SlideShare una empresa de Scribd logo
UN VISTAZO GENERAL
         A LA
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
Durante la niñez, la alimentación es el principal
      factor del crecimiento y desarrollo.
Es importante reconocer que para remplazar la
 obesidad por la salud es NECESARIO cambiar los
 hábitos alimenticios de la futura generación: los
                      niños…
ALIMENTACION Y NUTRICION
      DEL LACTANTE
¿Cuánd
         o c o mi
                 enza la
                           nutrici
                                   ón   pediátr
                                               ic a ?
Cuando una mujer
 embarazada, junto
 con un nutriólogo,
   monitorean su
 alimentación para
darle los nutrientes
 necesarios al bebé.
RECUERDA!
Las deficiencias nutricionales tempranas también han sido vinculadas con
    problemas que comprometen el crecimiento y la salud a largo plazo.
La OMS recomienda:
• Lactancia materna exclusiva durante los
  primeros seis meses de vida.
• Iniciar alimentación complementaria después
  de los primeros seis meses sin interrumpir la
  lactancia.
NUTRICION EN LOS PRIMEROS
       AÑOS DE VIDA
Esta es la famosa etapa
            de…
 “LAS PROBADITAS”…
Requerimientos nutricionales vitales



 Después de los seis meses algunas reservas de
    nutrimentos bajan, principalmente la de
                  hierro y zinc.
El hierro lo podemos encontrar en la carne, por
   eso se pueden preparar papillas que, además
     de carne, se complementen con algunas
                    verduras…
También se puede encontrar en leguminosas,
          como frijoles y lentejas…
El zinc puede
encontrarse en
   la yema de
huevo, carnes y
    vísceras…
Problemas más frecuentes


Entre ellos están:
• Caprichos.
• Alergias.
• Infecciones gastrointestinales.
Los caprichos se deben a factores psicológicos,
   especialmente una respuesta en contra de
 agresiones por parte de la madre o la persona
               que le da de comer.
Las alergias son
 comunes porque
el niño empieza a
   probar nuevos
  alimentos, pero
   con ayuda de
tratamientos éste
 problema puede
  ser erradicado.
Las infecciones gastrointestinales generalmente
      se dan a causa de falta de higiene en la
  preparación de alimentos, pero también como
    consecuencia de la adaptación al alimento.
Sugerencias para afrontar
          problemas frecuentes.
1. Observar signos de hambre y saciedad.
2. Experimentar con diferentes alimentos,
   texturas, sabores y presentaciones.
3. Minimizar distracciones.
4. Visitar a un alergólogo en caso de síntomas
   de alergias.
5. Lavar y desinfectar los alimentos.
ALIMENTACION
PREESCOLAR Y ESCOLAR
El niño es estimulado a probar nuevas cosas
          porque ve comer a otros niños.
Es importante que los alimentos que consuma el
    niño en la escuela sean preparados en casa
  para evitar que coma alimentos con bajo valor
         nutrimental y alto valor calórico.
Asimismo, el niño debería comenzar a practicar
                algún deporte…
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
   EN LA PRE-PUBERTAD
La pre-pubertad está considerada entre los 10 y
                      12 años.
  La alimentación es importante en esta etapa
     porque aportará los nutrientes necesarios
    para el sano desarrollo en la adolescencia y
      para sustentar los cambios hormonales.
Lo mejor que se puede
   hacer es llevar una
     dieta variada y
  equilibrada, y hacer
        ejercicio.
CONCLUSIÓN
Se debe poner mucho énfasis en mejorar la
  calidad alimenticia de los niños para que
crezcan con buenos hábitos alimenticios y lo
    transmitan a las demás generaciones.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Ablactación.ppt
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.ppt
Alexânder Jatiniel
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
jose lorenzo lopez reyes
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
pediatria
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
Laura Rivera
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en Pediatría
David Barreto
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
xelaleph
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Hugo Pinto
 
Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
H.R. Lic, Adolfo López Mateos ISSSTE
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
Alimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatriaAlimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatria
CARLOS CHAVARRIA
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
Abisai Arellano
 
Ablactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarconAblactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarcon
erick alarcon
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
EscarDah
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Eduardo Vergara
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
Daniel Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
 
Ablactación.ppt
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.ppt
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en Pediatría
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Alimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatriaAlimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatria
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
 
Ablactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarconAblactacion y destete erick alarcon
Ablactacion y destete erick alarcon
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 

Similar a Nutricion pediatrica

nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
jesus376418
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptxREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
ADYMEZA2
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
alimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptxalimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptx
MonicaEsterMosqueraM
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
CRISTINA VALDES
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
PaolaVBenavides
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Yaribeth Arjona
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
Martin Ernesto Gallego Cebreros
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
CRISTINA VALDES
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
yuli160696
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
yuli160696
 
Salud y nutric.
Salud y nutric.Salud y nutric.
Salud y nutric.
oris Ramos
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
ValeriaDelaCaridad
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
daniela larenas
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Ruth Karen Alva Villavicencio
 
Alimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadasAlimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadas
OliviaSandu1
 

Similar a Nutricion pediatrica (20)

nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptxREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
alimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptxalimentacion saludable con los niñospptx
alimentacion saludable con los niñospptx
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (1)
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importanciaNutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
 
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia ticsNutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia tics
 
Salud y nutric.
Salud y nutric.Salud y nutric.
Salud y nutric.
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Alimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadasAlimentacion en mujeres embarazadas
Alimentacion en mujeres embarazadas
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Nutricion pediatrica

  • 1. UN VISTAZO GENERAL A LA NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
  • 2. Durante la niñez, la alimentación es el principal factor del crecimiento y desarrollo.
  • 3. Es importante reconocer que para remplazar la obesidad por la salud es NECESARIO cambiar los hábitos alimenticios de la futura generación: los niños…
  • 5. ¿Cuánd o c o mi enza la nutrici ón pediátr ic a ?
  • 6. Cuando una mujer embarazada, junto con un nutriólogo, monitorean su alimentación para darle los nutrientes necesarios al bebé.
  • 7. RECUERDA! Las deficiencias nutricionales tempranas también han sido vinculadas con problemas que comprometen el crecimiento y la salud a largo plazo.
  • 8. La OMS recomienda: • Lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. • Iniciar alimentación complementaria después de los primeros seis meses sin interrumpir la lactancia.
  • 9. NUTRICION EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
  • 10. Esta es la famosa etapa de… “LAS PROBADITAS”…
  • 11. Requerimientos nutricionales vitales Después de los seis meses algunas reservas de nutrimentos bajan, principalmente la de hierro y zinc.
  • 12. El hierro lo podemos encontrar en la carne, por eso se pueden preparar papillas que, además de carne, se complementen con algunas verduras…
  • 13. También se puede encontrar en leguminosas, como frijoles y lentejas…
  • 14. El zinc puede encontrarse en la yema de huevo, carnes y vísceras…
  • 15. Problemas más frecuentes Entre ellos están: • Caprichos. • Alergias. • Infecciones gastrointestinales.
  • 16. Los caprichos se deben a factores psicológicos, especialmente una respuesta en contra de agresiones por parte de la madre o la persona que le da de comer.
  • 17. Las alergias son comunes porque el niño empieza a probar nuevos alimentos, pero con ayuda de tratamientos éste problema puede ser erradicado.
  • 18. Las infecciones gastrointestinales generalmente se dan a causa de falta de higiene en la preparación de alimentos, pero también como consecuencia de la adaptación al alimento.
  • 19. Sugerencias para afrontar problemas frecuentes. 1. Observar signos de hambre y saciedad. 2. Experimentar con diferentes alimentos, texturas, sabores y presentaciones. 3. Minimizar distracciones. 4. Visitar a un alergólogo en caso de síntomas de alergias. 5. Lavar y desinfectar los alimentos.
  • 21. El niño es estimulado a probar nuevas cosas porque ve comer a otros niños. Es importante que los alimentos que consuma el niño en la escuela sean preparados en casa para evitar que coma alimentos con bajo valor nutrimental y alto valor calórico.
  • 22. Asimismo, el niño debería comenzar a practicar algún deporte…
  • 23. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA PRE-PUBERTAD
  • 24. La pre-pubertad está considerada entre los 10 y 12 años. La alimentación es importante en esta etapa porque aportará los nutrientes necesarios para el sano desarrollo en la adolescencia y para sustentar los cambios hormonales.
  • 25. Lo mejor que se puede hacer es llevar una dieta variada y equilibrada, y hacer ejercicio.
  • 27. Se debe poner mucho énfasis en mejorar la calidad alimenticia de los niños para que crezcan con buenos hábitos alimenticios y lo transmitan a las demás generaciones.