SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE DERIVADA
INTERPRETACIÓN
GEOMÉTRICA
JAVIER BERENGUER MALDONADO
Hasta el momento, de una función expresada
algebraicamente, y=f(x), podemos conocer:
• Dominio
• Cortes de la gráfica con el eje X y eje Y
•Continuidad
•Asíntotas y ramas parabólicas
Pero en cambio la fórmula es poco útil cuando quiero conocer:
• Intervalos de crecimiento / decrecimiento
• Máximos y mínimos relativos
Para estos dos puntos es necesario el estudio de LAS DERIVADAS
La clave para el estudio de las dos cosas que nos proponemos (máximos
mínimos, e intervalos de crecimiento y decrecimiento) son las rectas
tangentes:
m=0
m=0
m<0
m>0
m<0 En los puntos de
máximo o mínimo, la
recta tangente es
horizontal ( es decir,
la pendiente es 0)
En los tramos de
crecimiento la recta
tangente tiene pendiente
positiva, en los de
decrecimiento la tiene
negativa.
Llamamos derivada de la función f en x=a a la pendiente de la
recta tangente a la gráfica de f en el punto de abscisa a
y=-3/2x-24
y=-4
y=3
y=1,2x+1,5
y=-1,3x+13
La derivada de la función f en a se denota con el
símbolo f’(a), que se lee “f prima de a”
f’( -4,5)= -3/2 porque la tangente
en el punto de abscisa 4,5 tiene
pendiente -3/2.
f’(-2)= 0 f’(4)=0
f’(2)=1,2 f’(6)=-1,3
Conocidos dos puntos de
la recta tangente puedo
calcular su ecuación.
(1,-1)
(3,2) y=mx+n
Pasa por (1,-1)
-1=m+n
Pasa por (3,2)
2=m·3+n
Resolviendo el sistema:
y= 3/2 x-5/2
De esta manera f’(3)=3/2
Lo anterior es muy largo
pues lo único que me
interesa saber es la “m”.
Para calcularla hay una
manera muy fácil:
(1,-1) )=(x0,y0)
(3,2)=(x1,y1)
De esta manera f’(3)=3/2
1 0
1 0
2 ( 1) 3
3 1 2
y y
m
x x
- - -
= = =
- -
1 0
1 0
y y
m
x x
-
=
-
1 0
1 0
( ) ( )f x f x
m
x x
-
=
-
O LO QUE ES LO MISMO:
Nos proponemos ahora calcular la pendiente la recta t
tangente en un punto de abscisa x=a. Pero sólo tenemos el
punto de tangencia A de la recta t, y para hallar su
pendiente necesitamos dos puntos. ¿Qué hacer?
Resolvamos la cuestión en varias etapas.
A(a,f(a))
Recta t
Estamos sobre el eje X en a, abscisa del punto A de
tangencia, y nos desplazamos hacia la derecha o izquierda
una distancia h. Tenemos así el punto x=a+h sobre el eje X y
su correspondiente punto de la gráfica P((a+h), f(a+h))
A(a,f(a))
Recta t
a a+h
P(a+h,f(a+h))
A(a,f(a))
Recta t
a a+h
P(a+h,f(a+h))
Calculamos la pendiente de la recta secante AP con las
coordenadas de los dos puntos A y P.
h
f(a+h)-f(a)
( ) ( ) ( ) ( )f a h f a f a h f a
m
a h a h
+ - + -
= =
+ -
Si h es muy pequeño, a+h está muy cerca de a. De
esta forma:
A
a a+h
P
h 0
A
a a+h
P
h 0
P está muy próximo a A
La secante AP “casi” se confunde con la tangente t
La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t
Ahora bien, el valor de h no puede
ser 0, aunque sí todo lo pequeño que
se quiera. Y aquí interviene el
concepto de límite.
A
a a+h
P
P está muy próximo a A
La secante AP “casi” se confunde con la tangente t
La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t
0
lim(pendientes de las secantes)= pendiente de la tangente
h®
0
( ) ( )
lim '( )
h
f x h f x
f a
h®
+ -
=
Así pues la derivada es un número que se obtiene mediante un límite
Calcula la derivada de f(x)=x2
/4 para a=2
0
(2 ) (2)
'(2) lim
h
f h f
f
h®
+ -
=
( )
2
2
2
2 4 4
(2 ) 1 0,25
4 4
(2) 1
h h h
f h h h
f
ìï + + +ïï + = = = + +ïí
ïïï =ïî
2
0 0 0
(2 ) (2) 0,25
'(2) lim lim lim(1 0,25 ) 1
h h h
f h f h h
f h
h h® ® ®
+ - +
= = = + =
* La pendiente de la recta tangente
a la función en el punto x=2 es 1,
por lo que la recta tangente a mi
función en x=2 es:
'(2) 1f =f(x)=x2
/4
( ) '( )( )y f a f a x a= + -
1 1( 2)y x= + -
1y x= -
* Además como la
derivada es +, esto
indica que cerca de
x=2 la función es
creciente.
(x0,y0) y=y0+m(x-x0)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías Nicolas Trias
 
Tema 17 Iniciacion A La Derivada
Tema 17 Iniciacion A La DerivadaTema 17 Iniciacion A La Derivada
Tema 17 Iniciacion A La Derivadapitipoint
 
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i utsTema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Julio Barreto Garcia
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
Martin Avila II
 
Karen grisel la derivada
Karen grisel la derivadaKaren grisel la derivada
Karen grisel la derivadaLezliie Coock
 
Ejerciciosfinal
EjerciciosfinalEjerciciosfinal
Ejerciciosfinal
favalenc
 
Regla de Ruffini
Regla de RuffiniRegla de Ruffini
Regla de Ruffini
lillysdiaz
 
Presentación Matemática
Presentación Matemática Presentación Matemática
Presentación Matemática
richardmora
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bdihlzha
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivadazaaaoo
 
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004ronald
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Juliana Isola
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
PASENCIOS
 

La actualidad más candente (19)

Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías
 
Presentacion derivadas
Presentacion derivadasPresentacion derivadas
Presentacion derivadas
 
Tema 17 Iniciacion A La Derivada
Tema 17 Iniciacion A La DerivadaTema 17 Iniciacion A La Derivada
Tema 17 Iniciacion A La Derivada
 
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i utsTema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
Tema v aplicacion de la derivada matemtica i uts
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Presentacion de calculo
Presentacion de calculoPresentacion de calculo
Presentacion de calculo
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
 
Karen grisel la derivada
Karen grisel la derivadaKaren grisel la derivada
Karen grisel la derivada
 
Ejerciciosfinal
EjerciciosfinalEjerciciosfinal
Ejerciciosfinal
 
Regla de Ruffini
Regla de RuffiniRegla de Ruffini
Regla de Ruffini
 
Geometria 11 recta
Geometria 11 rectaGeometria 11 recta
Geometria 11 recta
 
Presentación Matemática
Presentación Matemática Presentación Matemática
Presentación Matemática
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
 
Sesion 03 -
Sesion 03 -Sesion 03 -
Sesion 03 -
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
 

Destacado

Definición geometrica de la derivada
Definición geometrica de la derivadaDefinición geometrica de la derivada
Definición geometrica de la derivada
jesusmuggle
 
Demostracion derivada
Demostracion derivadaDemostracion derivada
Demostracion derivada
MicrositeWS
 
Derivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométricaDerivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométrica
mirtaferro01
 
Interpretacion geometrica
Interpretacion geometricaInterpretacion geometrica
Interpretacion geometricaRosamelys
 
Tabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónTabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónbellidomates
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
UNAPEC
 
Concepto geométrico de la derivada
Concepto geométrico de la derivadaConcepto geométrico de la derivada
Concepto geométrico de la derivada
insutecvirtual
 

Destacado (7)

Definición geometrica de la derivada
Definición geometrica de la derivadaDefinición geometrica de la derivada
Definición geometrica de la derivada
 
Demostracion derivada
Demostracion derivadaDemostracion derivada
Demostracion derivada
 
Derivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométricaDerivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométrica
 
Interpretacion geometrica
Interpretacion geometricaInterpretacion geometrica
Interpretacion geometrica
 
Tabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónTabla reglas derivación
Tabla reglas derivación
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Concepto geométrico de la derivada
Concepto geométrico de la derivadaConcepto geométrico de la derivada
Concepto geométrico de la derivada
 

Similar a Interpretación de la derivada

interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..pptinterpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
MariaSilvanaAntilao2
 
La derivada de una funciòn
La derivada de una funciònLa derivada de una funciòn
La derivada de una funciòn
jaimer279
 
Undecimo
UndecimoUndecimo
Undecimo
luisedu30
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Dba v1 v2 mat undecimo
Dba  v1 v2 mat undecimoDba  v1 v2 mat undecimo
Dba v1 v2 mat undecimo
hubapla
 
Dgb5 2 4
Dgb5 2 4Dgb5 2 4
Dgb5 2 4
José Lopez
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
klorofila
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
iessuanzes
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
luisv9616
 
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo PayahualaUnidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Pedro Marcelo Soto Alarcón
 
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
fermin15
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
Yohandres Sarmiento
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
Alfredo208743
 
Física I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptxFísica I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Danny GonzAlva
 

Similar a Interpretación de la derivada (20)

interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..pptinterpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
interpretacion_de_derivadas. 7mo EPET n° 9..ppt
 
La derivada de una funciòn
La derivada de una funciònLa derivada de una funciòn
La derivada de una funciòn
 
Undecimo
UndecimoUndecimo
Undecimo
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Mate grado 11o
 
Dba v1 v2 mat undecimo
Dba  v1 v2 mat undecimoDba  v1 v2 mat undecimo
Dba v1 v2 mat undecimo
 
Dgb5 2 4
Dgb5 2 4Dgb5 2 4
Dgb5 2 4
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
 
12575040.ppt
12575040.ppt12575040.ppt
12575040.ppt
 
Derivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométricaDerivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométrica
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivabilidad
DerivabilidadDerivabilidad
Derivabilidad
 
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo PayahualaUnidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
 
Derivada de una funcion
Derivada de una funcionDerivada de una funcion
Derivada de una funcion
 
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
Estudio completo funciones trigonométricas. representación gráfica
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Derivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicacionesDerivadas. aplicaciones
Derivadas. aplicaciones
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
 
Física I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptxFísica I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptx
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 

Más de 75317531

Definición de fracción
Definición de fracciónDefinición de fracción
Definición de fracción
75317531
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
75317531
 
Fracciones 4º básico
Fracciones 4º básicoFracciones 4º básico
Fracciones 4º básico
75317531
 
Integración por parte
Integración por parteIntegración por parte
Integración por parte
75317531
 
Matemática lúdica
Matemática lúdicaMatemática lúdica
Matemática lúdica
75317531
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
75317531
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
75317531
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
75317531
 
Resultados Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19
Resultados  Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19Resultados  Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19
Resultados Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19
75317531
 

Más de 75317531 (9)

Definición de fracción
Definición de fracciónDefinición de fracción
Definición de fracción
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Fracciones 4º básico
Fracciones 4º básicoFracciones 4º básico
Fracciones 4º básico
 
Integración por parte
Integración por parteIntegración por parte
Integración por parte
 
Matemática lúdica
Matemática lúdicaMatemática lúdica
Matemática lúdica
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Resultados Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19
Resultados  Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19Resultados  Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19
Resultados Prueba 1 Álgebra Curso Mat 200-19
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Interpretación de la derivada

  • 2. Hasta el momento, de una función expresada algebraicamente, y=f(x), podemos conocer: • Dominio • Cortes de la gráfica con el eje X y eje Y •Continuidad •Asíntotas y ramas parabólicas Pero en cambio la fórmula es poco útil cuando quiero conocer: • Intervalos de crecimiento / decrecimiento • Máximos y mínimos relativos Para estos dos puntos es necesario el estudio de LAS DERIVADAS
  • 3. La clave para el estudio de las dos cosas que nos proponemos (máximos mínimos, e intervalos de crecimiento y decrecimiento) son las rectas tangentes:
  • 4. m=0 m=0 m<0 m>0 m<0 En los puntos de máximo o mínimo, la recta tangente es horizontal ( es decir, la pendiente es 0) En los tramos de crecimiento la recta tangente tiene pendiente positiva, en los de decrecimiento la tiene negativa.
  • 5. Llamamos derivada de la función f en x=a a la pendiente de la recta tangente a la gráfica de f en el punto de abscisa a y=-3/2x-24 y=-4 y=3 y=1,2x+1,5 y=-1,3x+13 La derivada de la función f en a se denota con el símbolo f’(a), que se lee “f prima de a” f’( -4,5)= -3/2 porque la tangente en el punto de abscisa 4,5 tiene pendiente -3/2. f’(-2)= 0 f’(4)=0 f’(2)=1,2 f’(6)=-1,3
  • 6. Conocidos dos puntos de la recta tangente puedo calcular su ecuación. (1,-1) (3,2) y=mx+n Pasa por (1,-1) -1=m+n Pasa por (3,2) 2=m·3+n Resolviendo el sistema: y= 3/2 x-5/2 De esta manera f’(3)=3/2
  • 7. Lo anterior es muy largo pues lo único que me interesa saber es la “m”. Para calcularla hay una manera muy fácil: (1,-1) )=(x0,y0) (3,2)=(x1,y1) De esta manera f’(3)=3/2 1 0 1 0 2 ( 1) 3 3 1 2 y y m x x - - - = = = - -
  • 8. 1 0 1 0 y y m x x - = - 1 0 1 0 ( ) ( )f x f x m x x - = - O LO QUE ES LO MISMO:
  • 9. Nos proponemos ahora calcular la pendiente la recta t tangente en un punto de abscisa x=a. Pero sólo tenemos el punto de tangencia A de la recta t, y para hallar su pendiente necesitamos dos puntos. ¿Qué hacer? Resolvamos la cuestión en varias etapas. A(a,f(a)) Recta t
  • 10. Estamos sobre el eje X en a, abscisa del punto A de tangencia, y nos desplazamos hacia la derecha o izquierda una distancia h. Tenemos así el punto x=a+h sobre el eje X y su correspondiente punto de la gráfica P((a+h), f(a+h)) A(a,f(a)) Recta t a a+h P(a+h,f(a+h))
  • 11. A(a,f(a)) Recta t a a+h P(a+h,f(a+h)) Calculamos la pendiente de la recta secante AP con las coordenadas de los dos puntos A y P. h f(a+h)-f(a) ( ) ( ) ( ) ( )f a h f a f a h f a m a h a h + - + - = = + -
  • 12. Si h es muy pequeño, a+h está muy cerca de a. De esta forma: A a a+h P h 0
  • 13. A a a+h P h 0 P está muy próximo a A La secante AP “casi” se confunde con la tangente t La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t Ahora bien, el valor de h no puede ser 0, aunque sí todo lo pequeño que se quiera. Y aquí interviene el concepto de límite.
  • 14. A a a+h P P está muy próximo a A La secante AP “casi” se confunde con la tangente t La pendiente de la secante AP es “casi” la pendiente de t 0 lim(pendientes de las secantes)= pendiente de la tangente h® 0 ( ) ( ) lim '( ) h f x h f x f a h® + - = Así pues la derivada es un número que se obtiene mediante un límite
  • 15. Calcula la derivada de f(x)=x2 /4 para a=2 0 (2 ) (2) '(2) lim h f h f f h® + - = ( ) 2 2 2 2 4 4 (2 ) 1 0,25 4 4 (2) 1 h h h f h h h f ìï + + +ïï + = = = + +ïí ïïï =ïî 2 0 0 0 (2 ) (2) 0,25 '(2) lim lim lim(1 0,25 ) 1 h h h f h f h h f h h h® ® ® + - + = = = + =
  • 16. * La pendiente de la recta tangente a la función en el punto x=2 es 1, por lo que la recta tangente a mi función en x=2 es: '(2) 1f =f(x)=x2 /4 ( ) '( )( )y f a f a x a= + - 1 1( 2)y x= + - 1y x= - * Además como la derivada es +, esto indica que cerca de x=2 la función es creciente. (x0,y0) y=y0+m(x-x0)