SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Guerra
1ro de Bachillerato «A»
 La desnutrición es una enfermedad causada por
una dieta inapropiada, hipocalórica e hipo proteica. También puede ser
causada por mala absorción de nutrientes como en la celiaquía. Tiene
influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos.
Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente
en niños de países subdesarrollados.
 En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar
en Kwashiorkor que se da por insuficiencia proteica en la dieta o
Marasmo que trae como resultado flaqueza exagerada a falta de un déficit
calórico total en la dieta.
 En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno.
Las consecuencias de la desnutrición infantil son:
Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que
tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores
posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz
niños desnutridos y las que padecen anemia o descalcificación tienen más
dificultades en el parto con niños de bajo peso.
¿Qué es la desnutrición?

 Casi 371.000 niños menores de cinco años en el Ecuador están con
desnutrición crónica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los
niños indígenas, siendo únicamente el 10% de la población,
constituyen el 20% de los niños con desnutrición crónica y el 28%
de los niños con desnutrición crónica grave. Los niños mestizos
representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total. El 60% de
los niños con desnutrición crónica y el 71 % de los niños con
desnutrición crónica grave, habitan en las áreas rurales (aunque la
población rural es tan solo el 45 % del total poblacional del
Ecuador). También se da una concentración muy elevada en las
áreas de la Sierra, que tiene el 60 % de los niños con desnutrición
crónica y el 63 % con desnutrición crónica extrema. El 71 % de los
niños con desnutrición crónica provienen de hogares clasificados
como pobres, lo cual se aplica también al 81% de los niños con
desnutrición crónica extrema.
Desnutrición en Ecuador
 Distribución de la Malnutrición en el Ecuador
 En total, el 26,0 % de los niños ecuatorianos menores de 5 años tiene desnutrición crónica y de este
total, el 6,35 % la tiene extrema. En contraste, la malnutrición general es casi inexistente: sólo el 1,7
% tiene bajo peso-por-talla y el 0,4 % la padece grave. El 2,24 % de los niños tiene desnutrición
aguda. Casi todas estas deficiencias en peso-por-edad, a su vez, son el resultado de la desnutrición
crónica.
 Distribución de Desnutrición Crónica.
 En el cuadro 4, se reporta la distribución de niños con desnutrición crónica y niños con desnutrición
crónica grave entre los diferentes grupos poblacionales, demostrando, en términos absolutos, en
dónde se concentra el problema.
 Prevalencia de Desnutrición Crónica.
 Se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos socioeconómicos en la prevalencia de los
resultados nutricionales: diferencias por sexo, raza, residencia urbana o rural, región geográfica,
altura , ingresos y nivel de pobreza de los hogares.
Estadísticas

Bibliografía
 http://ecuador.nutrinet.org/ecuador/situacion-
nutricional/58-las-cifras-de-la-desnutricion-en-
ecuador.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Desnutrici%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
Marisol Rivera
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Goretti Mijangos
 
Presentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantilPresentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantilpiedadsita
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Kwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmoKwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmoMay
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatricaTpLp
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
Andy Guarnizo
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosPaula García Llopis
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
smcardiologiapreventiva
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L
 

La actualidad más candente (20)

La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en el preescolar (b)
 
Presentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantilPresentación de desnutricion infantil
Presentación de desnutricion infantil
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
RESUMEN DEL CAPITULO 8 KRAUSE. CLÍNICA: VALORACIÓN BIOQUÍMICA.
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Kwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmoKwashiorkor marasmo
Kwashiorkor marasmo
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Expo ablactacion
Expo ablactacionExpo ablactacion
Expo ablactacion
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 

Similar a La desnutrición en el ecuador

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Trabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativaTrabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativa
Maria Fernanda Vargas Campoverde
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
Mario Velasco
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
Nancy Oregón
 
Desnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatria
Desnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatriaDesnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatria
Desnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatria
julian simon
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
Maira Rodriguez
 
desnutricionyobesidad-160530053233.pptx
desnutricionyobesidad-160530053233.pptxdesnutricionyobesidad-160530053233.pptx
desnutricionyobesidad-160530053233.pptx
MelisaToledano
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Jesùs Colín Gálvez
 
Desnutricion infantil dani
Desnutricion infantil  daniDesnutricion infantil  dani
Desnutricion infantil dani
DanielaAndrea36
 
Maldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindolaMaldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindola
GiovanaEspindolaHuan
 
DESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACION
DESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACIONDESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACION
DESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACION
WagnerSal1
 
S03 actividaddeaprendizaje-slideshare
S03 actividaddeaprendizaje-slideshareS03 actividaddeaprendizaje-slideshare
S03 actividaddeaprendizaje-slideshare
leidypgt28
 
desnutricion
desnutriciondesnutricion
desnutricion
leidypgt28
 
S03 actividaddeaprendizaje- slideshare
S03 actividaddeaprendizaje- slideshareS03 actividaddeaprendizaje- slideshare
S03 actividaddeaprendizaje- slideshare
leidypgt28
 

Similar a La desnutrición en el ecuador (20)

Cap 9
Cap 9Cap 9
Cap 9
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Trabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativaTrabajo de investigacion formativa
Trabajo de investigacion formativa
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
 
Desnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatria
Desnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatriaDesnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatria
Desnutricion (marasmo,kwashiorkor), obesidad en pediatria
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
 
desnutricionyobesidad-160530053233.pptx
desnutricionyobesidad-160530053233.pptxdesnutricionyobesidad-160530053233.pptx
desnutricionyobesidad-160530053233.pptx
 
Desnutricon
DesnutriconDesnutricon
Desnutricon
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Exposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologiaExposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologia
 
Desnutricion infantil dani
Desnutricion infantil  daniDesnutricion infantil  dani
Desnutricion infantil dani
 
Maldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindolaMaldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindola
 
DESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACION
DESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACIONDESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACION
DESNUTRICION CRITERIOS DIAGNOSTICOS, CLASIFICACION
 
Desnutricon
DesnutriconDesnutricon
Desnutricon
 
DENUTRICION EN LOS NINOS
DENUTRICION EN LOS NINOSDENUTRICION EN LOS NINOS
DENUTRICION EN LOS NINOS
 
S03 actividaddeaprendizaje-slideshare
S03 actividaddeaprendizaje-slideshareS03 actividaddeaprendizaje-slideshare
S03 actividaddeaprendizaje-slideshare
 
desnutricion
desnutriciondesnutricion
desnutricion
 
S03 actividaddeaprendizaje- slideshare
S03 actividaddeaprendizaje- slideshareS03 actividaddeaprendizaje- slideshare
S03 actividaddeaprendizaje- slideshare
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

La desnutrición en el ecuador

  • 1. Diego Guerra 1ro de Bachillerato «A»
  • 2.  La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipo proteica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la celiaquía. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.  En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar en Kwashiorkor que se da por insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que trae como resultado flaqueza exagerada a falta de un déficit calórico total en la dieta.  En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son: Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso. ¿Qué es la desnutrición?
  • 3.   Casi 371.000 niños menores de cinco años en el Ecuador están con desnutrición crónica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los niños indígenas, siendo únicamente el 10% de la población, constituyen el 20% de los niños con desnutrición crónica y el 28% de los niños con desnutrición crónica grave. Los niños mestizos representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total. El 60% de los niños con desnutrición crónica y el 71 % de los niños con desnutrición crónica grave, habitan en las áreas rurales (aunque la población rural es tan solo el 45 % del total poblacional del Ecuador). También se da una concentración muy elevada en las áreas de la Sierra, que tiene el 60 % de los niños con desnutrición crónica y el 63 % con desnutrición crónica extrema. El 71 % de los niños con desnutrición crónica provienen de hogares clasificados como pobres, lo cual se aplica también al 81% de los niños con desnutrición crónica extrema. Desnutrición en Ecuador
  • 4.  Distribución de la Malnutrición en el Ecuador  En total, el 26,0 % de los niños ecuatorianos menores de 5 años tiene desnutrición crónica y de este total, el 6,35 % la tiene extrema. En contraste, la malnutrición general es casi inexistente: sólo el 1,7 % tiene bajo peso-por-talla y el 0,4 % la padece grave. El 2,24 % de los niños tiene desnutrición aguda. Casi todas estas deficiencias en peso-por-edad, a su vez, son el resultado de la desnutrición crónica.  Distribución de Desnutrición Crónica.  En el cuadro 4, se reporta la distribución de niños con desnutrición crónica y niños con desnutrición crónica grave entre los diferentes grupos poblacionales, demostrando, en términos absolutos, en dónde se concentra el problema.  Prevalencia de Desnutrición Crónica.  Se pueden encontrar diferencias grandes entre los grupos socioeconómicos en la prevalencia de los resultados nutricionales: diferencias por sexo, raza, residencia urbana o rural, región geográfica, altura , ingresos y nivel de pobreza de los hogares. Estadísticas
  • 5.