SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimientos
   nutricionales



Julia Enrech Rivero
    NP: 100515
     GOD 2205
Introducción
  Estimación de requerimientos           Aporte
  nutricionales de un paciente         nutricional
                                        adecuado

50%-60% hidratos de carbono           12%-15% proteínas



                          Dieta
                        equilibrada



                         30% grasas
Nutrientes: sustancias contenidas en alimentos.

El   organismo los asimila para:
o    Obtener energía
o    Promover un correcto trofismo tisular
o    Procesos metabólicos


                Hay dos clasificaciones

 1. Según su energía:            2. Según la cantidad:

 o Energéticos (grasas,          o Macronutrientes (grasas,
   proteínas e hidratos de         proteínas e hidratos de
   carbono)                        carbono)

 o No energéticos (agua,         o Micronutrientes
   vitaminas y minerales)          (vitaminas y minerales)
Grasas
o Mayor densidad energética (9 kcal/g)

o Medio de aporte de vitaminas liposolubles y ácidos
  grasos esenciales

o Principal reserva energética

o Aporte dietético del 30%

o Mayoría son triglicéridos

o Minoría son el colesterol y los fosfolípidos

o 2 ácidos grasos esenciales:
   • Ác. linoleico
   • Ác. linolénico
Hidratos de carbono

o Densidad energética (4 kcal/g)

o Aportar un 50%-60%

o Principal fuente energética

o Ingeridos en forma de almidón, sacarosa y lactosa
o Variedad de los carbohidratos: la fibra alimentaria
  (polisacáridos de la pared celular de las plantas)

o Clasificada en:
   • Soluble (gomas, mucílago y pectinas)
   • Insoluble (celulosa, lignina y hemicelulosa)

o Ingesta diaria de 20-30 g

o Funciones:
   • Regula el ritmo
     intestinal
   • Efecto negativo sobre
     la absorción de grasas
     o glucosa
Proteínas

o Densidad energética (4 kcal/g)      o Estos aminoácidos se
                                        clasifican en:
o Ingesta del 12%-15%                    • Esenciales (Phe,
                                             Leu, Lys, etc.)
o Formadas por polímeros de              •   No esenciales
  aminoácidos.                               (Ala, Cys, Ser, etc.)

o En permanente proceso de
  síntesis y degradación




      Pérdida diaria de
       proteínas por la
          orina (N)
Vitaminas
o No aportan energía

o Imprescindibles en la regulación de procesos metabólicos

o La mayoría no pueden ser sintetizadas por el organismo

o Se clasifican por su solubilidad en:
   • liposolubles (A, D, E, K)
   • hidrosolubles (complejo B y vitamina C)
Minerales
o Nutrientes acalóricos

o No sintetizados por el organismo

o Funciones:
   • Reguladora en:
       Mantenimiento del equilibrio ácido-base
       Balance hidroelectrolítico
       Osmolaridad
   • Estructural (forman parte de diversos tejidos)
Ingestas dietéticas de referencia

o Tablas de ingestas dietéticas (DRI) utilizadas desde 1941.

o Definen la cantidad de nutrientes necesaria en un
  individuo.

o Hay 4 grupos de valores de referencia:

 1. Requerimiento medio estimado (EAR): ingesta diaria de
 un nutriente que cubre las necesidades de la mitad de un
 grupo de población sana y homogénea.



                                           ½
2. Nuevas ingestas dietéticas recomendadas (RDA): la
EAR con la gran mayoría de las personas sanas de grupo
poblacional homogéneo.




3. Ingesta adecuada (AI): mismo significado que la RDA,
pero se utiliza cuando no existe una evidencia científica
suficiente para estimar la EAR.
                                Evidencia científica

4. Ingesta máxima tolerable (UL): nivel más alto de
ingesta diaria de un nutriente que no conlleva un riesgo
para la salud.

                              SIN
Requerimientos energéticos

o Valor energético: cantidad de calorías liberadas en la
  combustión de un gramo de ese nutriente.

o Expresado en kilocalorías (kcal).

o El organismo transforma la energía en trabajo y calor.

o Ecuación de Harris-Benedict (fórmula más utilizada):



          Hombres 66,47 + (13,75 × peso en kg) + (5 ×
          altura en cm) – (6,76 × edad en años)


          Mujeres 655,1 + (9,56 × peso en kg) + (1,85 ×
          altura en cm) – (4,68 × edad en años)
Requerimientos proteicos

       Dieta equilibrada: 12%- 15% del
       volumen calórico total en proteínas.


Balance nitrogenado
(cantidad de nitrógeno     Balance nitrogenado =
 aportado – eliminado)     (g de proteínas
                           aportadas/6,25) - (Urea
                           en orina de 24 h ×
 Administración de         0,57) + 3 + Pérdidas
 calorías proteicas        añadidas
     adecuada
Nutrición en situaciones concretas
Se debe conocer cómo una situación o enfermedad concreta
deteriora el estado nutricional para garantizar un buen
tratamiento nutricional.
Situaciones estudiadas:
o Cáncer
o Paciente anciano
o Embarazo
o Enfermedad inflamatoria intestinal
o Insuficiencia renal
o Insuficiencia hepática
o Enfermedad respiratoria
Cáncer
o Objetivos:
   • prevención del acortamiento de la expectativa de vida
   • mejoría de la calidad de vida

o Una adecuada terapia nutricional puede:
   • mejorar la tolerancia y efectividad de los tratamientos
   • acortar la estancia hospitalaria

o Causas de desnutrición: anorexia, vómitos, estado de ánimo, etc.

o Valoración nutricional inicial y evolutiva (detectar alteraciones
  del estado nutricional).
Buen estado nutricional     Pautas dietéticas   Evitar deterioro
                    Deterioro no tratable


              Soporte nutricional (vía oral con
                suplementos nutricionales)


               No alcance de requerimientos
               nutricionales mínimos diarios


            Nutrición artificial (vía digestiva con
          sonda nasogástrica, gastro o enterostomía)


                          No es posible


                    Nutrición parenteral
Paciente anciano
Grupo heterogéneo con riesgo nutricional por diferentes
motivos:

   1. Cambios fisiológicos por el envejecimiento (deterioro
sensorial y cognitivo, dificultad para la masticación, pérdida de
apetito, etc.).

   2. Consecuencias derivadas de enfermedades (Alzheimer,
diabetes mellitus, HTA, etc.) y de sus tratamientos médicos o
quirúrgicos.

   3. Circunstancias sociales (abandono, carencia de recursos
económicos,...).
Disminución de requerimientos calóricos por:

o Pérdida de masa muscular
o Disminución de la
actividad física

  Pacientes encamados
    con úlceras por
         presión



      Suplementos
      nutricionales
     hiperproteicos
Embarazo
Cambio en requerimientos nutricionales.

La desnutrición materna produce:
   o Bajo peso al nacer
   o Retraso del crecimiento intrauterino
   o Incremento de morbimortalidad prenatal

Ganancia normal de peso se mide con IMC inicial.
Enfermedad inflamatoria intestinal
Como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn con:
o Desnutrición calórico-proteica
o Estados carenciales

Debidas a:
o Disminución de la ingesta
o Malabsorción intestinal
o Interferencia farmacológica (corticoides – vitamina D)

La dieta debe ser equilibrada.

Sólo en caso de intolerancia
alimentaria se eliminarán
nutrientes de la dieta.
o En brotes agudos de la enfermedad de Crohn:



       Nutrición enteral



 Contraindicación o intolerancia



     Nutrición parenteral




o Más efectivo el tratamiento con corticoides que nutrición
  enteral exclusivamente.
o En brotes agudos de colitis
  ulcerosa la nutrición enteral no
  es tan eficaz como en la anterior.
Insuficiencia renal

Sus pacientes forman un grupo heterogéneo diferenciado por:

• El grado de insuficiencia
• El tiempo de evolución (aguda, crónica)
• La presencia o no de tratamiento depurativo
  (hemodiálisis, diálisis peritoneal)
o En la I.R. aguda el
  aporte proteico
  depende más de la
  técnica depurativa.


o En la I.R. crónica hay:

   • Retención de productos nitrogenados (del
     metabolismo proteico, como la urea)
   • Retención hídrica
   • Disminución de la excreción de Na, K, Ca, P y Mg
   • Disregulación en el equilibrio ácido-base (tendencia a
     la acidosis)
   • Déficits vitamínicos (vit. D, C, B6 y ácido fólico)
o Disminución de la ingesta y anorexia (por dieta poco
  apetecible o molestias abdominales).
o El tratamiento con
  diálisis incrementa el
  catabolismo proteico
  (riesgo de desnutrición
  proteico-calórica).

  Aumento del aporte de
       proteínas

o La restricción de
  proteínas en la dieta es
  eficaz para mejorar la
  función renal de
  pacientes sin diálisis.
Insuficiencia hepática
       La implicación del hígado en el metabolismo

                   Alteración funcional

       Gran repercusión sobre el estado nutricional

             Incrementándose la mortalidad

La malabsorción es frecuente y
puede estar originada por:
• Déficit en la producción de
  sales biliares
• Insuficiencia pancreática
  acompañante
• Interferencia farmacológica
Con el fallo hepático
fulminante aparece
un hipercatabolismo
con tendencia a:
• hipoglucemia
• edema cerebral




Para prevenirlo, se
realiza un adecuado
control en el aporte
de agua y sueros
glucosados
hipertónicos.
Enfermedad respiratoria

La enfermedad respiratoria crónica
deteriora el estado nutricional
por:
• Incremento de los
  requerimientos energéticos
• Ingesta deficitaria
• Metabolismo energético
  ineficiente

La desnutrición empeora la función
ventilatoria y afecta al sistema
inmunitario (riesgo de procesos
infecciosos).
El   síndrome de distrés respiratorio presenta:
•    Hipoxemia
•    Infiltrados pulmonares difusos
•    Disminución de la distensibilidad pulmonar

Puede tener múltiples causas (la más frecuente: sepsis).

Hay fórmulas enterales con ácidos grasos omega-3 que:
• Modulan la respuesta inflamatoria
• Acortan el tiempo de ventilación mecánica
• Disminuyen la aparición de fallo multiorgánico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Leslie Olivares
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 

Destacado

Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 
Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriamariadelatorre
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
Francisco_ab
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
Daniel Ochoa
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTricapediatria
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Ana Hernandez
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioPatron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioIsabel Rodriguez Ortiz
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".
Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".
Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".
Lapiceando
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
Maria Camila Támara
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
Javier Antonio
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
medinilla 1831
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
daniela bettiol
 
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentosUso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Ruralticnova
 
Recursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativasRecursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativas
kaletfaraday
 
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambienteCuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambientechango25
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 

Destacado (20)

Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 
Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatria
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
 
2007 NutricióN PediáTrica
2007 NutricióN  PediáTrica2007 NutricióN  PediáTrica
2007 NutricióN PediáTrica
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorioPatron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
Patron funcional actividad y ejercicio. respiratorio
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".
Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".
Los Derechos Humanos: "Cada Pollo con su rollo".
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
 
Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012Tecnologia i (alimentos) 2012
Tecnologia i (alimentos) 2012
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
 
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentosUso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentos
 
Recursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativasRecursos naturales. fuentes alternativas
Recursos naturales. fuentes alternativas
 
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambienteCuadro sinoptico de factores del medio ambiente
Cuadro sinoptico de factores del medio ambiente
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 

Similar a Requerimientos nutricionales

Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasNutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasjvallejoherrador
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASjvallejo2004
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
leannyssanchez
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
ElizabethParian
 
Capítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricional
Capítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricionalCapítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricional
Capítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricionalGustavo Adolf Diaz
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
RubenyShirley Agresott Guerrero
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
Carlos Gestal
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
Ttito Ramos
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
Pepa Grilla
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
MedioAmbienteIndenor
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Lizy Fonseca
 
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
eliaponte
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
javier0131hdz
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 

Similar a Requerimientos nutricionales (20)

Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicasNutrición. Requerimientos en situaciones específicas
Nutrición. Requerimientos en situaciones específicas
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
Nutrición en Cirugía
Nutrición en CirugíaNutrición en Cirugía
Nutrición en Cirugía
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
 
Capítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricional
Capítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricionalCapítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricional
Capítulo 73 necesidades nutricionales y valoración nutricional
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Malnutricion Hospitalaria
Malnutricion HospitalariaMalnutricion Hospitalaria
Malnutricion Hospitalaria
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 7894243967.pptx
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
 
rec02.pptx
rec02.pptxrec02.pptx
rec02.pptx
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Requerimientos nutricionales

  • 1. Requerimientos nutricionales Julia Enrech Rivero NP: 100515 GOD 2205
  • 2. Introducción Estimación de requerimientos Aporte nutricionales de un paciente nutricional adecuado 50%-60% hidratos de carbono 12%-15% proteínas Dieta equilibrada 30% grasas
  • 3. Nutrientes: sustancias contenidas en alimentos. El organismo los asimila para: o Obtener energía o Promover un correcto trofismo tisular o Procesos metabólicos Hay dos clasificaciones 1. Según su energía: 2. Según la cantidad: o Energéticos (grasas, o Macronutrientes (grasas, proteínas e hidratos de proteínas e hidratos de carbono) carbono) o No energéticos (agua, o Micronutrientes vitaminas y minerales) (vitaminas y minerales)
  • 4. Grasas o Mayor densidad energética (9 kcal/g) o Medio de aporte de vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales o Principal reserva energética o Aporte dietético del 30% o Mayoría son triglicéridos o Minoría son el colesterol y los fosfolípidos o 2 ácidos grasos esenciales: • Ác. linoleico • Ác. linolénico
  • 5. Hidratos de carbono o Densidad energética (4 kcal/g) o Aportar un 50%-60% o Principal fuente energética o Ingeridos en forma de almidón, sacarosa y lactosa
  • 6. o Variedad de los carbohidratos: la fibra alimentaria (polisacáridos de la pared celular de las plantas) o Clasificada en: • Soluble (gomas, mucílago y pectinas) • Insoluble (celulosa, lignina y hemicelulosa) o Ingesta diaria de 20-30 g o Funciones: • Regula el ritmo intestinal • Efecto negativo sobre la absorción de grasas o glucosa
  • 7. Proteínas o Densidad energética (4 kcal/g) o Estos aminoácidos se clasifican en: o Ingesta del 12%-15% • Esenciales (Phe, Leu, Lys, etc.) o Formadas por polímeros de • No esenciales aminoácidos. (Ala, Cys, Ser, etc.) o En permanente proceso de síntesis y degradación Pérdida diaria de proteínas por la orina (N)
  • 8. Vitaminas o No aportan energía o Imprescindibles en la regulación de procesos metabólicos o La mayoría no pueden ser sintetizadas por el organismo o Se clasifican por su solubilidad en: • liposolubles (A, D, E, K) • hidrosolubles (complejo B y vitamina C)
  • 9. Minerales o Nutrientes acalóricos o No sintetizados por el organismo o Funciones: • Reguladora en:  Mantenimiento del equilibrio ácido-base  Balance hidroelectrolítico  Osmolaridad • Estructural (forman parte de diversos tejidos)
  • 10. Ingestas dietéticas de referencia o Tablas de ingestas dietéticas (DRI) utilizadas desde 1941. o Definen la cantidad de nutrientes necesaria en un individuo. o Hay 4 grupos de valores de referencia: 1. Requerimiento medio estimado (EAR): ingesta diaria de un nutriente que cubre las necesidades de la mitad de un grupo de población sana y homogénea. ½
  • 11. 2. Nuevas ingestas dietéticas recomendadas (RDA): la EAR con la gran mayoría de las personas sanas de grupo poblacional homogéneo. 3. Ingesta adecuada (AI): mismo significado que la RDA, pero se utiliza cuando no existe una evidencia científica suficiente para estimar la EAR. Evidencia científica 4. Ingesta máxima tolerable (UL): nivel más alto de ingesta diaria de un nutriente que no conlleva un riesgo para la salud. SIN
  • 12. Requerimientos energéticos o Valor energético: cantidad de calorías liberadas en la combustión de un gramo de ese nutriente. o Expresado en kilocalorías (kcal). o El organismo transforma la energía en trabajo y calor. o Ecuación de Harris-Benedict (fórmula más utilizada): Hombres 66,47 + (13,75 × peso en kg) + (5 × altura en cm) – (6,76 × edad en años) Mujeres 655,1 + (9,56 × peso en kg) + (1,85 × altura en cm) – (4,68 × edad en años)
  • 13. Requerimientos proteicos Dieta equilibrada: 12%- 15% del volumen calórico total en proteínas. Balance nitrogenado (cantidad de nitrógeno Balance nitrogenado = aportado – eliminado) (g de proteínas aportadas/6,25) - (Urea en orina de 24 h × Administración de 0,57) + 3 + Pérdidas calorías proteicas añadidas adecuada
  • 14. Nutrición en situaciones concretas Se debe conocer cómo una situación o enfermedad concreta deteriora el estado nutricional para garantizar un buen tratamiento nutricional. Situaciones estudiadas: o Cáncer o Paciente anciano o Embarazo o Enfermedad inflamatoria intestinal o Insuficiencia renal o Insuficiencia hepática o Enfermedad respiratoria
  • 15. Cáncer o Objetivos: • prevención del acortamiento de la expectativa de vida • mejoría de la calidad de vida o Una adecuada terapia nutricional puede: • mejorar la tolerancia y efectividad de los tratamientos • acortar la estancia hospitalaria o Causas de desnutrición: anorexia, vómitos, estado de ánimo, etc. o Valoración nutricional inicial y evolutiva (detectar alteraciones del estado nutricional).
  • 16. Buen estado nutricional Pautas dietéticas Evitar deterioro Deterioro no tratable Soporte nutricional (vía oral con suplementos nutricionales) No alcance de requerimientos nutricionales mínimos diarios Nutrición artificial (vía digestiva con sonda nasogástrica, gastro o enterostomía) No es posible Nutrición parenteral
  • 17. Paciente anciano Grupo heterogéneo con riesgo nutricional por diferentes motivos: 1. Cambios fisiológicos por el envejecimiento (deterioro sensorial y cognitivo, dificultad para la masticación, pérdida de apetito, etc.). 2. Consecuencias derivadas de enfermedades (Alzheimer, diabetes mellitus, HTA, etc.) y de sus tratamientos médicos o quirúrgicos. 3. Circunstancias sociales (abandono, carencia de recursos económicos,...).
  • 18. Disminución de requerimientos calóricos por: o Pérdida de masa muscular o Disminución de la actividad física Pacientes encamados con úlceras por presión Suplementos nutricionales hiperproteicos
  • 19. Embarazo Cambio en requerimientos nutricionales. La desnutrición materna produce: o Bajo peso al nacer o Retraso del crecimiento intrauterino o Incremento de morbimortalidad prenatal Ganancia normal de peso se mide con IMC inicial.
  • 20.
  • 21. Enfermedad inflamatoria intestinal Como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn con: o Desnutrición calórico-proteica o Estados carenciales Debidas a: o Disminución de la ingesta o Malabsorción intestinal o Interferencia farmacológica (corticoides – vitamina D) La dieta debe ser equilibrada. Sólo en caso de intolerancia alimentaria se eliminarán nutrientes de la dieta.
  • 22. o En brotes agudos de la enfermedad de Crohn: Nutrición enteral Contraindicación o intolerancia Nutrición parenteral o Más efectivo el tratamiento con corticoides que nutrición enteral exclusivamente.
  • 23. o En brotes agudos de colitis ulcerosa la nutrición enteral no es tan eficaz como en la anterior.
  • 24. Insuficiencia renal Sus pacientes forman un grupo heterogéneo diferenciado por: • El grado de insuficiencia • El tiempo de evolución (aguda, crónica) • La presencia o no de tratamiento depurativo (hemodiálisis, diálisis peritoneal)
  • 25. o En la I.R. aguda el aporte proteico depende más de la técnica depurativa. o En la I.R. crónica hay: • Retención de productos nitrogenados (del metabolismo proteico, como la urea) • Retención hídrica • Disminución de la excreción de Na, K, Ca, P y Mg • Disregulación en el equilibrio ácido-base (tendencia a la acidosis) • Déficits vitamínicos (vit. D, C, B6 y ácido fólico)
  • 26. o Disminución de la ingesta y anorexia (por dieta poco apetecible o molestias abdominales). o El tratamiento con diálisis incrementa el catabolismo proteico (riesgo de desnutrición proteico-calórica). Aumento del aporte de proteínas o La restricción de proteínas en la dieta es eficaz para mejorar la función renal de pacientes sin diálisis.
  • 27. Insuficiencia hepática La implicación del hígado en el metabolismo Alteración funcional Gran repercusión sobre el estado nutricional Incrementándose la mortalidad La malabsorción es frecuente y puede estar originada por: • Déficit en la producción de sales biliares • Insuficiencia pancreática acompañante • Interferencia farmacológica
  • 28. Con el fallo hepático fulminante aparece un hipercatabolismo con tendencia a: • hipoglucemia • edema cerebral Para prevenirlo, se realiza un adecuado control en el aporte de agua y sueros glucosados hipertónicos.
  • 29. Enfermedad respiratoria La enfermedad respiratoria crónica deteriora el estado nutricional por: • Incremento de los requerimientos energéticos • Ingesta deficitaria • Metabolismo energético ineficiente La desnutrición empeora la función ventilatoria y afecta al sistema inmunitario (riesgo de procesos infecciosos).
  • 30. El síndrome de distrés respiratorio presenta: • Hipoxemia • Infiltrados pulmonares difusos • Disminución de la distensibilidad pulmonar Puede tener múltiples causas (la más frecuente: sepsis). Hay fórmulas enterales con ácidos grasos omega-3 que: • Modulan la respuesta inflamatoria • Acortan el tiempo de ventilación mecánica • Disminuyen la aparición de fallo multiorgánico