SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
MATEMÁTICA II
La clave para el estudio de las dos cosas que nos proponemos (máximos
mínimos, e intervalos de crecimiento y decrecimiento) son las rectas
tangentes:
m=0

m>0

m<0

m=0

m<0

En los puntos de
máximo o mínimo, la
recta tangente es
horizontal ( es decir,
la pendiente es 0)
En los tramos de
crecimiento la recta
tangente tiene pendiente
positiva, en los de
decrecimiento la tiene
negativa.
Llamamos derivada de la función f en x=a a la pendiente de la recta
tangente a la gráfica de f en el punto de abscisa a
La derivada de la función f en a se denota con el
símbolo f’(a), que se lee “f prima de a”

y=3
y=1,2x+1,5

f’( -4,5)= -3/2 porque la tangente
en el punto de abscisa 4,5 tiene
pendiente -3/2.
f’(-2)= 0
f’(2)=1,2
y=-1,3x+13

y=-3/2x-24
y=-4

f’(4)=0
f’(6)=-1,3
(3,2)
(1,-1)

Conocidos dos puntos de
la recta tangente puedo
calcular su ecuación.
Pasa por (1,-1)
y=mx+n
-1=m+n
Pasa por (3,2)
2=m·3+n
Resolviendo el sistema:
y= 3/2 x-5/2
De esta manera f’(3)=3/2
(3,2)=(x1,y1)
(1,-1) )=(x0,y0)

Lo anterior es muy largo
pues lo único que me
interesa saber es la “m”.
Para calcularla hay una
manera muy fácil:

y1 - y 0
2 - (- 1) 3
m=
=
=
x1 - x0
3- 1
2

De esta manera f’(3)=3/2
y1 - y 0
m=
x1 - x0
O LO QUE ES LO MISMO:

f ( x1 ) - f ( x0 )
m=
x1 - x0
Nos proponemos ahora calcular la pendiente la recta t
tangente en un punto de abscisa x=a. Pero sólo tenemos el
punto de tangencia A de la recta t, y para hallar su
pendiente necesitamos dos puntos. ¿Qué hacer?
Resolvamos la cuestión en varias etapas.
Recta t

A(a,f(a))
Estamos sobre el eje X en a, abscisa del punto A de
tangencia, y nos desplazamos hacia la derecha o izquierda
una distancia h. Tenemos así el punto x=a+h sobre el eje X y
su correspondiente punto de la gráfica P((a+h), f(a+h))
P(a+h,f(a+h))
A(a,f(a))

Recta t
a

a+h
Calculamos la pendiente de la recta secante AP con las
coordenadas de los dos puntos A y P.

P(a+h,f(a+h))

f(a+h)-f(a)
A(a,f(a))

Recta t

h
a

a+h

f (a + h) - f (a) f (a + h) - f (a)
m=
=
a+ h- a
h
Si h es muy pequeño, a+h está muy cerca de a. De
esta forma:

P

A
h

a

0

a+h
P está muy próximo a A
La secante AP “casi” se confunde con la tangente t
La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t
Ahora bien, el valor de h no puede
ser 0, aunque sí todo lo pequeño
que se quiera. Y aquí interviene el
concepto de límite.

P

A
h
a

0
a+h
P está muy próximo a A
La secante AP “casi” se confunde con la tangente t
La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t

lim(pendientes de las secantes)= pendiente de la tangente
h® 0

P
A
a
Así pues la derivada es un número que se obtiene mediante un límite

a+h
Sea la función:
f(x) cxn
La derivada de esta función es:
n 1

df
dx

df
dx

cnx n

1
Sea la función:

f(x)

cx1

La derivada de esta función es:
1 1

df
dx

df
dx
df
dx

cx 0
c

Sea la función:

f ( x)

c

La derivada de esta función es:

df
dx

0
Sea la función:

f(x)

x3
5

La derivada de esta función es:
3 1

df
dx

df
dx

15x 2
Sea la función:

f(x)

2
3

x

1
5

La derivada de esta función es:
1
1
5

df
dx

df
dx

2
x
15

4
5
Primeros ejemplos
Vamos a mostrar algunos ejemplos ya resueltos de derivadas,
con la intención de que ustedes vayan deduciendo un
procedimiento (regla) para resolverlas.

f ( x) 3 x

f ( x)

6 x2

df
dx

df
dx

2x

3
x3
3

f ( x)

df
dx

x

2

f ( x)
df
dx

2
5

2x 1
5
Sea la función:

f ( x)

g ( x) h( x)

La derivada de la suma o diferencia es:

df
dx

dg
dx

dh
dx
Sean las funciones:
1. f ( x) 5 x 2

7x 6

df
10x 7
dx

2. f ( x)

4 x 6 3x 5 10 x 2 5 x 16
df
dx

24 x 5 15x 4 20 x 5
Derivada de un producto de
funciones
Si la función que voy a derivar f(x) es el producto de las funciones g(x)
y h(x), existe una regla para encontrar la derivada de esta función.

f ( x ) g( x )h( x )

df
dx

dg
dh
h( x ) g ( x )
dx
dx
Ejemplo
Consideremos el siguiente producto de funciones

f ( x)

(8 x 2 5 x)(13 x 2

4)

Claramente podemos identificar g(x)=8x2-5x y h(x)=13x2+4
y recordando la regla para derivar productos de funciones

tenemos que

df
dx

df
dx

dg
dh
h( x ) g ( x )
dx
dx

(16 x 5)(13x 2 4) (8 x 2 5 x)(26 x)
3
2
3
2
208x 64x 65x 20 208x 130x
416x3 195x 2 64x 20
Ejercicios propuestos
Resuelve el producto de funciones:

(4 x)(3 x 2 )

1. f ( x)

df
dx

2

( 1)(3 x ) (4 x)(2 x)
3 x 2 8x 2 x 2

2. f ( x)

df
dx

(3x 2

x 3 )( x

(6 x 3x 4 )( x
24x3 2 x

2

1

4x

1

2x2 )

2 x 2 ) (3x 2
5

3

3x 2 8 x 3

x 3 )(x

2

4 x)
Derivadas de un cociente de
funciones
Si la función que voy a derivar f(x) es un cociente de funciones g(x) y
h(x), existe una regla para encontrar la derivada de esta función.

f(x)

df
dx

g( x )
h( x )

dg
dh
h( x ) g ( x )
dx
dx
2
h( x )
Ejemplo
Consideremos el siguiente cociente de funciones

f ( x)

4x 5
3x 2

Claramente podemos identificar g(x)=4x-5 y h(x)=3x+2y recordando
la regla para derivar productos de funciones
dg
dh
h( x ) g ( x )
df
dx
dx
2
dx
h( x )
tenemos que

df
dx
df
dx

(4)(3x 2) (4 x 5)(3)
2
3x 2
7
2
3x 2

12 x 8 (12 x 15 )
2
3x 2
Ejercicio propuesto
Sea

8 x 2 6 x 11
1. f ( x)
x 1
df (16 x 6)( x 1) (8 x 2 6 x 11)(1)
dx
( x 1) 2
16 x 2 16 x 6 x 1 8 x 2
( x 1) 2

6 x 11

x3 1
2. f ( x)
x3 1
df 3 x 2 ( x 3 1) ( x 3 1)( 3 x 2 )
dx
( x 3 1) 2

3x

5

2

5

3x 3x
( x 3 1) 2

3x

2

6x2
( x 3 1) 2

8 x 2 16 x 10
( x 1) 2
Derivadas
Si la función que voy a derivar f(x) es una h(x), que está elevada a una
potencia n, existe una regla para encontrar la derivada de esta
función.

f ( x)

df
dx

h( x )

n h( x )

n 1

n

dh
dx
Ejemplo
Consideremos el siguiente cociente de funciones

f ( x)

(5 x 4) 2

Claramente podemos identificar h(x)=5x-4 y recordando la regla de la
cadena

df
dx

n h( x )

n 1

dh
dx

tenemos que

df
dx

2(5 x 4)(5)

10(5 x 4)

50x 40
Ejemplo
Sea

7 x2 6x 3

f ( x)

La función puede escribirse también de la siguiente forma:

f ( x)
y

df
dx

7x

2

6x 3

1
7x2 6x 3
2
7x 3

7x

2

6x 3

1
2

7x 3
7x2 6x 3

1
2

1
2

14 x 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Introducción a las Funciones Reales  ccesa007Introducción a las Funciones Reales  ccesa007
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
Crstn Pnags
 
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
Gustavo Lencioni Cacciola
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
iessuanzes
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Mauricio Morocho
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Videoconferencias UTPL
 
Transformaciòn de funciones
Transformaciòn de funcionesTransformaciòn de funciones
Transformaciòn de funciones
blm575692
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
JEANPAULMOSQUERA
 
Grafica funcionesalex
Grafica funcionesalexGrafica funcionesalex
Grafica funcionesalex
Alex Lopez
 
Transformaciòn de funciones parte1-desplazamientos
Transformaciòn de funciones parte1-desplazamientosTransformaciòn de funciones parte1-desplazamientos
Transformaciòn de funciones parte1-desplazamientos
blm575692
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
Daniela Amaro
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
Crstn Pnags
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Mariamne3
 
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimosAplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
Hedwyn Lizarazo
 
Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12
Crstn Pnags
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1
Crstn Pnags
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Introducción a las Funciones Reales  ccesa007Introducción a las Funciones Reales  ccesa007
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
 
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
 
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
 
Angela
AngelaAngela
Angela
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
 
Transformaciòn de funciones
Transformaciòn de funcionesTransformaciòn de funciones
Transformaciòn de funciones
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Grafica funcionesalex
Grafica funcionesalexGrafica funcionesalex
Grafica funcionesalex
 
Transformaciòn de funciones parte1-desplazamientos
Transformaciòn de funciones parte1-desplazamientosTransformaciòn de funciones parte1-desplazamientos
Transformaciòn de funciones parte1-desplazamientos
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
 
Ejemplos de concavidad
Ejemplos de concavidadEjemplos de concavidad
Ejemplos de concavidad
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimosAplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
 
Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1
 

Similar a La derivada de una funciòn

Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
klorofila
 
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.pptTEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
pk2so1
 
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..pptinterpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
MariaSilvanaAntilao2
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
Alfredo208743
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
Yohandres Sarmiento
 
Derivada de una funcion2015
Derivada de una funcion2015Derivada de una funcion2015
Derivada de una funcion2015
María Isabel Arellano
 
Interpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadasInterpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadasjorgeenriquediaz
 
Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248Juan Gaona
 
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)Ruan Luis Solano Mejia
 
La derivada ii
La derivada iiLa derivada ii
La derivada ii
deborah zevallos sibina
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...dinorkis
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacioHORACIO920
 
Interpretación de la derivada
Interpretación de la derivadaInterpretación de la derivada
Interpretación de la derivada
75317531
 
Derivadas. teoremas luis florez
Derivadas. teoremas luis florezDerivadas. teoremas luis florez
Derivadas. teoremas luis florez
Luis Florez Luis Florez
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
DannyReyes60
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
Catag20
 

Similar a La derivada de una funciòn (20)

Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
 
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.pptTEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
 
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..pptinterpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
 
Suma de funciones
Suma de funcionesSuma de funciones
Suma de funciones
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
 
Derivada de una funcion2015
Derivada de una funcion2015Derivada de una funcion2015
Derivada de una funcion2015
 
Derivadaelias
DerivadaeliasDerivadaelias
Derivadaelias
 
Interpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadasInterpretacion de derivadas
Interpretacion de derivadas
 
Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248Interpretacion de derivadas1267608478248
Interpretacion de derivadas1267608478248
 
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)
Interpretacion de derivadas1267608478248 (1)
 
La derivada ii
La derivada iiLa derivada ii
La derivada ii
 
Derivada swester.doc
Derivada swester.docDerivada swester.doc
Derivada swester.doc
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacio
 
Interpretación de la derivada
Interpretación de la derivadaInterpretación de la derivada
Interpretación de la derivada
 
Derivadas. teoremas luis florez
Derivadas. teoremas luis florezDerivadas. teoremas luis florez
Derivadas. teoremas luis florez
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
 
Teoría de funciones ii
Teoría de funciones iiTeoría de funciones ii
Teoría de funciones ii
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La derivada de una funciòn

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MATEMÁTICA II
  • 2. La clave para el estudio de las dos cosas que nos proponemos (máximos mínimos, e intervalos de crecimiento y decrecimiento) son las rectas tangentes:
  • 3. m=0 m>0 m<0 m=0 m<0 En los puntos de máximo o mínimo, la recta tangente es horizontal ( es decir, la pendiente es 0) En los tramos de crecimiento la recta tangente tiene pendiente positiva, en los de decrecimiento la tiene negativa.
  • 4. Llamamos derivada de la función f en x=a a la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f en el punto de abscisa a La derivada de la función f en a se denota con el símbolo f’(a), que se lee “f prima de a” y=3 y=1,2x+1,5 f’( -4,5)= -3/2 porque la tangente en el punto de abscisa 4,5 tiene pendiente -3/2. f’(-2)= 0 f’(2)=1,2 y=-1,3x+13 y=-3/2x-24 y=-4 f’(4)=0 f’(6)=-1,3
  • 5. (3,2) (1,-1) Conocidos dos puntos de la recta tangente puedo calcular su ecuación. Pasa por (1,-1) y=mx+n -1=m+n Pasa por (3,2) 2=m·3+n Resolviendo el sistema: y= 3/2 x-5/2 De esta manera f’(3)=3/2
  • 6. (3,2)=(x1,y1) (1,-1) )=(x0,y0) Lo anterior es muy largo pues lo único que me interesa saber es la “m”. Para calcularla hay una manera muy fácil: y1 - y 0 2 - (- 1) 3 m= = = x1 - x0 3- 1 2 De esta manera f’(3)=3/2
  • 7. y1 - y 0 m= x1 - x0 O LO QUE ES LO MISMO: f ( x1 ) - f ( x0 ) m= x1 - x0
  • 8. Nos proponemos ahora calcular la pendiente la recta t tangente en un punto de abscisa x=a. Pero sólo tenemos el punto de tangencia A de la recta t, y para hallar su pendiente necesitamos dos puntos. ¿Qué hacer? Resolvamos la cuestión en varias etapas. Recta t A(a,f(a))
  • 9. Estamos sobre el eje X en a, abscisa del punto A de tangencia, y nos desplazamos hacia la derecha o izquierda una distancia h. Tenemos así el punto x=a+h sobre el eje X y su correspondiente punto de la gráfica P((a+h), f(a+h)) P(a+h,f(a+h)) A(a,f(a)) Recta t a a+h
  • 10. Calculamos la pendiente de la recta secante AP con las coordenadas de los dos puntos A y P. P(a+h,f(a+h)) f(a+h)-f(a) A(a,f(a)) Recta t h a a+h f (a + h) - f (a) f (a + h) - f (a) m= = a+ h- a h
  • 11. Si h es muy pequeño, a+h está muy cerca de a. De esta forma: P A h a 0 a+h
  • 12. P está muy próximo a A La secante AP “casi” se confunde con la tangente t La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t Ahora bien, el valor de h no puede ser 0, aunque sí todo lo pequeño que se quiera. Y aquí interviene el concepto de límite. P A h a 0 a+h
  • 13. P está muy próximo a A La secante AP “casi” se confunde con la tangente t La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t lim(pendientes de las secantes)= pendiente de la tangente h® 0 P A a Así pues la derivada es un número que se obtiene mediante un límite a+h
  • 14. Sea la función: f(x) cxn La derivada de esta función es: n 1 df dx df dx cnx n 1
  • 15. Sea la función: f(x) cx1 La derivada de esta función es: 1 1 df dx df dx df dx cx 0 c Sea la función: f ( x) c La derivada de esta función es: df dx 0
  • 16. Sea la función: f(x) x3 5 La derivada de esta función es: 3 1 df dx df dx 15x 2
  • 17. Sea la función: f(x) 2 3 x 1 5 La derivada de esta función es: 1 1 5 df dx df dx 2 x 15 4 5
  • 18. Primeros ejemplos Vamos a mostrar algunos ejemplos ya resueltos de derivadas, con la intención de que ustedes vayan deduciendo un procedimiento (regla) para resolverlas. f ( x) 3 x f ( x) 6 x2 df dx df dx 2x 3 x3 3 f ( x) df dx x 2 f ( x) df dx 2 5 2x 1 5
  • 19. Sea la función: f ( x) g ( x) h( x) La derivada de la suma o diferencia es: df dx dg dx dh dx
  • 20. Sean las funciones: 1. f ( x) 5 x 2 7x 6 df 10x 7 dx 2. f ( x) 4 x 6 3x 5 10 x 2 5 x 16 df dx 24 x 5 15x 4 20 x 5
  • 21. Derivada de un producto de funciones Si la función que voy a derivar f(x) es el producto de las funciones g(x) y h(x), existe una regla para encontrar la derivada de esta función. f ( x ) g( x )h( x ) df dx dg dh h( x ) g ( x ) dx dx
  • 22. Ejemplo Consideremos el siguiente producto de funciones f ( x) (8 x 2 5 x)(13 x 2 4) Claramente podemos identificar g(x)=8x2-5x y h(x)=13x2+4 y recordando la regla para derivar productos de funciones tenemos que df dx df dx dg dh h( x ) g ( x ) dx dx (16 x 5)(13x 2 4) (8 x 2 5 x)(26 x) 3 2 3 2 208x 64x 65x 20 208x 130x 416x3 195x 2 64x 20
  • 23. Ejercicios propuestos Resuelve el producto de funciones: (4 x)(3 x 2 ) 1. f ( x) df dx 2 ( 1)(3 x ) (4 x)(2 x) 3 x 2 8x 2 x 2 2. f ( x) df dx (3x 2 x 3 )( x (6 x 3x 4 )( x 24x3 2 x 2 1 4x 1 2x2 ) 2 x 2 ) (3x 2 5 3 3x 2 8 x 3 x 3 )(x 2 4 x)
  • 24. Derivadas de un cociente de funciones Si la función que voy a derivar f(x) es un cociente de funciones g(x) y h(x), existe una regla para encontrar la derivada de esta función. f(x) df dx g( x ) h( x ) dg dh h( x ) g ( x ) dx dx 2 h( x )
  • 25. Ejemplo Consideremos el siguiente cociente de funciones f ( x) 4x 5 3x 2 Claramente podemos identificar g(x)=4x-5 y h(x)=3x+2y recordando la regla para derivar productos de funciones dg dh h( x ) g ( x ) df dx dx 2 dx h( x ) tenemos que df dx df dx (4)(3x 2) (4 x 5)(3) 2 3x 2 7 2 3x 2 12 x 8 (12 x 15 ) 2 3x 2
  • 26. Ejercicio propuesto Sea 8 x 2 6 x 11 1. f ( x) x 1 df (16 x 6)( x 1) (8 x 2 6 x 11)(1) dx ( x 1) 2 16 x 2 16 x 6 x 1 8 x 2 ( x 1) 2 6 x 11 x3 1 2. f ( x) x3 1 df 3 x 2 ( x 3 1) ( x 3 1)( 3 x 2 ) dx ( x 3 1) 2 3x 5 2 5 3x 3x ( x 3 1) 2 3x 2 6x2 ( x 3 1) 2 8 x 2 16 x 10 ( x 1) 2
  • 27. Derivadas Si la función que voy a derivar f(x) es una h(x), que está elevada a una potencia n, existe una regla para encontrar la derivada de esta función. f ( x) df dx h( x ) n h( x ) n 1 n dh dx
  • 28. Ejemplo Consideremos el siguiente cociente de funciones f ( x) (5 x 4) 2 Claramente podemos identificar h(x)=5x-4 y recordando la regla de la cadena df dx n h( x ) n 1 dh dx tenemos que df dx 2(5 x 4)(5) 10(5 x 4) 50x 40
  • 29. Ejemplo Sea 7 x2 6x 3 f ( x) La función puede escribirse también de la siguiente forma: f ( x) y df dx 7x 2 6x 3 1 7x2 6x 3 2 7x 3 7x 2 6x 3 1 2 7x 3 7x2 6x 3 1 2 1 2 14 x 6