
Heather Manning
 

Destacado (6)

UH ETEC
UH ETECUH ETEC
UH ETEC
 
Marché occidental à hanoï
Marché occidental à hanoïMarché occidental à hanoï
Marché occidental à hanoï
 
“Champignons géants” à y ty
“Champignons géants” à y ty“Champignons géants” à y ty
“Champignons géants” à y ty
 
“Bourse des buffles” du nord ouest
“Bourse des buffles” du nord ouest“Bourse des buffles” du nord ouest
“Bourse des buffles” du nord ouest
 
To Blake
To BlakeTo Blake
To Blake
 
Emily's Veterans' Issue Presentation, 5th
Emily's Veterans' Issue Presentation, 5thEmily's Veterans' Issue Presentation, 5th
Emily's Veterans' Issue Presentation, 5th
 

Similar a Escritura cientifica rea p_de_castro_eval

Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Paola De Castro
 
Escritura cientifica rea p_de_castro
Escritura cientifica rea p_de_castroEscritura cientifica rea p_de_castro
Escritura cientifica rea p_de_castro
Paola De Castro
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
Indiana Alfaro Guido
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Lucas Yrusta
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo AbiertoInvestigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Education in the Knowledge Society PhD
 
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo AbiertoInvestigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Grial - University of Salamanca
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Yina Santisteban
 
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas AbiertasPortafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas AbiertasMaría Esther Remedios
 
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumiPortafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Francisco Cardozo
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
JorgeGtzL
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Martin Mercado
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
isisamej
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalRenata Rodrigues
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Susana B.
 
Coursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluaciónCoursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluación
Adis Corona
 

Similar a Escritura cientifica rea p_de_castro_eval (20)

Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castroPresentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
Presentacion rea escritura cientifica_p_de_castro
 
Escritura cientifica rea p_de_castro
Escritura cientifica rea p_de_castroEscritura cientifica rea p_de_castro
Escritura cientifica rea p_de_castro
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo AbiertoInvestigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
 
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo AbiertoInvestigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
Investigar y publicar en el Movimiento Educativo Abierto
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas AbiertasPortafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
 
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumiPortafolio nº 3 - coursera - oumi
Portafolio nº 3 - coursera - oumi
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Práctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazarPráctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazar
 
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Coursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluaciónCoursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluación
 

Más de Paola De Castro

The need for data sharing in Rare disease research
The need for data sharing in Rare disease researchThe need for data sharing in Rare disease research
The need for data sharing in Rare disease research
Paola De Castro
 
De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...
De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...
De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...
Paola De Castro
 
De castro ease gpc ease_heirri_1
De castro ease gpc ease_heirri_1De castro ease gpc ease_heirri_1
De castro ease gpc ease_heirri_1
Paola De Castro
 
De castro poster lunga strada
De castro poster lunga stradaDe castro poster lunga strada
De castro poster lunga strada
Paola De Castro
 
De castro editors_cnr_9_12_2015
De castro  editors_cnr_9_12_2015De castro  editors_cnr_9_12_2015
De castro editors_cnr_9_12_2015
Paola De Castro
 
Pdc ease brif toulouse 2015_short
Pdc ease brif toulouse 2015_shortPdc ease brif toulouse 2015_short
Pdc ease brif toulouse 2015_short
Paola De Castro
 
De castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblica
De castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblicaDe castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblica
De castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblica
Paola De Castro
 
De castro come scrivere un articolo scientifico 2015
De castro come scrivere un articolo scientifico 2015De castro come scrivere un articolo scientifico 2015
De castro come scrivere un articolo scientifico 2015
Paola De Castro
 
Casa communication toolkit
Casa communication toolkitCasa communication toolkit
Casa communication toolkit
Paola De Castro
 
3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito
3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito
3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito
Paola De Castro
 
De castro gl_moving towards oa to research data
De castro gl_moving towards oa to research dataDe castro gl_moving towards oa to research data
De castro gl_moving towards oa to research data
Paola De Castro
 
De castro comunicacion_salud_la p_az _2014
De castro comunicacion_salud_la p_az _2014De castro comunicacion_salud_la p_az _2014
De castro comunicacion_salud_la p_az _2014
Paola De Castro
 
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_saludDe castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
Paola De Castro
 
De castro training_casa_oct 2014 mekelle
De castro training_casa_oct 2014 mekelleDe castro training_casa_oct 2014 mekelle
De castro training_casa_oct 2014 mekelle
Paola De Castro
 
De castro brasil pioniere oa 9 sett 2014
De castro  brasil pioniere oa 9 sett 2014De castro  brasil pioniere oa 9 sett 2014
De castro brasil pioniere oa 9 sett 2014
Paola De Castro
 
De castro h2020_eahil_2014_sparc
De castro h2020_eahil_2014_sparcDe castro h2020_eahil_2014_sparc
De castro h2020_eahil_2014_sparc
Paola De Castro
 
De castro necobelac eahil_2014_sparc
De castro necobelac eahil_2014_sparcDe castro necobelac eahil_2014_sparc
De castro necobelac eahil_2014_sparc
Paola De Castro
 
Grey literature iss_pisa_2014
Grey literature iss_pisa_2014Grey literature iss_pisa_2014
Grey literature iss_pisa_2014
Paola De Castro
 
De castro pisa _h2020
De castro pisa _h2020De castro pisa _h2020
De castro pisa _h2020
Paola De Castro
 
De castro mekelle university 2014
De castro mekelle university 2014De castro mekelle university 2014
De castro mekelle university 2014
Paola De Castro
 

Más de Paola De Castro (20)

The need for data sharing in Rare disease research
The need for data sharing in Rare disease researchThe need for data sharing in Rare disease research
The need for data sharing in Rare disease research
 
De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...
De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...
De castro _ Editorial guidelines for sex and gender equity in research (SAGER...
 
De castro ease gpc ease_heirri_1
De castro ease gpc ease_heirri_1De castro ease gpc ease_heirri_1
De castro ease gpc ease_heirri_1
 
De castro poster lunga strada
De castro poster lunga stradaDe castro poster lunga strada
De castro poster lunga strada
 
De castro editors_cnr_9_12_2015
De castro  editors_cnr_9_12_2015De castro  editors_cnr_9_12_2015
De castro editors_cnr_9_12_2015
 
Pdc ease brif toulouse 2015_short
Pdc ease brif toulouse 2015_shortPdc ease brif toulouse 2015_short
Pdc ease brif toulouse 2015_short
 
De castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblica
De castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblicaDe castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblica
De castro disseminazione di conoscenze scientifiche e salute pubblica
 
De castro come scrivere un articolo scientifico 2015
De castro come scrivere un articolo scientifico 2015De castro come scrivere un articolo scientifico 2015
De castro come scrivere un articolo scientifico 2015
 
Casa communication toolkit
Casa communication toolkitCasa communication toolkit
Casa communication toolkit
 
3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito
3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito
3 de castro_elementos basicos para escribir y publicar con exito
 
De castro gl_moving towards oa to research data
De castro gl_moving towards oa to research dataDe castro gl_moving towards oa to research data
De castro gl_moving towards oa to research data
 
De castro comunicacion_salud_la p_az _2014
De castro comunicacion_salud_la p_az _2014De castro comunicacion_salud_la p_az _2014
De castro comunicacion_salud_la p_az _2014
 
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_saludDe castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
De castro asbesto bogotà_nov_2014_arte_salud
 
De castro training_casa_oct 2014 mekelle
De castro training_casa_oct 2014 mekelleDe castro training_casa_oct 2014 mekelle
De castro training_casa_oct 2014 mekelle
 
De castro brasil pioniere oa 9 sett 2014
De castro  brasil pioniere oa 9 sett 2014De castro  brasil pioniere oa 9 sett 2014
De castro brasil pioniere oa 9 sett 2014
 
De castro h2020_eahil_2014_sparc
De castro h2020_eahil_2014_sparcDe castro h2020_eahil_2014_sparc
De castro h2020_eahil_2014_sparc
 
De castro necobelac eahil_2014_sparc
De castro necobelac eahil_2014_sparcDe castro necobelac eahil_2014_sparc
De castro necobelac eahil_2014_sparc
 
Grey literature iss_pisa_2014
Grey literature iss_pisa_2014Grey literature iss_pisa_2014
Grey literature iss_pisa_2014
 
De castro pisa _h2020
De castro pisa _h2020De castro pisa _h2020
De castro pisa _h2020
 
De castro mekelle university 2014
De castro mekelle university 2014De castro mekelle university 2014
De castro mekelle university 2014
 

Escritura cientifica rea p_de_castro_eval

  • 1. Utilizar recursos informativos abiertos al fin de mejorar la producción de artículos científicos Realizado durante la tercera semana del curso de Coursera 2013 organizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) Roma, 20 de Septiembre de 2013 PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DE PAOLA DE CASTRO Curso MOOC - Innovación educativa con recursos abiertos https://www.coursera.org/course/innovacionrea paola.decastro@iss.it Práctica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
  • 2. Como nace la idea FYI - Trabajo en una institución de investigación científica en salud publica (Instituto de Salud Pública de Italia, www.iss.it) y estoy a cargo de la diseminación de informaciones científicas Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro Volundad de innovar la organización de cursos de capacitación en tema de escritura científica utilizando Recursos Informativos Abiertos (REA) en un marco de cooperación internacional, con el fin de: 1)diseminar conocimientos de manera más eficaz 2)aprender a trabajar con herramientas nuevas 3)promover pensamiento crítico 4)facilitar el uso, el re-uso, la adaptación, la modificación, la redistribución y la creación de informaciones en acceso abierto
  • 3. Como está organizada la práctica El proyecto se desarrolla en base a 1)las experiencias de capacitación en redacción científica y acceso abierto llevadas a cabo a nivel nacional e internacional en países de Europa y América Latina http://tinyurl.com/mqx9toa http://tinyurl.com/lvkwoow 2)lo que se aprendió durante las primeras tres semanas del curso MOOC y en particular la aplicación de las 4R de los REA (véase la practica 2 http:// tinyurl.com/kho7bre) 1) Presentación del proyecto en su conjunto 2) Estrategia de diseminación 3) Estrategia de evaluación 4) Consideraciones finales Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
  • 4. Presentación del proyecto Programa de capacitación en escritura científica utilizando Recursos Informativos Abiertos (REA) Utilizar recursos educativos abiertos para promover la publicación científica abierta como empeño social en la difusión del conocimiento - Investigadores /estudiantes interesados en publicar artículos en revistas científicas - Editores interesados en desarrollar su revista o crear una revista nueva - Profesores y otros expertos interesados a desarrollar REA en ese ámbito - “Modelo REA” (4R) involucrando competencias diferentes y recursos online para desarrollar e implementar un programa de capacitación en escritura científica - Evaluación continua y ajuste del progrma conforme a la opinión con los usuarios - Desarrollo, implementación y evaluación de cursos de capacitación en escritura científica utilizando la metodología REA conforme a las indicaciones del curso MOOC (Instituto Tecnológico Monterrey, Septiembre 2013) - Desarrollo de colaboraciones internacionales con instituciones interesadas a compartir los objetivos el proyecto y a colaborar en su implementación y evaluación Objetivo Destinatarios Metodología de trabajo Resultados esperados Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro
  • 5. Estrategia de diseminación del proyecto El plan de diseminación del proyecto prevé diferente estrategias (canales y técnicas de comunicación) y etapas, de arreglo al nivel de desarrollo del proyecto mismo y a las tipologías de destinatarios. Se señalan algunas etapas fundamentales: Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro 1. Diseminación selectiva entre pares conforme al diseño inicial del programa (encuentros vis vis, email, teléfono, otros medios) Finalidad: Compartir la idea entre grupos de expertos y ajustar el programa Evaluar críticamente el programa inicial y diseñar el plan de diseminación más amplio 2. Diseminación inicial en redes sociales, listas de correo, e-mail, newsletter Compartir la idea inicial del proyecto entre grupos más amplios de expertos y de no expertos (destinatarios del curso); pedir comentarios, sugerencias, evaluarlas críticamente y ajustar el programa. Siempre contestar a las preguntas. Ejempos: Forum, Facebook or Twitter de asociaciones de editores tal como AMERBAC – Asociación Mexicana de editores de revistas biomédicas http://www.amerbac.org.mx/ EASE – European Association of Science Editorsvhttp://www.ease.org.uk/ WAME – World Association of Medical Editorsvhttp://www.wame.org/
  • 6. Estrategia de diseminación del proyecto (continua) Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro 3. Abrir un SITIO WEB dedicado al programa de capacitación, involucrando las instituciones participantes al programa y requiriendo una liga al proyecto a partir de los sitios web de la instituciones implicadas y todos los que están interesados en ello Esa actividad de desarrolla paralelamente a otras. Es importante que el sitio esté siempre al día y que se alimente con informaciones nuevas procedentes de diferentes fuentes. Incluir fotografías, videos de entrevistas, documentos útiles, testigos, enlaces, curiosidades, listas de actividades, contactos, etc. Individuar secciones del sitio dirigidas a diferentes destinatarios. Evaluar la comunicación de sitios ya realizados, y utilizar fuentes online para mejorar la gestión de contenidos y el diseño grafico de los sitios, ejemplo http://www.aulafacil.com/CursoHtml/temario.htm
  • 7. Estrategia de diseminación del proyecto (continua) Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro 4. PUBLICAR, posiblemente en diferentes idiomas, ARTÍCULOS que describan la actividad del programa (motivación, organización, instituciones implicadas, escenario nacional, internacional, etc.) en revistas nacionales o internacionales de acceso abierto y depositar documentos en archivos digitales Esa actividad de desarrolla paralelamente a las otras durante todo el proyecto Seleccionar las revistas OA ty repositorios donde publicar por ejemplo Buscar revistas : www.doaj.org , www.scielo.br , www.redalyc.org Buscar repositorios : www.opendoar.org Postar comentarios en blog de interés Ejemplo http://scholarlykitchen.sspnet.org
  • 8. Estrategia de diseminación del proyecto (continua) Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro 5. Distribuir MATERIAL IMPRESO relativo al programa en ocasión de cursos, congresos cientificos de difetrentes disciplinas, seminarios, etc. ES. Señaleros, folletos, pósteres, etc. Asegurarse que el programa sea siempre identificado con su línea grafica, logo, color, etc. 6. Afijar el material impreso en diferentes lugares en la universidad (cafeterias, corridores), ofrecerlo al personal docente y estudiantes y explicarles porqué es importante participar en el curso. Estos solo son algunos ejemplos. Es necesario evaluar críticamente la forma de diseminación más eficaz de arreglo al CONTEXTO EN QUE SE VA A UTILIZAR 7. No olvidar el poder del “ boca a boca”
  • 9. Estrategia de diseminación del proyecto (continua) Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro Es necesario evaluar críticamente la forma de diseminación más eficaz para el proyecto, de arreglo al •contexto en que se va a aplicar el programa de diseminación l •disponibilidad de tiempo y de personas para realizar el trabajo •disponibilidad financiarías •otros elementos (incluidos la dinámica del grupo de trabajo). Sòlo hemos presentados algunos ejemplos de diseminación posible. La motivación y el factor humano juegan un papel fundamental. http://blog.slideshare.net/2013/08/26/want-to-be-memorable-it-starts-with-your-content/ La competencia en hacer presentaciones es muy importante y se puede desarrollar.
  • 10. 10 Health Tom Tom Workshop • ECIL • Istanbul, October 22-25, 2013 Ejemplos de como el mismo programa de capacitación del Proyecto NECOBELAC fue adaptado de manera diferente en diversos países http://www.necobelac.eu/en/documents.php
  • 11. Estrategia de evaluación Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro La evaluación es un proceso continuo que requiere empeño, competencia y capacidad critica. Tiene que ser organizado a partir de las primeras etapas del proyecto, conforme a las diferentes actividades que se prevén realizar. El análisis de los resultados de la evaluación, en las diferentes etapas del proyecto, requieren el ajuste continuo del programa con el fin de mejorarlo y aprovechar mejor de las oportunidades que se presentan. El proceso de evaluación necesita del aporte de diferentes expertos (psicólogos, estadísticos, bibliotecólogos, sociólogos, etc. ) que pueden contribuir en diferentes etapas del proceso
  • 12. Algunos elementos llaves para definir la estrategia de evaluación • Objeto de la investigación evaluativa. • Propósito, objetivos. • Audiencias/implicados/clientela. • Énfasis/aspectos prioritarios o preferentes. • Criterios de mérito o valor. • Información a recoger. Métodos de recogida de información. • Métodos de análisis. • Agentes del proceso. • Secuenciación del proceso. • Informes/utilización de resultados. • Límites de la evaluación. • Evaluación de la propia investigación evaluativa / metaevaluación. Innovaciòn educativa con recursos abiertos 12 Para saber más busque en TEMOA Escudero, Tomás (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, v. 9, n. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELI EVEv9n1_1.htm
  • 13. Algunas herramientas gratuitas para evaluar la eficacia de la diseminación Innovaciòn educativa con recursos abiertos 13 SURVEY MONKEY Permite diseñar encuestas y recoger e analizar las respuestas https://www.surveymonkey.com/ GOOGLE ANALYTICS Para medir las visitas al sitio, su procedencias, desarrollo en el tiempo, etc. http://www.google.com/analytics/ Gratuitos si, pero se necesita aprendizaje para utilizarlos correctamente…
  • 14. paola.decastro@iss.it Consideraciones finales Espero recibir comentarios, sugerencias y posibles propuestas de colaboración para desarrollar la idea de utilizar REA en programas de capacitación sobre escritura científica y acceso abierto a nivel internacional. Ya estoy diseminando la oportunidad de utilizar REA al fin de innovación en diferentes ámbitos institucionales He trabajado durante la noche para terminar “los deberes”, a pesar de mi trabajo institucional, porque ese MOOC me parece una excelente oportunidad de crecimiento profesional e individual. Aprendí muchisimo durante las tres primeras semanas del curso y agradezco a todos, organizadores, facilitadores y participantes. ¡Muchas gracias! Innovación educativa con recursos abiertos.  Portafolio de P. De Castro