SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓNES REALES
DEMETRIO CCESA RAYME
x función
Para cada elemento x de D, el elemento
correspondiente y en R es el valor de f en x, denotado
por f (x).
D
R
f (x) = y
1. Definición de Función
Una función es como una máquina: tiene una entrada y una
salida.
Y lo que sale está relacionado de alguna manera con lo que
entra.
ENTRADA
SALIDA
(ENTRADA / REGLA / SALIDA)
¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN?
Considere una función: y = f(x)
x: se denomina variable independiente
(toma cualquier valor del dominio)
y: se denomina variable dependiente
(porque su valor depende de x)
Pares ordenados:
Así que (4,16) significa que la función toma "4" y
devuelve "16“.
Ejemplo
b) ( ) 1h x x 
c) 2
1
( )
4
g x
x


d)
1
( )
5
u x
x


a) 1)(  xxf
Luego evalué f (-10), g(-3), h(17) y u(-2)
Gráfica de una Función
La grafica de f también nos permite tener una
imagen del dominio y del rango de f sobre el “eje
x” y el “eje y” respectivamente.
x
y
f (1)
f (2)
f (x)
(x,f (x))
1 2 x0
x
y
y = f (x)
0
dominio
rango
 Una función es un conjunto f de pares ordenados
(x; y) o (x; f(x)), donde no existen dos pares con el
mismo primer elemento.
 Siguiendo además la regla o el criterio de la recta
vertical que nos asegura que al trazarla cortará a la
grafica de la función solo una vez.
Otras formas: definición de funciones
y = x2
-1
1
3
5
-6 -4 -2 0 2 4 6
y = 2x + 2
-7
-5
-3
-1
1
3
5
7
-6 -4 -2 0 2 4 6
Reconocimiento gráfico de funciones
La prueba de la línea vertical
En un gráfico, la idea de univaluada significa que ninguna línea vertical
cruza más de una vez.
Si alguna cruzara más de una vez no sería una función.
y2
= x
-3
-2
-1
0
1
2
3
0 1 2 3 4 5 6
x2 + y2 = 4
Reconocimiento gráfico de funciones
-3 -2 -1 0 1 2 3
3
2
1
-1
-2
Reconocimiento gráfico de funciones
Ejemplo 2.1. Representar las funciones
y = x − 3
y = 2x + 3
y = −x + 3
y = −2x + 1
1 2 3 4 5-1-2-3-4-5-6-7
2
4
x
y
3
-1
Para la función f, cuyo gráfico se muestra, determine:
dominio, rango, los intervalos donde la función es positiva o
negativa y los intervalos de crecimiento y decrecimiento
Ejemplo 3
Funciones polinomiales
Gráficas polinomiales
La gráfica de una función polinomial f es una curva
“suave” y continua que se extiende desde el extremo
izquierdo del eje x hasta el derecho.
Ejemplo 1:
Dada la función f con f(x)= (x-3)(x+1)3(x-1)2
a) Halle las raíces reales
b) Halle las intersecciones con el eje y.
c) Determine los intervalos donde la gráfica está sobre el eje x.
d) Determine los intervalos donde la gráfica está debajo del eje x.
e) Trace un bosquejo de la gráfica de f.
Ejemplo 2:
Realice un bosquejo de la gráfica de f(x)= 3x4+x3-2x2
Gráfica:
       
-4 -3 -2 -1 1 2 3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
x
f(x)
Aplicación
La función polinomial definida por:
A (x) = -0,015x3 + 1,058x;
Da la concentración aproximada de alcohol
(en décimos de porcentaje) en la sangre de
una persona promedio, x horas después de
tomar cerca de 8 onzas de whisky grado
100. La función es apróximadamente válida
para 0x8.
 Dibuje la gráfica de A(x).
Función Racional
Una función racional es aquella cuya regla de
correspondencia es el cociente de dos
polinomios.
Se escribe:
En especial, una función racional lineal es
aquella en la que su numerador y denominador
son polinomios constantes o de primer grado.
0Q(x)donde;
Q(x)
P(x)
f(x) 
Determine la gráfica de: x
xf


1
2
)(
Solución 1:
1. Asíntotas:
Vertical: x = -1
Horizontal: y = 0
2. Tabulación:
x -1,5 -1,2 -1,1 -1,01 -.99 -.90 -.80 -.05
-4 -10 -20 -200 200 20 10 4
X tiende a –1; f(x)  se vuelve
cada vez màs grande
x -101 -11 -2 0 9 99
-.02 -.20 -2 2 .20 .02
f(x) tiende a 0; x se vuelve
cada vez más grande
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
7
6
5
4
3
2
1
1
2
3
4
5
6
7
Aplicación
Ciencias Naturales
1. En muchas situaciones de contaminación
ambiental, gran parte de los contaminantes
puede eliminarse del aire o agua a un costo
bastante razonable, pero tal vez sea muy caro
eliminar la última y pequeña parte del
contaminante.
Suponga que una función de costo-beneficio está dada
por:
donde f es el costo (en miles de dólares) de remover x
porcentaje de un cierto contaminante.
 ¿Cuál será el dominio de esta función?
 ¿Cuánto costaría remover todo?
 ¿80%?¿90%??¿95%?
 Esboce la gráfica.
 ¿Qué porcentaje podrá eliminarse con $50 000?
x
x
xf


106
18
)(
Administración
En Administración, las funciones de
producto-intercambio dan la relación entre
cantidades de dos artículos que pueden ser
producidas por la misma máquina o fábrica.
Por ejemplo, una vinatería puede producir
vino tinto, vino blanco o una combinación
de los dos. Analicemos el siguiente ejemplo:
La función de producto-intercambio para la
vinícola “Uva Dorada” de vino tinto x y vino
blanco y, en toneladas es :
 Trace la gráfica de la función y encuentre la
cantidad máxima de cada tipo de vino que
puede ser producido.
 ¿Donde ocurre el valor de y máximo? para esa
función de producto - intercambio.
x
x
xf



1000
50000100
)(
Toneladas de vino tinto
Toneladas de
vino blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones Iii
Funciones   IiiFunciones   Iii
Funciones Iii
Juan Serrano
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
uagrm
 
Graficas funciones reales_2006
Graficas funciones reales_2006Graficas funciones reales_2006
Graficas funciones reales_2006
Pilar
 
Introducción alicaciones de la derivada ppt
Introducción alicaciones de la derivada   pptIntroducción alicaciones de la derivada   ppt
Introducción alicaciones de la derivada ppt
NoelBologna
 
Trazado de curvas
Trazado de curvasTrazado de curvas
Trazado de curvas
Videoconferencias UTPL
 
Ejemplos de concavidad
Ejemplos de concavidadEjemplos de concavidad
Ejemplos de concavidad
Luis Daniel Morales Castaño
 
Calculo Concavidad
Calculo ConcavidadCalculo Concavidad
Calculo Concavidad
Elba Garcia
 
Graficas primitiva derivada
Graficas primitiva derivadaGraficas primitiva derivada
Graficas primitiva derivada
65jovite
 
Presentacion funciones reales
Presentacion funciones realesPresentacion funciones reales
Presentacion funciones reales
Mariamne3
 
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimosAplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
Hedwyn Lizarazo
 
Tema8 funciones
Tema8 funcionesTema8 funciones
Tema8 funciones
rafapalomo
 
La Funcion Exponencial
La Funcion ExponencialLa Funcion Exponencial
La Funcion Exponencial
juan nolorbe
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
NoelBologna
 
Problemas optimizacion para resolver ppt
Problemas optimizacion para resolver   pptProblemas optimizacion para resolver   ppt
Problemas optimizacion para resolver ppt
NoelBologna
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
innovalabcun
 
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce LLección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Pomales CeL
 
1 problemaslimitescontderiv
1 problemaslimitescontderiv1 problemaslimitescontderiv
1 problemaslimitescontderiv
Rafael Parrilla
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Inmaculada Leiva Tapia
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
José
 
Desarrollo taller 7
Desarrollo taller 7Desarrollo taller 7
Desarrollo taller 7
krlitosdepaolita
 

La actualidad más candente (20)

Funciones Iii
Funciones   IiiFunciones   Iii
Funciones Iii
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
 
Graficas funciones reales_2006
Graficas funciones reales_2006Graficas funciones reales_2006
Graficas funciones reales_2006
 
Introducción alicaciones de la derivada ppt
Introducción alicaciones de la derivada   pptIntroducción alicaciones de la derivada   ppt
Introducción alicaciones de la derivada ppt
 
Trazado de curvas
Trazado de curvasTrazado de curvas
Trazado de curvas
 
Ejemplos de concavidad
Ejemplos de concavidadEjemplos de concavidad
Ejemplos de concavidad
 
Calculo Concavidad
Calculo ConcavidadCalculo Concavidad
Calculo Concavidad
 
Graficas primitiva derivada
Graficas primitiva derivadaGraficas primitiva derivada
Graficas primitiva derivada
 
Presentacion funciones reales
Presentacion funciones realesPresentacion funciones reales
Presentacion funciones reales
 
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimosAplicaciones de la derivada maximos y minimos
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
 
Tema8 funciones
Tema8 funcionesTema8 funciones
Tema8 funciones
 
La Funcion Exponencial
La Funcion ExponencialLa Funcion Exponencial
La Funcion Exponencial
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
 
Problemas optimizacion para resolver ppt
Problemas optimizacion para resolver   pptProblemas optimizacion para resolver   ppt
Problemas optimizacion para resolver ppt
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
 
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce LLección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
Lección 1.7 Operaciones Con Funciones Ce L
 
1 problemaslimitescontderiv
1 problemaslimitescontderiv1 problemaslimitescontderiv
1 problemaslimitescontderiv
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
 
Desarrollo taller 7
Desarrollo taller 7Desarrollo taller 7
Desarrollo taller 7
 

Similar a Introducción a las Funciones Reales ccesa007

Derivada swester.doc
Derivada swester.docDerivada swester.doc
Derivada swester.doc
David Quiñones Polo
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
Daniela Amaro
 
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. MatematicaEjercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Diego Martin
 
PPT_ 171-165 Funciones I.pptx
PPT_ 171-165 Funciones I.pptxPPT_ 171-165 Funciones I.pptx
PPT_ 171-165 Funciones I.pptx
GiulianaBalln
 
Teoría de funciones ii
Teoría de funciones iiTeoría de funciones ii
Teoría de funciones ii
John Carlos Vásquez Huamán
 
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptxS04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
Andy Guzmán Gomez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Adamirez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
Juan Luis Diaz Cuevas
 
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Laura Concha
 
ClaseFunciones.pdf
ClaseFunciones.pdfClaseFunciones.pdf
ClaseFunciones.pdf
ProfeAlexisRojas
 
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciones
FuncionesFunciones
Unidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parteUnidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parte
Miguel Rodriguez
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
Alfredo208743
 
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones    algebra ccesaTeoria y problemas de funciones    algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmicaFunciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
mpalmahernandez
 
Funcionesygraficas
FuncionesygraficasFuncionesygraficas
Funcionesygraficas
OLGALUFI
 
Gráfica de funciones
Gráfica de funcionesGráfica de funciones
Gráfica de funciones
freddy remache
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Robert Araujo
 

Similar a Introducción a las Funciones Reales ccesa007 (20)

Derivada swester.doc
Derivada swester.docDerivada swester.doc
Derivada swester.doc
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. MatematicaEjercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
 
PPT_ 171-165 Funciones I.pptx
PPT_ 171-165 Funciones I.pptxPPT_ 171-165 Funciones I.pptx
PPT_ 171-165 Funciones I.pptx
 
Teoría de funciones ii
Teoría de funciones iiTeoría de funciones ii
Teoría de funciones ii
 
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptxS04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
S04_ s1- MATERIAL CAF2_solucionario.pptx
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
 
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
Omarevelioospinaarteaga.1992 parte6(1)
 
ClaseFunciones.pdf
ClaseFunciones.pdfClaseFunciones.pdf
ClaseFunciones.pdf
 
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Unidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parteUnidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parte
 
Funcione Polinomiales
Funcione PolinomialesFuncione Polinomiales
Funcione Polinomiales
 
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones    algebra ccesaTeoria y problemas de funciones    algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
 
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmicaFunciòn potencia, exponencial y logaritmica
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
 
Funcionesygraficas
FuncionesygraficasFuncionesygraficas
Funcionesygraficas
 
Gráfica de funciones
Gráfica de funcionesGráfica de funciones
Gráfica de funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Introducción a las Funciones Reales ccesa007

  • 2. x función Para cada elemento x de D, el elemento correspondiente y en R es el valor de f en x, denotado por f (x). D R f (x) = y 1. Definición de Función
  • 3. Una función es como una máquina: tiene una entrada y una salida. Y lo que sale está relacionado de alguna manera con lo que entra. ENTRADA SALIDA (ENTRADA / REGLA / SALIDA) ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN?
  • 4. Considere una función: y = f(x) x: se denomina variable independiente (toma cualquier valor del dominio) y: se denomina variable dependiente (porque su valor depende de x) Pares ordenados: Así que (4,16) significa que la función toma "4" y devuelve "16“.
  • 5. Ejemplo b) ( ) 1h x x  c) 2 1 ( ) 4 g x x   d) 1 ( ) 5 u x x   a) 1)(  xxf Luego evalué f (-10), g(-3), h(17) y u(-2)
  • 6. Gráfica de una Función La grafica de f también nos permite tener una imagen del dominio y del rango de f sobre el “eje x” y el “eje y” respectivamente. x y f (1) f (2) f (x) (x,f (x)) 1 2 x0 x y y = f (x) 0 dominio rango
  • 7.  Una función es un conjunto f de pares ordenados (x; y) o (x; f(x)), donde no existen dos pares con el mismo primer elemento.  Siguiendo además la regla o el criterio de la recta vertical que nos asegura que al trazarla cortará a la grafica de la función solo una vez. Otras formas: definición de funciones
  • 8. y = x2 -1 1 3 5 -6 -4 -2 0 2 4 6 y = 2x + 2 -7 -5 -3 -1 1 3 5 7 -6 -4 -2 0 2 4 6 Reconocimiento gráfico de funciones
  • 9. La prueba de la línea vertical En un gráfico, la idea de univaluada significa que ninguna línea vertical cruza más de una vez. Si alguna cruzara más de una vez no sería una función.
  • 10. y2 = x -3 -2 -1 0 1 2 3 0 1 2 3 4 5 6 x2 + y2 = 4 Reconocimiento gráfico de funciones
  • 11. -3 -2 -1 0 1 2 3 3 2 1 -1 -2 Reconocimiento gráfico de funciones
  • 12.
  • 13. Ejemplo 2.1. Representar las funciones y = x − 3 y = 2x + 3 y = −x + 3 y = −2x + 1
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1 2 3 4 5-1-2-3-4-5-6-7 2 4 x y 3 -1 Para la función f, cuyo gráfico se muestra, determine: dominio, rango, los intervalos donde la función es positiva o negativa y los intervalos de crecimiento y decrecimiento Ejemplo 3
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Gráficas polinomiales La gráfica de una función polinomial f es una curva “suave” y continua que se extiende desde el extremo izquierdo del eje x hasta el derecho. Ejemplo 1: Dada la función f con f(x)= (x-3)(x+1)3(x-1)2 a) Halle las raíces reales b) Halle las intersecciones con el eje y. c) Determine los intervalos donde la gráfica está sobre el eje x. d) Determine los intervalos donde la gráfica está debajo del eje x. e) Trace un bosquejo de la gráfica de f.
  • 23. Ejemplo 2: Realice un bosquejo de la gráfica de f(x)= 3x4+x3-2x2
  • 24. Gráfica:         -4 -3 -2 -1 1 2 3 - - - - - - - - - - - - - x f(x)
  • 25. Aplicación La función polinomial definida por: A (x) = -0,015x3 + 1,058x; Da la concentración aproximada de alcohol (en décimos de porcentaje) en la sangre de una persona promedio, x horas después de tomar cerca de 8 onzas de whisky grado 100. La función es apróximadamente válida para 0x8.  Dibuje la gráfica de A(x).
  • 26. Función Racional Una función racional es aquella cuya regla de correspondencia es el cociente de dos polinomios. Se escribe: En especial, una función racional lineal es aquella en la que su numerador y denominador son polinomios constantes o de primer grado. 0Q(x)donde; Q(x) P(x) f(x) 
  • 27. Determine la gráfica de: x xf   1 2 )( Solución 1: 1. Asíntotas: Vertical: x = -1 Horizontal: y = 0 2. Tabulación: x -1,5 -1,2 -1,1 -1,01 -.99 -.90 -.80 -.05 -4 -10 -20 -200 200 20 10 4 X tiende a –1; f(x)  se vuelve cada vez màs grande
  • 28. x -101 -11 -2 0 9 99 -.02 -.20 -2 2 .20 .02 f(x) tiende a 0; x se vuelve cada vez más grande 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7
  • 29. Aplicación Ciencias Naturales 1. En muchas situaciones de contaminación ambiental, gran parte de los contaminantes puede eliminarse del aire o agua a un costo bastante razonable, pero tal vez sea muy caro eliminar la última y pequeña parte del contaminante.
  • 30. Suponga que una función de costo-beneficio está dada por: donde f es el costo (en miles de dólares) de remover x porcentaje de un cierto contaminante.  ¿Cuál será el dominio de esta función?  ¿Cuánto costaría remover todo?  ¿80%?¿90%??¿95%?  Esboce la gráfica.  ¿Qué porcentaje podrá eliminarse con $50 000? x x xf   106 18 )(
  • 31.
  • 32. Administración En Administración, las funciones de producto-intercambio dan la relación entre cantidades de dos artículos que pueden ser producidas por la misma máquina o fábrica. Por ejemplo, una vinatería puede producir vino tinto, vino blanco o una combinación de los dos. Analicemos el siguiente ejemplo:
  • 33. La función de producto-intercambio para la vinícola “Uva Dorada” de vino tinto x y vino blanco y, en toneladas es :  Trace la gráfica de la función y encuentre la cantidad máxima de cada tipo de vino que puede ser producido.  ¿Donde ocurre el valor de y máximo? para esa función de producto - intercambio. x x xf    1000 50000100 )(
  • 34. Toneladas de vino tinto Toneladas de vino blanco