SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La 1º R.I. tuvo lugar en 1780 en Inglaterra, a España llega con cierto retraso en
el periodo isabelino en 1830.
Causas del retraso en la industrialización en España
.
1º Abolición del régimen señorial. En 1811,
mientras se está redactando la Constitución de
Cádiz, se acabaron con los señoríos heredados de
la Edad Media.
Señorío jurisdiccional el señor cobra tributos
políticos o judiciales pero las tierras no
necesariamente son suyas.
Señorío territorial (feudos): en el que el señor
era el dueño de la tierra y de los hombres que
vivían en sus dominios, recibía un dinero de estas
personas.
ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN
LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES
ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN
LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES
2º Desamortización.
Tuvo lugar una expropiación forzosa de las pertenencias de la nobleza, el clero o
los ayuntamientos (edificios, tierras) y mediante una subasta pública, pudieron
venderse estas propiedades (hasta ese momento no podían venderse).
El Estado con estas leyes subastó los bienes de la Iglesia, abolió el mayorazgo
_institución que mantenía los bienes de la nobleza unidos de forma que no podían
dividirse en el momento de la herencia y debían ser heredados por el hijo mayor_ y
obligó a los ayuntamientos a vender sus tierras
Objetivo: obtener dinero líquido para el Estado, que poseía propiedades pero no
dinero.
Consecuencias: las tierras, cuando salieron a subasta, fueron compradas por los
nobles y la burguesía, perjudicando a los pequeños propietarios y a los jornaleros
que no pudieron comprar tierras y empeoraron sus condiciones.
Sus protagonistas: Mendizábal y Madoz
Responde a las siguientes cuestiones referentes a Andalucía:
1)¿Dónde estuvieron las Juntas de Defensa?
1)Sedes de la Junta Suprema Central
1)Último bastión defensivo español
1)¿Qué elaboran las Cortes?
1)Efectos de la Guerra en Andalucía
1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Fernando VII
1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Isabel II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S.xviii.
S.xviii.S.xviii.
S.xviii.
Diego M
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenManuel Pimienta
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENJose Clemente
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo RégimenGeohistoria23
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
Madelman68
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
copybird
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
Profesara
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenCarlos Arrese
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Marcelino Vaquero
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenAtham
 
Ar
ArAr
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimen
Rafael Urías
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Davidovich3
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

S.xviii.
S.xviii.S.xviii.
S.xviii.
 
Csoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo RegimenCsoc4 01 Antiguo Regimen
Csoc4 01 Antiguo Regimen
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Ar
ArAr
Ar
 
El siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimenEl siglo XVIII: el antiguo régimen
El siglo XVIII: el antiguo régimen
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 

Destacado

EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCOamorsj
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
amorsj
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoamorsj
 
Ri, ra copia
Ri, ra   copiaRi, ra   copia
Ri, ra copia
amorsuarez
 
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 19473º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 1947amorsuarez
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939amorsj
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
amorsuarez
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1amorsj
 
Modelo evaluación exposición en grupo
Modelo evaluación exposición en grupoModelo evaluación exposición en grupo
Modelo evaluación exposición en grupo
amorsuarez
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
amorsuarez
 
Tema 2 el Sector primario
Tema 2 el Sector primarioTema 2 el Sector primario
Tema 2 el Sector primario
amorsuarez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
amorsuarez
 
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
Unidad 8 la organización política y territorial   blancoUnidad 8 la organización política y territorial   blanco
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
amorsj
 
Tema 7 niños
Tema 7   niñosTema 7   niños
Tema 7 niños
amorsj
 

Destacado (15)

EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismo
 
Ri, ra copia
Ri, ra   copiaRi, ra   copia
Ri, ra copia
 
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 19473º la división del mundo en bloques 1946 1947
3º la división del mundo en bloques 1946 1947
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Modelo evaluación exposición en grupo
Modelo evaluación exposición en grupoModelo evaluación exposición en grupo
Modelo evaluación exposición en grupo
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Tema 2 el Sector primario
Tema 2 el Sector primarioTema 2 el Sector primario
Tema 2 el Sector primario
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
Unidad 8 la organización política y territorial   blancoUnidad 8 la organización política y territorial   blanco
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
 
Tema 7 niños
Tema 7   niñosTema 7   niños
Tema 7 niños
 

Similar a Tema 6 2016

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilDoble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilOscar Leon
 
Desamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrariosDesamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrarios
Fernando Fernández Caraballo
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Javier Pérez
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosBaldomero Rodriguez Oliver
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
oscarjgope
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
Juani Gonzalez
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.Javier Pérez
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
DepartamentoGH
 
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIIIPolítica agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIIILuis José Sánchez Marco
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...FranciscoJ62
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españaDaviniz007
 
Correccio
CorreccioCorreccio
Correcciooscus
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
xiztoria
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
xiztoria
 
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 

Similar a Tema 6 2016 (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4.ppt
Tema 4.pptTema 4.ppt
Tema 4.ppt
 
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civilDoble desamortizacion eclesiastica y civil
Doble desamortizacion eclesiastica y civil
 
Desamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrariosDesamortizacion y cambios agrarios
Desamortizacion y cambios agrarios
 
Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.Transformaciones económicas en la España del XIX.
Transformaciones económicas en la España del XIX.
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa delTransformaciones económicas y sociales en la españa del
Transformaciones económicas y sociales en la españa del
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
 
La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.La desamortización de Mendizábal.
La desamortización de Mendizábal.
 
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
Tema 8.- Los procesos de las desamortizaciones y los cambios agrarios.
 
Tema 7 desamort
Tema 7   desamortTema 7   desamort
Tema 7 desamort
 
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIIIPolítica agraria de los borbones. Siglo XVIII
Política agraria de los borbones. Siglo XVIII
 
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
Tema 7.- La construcción de la España liberal: Los procesos de las desamortiz...
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Comentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábalComentario pau mendizábal
Comentario pau mendizábal
 
Correccio
CorreccioCorreccio
Correccio
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
 
Lasdesamortizaciones
LasdesamortizacionesLasdesamortizaciones
Lasdesamortizaciones
 
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdfDESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
DESAMORTIZACION_PRESENTACION.pdf
 

Más de amorsuarez

tema 5
tema 5tema 5
tema 5
amorsuarez
 
Tema 5 copia
Tema 5   copiaTema 5   copia
Tema 5 copia
amorsuarez
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
amorsuarez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
amorsuarez
 
Tema 2 las reformas borbónica
Tema 2 las reformas borbónicaTema 2 las reformas borbónica
Tema 2 las reformas borbónica
amorsuarez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
amorsuarez
 
Proyecto definitivo blog
Proyecto definitivo blogProyecto definitivo blog
Proyecto definitivo blogamorsuarez
 
La alteración del suelo
La alteración del sueloLa alteración del suelo
La alteración del sueloamorsuarez
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939amorsuarez
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 bamorsuarez
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 bamorsuarez
 
2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 aamorsuarez
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 bamorsuarez
 
2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 aamorsuarez
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAamorsuarez
 

Más de amorsuarez (20)

tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
Tema 5 copia
Tema 5   copiaTema 5   copia
Tema 5 copia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 las reformas borbónica
Tema 2 las reformas borbónicaTema 2 las reformas borbónica
Tema 2 las reformas borbónica
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Proyecto definitivo blog
Proyecto definitivo blogProyecto definitivo blog
Proyecto definitivo blog
 
La alteración del suelo
La alteración del sueloLa alteración del suelo
La alteración del suelo
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b
 
2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a
 
2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b2evaluacion grupos 3 b
2evaluacion grupos 3 b
 
2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a2evaluacion grupos 3 a
2evaluacion grupos 3 a
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Grupos 4 b
Grupos 4 bGrupos 4 b
Grupos 4 b
 
Grupos 4 a
Grupos 4 aGrupos 4 a
Grupos 4 a
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Ri, ra
Ri, raRi, ra
Ri, ra
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
 

Tema 6 2016

  • 1. LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La 1º R.I. tuvo lugar en 1780 en Inglaterra, a España llega con cierto retraso en el periodo isabelino en 1830. Causas del retraso en la industrialización en España
  • 2. . 1º Abolición del régimen señorial. En 1811, mientras se está redactando la Constitución de Cádiz, se acabaron con los señoríos heredados de la Edad Media. Señorío jurisdiccional el señor cobra tributos políticos o judiciales pero las tierras no necesariamente son suyas. Señorío territorial (feudos): en el que el señor era el dueño de la tierra y de los hombres que vivían en sus dominios, recibía un dinero de estas personas. ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES
  • 3. ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES 2º Desamortización. Tuvo lugar una expropiación forzosa de las pertenencias de la nobleza, el clero o los ayuntamientos (edificios, tierras) y mediante una subasta pública, pudieron venderse estas propiedades (hasta ese momento no podían venderse). El Estado con estas leyes subastó los bienes de la Iglesia, abolió el mayorazgo _institución que mantenía los bienes de la nobleza unidos de forma que no podían dividirse en el momento de la herencia y debían ser heredados por el hijo mayor_ y obligó a los ayuntamientos a vender sus tierras Objetivo: obtener dinero líquido para el Estado, que poseía propiedades pero no dinero. Consecuencias: las tierras, cuando salieron a subasta, fueron compradas por los nobles y la burguesía, perjudicando a los pequeños propietarios y a los jornaleros que no pudieron comprar tierras y empeoraron sus condiciones. Sus protagonistas: Mendizábal y Madoz
  • 4. Responde a las siguientes cuestiones referentes a Andalucía: 1)¿Dónde estuvieron las Juntas de Defensa? 1)Sedes de la Junta Suprema Central 1)Último bastión defensivo español 1)¿Qué elaboran las Cortes? 1)Efectos de la Guerra en Andalucía 1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Fernando VII 1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Isabel II