SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEUDA EXTERNA Y 
LOS DESEMBOLSOS EN 
BOLIVIA: 
PERIODO 1998 - 2013
CICLOS DE 
ENDEUDAMIENTO 
PREVIOS
CICLO DE ENDEUDAMIENTO EN 
LOS 20 
66.9 
127.1 
140.0 
100.3 
23.8 
41.4 
51.1 47.6 
0.48 
0.65 
0.32 
0.7 
0.65 
0.6 
0.55 
0.5 
0.45 
0.4 
0.35 
0.3 
0.25 
180.0 
160.0 
140.0 
120.0 
100.0 
80.0 
60.0 
40.0 
20.0 
0.0 
1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 
US$ / LIBRA FINA 
MILLONES DE BOLIVIANOS 
Valor de las exportaciones totales 
Ingresos del TGN 
Precio del estaño (eje derecho)
SALDO DE LA DEUDA EXTERNA 
1920 - 1930 
5.0 4.8 
28.5 28.0 
32.0 33.4 31.6 
44.7 
63.7 62.4 63.3 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 
MILLONES DE DÓLARES
CICLO DE ENDEUDAMIENTO EN 
LOS 70 
190.2 
556.4 
941.9 
912.4 
1.68 
3.60 
7.61 
6.42 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
1000 
900 
800 
700 
600 
500 
400 
300 
200 
100 
0 
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 
US$ / LIBRA FINA 
MILLONES DE DÓLARES 
Valor de las exportaciones totales 
Precio del estaño (eje derecho)
SALDO DE LA DEUDA EXTERNA 
1970 - 1981 
522.2 591.2 
680.7 707.8 786.2 
896.6 
1,476.9 
1,123.8 
2,034.3 
1,799.7 
2,652.8 
2,312.3 
3,000 
2,500 
2,000 
1,500 
1,000 
500 
0 
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 
MILLONES DE DÓLARES
EVOLUCIÓN DE LA 
DEUDA EXTERNA 
1998 – 2013
SALDO RELATIVO DE LA DEUDA 
EXTERNA 1998 - 2013 
56.1 
64.9 
51.8 
28.5 
14.3 14.8 
17.3 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
PORCENTAJE DEL PIB
SALDO DE LA DEUDA EXTERNA 
SEGÚN ACREEDOR 
4,659.3 
5,142.2 
4,399.8 
4,941.7 
3,248.1 
2,207.9 
3,491.9 
2,890.7 
5,261.8 
4,195.8 
6,000.0 
5,000.0 
4,000.0 
3,000.0 
2,000.0 
1,000.0 
0.0 
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
MILLONES DE DÓLARES 
FMI 
Privado 
Bilateral 
Multilateral
SALDO DE LA DEUDA EXTERNA 
BILATERAL 
1,800.0 
1,600.0 
1,400.0 
1,200.0 
1,000.0 
800.0 
600.0 
400.0 
200.0 
0.0 
1998 
1999 
2000 
2001 
2002 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
MILLONES DE DÓLARFES 
Otros 
Japón 
España 
Alemania 
Brasil 
Venezuela 
República Popular China
ALIVIO DE DEUDA
EVOLUCIÓN DEL ALIVIO DE LA 
DEUDA EXTERNA 
26.7 
159.3 
240.0 
279.0 
256.1 
236.7 
120.5 
300 
250 
200 
150 
100 
50 
0 
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
MILLONES DE DÓLARES 
MDRI 
Más allá del HIPC 
HIPC II 
HIPC I 
TOTAL
COMPARACIÓN DEL ALIVIO DE 
LA DEUDA EXTERNA 
920.6 
1,903.4 
2,000.0 
1,800.0 
1,600.0 
1,400.0 
1,200.0 
1,000.0 
800.0 
600.0 
400.0 
200.0 
0.0 
1998-2005 2006-2013 
MILLONES DE DÓLARES 
MDRI 
Más allá del HIPC 
HIPC II 
HIPC I
DESEMBOLSOS DE 
DEUDA EXTERNA
DESEMBOLSOS DE DEUDA 
EXTERNA POR ACREEDOR 
366.1 
309.7 304.4 
485.3 
542.4 
703.4 
552.7 
447.5 
256.4 
321.5 
412.3 392.5 
548.4 
777.6 
1,242.8 
1,135.1 
1,400.0 
1,200.0 
1,000.0 
800.0 
600.0 
400.0 
200.0 
0.0 
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
MILLONES DE DÓLARES 
FMI 
Privados 
Bilateral 
Multilateral
COMPARACIÓN DE LOS 
DESEMBOLSOS 
3,711.5 
5,086.6 
6,000.0 
5,000.0 
4,000.0 
3,000.0 
2,000.0 
1,000.0 
0.0 
1998-2005 2006-2013 
MILLONES DE DÓLARES 
FMI 
Privados 
Bilateral 
Multilateral 
TOTAL
DESEMBOLSOS SEGÚN DEUDOR 
1,200.0 
1,000.0 
800.0 
600.0 
400.0 
200.0 
0.0 
1998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013 
MILLONES DE DÓLARES 
II. SECTOR PÚBLICO FINANCIERO 
EMPRESAS PÚBLICAS 
Gobiernos Locales 
Gobierno Central 
T O T A L (I + II)
COMPARACIÓN DE 
DESEMBOLSOS SEGÚN DEUDOR 
35.6 
684.2 
4,500.0 
4,000.0 
3,500.0 
3,000.0 
2,500.0 
2,000.0 
1,500.0 
1,000.0 
500.0 
0.0 
1998-2005 2006-2013 
MILLONES DE DÓLARES 
II. SECTOR 
PÚBLICO 
FINANCIERO 
EMPRESAS 
PÚBLICAS 
Gobiernos 
Locales 
Gobierno 
Central
PARTICIPACIÓN DE LAS 
EMPRESAS PÚBLICAS EN LOS 
DESEMBOLSOS TOTALES 
1.7 
2.9 
10.7 
0.0 1.4 
17.2 
19.1 
17.9 
12.2 
20.0 
18.0 
16.0 
14.0 
12.0 
10.0 
8.0 
6.0 
4.0 
2.0 
0.0 
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
PORCENTAJE
DESEMBOLSOS A EMPRESAS 
PÚBLICAS 
6.1 8.7 
0.0 
6.5 
27.5 
60.8 
138.9 138.1 
104.5 
105.6 
160 
140 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
MILLONES DE DÓLARES 
Otras 
ENDE 
YPFB 
EMPRESAS PÚBLICAS
BONOS SOBERANOS
BONOS SOBERANOS - I 
• 22 de octubre de 2012 
• US$ 500 millones 
• Tasa de 4,875% 
• 10 años plazo 
CUADRO 1 
DESTINO DE LOS DESEMBOLSOS DE LOS BONOS SOBERANOS I 
(Emisión 2012) 
PROYECTO CARRETERO Departamento 
Monto 
(Millones de US$) 
Participación 
(Porcentaje) 
Carretera Entre Ríos - Palos Blancos Tarija 85,0 17,0 
Puerto Ganadero - San Ignacio de Moxos Beni 84,0 16,8 
Doble vía Rio Seco - Huarina La Paz 61,0 12,2 
Carretera Turo - Cosapa Oruro 49,4 9,9 
Doble vía Huarina - Tiquina La Paz 40,4 8,1 
Puente Madre de Dios Pando 30,9 6,2 
Puente Beni 2 Beni 24,1 4,8 
Doble via Huarina - Achacachi La Paz 24,0 4,8 
Segundo cruce Rio Seque - La Cumbre La Paz 22,5 4,5 
Carretera Circunvalación a la ciudad de Huanuni Oruro 13,4 2,7 
Diseño del puente Beni 3 Beni 2,5 0,5 
Diseño del puente Mamoré Beni 2,3 0,5 
Otros proyectos de infraestructura vial 60,5 12,1 
TOTAL 500,0 100,0 
FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
BONOS SOBERANOS - II 
• 15 de agosto de 2013 
• US$ 500 millones 
• Tasa 5,95% 
• 10 años plazo 
CUADRO 2 
DESTINO DE LOS DESEMBOLSOS DE LOS BONOS SOBERANOS II 
(Emisión 2013) 
PROYECTO CARRETERO Departamento 
Monto 
(Millones de US$) 
Participación 
(Porcentaje) 
Doble vía Caracollo - Confital Cochabamba 178,0 35,6 
Doble vía puente Ichilo - Ivirgarzama Cochabamba 144,8 29,0 
Carretera Portenir - El Choro 
Pando 79,5 15,9 
(Tramo Puerto Rico - El Sena) 
Puente Mamoré Beni 43,0 8,6 
Avenita túnel El Abra - Chiñata (Fase I) Cochabamba 2,7 0,5 
Otros proyectos de infraestructura vial 52,0 10,4 
TOTAL 500,0 100,0 
FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
TASAS DE INTERÉS DE LA DEUDA 
EXTERNA 
TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LA DEUDA EXTERNA 
AÑO 2013 
ACREEDOR 
Tasa de interés promedio 
(Porcentaje) 
MULTILATERAL 1,7 
CAF 1,9 
BID 1,9 
Banco Mundial 0,7 
FIDA 0,8 
FND 0,8 
FONPLATA 5,0 
OPEP 2,7 
BILATERAL 2,2 
China 2,9 
Venezuela 1,2 
Brasil 2,3 
Almenania 1,0 
Corea del Sur 2,4 
España 0,4 
Francia 1,1 
Argentina 3,2 
Italia 1,6 
PRIVADOS 3,3 
TOTAL 2,1 
FUENTE: Banco Central de Bolivia.
DEUDA EXTERNA POR SECTOR 
ECONÓMICO 
ESTRUCTURA DE LA DEUDA EXTERNA POR SECTOR ECONÓMICO 
(A diciembre 2013) 
SECTOR ECONÓMICO 
Saldo 
(Millones de US$) 
Participación 
(Porcentaje) 
Transportes 1.643,0 31,2 
Apoyo presupuestario(1) 1.000,0 19,0 
Multisectorial 787,4 15,0 
Saneamiento básico 368,6 7,0 
Comunicaciones 234,2 4,5 
Fortalecimiento institucional 230,6 4,4 
Agropecuario 170,8 3,2 
Energía 155,5 3,0 
Hidrocarburos 151,5 2,9 
Ajuste estructural 36,3 0,7 
Otros 483,9 9,2 
TOTAL 5.261,8 100,0 
FUENTE: Banco Central de Bolivia. 
(1) Los recursos son destinados a la construcción de infraestructura vial.
ALGUNAS CONCLUSIONES 
• La historia económica nos muestra que en el 
pasado existieron otros dos ciclos de 
endeudamiento externo importantes. 
• Desde el año 1998 a la fecha el Estado 
boliviano se benefició de una significativa 
reducción de la deuda externa. Tomando en 
cuenta la iniciativa HIPC I, HIPC II, Más allá del 
HIPC y MDRI, entre los años 2006 – 2013 alcanzó 
un monto total de US$ 1,903.4 millones.
ALGUNAS CONCLUSIONES 
• Los desembolsos de deuda externa se 
incrementaron en el último periodo gracias a 
los acreedores privados llegando a un total de 
US$ 5,086.6 millones, superior en US$ 1,375.1 
millones al primer periodo. 
• Los desembolsos a empresas públicas fueron 
ganando espacio desde el año 2006. Entre 
2006 y 2013 dichos desembolsos se 
concentraron en dos empresas: YPFB y ENDE.
ALGUNAS CONCLUSIONES 
• La reaparición de los desembolsos de deuda 
con privados se debió a la emisión de bonos 
soberanos por parte del Estado boliviano los 
años 2012 y 2013. 
• Si bien existen beneficios de la participación en 
el mercado de capitales, resulta cuestionable 
la necesidad de recurrir a los mismos dado el 
costo más alto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIRCUITO DE FLUJO
CIRCUITO DE FLUJOCIRCUITO DE FLUJO
CIRCUITO DE FLUJO
AlejandroGarciaMondr
 
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Junta de Castilla y León
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013Oxígeno Bolivia
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Ebert Carlos Huaman Manayay
 
Incentivos Fiscales I+D Fade
Incentivos Fiscales I+D FadeIncentivos Fiscales I+D Fade
Incentivos Fiscales I+D Fade
Fernando Cabo Díaz
 
Gasto Publico en Argentina
Gasto Publico en ArgentinaGasto Publico en Argentina
Gasto Publico en Argentina
Osvaldo van Nieuwenhove
 
MAE - Informe diario 29-01-2016
MAE - Informe diario 29-01-2016MAE - Informe diario 29-01-2016
MAE - Informe diario 29-01-2016
Marcelo Pablo Mercs
 
Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...
Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...
Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...
registrointegral
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
Cristina Dino
 
Quinua en bolivia, fortalezas y debilidades
Quinua en bolivia, fortalezas y debilidadesQuinua en bolivia, fortalezas y debilidades
Quinua en bolivia, fortalezas y debilidades
Fundación Milenio
 
La economia venezolana 2011 y mas alla
La economia venezolana 2011 y mas allaLa economia venezolana 2011 y mas alla
La economia venezolana 2011 y mas allaNelson Hernandez
 
Auge De Crisis La EconomíA Venezolana
Auge De Crisis La EconomíA VenezolanaAuge De Crisis La EconomíA Venezolana
Auge De Crisis La EconomíA Venezolanapodemosaragua
 
La construcción en santa cruz
La construcción en santa cruzLa construcción en santa cruz
La construcción en santa cruz
Fundación Milenio
 
16 01-25 mae-informe-diario
16 01-25 mae-informe-diario16 01-25 mae-informe-diario
16 01-25 mae-informe-diario
MercadoAbiertoElectronico
 
Presentación 3 lorandi
Presentación 3 lorandiPresentación 3 lorandi
Presentación 3 lorandi
Oswaldo Arturo Lorandi Guerrero
 
Magma 10 años de hostelería en españa
Magma 10 años de hostelería en españaMagma 10 años de hostelería en españa
Magma 10 años de hostelería en españa
Hosteltur
 
FGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas Mundiales
FGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas MundialesFGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas Mundiales
FGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas Mundiales
FGV | Fundação Getulio Vargas
 

La actualidad más candente (19)

CIRCUITO DE FLUJO
CIRCUITO DE FLUJOCIRCUITO DE FLUJO
CIRCUITO DE FLUJO
 
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Formulak antepitec
Formulak antepitecFormulak antepitec
Formulak antepitec
 
Incentivos Fiscales I+D Fade
Incentivos Fiscales I+D FadeIncentivos Fiscales I+D Fade
Incentivos Fiscales I+D Fade
 
Gasto Publico en Argentina
Gasto Publico en ArgentinaGasto Publico en Argentina
Gasto Publico en Argentina
 
MAE - Informe diario 29-01-2016
MAE - Informe diario 29-01-2016MAE - Informe diario 29-01-2016
MAE - Informe diario 29-01-2016
 
Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...
Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...
Juan Carlos Latorre; Sistema de Concesiones de Obras Públicas: Una Política E...
 
E l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechasE l modelo de tres brechas
E l modelo de tres brechas
 
Quinua en bolivia, fortalezas y debilidades
Quinua en bolivia, fortalezas y debilidadesQuinua en bolivia, fortalezas y debilidades
Quinua en bolivia, fortalezas y debilidades
 
La economia venezolana 2011 y mas alla
La economia venezolana 2011 y mas allaLa economia venezolana 2011 y mas alla
La economia venezolana 2011 y mas alla
 
Auge De Crisis La EconomíA Venezolana
Auge De Crisis La EconomíA VenezolanaAuge De Crisis La EconomíA Venezolana
Auge De Crisis La EconomíA Venezolana
 
2013 01 09 plan de pensiones diciembre 2012
2013 01 09 plan de pensiones diciembre 20122013 01 09 plan de pensiones diciembre 2012
2013 01 09 plan de pensiones diciembre 2012
 
La construcción en santa cruz
La construcción en santa cruzLa construcción en santa cruz
La construcción en santa cruz
 
16 01-25 mae-informe-diario
16 01-25 mae-informe-diario16 01-25 mae-informe-diario
16 01-25 mae-informe-diario
 
Presentación 3 lorandi
Presentación 3 lorandiPresentación 3 lorandi
Presentación 3 lorandi
 
Magma 10 años de hostelería en españa
Magma 10 años de hostelería en españaMagma 10 años de hostelería en españa
Magma 10 años de hostelería en españa
 
FGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas Mundiales
FGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas MundialesFGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas Mundiales
FGV / IBRE - Argentina y las nuevas condiciones económicas Mundiales
 

Similar a La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013

Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011Nelson Hernandez
 
Planeamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEFPlaneamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEF
ProGobernabilidad Perú
 
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iieCausas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Jaime Durán Chuquimia
 
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Jaime Durán Chuquimia
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en TarijaRendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaBarby Defoix Navarro
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviapocoto25
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
pocoto25
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
harold arauz
 
Macro and microeconomic outlook ecuador -enero de 2017
Macro and microeconomic outlook   ecuador -enero de 2017Macro and microeconomic outlook   ecuador -enero de 2017
Macro and microeconomic outlook ecuador -enero de 2017
RADDAR CONSUMER KNOWLEDGE GROUP
 
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Carito Hernandez
 
Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2
Yuri David
 
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minero2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minerotellyspaucar
 
Presentacion Proecuador
Presentacion ProecuadorPresentacion Proecuador
Presentacion Proecuadorcceici
 
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Center for International Development, Harvard University
 
Araujo Ibarra Zonas Francas
Araujo Ibarra Zonas FrancasAraujo Ibarra Zonas Francas
Araujo Ibarra Zonas Francas
ProColombia
 

Similar a La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013 (20)

Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
 
Planeamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEFPlaneamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEF
 
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iieCausas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
Causas y resultados de la actualpoltica económica de BoliviaInvestigacion iie
 
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
 
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en TarijaRendición de Cuentas Pública en Tarija
Rendición de Cuentas Pública en Tarija
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
 
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externaInforme de Axel Kicillof sobre la deuda externa
Informe de Axel Kicillof sobre la deuda externa
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
 
Macro and microeconomic outlook ecuador -enero de 2017
Macro and microeconomic outlook   ecuador -enero de 2017Macro and microeconomic outlook   ecuador -enero de 2017
Macro and microeconomic outlook ecuador -enero de 2017
 
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendezMba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
 
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
 
Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2Memoria bcrp-2016-2
Memoria bcrp-2016-2
 
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minero2 Inversión, Tributación y Canon Minero
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
 
Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007Entornoempresarios142007
Entornoempresarios142007
 
Presentacion Proecuador
Presentacion ProecuadorPresentacion Proecuador
Presentacion Proecuador
 
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
 
Araujo Ibarra Zonas Francas
Araujo Ibarra Zonas FrancasAraujo Ibarra Zonas Francas
Araujo Ibarra Zonas Francas
 

Más de Fundación Milenio

Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Fundación Milenio
 
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Fundación Milenio
 
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
Fundación Milenio
 
Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37
Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37
Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37
Fundación Milenio
 
La empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económico
La empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económicoLa empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económico
La empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económico
Fundación Milenio
 
El beni y su economía estancada
El beni y su economía estancadaEl beni y su economía estancada
El beni y su economía estancada
Fundación Milenio
 
Potosí en su aniversario. malas noticias
Potosí en su aniversario. malas noticiasPotosí en su aniversario. malas noticias
Potosí en su aniversario. malas noticias
Fundación Milenio
 
Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35
Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35
Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35
Fundación Milenio
 
Pando. continúa siendo la esperanza boliviana
Pando. continúa siendo la esperanza bolivianaPando. continúa siendo la esperanza boliviana
Pando. continúa siendo la esperanza boliviana
Fundación Milenio
 
Relación reservas/producción de gas natural en Bolivia
Relación reservas/producción de gas natural en BoliviaRelación reservas/producción de gas natural en Bolivia
Relación reservas/producción de gas natural en Bolivia
Fundación Milenio
 
La economía cruceña lidera el crecimiento nacional
La economía cruceña lidera el crecimiento nacionalLa economía cruceña lidera el crecimiento nacional
La economía cruceña lidera el crecimiento nacional
Fundación Milenio
 
La vocación empresarial de cochabamba
La vocación empresarial de cochabambaLa vocación empresarial de cochabamba
La vocación empresarial de cochabamba
Fundación Milenio
 
Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34
Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34
Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34
Fundación Milenio
 
La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis de la inversión p...
La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis  de la inversión p...La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis  de la inversión p...
La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis de la inversión p...
Fundación Milenio
 
El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013
Fundación Milenio
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
Fundación Milenio
 
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Fundación Milenio
 
La paz y su crónico estancamiento
La paz y su crónico estancamientoLa paz y su crónico estancamiento
La paz y su crónico estancamiento
Fundación Milenio
 
Pensiones, balance de un conflicto
Pensiones, balance de un conflictoPensiones, balance de un conflicto
Pensiones, balance de un conflicto
Fundación Milenio
 
El fin del auge de los minerales
El fin del auge de los mineralesEl fin del auge de los minerales
El fin del auge de los minerales
Fundación Milenio
 

Más de Fundación Milenio (20)

Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
Comentarios de javier cuevas, la economía nacional entre el aterrizaje suave ...
 
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
Comentarios de gabriel loza, la economía nacional entre el aterrizaje suave y...
 
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
La economía nacional entre el aterrizaje suave y la desestabilización, juan a...
 
Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37
Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37
Informe de milenio sobre la economía gestión 2014, no. 37
 
La empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económico
La empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económicoLa empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económico
La empresa minera estatal Huanuni algunos hechos en su desempeño económico
 
El beni y su economía estancada
El beni y su economía estancadaEl beni y su economía estancada
El beni y su economía estancada
 
Potosí en su aniversario. malas noticias
Potosí en su aniversario. malas noticiasPotosí en su aniversario. malas noticias
Potosí en su aniversario. malas noticias
 
Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35
Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35
Informe de milenio sobre la economía 2013, 1 er. semestre, no. 35
 
Pando. continúa siendo la esperanza boliviana
Pando. continúa siendo la esperanza bolivianaPando. continúa siendo la esperanza boliviana
Pando. continúa siendo la esperanza boliviana
 
Relación reservas/producción de gas natural en Bolivia
Relación reservas/producción de gas natural en BoliviaRelación reservas/producción de gas natural en Bolivia
Relación reservas/producción de gas natural en Bolivia
 
La economía cruceña lidera el crecimiento nacional
La economía cruceña lidera el crecimiento nacionalLa economía cruceña lidera el crecimiento nacional
La economía cruceña lidera el crecimiento nacional
 
La vocación empresarial de cochabamba
La vocación empresarial de cochabambaLa vocación empresarial de cochabamba
La vocación empresarial de cochabamba
 
Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34
Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34
Presentación Informe de milenio sobre la economía, 2012, no. 34
 
La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis de la inversión p...
La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis  de la inversión p...La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis  de la inversión p...
La inversión pública y el crecimiento en Bolivia, Análisis de la inversión p...
 
El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
 
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
 
La paz y su crónico estancamiento
La paz y su crónico estancamientoLa paz y su crónico estancamiento
La paz y su crónico estancamiento
 
Pensiones, balance de un conflicto
Pensiones, balance de un conflictoPensiones, balance de un conflicto
Pensiones, balance de un conflicto
 
El fin del auge de los minerales
El fin del auge de los mineralesEl fin del auge de los minerales
El fin del auge de los minerales
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

La deuda externa y los desembolsos en Bolivia entre 1998 y 2013

  • 1.
  • 2. LA DEUDA EXTERNA Y LOS DESEMBOLSOS EN BOLIVIA: PERIODO 1998 - 2013
  • 4. CICLO DE ENDEUDAMIENTO EN LOS 20 66.9 127.1 140.0 100.3 23.8 41.4 51.1 47.6 0.48 0.65 0.32 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 180.0 160.0 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 US$ / LIBRA FINA MILLONES DE BOLIVIANOS Valor de las exportaciones totales Ingresos del TGN Precio del estaño (eje derecho)
  • 5. SALDO DE LA DEUDA EXTERNA 1920 - 1930 5.0 4.8 28.5 28.0 32.0 33.4 31.6 44.7 63.7 62.4 63.3 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 MILLONES DE DÓLARES
  • 6. CICLO DE ENDEUDAMIENTO EN LOS 70 190.2 556.4 941.9 912.4 1.68 3.60 7.61 6.42 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 US$ / LIBRA FINA MILLONES DE DÓLARES Valor de las exportaciones totales Precio del estaño (eje derecho)
  • 7. SALDO DE LA DEUDA EXTERNA 1970 - 1981 522.2 591.2 680.7 707.8 786.2 896.6 1,476.9 1,123.8 2,034.3 1,799.7 2,652.8 2,312.3 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 MILLONES DE DÓLARES
  • 8. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA 1998 – 2013
  • 9. SALDO RELATIVO DE LA DEUDA EXTERNA 1998 - 2013 56.1 64.9 51.8 28.5 14.3 14.8 17.3 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 PORCENTAJE DEL PIB
  • 10. SALDO DE LA DEUDA EXTERNA SEGÚN ACREEDOR 4,659.3 5,142.2 4,399.8 4,941.7 3,248.1 2,207.9 3,491.9 2,890.7 5,261.8 4,195.8 6,000.0 5,000.0 4,000.0 3,000.0 2,000.0 1,000.0 0.0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 MILLONES DE DÓLARES FMI Privado Bilateral Multilateral
  • 11. SALDO DE LA DEUDA EXTERNA BILATERAL 1,800.0 1,600.0 1,400.0 1,200.0 1,000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 MILLONES DE DÓLARFES Otros Japón España Alemania Brasil Venezuela República Popular China
  • 13. EVOLUCIÓN DEL ALIVIO DE LA DEUDA EXTERNA 26.7 159.3 240.0 279.0 256.1 236.7 120.5 300 250 200 150 100 50 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 MILLONES DE DÓLARES MDRI Más allá del HIPC HIPC II HIPC I TOTAL
  • 14. COMPARACIÓN DEL ALIVIO DE LA DEUDA EXTERNA 920.6 1,903.4 2,000.0 1,800.0 1,600.0 1,400.0 1,200.0 1,000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 1998-2005 2006-2013 MILLONES DE DÓLARES MDRI Más allá del HIPC HIPC II HIPC I
  • 16. DESEMBOLSOS DE DEUDA EXTERNA POR ACREEDOR 366.1 309.7 304.4 485.3 542.4 703.4 552.7 447.5 256.4 321.5 412.3 392.5 548.4 777.6 1,242.8 1,135.1 1,400.0 1,200.0 1,000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 MILLONES DE DÓLARES FMI Privados Bilateral Multilateral
  • 17. COMPARACIÓN DE LOS DESEMBOLSOS 3,711.5 5,086.6 6,000.0 5,000.0 4,000.0 3,000.0 2,000.0 1,000.0 0.0 1998-2005 2006-2013 MILLONES DE DÓLARES FMI Privados Bilateral Multilateral TOTAL
  • 18. DESEMBOLSOS SEGÚN DEUDOR 1,200.0 1,000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 1998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013 MILLONES DE DÓLARES II. SECTOR PÚBLICO FINANCIERO EMPRESAS PÚBLICAS Gobiernos Locales Gobierno Central T O T A L (I + II)
  • 19. COMPARACIÓN DE DESEMBOLSOS SEGÚN DEUDOR 35.6 684.2 4,500.0 4,000.0 3,500.0 3,000.0 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 500.0 0.0 1998-2005 2006-2013 MILLONES DE DÓLARES II. SECTOR PÚBLICO FINANCIERO EMPRESAS PÚBLICAS Gobiernos Locales Gobierno Central
  • 20. PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS EN LOS DESEMBOLSOS TOTALES 1.7 2.9 10.7 0.0 1.4 17.2 19.1 17.9 12.2 20.0 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 PORCENTAJE
  • 21. DESEMBOLSOS A EMPRESAS PÚBLICAS 6.1 8.7 0.0 6.5 27.5 60.8 138.9 138.1 104.5 105.6 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 MILLONES DE DÓLARES Otras ENDE YPFB EMPRESAS PÚBLICAS
  • 23. BONOS SOBERANOS - I • 22 de octubre de 2012 • US$ 500 millones • Tasa de 4,875% • 10 años plazo CUADRO 1 DESTINO DE LOS DESEMBOLSOS DE LOS BONOS SOBERANOS I (Emisión 2012) PROYECTO CARRETERO Departamento Monto (Millones de US$) Participación (Porcentaje) Carretera Entre Ríos - Palos Blancos Tarija 85,0 17,0 Puerto Ganadero - San Ignacio de Moxos Beni 84,0 16,8 Doble vía Rio Seco - Huarina La Paz 61,0 12,2 Carretera Turo - Cosapa Oruro 49,4 9,9 Doble vía Huarina - Tiquina La Paz 40,4 8,1 Puente Madre de Dios Pando 30,9 6,2 Puente Beni 2 Beni 24,1 4,8 Doble via Huarina - Achacachi La Paz 24,0 4,8 Segundo cruce Rio Seque - La Cumbre La Paz 22,5 4,5 Carretera Circunvalación a la ciudad de Huanuni Oruro 13,4 2,7 Diseño del puente Beni 3 Beni 2,5 0,5 Diseño del puente Mamoré Beni 2,3 0,5 Otros proyectos de infraestructura vial 60,5 12,1 TOTAL 500,0 100,0 FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
  • 24. BONOS SOBERANOS - II • 15 de agosto de 2013 • US$ 500 millones • Tasa 5,95% • 10 años plazo CUADRO 2 DESTINO DE LOS DESEMBOLSOS DE LOS BONOS SOBERANOS II (Emisión 2013) PROYECTO CARRETERO Departamento Monto (Millones de US$) Participación (Porcentaje) Doble vía Caracollo - Confital Cochabamba 178,0 35,6 Doble vía puente Ichilo - Ivirgarzama Cochabamba 144,8 29,0 Carretera Portenir - El Choro Pando 79,5 15,9 (Tramo Puerto Rico - El Sena) Puente Mamoré Beni 43,0 8,6 Avenita túnel El Abra - Chiñata (Fase I) Cochabamba 2,7 0,5 Otros proyectos de infraestructura vial 52,0 10,4 TOTAL 500,0 100,0 FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
  • 25. TASAS DE INTERÉS DE LA DEUDA EXTERNA TASA DE INTERÉS PROMEDIO DE LA DEUDA EXTERNA AÑO 2013 ACREEDOR Tasa de interés promedio (Porcentaje) MULTILATERAL 1,7 CAF 1,9 BID 1,9 Banco Mundial 0,7 FIDA 0,8 FND 0,8 FONPLATA 5,0 OPEP 2,7 BILATERAL 2,2 China 2,9 Venezuela 1,2 Brasil 2,3 Almenania 1,0 Corea del Sur 2,4 España 0,4 Francia 1,1 Argentina 3,2 Italia 1,6 PRIVADOS 3,3 TOTAL 2,1 FUENTE: Banco Central de Bolivia.
  • 26. DEUDA EXTERNA POR SECTOR ECONÓMICO ESTRUCTURA DE LA DEUDA EXTERNA POR SECTOR ECONÓMICO (A diciembre 2013) SECTOR ECONÓMICO Saldo (Millones de US$) Participación (Porcentaje) Transportes 1.643,0 31,2 Apoyo presupuestario(1) 1.000,0 19,0 Multisectorial 787,4 15,0 Saneamiento básico 368,6 7,0 Comunicaciones 234,2 4,5 Fortalecimiento institucional 230,6 4,4 Agropecuario 170,8 3,2 Energía 155,5 3,0 Hidrocarburos 151,5 2,9 Ajuste estructural 36,3 0,7 Otros 483,9 9,2 TOTAL 5.261,8 100,0 FUENTE: Banco Central de Bolivia. (1) Los recursos son destinados a la construcción de infraestructura vial.
  • 27. ALGUNAS CONCLUSIONES • La historia económica nos muestra que en el pasado existieron otros dos ciclos de endeudamiento externo importantes. • Desde el año 1998 a la fecha el Estado boliviano se benefició de una significativa reducción de la deuda externa. Tomando en cuenta la iniciativa HIPC I, HIPC II, Más allá del HIPC y MDRI, entre los años 2006 – 2013 alcanzó un monto total de US$ 1,903.4 millones.
  • 28. ALGUNAS CONCLUSIONES • Los desembolsos de deuda externa se incrementaron en el último periodo gracias a los acreedores privados llegando a un total de US$ 5,086.6 millones, superior en US$ 1,375.1 millones al primer periodo. • Los desembolsos a empresas públicas fueron ganando espacio desde el año 2006. Entre 2006 y 2013 dichos desembolsos se concentraron en dos empresas: YPFB y ENDE.
  • 29. ALGUNAS CONCLUSIONES • La reaparición de los desembolsos de deuda con privados se debió a la emisión de bonos soberanos por parte del Estado boliviano los años 2012 y 2013. • Si bien existen beneficios de la participación en el mercado de capitales, resulta cuestionable la necesidad de recurrir a los mismos dado el costo más alto.

Notas del editor

  1. 2
  2. 3
  3. 8
  4. 12
  5. 2013 ES SOLO HASTA JUNIO
  6. 2013 ES SOLO HASTA JUNIO
  7. 15
  8. 2013 SOLO HASTA JUNIO
  9. 2013 SOLO HASTA JUNIO
  10. 22
  11. 27
  12. 28
  13. 29