SlideShare una empresa de Scribd logo
   La palabra
    creatividad deriva del
    latín “creare”, la cual
    está emparentada con
    “crecere”, lo que
    significa crecer; por
    lo tanto la palabra
    creatividad significa
    “crear de la nada”.
   Creatividad implica
    huir de lo obvio, lo
    seguro y lo previsible
    para producir algo
    que, al menos para el
    niño, resulta novedoso.
   Se refiere a las
    aptitudes que son
    características de los
    individuos
    creadores, como la
    fluidez, la
    flexibilidad, la
    originalidad y el
    pensamiento
    divergente.
   Es una cualidad
    compartida por todos
    los seres humanos en
    mayor o menor grado.

   Existe en tanto existan:
    destrezas en el
    campo, destrezas para
    la creatividad, y
    características
    específicas de
    motivación a la tarea.
   Una función de tres
    elementos:
   - campo (lugar o
    disciplina donde
    ocurre),
   - persona (quien
    realiza el acto
    creativo)
    - dominio (grupo
    social de expertos).
   Se define la
    creatividad como “el
    estado de conciencia
    que permite generar
    una red de relaciones
    para
    identificar, plantear, r
    esolver problemas de
    manera relevante y
    divergente.
   La creatividad
    surgiría entonces de
    tres elementos
    centrales:
   De la conciencia de la
    necesidad de
    cambio, tanto para
    enfrentar problemas
    existentes como para
    aproximarse a metas
    deseables.
   De la percepción sobre la
    posibilidad de crear cambio
    a través de la formulación de
    problemas, considerando sus
    diversas dimensiones, de la
    búsqueda de una amplia
    gama se soluciones y, de la
    capacidad de llevar a cabo lo
    que parece conveniente.

   La posibilidad de cambio
    está sujeta a la existencia de
    personas creativas (capaces
    de enfrentar el cambio con
    una perspectiva como la
    señalada) y a la presencia de
    un contexto sociocultural
    que permite acoger y formar
    a esas personas.
   Prefieren la complejidad y
    cierto desequilibrio aparente
    en los fenómenos.
   Son psicodinámicamente
    más complejos y poseen un
    mayor ámbito personal de
    creatividad.
   Suelen ser más
    independientes en sus
    juicios.
   Son más autoafirmativos y
    dominantes.
   Rechazan la represión como
    mecanismo defensivo para el
    control de los impulsos.
   Son más observadores que
    la mayoría.
   Expresan verdades a
    medias.
   Además de ver las cosas
    como otras personas, las
    ven de otra manera.
   Son independientes en
    relación con sus facultades
    cognoscitivas, las cuales
    valoran mucho.
   Se sienten motivados por
    su talento y valores.
   Son capaces de manejar y
    comparar varias ideas al
    mismo tiempo y efectuar
    síntesis más elaboradas.
   Su impulso sexual es más
    acentuado, son más vigorosos
    físicamente y más sensibles.
    Tanto su vida como su
    percepción del universo son
    más complejas.
   Están más conscientes de sus
    motivaciones y fantasías
    inconscientes.
   Su yo es suficientemente fuerte
    como para efectuar regresiones
    sin riesgo de desintegración.
   Permiten que la distinción entre
    sujeto y objeto desaparezca en
    algunas situaciones, como el
    amor y el misticismo.
   Experimentan al máximo la
    libertad objetiva de su
    organismo, y su creatividad está
    en función de su libertad
    subjetiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento dimensiones del ser humano
Emprendimiento dimensiones del ser humanoEmprendimiento dimensiones del ser humano
Emprendimiento dimensiones del ser humano
juanjoserioscsj
 
Dimensiones existencia humana
Dimensiones existencia humanaDimensiones existencia humana
Dimensiones existencia humana
Karen Barba
 
PALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGOPALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGO
vanessamancoc
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
vanessamancoc
 
Valores
ValoresValores
Valores
marielfalla
 
Dignidad y alteridad
Dignidad y alteridadDignidad y alteridad
Dignidad y alteridad
jennypalacios24
 
Bingo Valores
Bingo ValoresBingo Valores
Bingo Valores
sebastian montoya
 
Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥
maria camila
 
Azar y creatividad
Azar y creatividadAzar y creatividad
Azar y creatividad
Yeraldin Medina
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
angelalea2012
 
Dimensiones humanas
Dimensiones humanasDimensiones humanas
Dimensiones humanas
Monica Bejarano
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
wilmersolarte
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Esthefy_17
 
Responsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesiónResponsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesión
Profesor de asignatura UNAM
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Flor-aguilar
 
El abc de la construcción de la paz
El abc de la construcción de la pazEl abc de la construcción de la paz
El abc de la construcción de la paz
Aca Por la Paz
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
fabivak
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
manuelochoa8a1038831
 
Proyecto final
Proyecto final   Proyecto final
Proyecto final
cristiandavidtumlopez
 
04 Perspectivas de la persona
04 Perspectivas de la persona04 Perspectivas de la persona
04 Perspectivas de la persona
Efrain Perez Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimiento dimensiones del ser humano
Emprendimiento dimensiones del ser humanoEmprendimiento dimensiones del ser humano
Emprendimiento dimensiones del ser humano
 
Dimensiones existencia humana
Dimensiones existencia humanaDimensiones existencia humana
Dimensiones existencia humana
 
PALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGOPALABRAS DEL BINGO
PALABRAS DEL BINGO
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Dignidad y alteridad
Dignidad y alteridadDignidad y alteridad
Dignidad y alteridad
 
Bingo Valores
Bingo ValoresBingo Valores
Bingo Valores
 
Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥
 
Azar y creatividad
Azar y creatividadAzar y creatividad
Azar y creatividad
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Dimensiones humanas
Dimensiones humanasDimensiones humanas
Dimensiones humanas
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Responsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesiónResponsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesión
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El abc de la construcción de la paz
El abc de la construcción de la pazEl abc de la construcción de la paz
El abc de la construcción de la paz
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto final   Proyecto final
Proyecto final
 
04 Perspectivas de la persona
04 Perspectivas de la persona04 Perspectivas de la persona
04 Perspectivas de la persona
 

Similar a La creatividad

Valores
ValoresValores
Valores
winyymayra
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Carmen Hevia Medina
 
La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
seni Mestas
 
La creatividad
La creatividad  La creatividad
La creatividad
Yesenia Villavicencio
 
1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividad1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividad
anaanli
 
Introduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividadIntroduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividad
anaanli
 
Personalidad creativa
Personalidad creativaPersonalidad creativa
Personalidad creativa
zaire castellanos
 
QUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptx
QUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptxQUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptx
QUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptx
teresavalle3
 
Valores
ValoresValores
Valores
winyymayra
 
Valores
ValoresValores
Valores
winyymayra
 
Creatividad artistica
Creatividad artisticaCreatividad artistica
Creatividad artistica
Javier Mingrone
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
diegoxh
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
ecci
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
Gustavo Rojas
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
ecci
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
Inma Herencia Leva
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
xuxox
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
Marco Vera Marquez
 

Similar a La creatividad (20)

Valores
ValoresValores
Valores
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
 
La creatividad
La creatividad  La creatividad
La creatividad
 
1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividad1...introduccion a la creatividad
1...introduccion a la creatividad
 
Introduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividadIntroduccion a la creatividad
Introduccion a la creatividad
 
Personalidad creativa
Personalidad creativaPersonalidad creativa
Personalidad creativa
 
QUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptx
QUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptxQUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptx
QUE ES LA CREATIVIDAD, DEFINICION, EJEMPLOS.pptx
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Creatividad artistica
Creatividad artisticaCreatividad artistica
Creatividad artistica
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 

Más de liceo rayen mapu

La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
liceo rayen mapu
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
liceo rayen mapu
 
Fsc. italiano
Fsc. italianoFsc. italiano
Fsc. italiano
liceo rayen mapu
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
liceo rayen mapu
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
liceo rayen mapu
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 
Mitos sexuales
Mitos sexualesMitos sexuales
Mitos sexuales
liceo rayen mapu
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
liceo rayen mapu
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
liceo rayen mapu
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
liceo rayen mapu
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
liceo rayen mapu
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
liceo rayen mapu
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
liceo rayen mapu
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
liceo rayen mapu
 
Género
GéneroGénero
Elección de pareja
Elección de parejaElección de pareja
Elección de pareja
liceo rayen mapu
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
liceo rayen mapu
 
El apego
El apegoEl apego
El amor
El amorEl amor
Diferencias emocionales hombres mujeres
Diferencias emocionales hombres  mujeresDiferencias emocionales hombres  mujeres
Diferencias emocionales hombres mujeres
liceo rayen mapu
 

Más de liceo rayen mapu (20)

La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Fsc. italiano
Fsc. italianoFsc. italiano
Fsc. italiano
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Mitos sexuales
Mitos sexualesMitos sexuales
Mitos sexuales
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Elección de pareja
Elección de parejaElección de pareja
Elección de pareja
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Diferencias emocionales hombres mujeres
Diferencias emocionales hombres  mujeresDiferencias emocionales hombres  mujeres
Diferencias emocionales hombres mujeres
 

La creatividad

  • 1.
  • 2. La palabra creatividad deriva del latín “creare”, la cual está emparentada con “crecere”, lo que significa crecer; por lo tanto la palabra creatividad significa “crear de la nada”.
  • 3. Creatividad implica huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que, al menos para el niño, resulta novedoso.  Se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente.
  • 4. Es una cualidad compartida por todos los seres humanos en mayor o menor grado.  Existe en tanto existan: destrezas en el campo, destrezas para la creatividad, y características específicas de motivación a la tarea.
  • 5. Una función de tres elementos:  - campo (lugar o disciplina donde ocurre),  - persona (quien realiza el acto creativo)  - dominio (grupo social de expertos).
  • 6. Se define la creatividad como “el estado de conciencia que permite generar una red de relaciones para identificar, plantear, r esolver problemas de manera relevante y divergente.
  • 7. La creatividad surgiría entonces de tres elementos centrales:  De la conciencia de la necesidad de cambio, tanto para enfrentar problemas existentes como para aproximarse a metas deseables.
  • 8. De la percepción sobre la posibilidad de crear cambio a través de la formulación de problemas, considerando sus diversas dimensiones, de la búsqueda de una amplia gama se soluciones y, de la capacidad de llevar a cabo lo que parece conveniente.  La posibilidad de cambio está sujeta a la existencia de personas creativas (capaces de enfrentar el cambio con una perspectiva como la señalada) y a la presencia de un contexto sociocultural que permite acoger y formar a esas personas.
  • 9. Prefieren la complejidad y cierto desequilibrio aparente en los fenómenos.  Son psicodinámicamente más complejos y poseen un mayor ámbito personal de creatividad.  Suelen ser más independientes en sus juicios.  Son más autoafirmativos y dominantes.  Rechazan la represión como mecanismo defensivo para el control de los impulsos.
  • 10. Son más observadores que la mayoría.  Expresan verdades a medias.  Además de ver las cosas como otras personas, las ven de otra manera.  Son independientes en relación con sus facultades cognoscitivas, las cuales valoran mucho.  Se sienten motivados por su talento y valores.  Son capaces de manejar y comparar varias ideas al mismo tiempo y efectuar síntesis más elaboradas.
  • 11. Su impulso sexual es más acentuado, son más vigorosos físicamente y más sensibles. Tanto su vida como su percepción del universo son más complejas.  Están más conscientes de sus motivaciones y fantasías inconscientes.  Su yo es suficientemente fuerte como para efectuar regresiones sin riesgo de desintegración.  Permiten que la distinción entre sujeto y objeto desaparezca en algunas situaciones, como el amor y el misticismo.  Experimentan al máximo la libertad objetiva de su organismo, y su creatividad está en función de su libertad subjetiva.