SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
HISTORIA RECIENTE DE LAS FINANZASHISTORIA RECIENTE DE LAS FINANZAS
PUBLICAS Y EL POR QUPUBLICAS Y EL POR QUÉÉ DEL AJUSTEDEL AJUSTE
MACROECONÓMICOMACROECONÓMICO
2
I. ORIGEN DEL PROBLEMA FISCAL
2
3
1990 1994 1999 2000 2001 2002
PAGOS CORRIENTES 7,7 10,6 17,1 16,9 18,3 18,3
Transferencias Territoriales 2,4 3,5 5,3 4,6 5,6 5,5
Pensiones 0,8 1,2 2,0 2,2 2,4 2,6
Otras Transferencias 1,0 1,5 2,9 2,8 2,6 2,5
Resto funcionamiento 2,4 3,3 3,6 3,5 3,7 3,8
Servicios Personales 1,6 2,4 2,7 2,7 2,8 2,8
Gastos Generales y Otros 0,7 0,9 0,9 0,8 0,9 1,0
Intereses 1,1 1,2 3,3 3,8 3,9 3,9
INVERSION 1,7 2,0 1,5 1,5 1,5 1,4
PAGOS TOTALES 9,4 12,6 18,6 18,5 19,8 19,7
Las prioridades sociales establecidas en la ConstituciónLas prioridades sociales establecidas en la Constitución
Nacional determinaron la tendencia creciente del gasto:Nacional determinaron la tendencia creciente del gasto:
Gasto Total del Gobierno Central, según destinoGasto Total del Gobierno Central, según destino
(Como porcentaje del PIB)
Fuente: CONFIS.
4
El crecimiento del gasto ha estado liderado por los gastosEl crecimiento del gasto ha estado liderado por los gastos
de funcionamientode funcionamiento
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Gastos totalesGastos totales
GNCGNC
Billones de 2002 (caja)
Funcionamiento
Transferencias
Pensiones
Fuente: MHCP
3
5
2,5
3,1 3,3 3,5 3,4
4,3 4,6
5,3
4,6
5,7 5,5 5,60,8
0,9 1,0
1,2 1,3
1,6 1,7
1,8
2,0
2,2
2,5 2,8 2,8
0,8
0,8
1,3
1,5
2
2,1 2
2,3
2,9
2,8
2,5 2,4
3
4,3
0
2
4
6
8
10
12
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Transferencias (CP 91)
(% del PIB)
Fuente: DGPN- MHCP
3,2
3,5
3,4
3,7
3,9
4,0
2,5
2,3
2,6
3,3
3,0
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Gasto Militar
(% del PIB)
4.1
4.8
5.6
6.1
6.8
8.0 8.0
8.7
10.2
10.7 10.7
11.4
9.6
Territoriales
Pensiones
Otras
6
0
1
2
3
4
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
……y en el vertiginoso crecimiento del pago de interesesy en el vertiginoso crecimiento del pago de intereses
Fuente: Dirección General de Crédito Público, Ministerio de Hacienda y Crédito Público; CONFIS.
Pago de interesesPago de intereses (% del PIB)(% del PIB) 4.4%4.4%
1.1%1.1%
4
7
1990 1994 1999 2000 2001 2002
INGRESOS CORRIENTES 8,4 10,2 10,8 11,6 13,3 13,4
Ingresos Tributarios 8,0 10,0 10,6 11,3 13,1 13,3
Ingresos no Tributarios 0,4 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2
RESTO 0,5 1,2 1,6 1,5 1,2 1,5
INGRESOS TOTALES 8,9 11,4 12,5 13,1 14,5 14,9
Mientras que los ingresos corrientes no aumentaronMientras que los ingresos corrientes no aumentaron
significativamente, pese a las 8 reformas tributariassignificativamente, pese a las 8 reformas tributarias
realizadas en la última década:realizadas en la última década:
Ingresos Totales del Gobierno Central, según fuenteIngresos Totales del Gobierno Central, según fuente
(Como porcentaje del PIB)
Fuente: CONFIS.
8
.. Y se reflejaron en un déficit fiscal creciente.. Y se reflejaron en un déficit fiscal creciente
-9%
-8%
-7%
-6%
-5%
-4%
-3%
-2%
-1%
0%
1%
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
% PIB% PIB
Sector públicoSector público
consolidadoconsolidado
GNCGNC
Fuente: MHCP, Asobancaria
5
9
Durante 10 años de “presupuesto equilibrado”: se
consiguieron recursos para financiar un gasto
creciente...
13.000
18.000
23.000
28.000
33.000
38.000
43.000
48.000
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
GNCGNC
Ingresos totalesIngresos totales
($ billones de 2003)($ billones de 2003)
Gastos totales
($ billones de 2003)
Fuente: MHCP, Asobancaria
Financiamiento
10
45,0
53,6
50,2
53,8
36,8
41,8
28,5
25,8
21,7
55,9
46,3
24,5
16,4
20,2
40,1
33,1
10
20
30
40
50
60
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Todo lo anterior implica unTodo lo anterior implica un crecimiento acelerado de lacrecimiento acelerado de la
deudadeuda
Deuda Pública
Neta del SPNF
(% del PIB)
Fuente: Banco de la República, Asobancaria
Deuda Pública
del GNC
(% del PIB)
6
11
1,1
2,4
1,0
0,6
1,3
2,3 2,3
3,0
2,3
1,7
2,0
1,1
2,1
0
1
2
3
4
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Rezago (% del PIB)
Fuente: DGPN- MHCP
El rezago presupuestal
A lo largo de la década, no hubo consistencia entre lo presupuesA lo largo de la década, no hubo consistencia entre lo presupuestadotado
anualmente y las disponibilidades de recursos:anualmente y las disponibilidades de recursos:
12
Las causas de esta situaciónLas causas de esta situación
7
13
ENTIDADES QUE FUERON CREADAS EN LA
CONSTITUCIÓN DE 1991
Corte Constitucional (Art. 116), Defensoría del Pueblo (Atr. 281),
Fiscalía General de la Nación. (Art. 116 y 249), Comisión
Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
(Art. 56), Comisión Nacional de Televisión. (Art. 76 y 77),
Ministerio del Medio Ambiente. (Art. 79), Consejo Nacional
Electoral (Art. 120), Consejo Superior de la Judicatura (Art. 116),
Comisión Nacional del Servicio Civil. (Art. 130), Comisión Asesora
de Relaciones Exteriores. (Art. 225), Fondo Nacional de Regalías.
(Art. 361), Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la
Magdalena (Art. 331), Consejo Nacional y Territorial de
Planeación, Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico (Art. 370), Comisión de Regulación de
Energía y Gas Combustible (Art. 370), Comisión de Regulación de
Telecomunicaciones (Art. 370)……………………………….
14
LA CONSTITUCIÓN DE 1991 ADEMAS DETERMINO
Fortalecer el proceso de descentralización. Como
elemento fundamental determinó una senda creciente
de las transferencias a los entes territoriales.
Independencia administrativa, patrimonial y técnica del
banco de la república y sujeto a un régimen legal
propio. Art 371
8
15
Del presupuesto de la Nación para 2003, el 96% es inflexible:
$ miles de millones
INFLEXIBILIDADES Participación % Participación %
CONCEPTO
Total Presupuesto *
FUNCIONAMIENTO 32.081 31.117 97,0 49,5
Gastos de Personal 7.453 7.453 100,0 11,8
Gastos Generales 1.771 809 45,7 1,3
Transferencias 22.855 22.855 100,0 36,3
Operación Comercial 2 - -
SERVICIO DE LA DEUDA 25.567 25.567 100,0 40,6
Externa 11.824 11.824 100,0 18,8
Interna 13.743 13.743 100,0 21,8
INVERSION 5.260 3.432 65,3 5,5
TOTAL CON DEUDA 62.907 60.116 95,6 95,6
TOTAL SIN DEUDA 37.340 34.549 92,5 54,9
APROPIACIONES
Inflexibilidades presupuestales
Fuente: MHCP
16
Falta de restricción presupuestal
Deficiencia en la programación y ejecución presupuestal:
• Adiciones presupuestales a lo largo del año:
CONCEPTO
Funcionamiento 612,6 594,5 597,0 512,0 2.313,0 2.023,6 3.170,2 3.264,3 1.512,8
Gastos de Personal 372,5 657,6 195,0 43,4 48,1 96,7 137,1 327,3 77,8
Gastos Generales 192,7 220,7 57,0 70,7 109,8 307,2 364,5 539,8 309,2
Transferencias 46,9 (357,7) 321,0 393,0 2.150,7 1.612,6 2.641,2 2.391,6 1.117,3
Operación Comercial 0,4 73,9 24,0 5,0 4,3 7,1 27,4 5,5 8,5
Servicio de la Deuda (56,2) 138,3 107,0 (539,3) (856,1) 933,6 8,3 224,6 1.769,5
Deuda Externa (156,2) (71,5) 107,0 (57,6) (35,8) 105,1 1,8 1.429,0
Deuda Interna 100,0 209,9 (481,7) (820,4) 828,5 6,5 224,6 340,5
Inversión 196,3 316,8 1.380,0 645,2 1.927,0 1.894,9 2.385,6 1.275,3 1.387,7
Presupuesto Inicial 17.503,2 23.584,6 29.926,4 38.700,0 45.306,4 46.623,0 56.977,5 62.910,6 67.170,5
Proporción Adiciones/
Presupuesto Inicial
4,30% 4,45% 6,96% 1,60% 7,47% 10,41% 9,77% 7,57% 6,95%
2002 20031998
4.764,3
62.752,1 65.742,5
618,0 3.383,9 4.852,1 4.670,0
1999 2000
Presupuesto Definitivo
Total Adiciones
1995 1996 1997
72.048,3
2001
18.254,9 25.063,5 30.767,0 37.797,2 46.628,5
2.084,01.049,6752,6
50.594,4
5.564,1
9
17
Falta de restricción presupuestal del gobierno, que ha
permitido un desbordamiento del gasto público
El gasto público está atado a leyes que reducen el margen de
maniobra por parte del gobierno para la asignación de gasto
público
Lo anterior ha obligado a realizar el necesario ajuste fiscal a
través de ingresos adicionales (reformas tributarias, en
particular) y no por una reducción del gasto
Equilibrio macroeconómico como bien público
18
Las consecuencias macro delLas consecuencias macro del
desajustedesajuste
10
19
45,0
53,6
50,2
53,8
36,8
41,8
28,5
25,8
21,7
55,9
46,3
24,5
16,4
20,2
40,1
33,1
10
20
30
40
50
60
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Resaltémoslo : Crecimiento acelerado de la deudaResaltémoslo : Crecimiento acelerado de la deuda
Deuda Pública
Neta del SPNF
(% del PIB)
Fuente: Banco de la República, Asobancaria
Deuda Pública
del GNC
(% del PIB)
20
Aumento en los saldos de TES
10.000
12.500
15.000
17.500
20.000
22.500
25.000
27.500
30.000
32.500
35.000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
mm
Fuente:MHCP
11
21
LosLos desbalancesdesbalances fiscalesfiscales tambientambien se reflejaron en la Cuentase reflejaron en la Cuenta
Corriente de la Balanza de pagosCorriente de la Balanza de pagos
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002
Cuenta Corriente / PIBCuenta Corriente / PIB
Fuente:Banco de la República
2003
22
Y que produjeron un importante desajuste en el tipo deY que produjeron un importante desajuste en el tipo de
cambio realcambio real
Índice de Tasa de Cambio RealÍndice de Tasa de Cambio Real
(Base: Promedio Geométrico 1994=100)(Base: Promedio Geométrico 1994=100)
85
90
95
100
105
110
115
120
125
130
135
140
ene-90
dic-90
nov-91
oct-92
sep-93
ago-94
jul-95
jun-96
may-97
abr-98
mar-99
feb-00
ene-01
dic-01
nov-02
oct-03
Indice
ITCR
PM12
Fuente:Banco de la República
12
23
Este proceso fue acompañado por importantes flujosEste proceso fue acompañado por importantes flujos
privados de Capital de Corto Plazoprivados de Capital de Corto Plazo
-2.350
-1.850
-1.350
-850
-350
150
650
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Flujos de Capital de Corto PlazoFlujos de Capital de Corto Plazo
(Millones de Dólares)(Millones de Dólares)
Fuente:Banco de la República
24
Los desequilibrios macro nos hicieron vulnerables anteLos desequilibrios macro nos hicieron vulnerables ante
las crisis internacionaleslas crisis internacionales
SpreadSpread ColombiaColombia -- Global 07Global 07
Fuente: DGPM- Ministerio de Hacienda
Pérdida del GradoPérdida del Grado
de Inversiónde Inversión
0
200
400
600
800
1.000
1.200
17-feb-97
17-jul-97
16-dic-97
15-may-98
14-oct-98
15-mar-99
13-ago-99
14-ene-00
16-jun-00
15-nov-00
16-abr-01
13-sep-01
12-feb-02
18-jul-02
17-dic-02
22-may-03
23-oct-03
Spread
Crisis MercadoCrisis Mercado
TESTES
13
25
Estos desajustes, reforzados por la coyuntura internacionalEstos desajustes, reforzados por la coyuntura internacional
desencadenaron la crisisdesencadenaron la crisis
Variación de Reservas InternacionalesVariación de Reservas Internacionales
(Millones de Dólares)(Millones de Dólares)
-1000
-500
0
500
1000
1500
2000
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Millones$US
Fuente:Banco de la República
26
DespuésDespués dede mantenermantener unun registroregistro históricohistórico dede crecimientocrecimiento
alto conalto con inflacióninflación moderadamoderada, en 1999 se, en 1999 se desplomódesplomó lala
economíaeconomía..
-5
-3
-1
1
3
5
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
CrecimientoPIB
0
5
10
15
20
25
30
35
Inflación
PIB
Inflación
Fuente:DANE, DNP
14
27
II. LA URGENCIA DE CONSOLIDARII. LA URGENCIA DE CONSOLIDAR
EL AJUSTE FISCALEL AJUSTE FISCAL
28
El diagnóstico era claro, había un problema latente con elEl diagnóstico era claro, había un problema latente con el
alto déficit primario de la Seguridad Social (ISS,alto déficit primario de la Seguridad Social (ISS,
Magisterio, Cajas Públicas)...Magisterio, Cajas Públicas)...
3,14%
3,93%
3,75%
2,71%
2,52%
2,46%
2,51%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
4,0%
2000 2005 2010 2015 2020 2025
Fuente:Fuente: DGPMDGPM-- Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Consolidado sinConsolidado sin
ReformaReforma
Consolidado con ReformaConsolidado con Reforma
EstructuralEstructural
% PIB% PIB
15
29
DéficitGNC(%PIB)DéficitGNC(%PIB)
-20%
-18%
-16%
-14%
-12%
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
Escenario sin reformasEscenario sin reformas
Fuente: DNPFuente: DNP--DEEDEE
...Que combinado con las inflexibilidades del gasto y la
carga territorial hacía el déficit del Gobierno Central
insostenible...
17.6%17.6%
30
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
2000
2005
2010
2015
2020
2025
%delPIB
... Lo que implicaba una alta deuda...... Lo que implicaba una alta deuda...
Fuente: Asobancaria,Fuente: Asobancaria, DGPMDGPM-- Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Deuda publica como % del PIBDeuda publica como % del PIB
16
31
... Y una alta deuda per cápita...... Y una alta deuda per cápita...
Deuda perDeuda per-- cápitacápita
(En dólares)(En dólares)
2.184
606
18.434
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
2000 2005 2010 2015 2020 2025
Fuente:Fuente: DGPMDGPM-- Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
32
Es más, sin reformas el ingreso por persona sería 15% másEs más, sin reformas el ingreso por persona sería 15% más
bajo, debido a la pérdida en el ingreso nacional por pago debajo, debido a la pérdida en el ingreso nacional por pago de
interesesintereses
7,3
8,6
3,5
4,5
5,5
6,5
7,5
8,5
2000
2005
2010
2015
2020
2025
Fuente: DGPM- Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ingreso Nacional Per Cápita AnualIngreso Nacional Per Cápita Anual
(millones de pesos de 2000)(millones de pesos de 2000)
Escenario sin reformasEscenario sin reformas
Escenario con reformasEscenario con reformas
Sin reformas, cadaSin reformas, cada
colombiano pagaría encolombiano pagaría en
el 2025el 2025 $1.3$1.3 millones demillones de
intereses de la deudaintereses de la deuda
externaexterna
17
33
-13000
-11000
-9000
-7000
-5000
-3000
-1000
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Billonesde2003
Fuente: MHCP, Asobancaria
El ajuste comenzó en 1999
Gastos Totales - Ingresos Totales
34
III. ACCIONES EMPRENDIDASIII. ACCIONES EMPRENDIDAS
18
35
Un programa de ajuste macro centrado en laUn programa de ajuste macro centrado en la
disminución del déficit fiscal, con el objetivo dedisminución del déficit fiscal, con el objetivo de
recuperar larecuperar la sostenibilidadsostenibilidad
Reducción y racionalización del gasto
Mejora en los ingresos a través de reformas
tributarias
Ambiciosa agenda de reformas estructurales
¿Qué se ha hecho?¿Qué se ha hecho?
36
Reformas Tributarias distorsionantes. (Cuatro desde 1999) 
Reforma Constitucional débil al Régimen de Transferencias a
Entidades Territoriales 
Ley de Saneamiento Fiscal Territorial
(Ley 617 / 2000). De buenos resultados. 
Reforma Pensional Insuficiente 
La Ley de Responsabilidad fiscal 
Referendo NO APROBADO
Recorte de gasto vía presupuesto muy restringido 
Facultades para Reformar el Estado 
Sin embargo, el verdadero programa de ajuste se ha aplazadoSin embargo, el verdadero programa de ajuste se ha aplazado
AccionesAcciones
19
37
¿Qué reformas estructurales quedan pendientes?¿Qué reformas estructurales quedan pendientes?
Pensiones regímenes especiales y
exceptuados
Reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto
Verdadera reforma a las transferencias
territoriales.
Una reforma tributaria que nivele la carga
Impositiva.
38
Un 2003 buenoUn 2003 bueno
20
39
Los indicadores macroeconómicos se comportaron
bien…
5,3
5,8
6,3
6,8
7,3
7,8
8,3
mar-02
may-02
jul-02
sep-02
nov-02
ene-03
mar-03
may-03
jul-03
sep-03
nov-03
ene-04
Inflaciónanual(%
)
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
Devaluaciónanual(%)
Devaluación
Inflación
Variación anual de la base monetaria real
-1
5
10
15
20
mar-01
may-01
jul-01
sep-01
nov-01
ene-02
mar-02
may-02
jul-02
sep-02
nov-02
ene-03
mar-03
may-03
jul-03
sep-03
nov-03
ene-04
Porcentaje
Inflación y Devaluación anual
Fuente:DANE, Banco de la República
40
DTF Real
1,7
-1
0
1
2
3
4
5
feb-02
abr-02
jun-02
sep-02
nov-02
ene-03
mar-03
jun-03
ago-03
oct-03
ene-04
Porcentaje
.
Fuente:Asobancaria, Superintendencia
Bancaria
TIB y CDT E.A.
7,3
8,2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Jan-01
May-01
Sep-01
Jan-02
May-02
Sep-02
Jan-03
May-03
Sep-03
Feb-04
Porcentaje
CDT
TIB
21
41
el sector real tambiel sector real tambiéén contribuyn contribuyó…ó…
8,3
Total
Bienes K
13
Importaciones
Exportaciones
11,6
Sin Venezuela
Total
7,58
-12
-7
-2
3
8
13
ene-01
abr-01
jul-01
sep-01
dic-01
mar-02
jun-02
sep-02
dic-02
mar-03
jun-03
sep-03
dic-03
Porcentaje
-10
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
ene-01
abr-01
jul-01
oct-01
ene-02
abr-02
jul-02
oct-02
ene-03
abr-03
jul-03
nov-03
Porcentaje
Fuente:DANE, Banco de la República
42
Indice Bolsa de Valores
Variación anual
demanda de energía
Fuente:ISA, BVC
4,4
1,4
1,9
2,4
2,9
3,4
3,9
4,4
4,9
5,4
Feb-01
May-01
Sep-01
Dic-01
Abr-02
Ago-02
Nov-02
Mar-03
Jun-03
Oct-03
Feb-04
Porcentaje
3072
1.550
1.850
2.150
2.450
2.750
3.050
3.350
Feb-03
Mar-03
May-03
Jun-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Dic-03
Ene-04
Mar-04
Indice
22
43
-7,50
-5,50
-3,50
-1,50
0,50
2,50
4,50
I/98
III/98
I/99
III/99
I/00
III/00
I/01
III/01
I/02
III/02
I/03
III/03
Trimestral Anualizado
4,3
3,6
Crecimiento del PIB anual y trimestral
Fuente:DANE
44
Sin embargo…Sin embargo…
23
45
Metas Fiscales GNC (% del PIB)
-5
-4,6
-4,7
-4,6
-5,9
-4,7
-6,5
-5,4
-5,5
-5,8
-6,3
-7
-6,5
-6
-5,5
-5
-4,5
-4
-3,5
-3
2000 2001 2002 2003
%delPIB
Meta Original Meta Final Observado
Fuente:Confis, Asobancaria
-5,4
46 Fuente:Confis, Asobancaria
Metas Fiscales SPC (% del PIB)
-3,5
-2,4
-1,3
-2,5
-3,7
-3,3 -3,3
-2,8
-3,3
-3,2
-3,6
-2,8
-4
-3,5
-3
-2,5
-2
-1,5
2000 2001 2002 2003
%delPIB
Meta Original Meta Final Observado
24
47
IV. EL PROBLEMA FISCAL DESDEIV. EL PROBLEMA FISCAL DESDE
LA COYUNTURA ACTUALLA COYUNTURA ACTUAL
El diagnóstico delEl diagnóstico del desbalancedesbalance de las finanzasde las finanzas
públicaspúblicas
Problemas del 2004Problemas del 2004
Pagos de seguridad socialPagos de seguridad social
Dinámica de los ingresos tributariasDinámica de los ingresos tributarias
TransferenciasTransferencias
Sector descentralizado con menor superávitSector descentralizado con menor superávit
Problemas estructurales por el lado del gastoProblemas estructurales por el lado del gasto
Transferencias territorialesTransferencias territoriales
La bombaLa bomba pensionalpensional
Inflexibilidad del Estatuto Orgánico del PresupuestoInflexibilidad del Estatuto Orgánico del Presupuesto
Problemas estructurales por el lado de los ingresosProblemas estructurales por el lado de los ingresos
No hay equilibrio en las cargas tributariasNo hay equilibrio en las cargas tributarias
Existen impuestosExisten impuestos distorsionantesdistorsionantes como el 4X1000como el 4X1000
25
49
Como % del PIB
Balances por Período (déficit (-), superávit (+)) 1999 2000 2001 2002 2003 2004
1 Sector Público No Financiero (6,9) (3,5) (3,7) (4,0) (3,3) (3,4)
Gobierno Nacional Central (7,6) (5,5) (5,8) (6,3) (5,4) (5,6)
Sector Descentralizado 0,7 2,0 2,1 2,3 2,1 2,3
2 Balance cuasifiscal del Banco de la República 0,4 0,5 0,7 0,8 0,6 0,4
3 Balance de Fogafín 0,4 0,2 0,2 0,3 0,3 0,2
4 Costo de la Restructuración Financiera (0,0) (0,4) (0,7) (0,6) (0,4) (0,4)
Ley de Vivienda - (0,1) (0,2) (0,2) (0,2) (0,1)
Liquidación Caja Agraria (0,0) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1)
Capitalización Banca Pública - (0,1) (0,4) (0,3) (0,2) (0,2)
5 Discrepancia Estadistica 0,6 (0,1) 0,2 (0,1) - -
SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO (5,5) (3,3) (3,2) (3,6) (2,8) (3,2)
Balance Primario del Sector Público No Financiero (1,9) 1,6 1,5 0,8 2,2 1,9
Gobierno Nacional Central (4,3) (1,7) (1,8) (2,4) (1,1) (1,0)
Sector Descentralizado 2,4 3,4 3,3 3,3 3,3 2,9
Fuente: Asociación Bancaria y de Entidades Financieras con Base en Información Suministrada por el Gobierno
Balance del Sector Público Consolidado 2002Balance del Sector Público Consolidado 2002 -- 20042004
50
(Como % del PIB)
0,0%
0,5%
1,0%
1,5%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
4,0%
4,5%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Escenario sin Reformas Estructuales
Metas del gobierno
Déficit del Sector Público ConsolidadoDéficit del Sector Público Consolidado
26
51
Evolución de la deuda públicaEvolución de la deuda pública
Como % del PIB
48%
50%
52%
54%
56%
58%
60%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Deuda Metas gobierno
Deuda sin Reformas estructurales
52,2%
57,8%
6,4%
52
FINFIN
27
53
Incidencia fiscal en el largo plazo
Fuente: Escobar et. Al. (2002). El CMF es el costo marginal de los fondos, es decir, el
costo que para cada sector representa aumentar en un peso el recaudo del impuestos.
Rendimiento
CMF CMF
Trabajo formal
CMF trabajo
informal
CMF para
el capital
Inversión
IVA 73% 1.62 -0.48 -0.64 -0.06 -0.10%
Impuestos a los productos85% 1.6 -0.40 -0.66 0.03 -0.08%
Impuestos al trabajo 66% 1.68 -0.49 -0.79 0.09 -0.02%
Aranceles 70% 1.23 -0.53 -0.35 0.04 0.00%
Impuestos al capital 46% 2.73 -0.58 -0.83 -0.07 -0.20%
Un aumento de 10% en la tarifa de IVA genera un aumento de 7.3% en el recaudo
CMF: El costo para la sociedad de incrementar $1 el recaudo de IVA es de $1.62
CMF Tr Formal: Un incremento de 1% en IVA lleva a una caída de 0.48% en los salarios reales
CMF Capital : Un incremento de 1% en IVA lleva a una caída de 0.06% en la remuneración al capital
Inversión : Un incremento de 1% en IVA lleva a una caída de 0.1% en la Inversión
54
Spreads de América Latina
Fuente: Ministerio de Hacienda
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
01-Ene-98
23-Jul-98
11-Feb-99
03-Sep-99
28-Mar-00
19-Oct-00
08-May-01
27-Nov-01
18-Jun-02
09-Ene-03
04-Ago-03
23-Feb-04
TodossinArgentina
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
Argentina
Colombia
México
Brasil
Argentina
28
55
Deuda Pública como % del PIB
0 50 100 150
Argentina
Uruguay
Pakistan
Filipinas
India
Indonesia
Panama
Turquia
Brasil
Ecuador
Malasia
Colombia
Tailandia
Hungria
Polonia
Mexico
Peru
Paraguay
Venezuela
Corea
Republica Checa
Chile
Fuente: FINCR
Datos 2002
56
Secretaría de Hacienda de MéjicoSecretaría de Hacienda de Méjico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014
Fiscalito punto com
 
Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014
ivonneguzmanluna
 
El nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscalEl nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscal
Abel Salgado
 
La reforma tributaria
La reforma tributariaLa reforma tributaria
La reforma tributariareyna20121
 
VTZ, Ley del ISR 2020
VTZ, Ley del ISR 2020VTZ, Ley del ISR 2020
VTZ, Ley del ISR 2020
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formalImpacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Regimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscalRegimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscal
lexaher
 
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
REGIMEN DE INCORPORACION FISCALREGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
Lili Martinez
 
Análisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma TributariaAnálisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma Tributaria
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.
Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.
Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.Ismael Corales
 
Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014
Berenice Olivares
 
VTZ, Ley de Ingresos 2020
VTZ, Ley de Ingresos 2020VTZ, Ley de Ingresos 2020
VTZ, Ley de Ingresos 2020
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Presentación sobre la reforma fiscal 2014
Presentación sobre la reforma fiscal 2014 Presentación sobre la reforma fiscal 2014
Presentación sobre la reforma fiscal 2014
Javier Madinabeitia
 
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...EUROsociAL II
 
Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017
Fenalco Antioquia
 
Cuadro de principales impuestos en méxico
Cuadro de principales impuestos en méxicoCuadro de principales impuestos en méxico
Cuadro de principales impuestos en méxico
Davidespar
 
Ensayo repeco a rif
Ensayo repeco a rifEnsayo repeco a rif
Ensayo repeco a rif
Yair0628
 
Reforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombiaReforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombiaLynda Carolyna
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014
 
Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014Regimen de incorporacion fiscal 2014
Regimen de incorporacion fiscal 2014
 
El nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscalEl nuevo régimen de incorporación fiscal
El nuevo régimen de incorporación fiscal
 
La reforma tributaria
La reforma tributariaLa reforma tributaria
La reforma tributaria
 
VTZ, Ley del ISR 2020
VTZ, Ley del ISR 2020VTZ, Ley del ISR 2020
VTZ, Ley del ISR 2020
 
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formalImpacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
Impacto de la reducción en los impuestos a la nómina en el empleo formal
 
Regimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscalRegimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscal
 
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
REGIMEN DE INCORPORACION FISCALREGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
 
Reforma tributaria chile 2014
Reforma tributaria chile 2014Reforma tributaria chile 2014
Reforma tributaria chile 2014
 
Análisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma TributariaAnálisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma Tributaria
 
Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.
Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.
Sistema Tributario en Chile - Liceo Edo. de la Barra.
 
Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014Ensayo Reforma fiscal 2014
Ensayo Reforma fiscal 2014
 
VTZ, Ley de Ingresos 2020
VTZ, Ley de Ingresos 2020VTZ, Ley de Ingresos 2020
VTZ, Ley de Ingresos 2020
 
Presentación sobre la reforma fiscal 2014
Presentación sobre la reforma fiscal 2014 Presentación sobre la reforma fiscal 2014
Presentación sobre la reforma fiscal 2014
 
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
 
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
 
Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017Actualización Tributaria 2017
Actualización Tributaria 2017
 
Cuadro de principales impuestos en méxico
Cuadro de principales impuestos en méxicoCuadro de principales impuestos en méxico
Cuadro de principales impuestos en méxico
 
Ensayo repeco a rif
Ensayo repeco a rifEnsayo repeco a rif
Ensayo repeco a rif
 
Reforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombiaReforma tributaria de colombia
Reforma tributaria de colombia
 

Destacado

Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
Orlando Davila
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
mariasayago23
 
como se mide la riqueza
como se mide la riquezacomo se mide la riqueza
como se mide la riqueza
margarita990407
 
Evaluacion de las finanzas en venezuela angel arias
Evaluacion de las finanzas en venezuela angel ariasEvaluacion de las finanzas en venezuela angel arias
Evaluacion de las finanzas en venezuela angel arias
yesenia duarte
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
David Bedoya
 

Destacado (6)

Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
como se mide la riqueza
como se mide la riquezacomo se mide la riqueza
como se mide la riqueza
 
Evaluacion de las finanzas en venezuela angel arias
Evaluacion de las finanzas en venezuela angel ariasEvaluacion de las finanzas en venezuela angel arias
Evaluacion de las finanzas en venezuela angel arias
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
 

Similar a Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez

fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptxfuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
benner5
 
Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...
Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...
Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_perusituacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
Naida Labra
 
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto globalAjuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.pptASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ERLITH1
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
ProColombia
 
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarseCarlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Sanctōs Oquendo
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
EstherVeliz3
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
KatherineTamayoTejad
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
AlexDuarte70
 
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.pptMINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
PatriciaCasasolaLain1
 
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.pptrhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
fernandezsilvaalmir8
 
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011Nelson Hernandez
 
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptxdirector_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
AroonFL
 
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Carito Hernandez
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Emanuel Erazo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
FinanzasFatima
 
El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013
Fundación Milenio
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Edison Medina
 

Similar a Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez (20)

fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptxfuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
 
Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...
Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...
Rueda de prensa Ministro Mauricio Cárdenas presentación Marco Fiscal de Media...
 
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_perusituacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru
 
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto globalAjuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
 
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.pptASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarseCarlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.pptMINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.pptrhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
 
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
 
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptxdirector_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
 
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
 
Presentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la informaciónPresentación Boletines - Transparencia de la información
Presentación Boletines - Transparencia de la información
 
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013El Presupuesto General del estado 2013
El Presupuesto General del estado 2013
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.

Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez JulioPortafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini... La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est... Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio. (20)

Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez JulioPortafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
 
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini... La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
 
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
 
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
 
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
 
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est... Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez

  • 1. 1 1 HISTORIA RECIENTE DE LAS FINANZASHISTORIA RECIENTE DE LAS FINANZAS PUBLICAS Y EL POR QUPUBLICAS Y EL POR QUÉÉ DEL AJUSTEDEL AJUSTE MACROECONÓMICOMACROECONÓMICO 2 I. ORIGEN DEL PROBLEMA FISCAL
  • 2. 2 3 1990 1994 1999 2000 2001 2002 PAGOS CORRIENTES 7,7 10,6 17,1 16,9 18,3 18,3 Transferencias Territoriales 2,4 3,5 5,3 4,6 5,6 5,5 Pensiones 0,8 1,2 2,0 2,2 2,4 2,6 Otras Transferencias 1,0 1,5 2,9 2,8 2,6 2,5 Resto funcionamiento 2,4 3,3 3,6 3,5 3,7 3,8 Servicios Personales 1,6 2,4 2,7 2,7 2,8 2,8 Gastos Generales y Otros 0,7 0,9 0,9 0,8 0,9 1,0 Intereses 1,1 1,2 3,3 3,8 3,9 3,9 INVERSION 1,7 2,0 1,5 1,5 1,5 1,4 PAGOS TOTALES 9,4 12,6 18,6 18,5 19,8 19,7 Las prioridades sociales establecidas en la ConstituciónLas prioridades sociales establecidas en la Constitución Nacional determinaron la tendencia creciente del gasto:Nacional determinaron la tendencia creciente del gasto: Gasto Total del Gobierno Central, según destinoGasto Total del Gobierno Central, según destino (Como porcentaje del PIB) Fuente: CONFIS. 4 El crecimiento del gasto ha estado liderado por los gastosEl crecimiento del gasto ha estado liderado por los gastos de funcionamientode funcionamiento 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Gastos totalesGastos totales GNCGNC Billones de 2002 (caja) Funcionamiento Transferencias Pensiones Fuente: MHCP
  • 3. 3 5 2,5 3,1 3,3 3,5 3,4 4,3 4,6 5,3 4,6 5,7 5,5 5,60,8 0,9 1,0 1,2 1,3 1,6 1,7 1,8 2,0 2,2 2,5 2,8 2,8 0,8 0,8 1,3 1,5 2 2,1 2 2,3 2,9 2,8 2,5 2,4 3 4,3 0 2 4 6 8 10 12 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Transferencias (CP 91) (% del PIB) Fuente: DGPN- MHCP 3,2 3,5 3,4 3,7 3,9 4,0 2,5 2,3 2,6 3,3 3,0 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Gasto Militar (% del PIB) 4.1 4.8 5.6 6.1 6.8 8.0 8.0 8.7 10.2 10.7 10.7 11.4 9.6 Territoriales Pensiones Otras 6 0 1 2 3 4 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 ……y en el vertiginoso crecimiento del pago de interesesy en el vertiginoso crecimiento del pago de intereses Fuente: Dirección General de Crédito Público, Ministerio de Hacienda y Crédito Público; CONFIS. Pago de interesesPago de intereses (% del PIB)(% del PIB) 4.4%4.4% 1.1%1.1%
  • 4. 4 7 1990 1994 1999 2000 2001 2002 INGRESOS CORRIENTES 8,4 10,2 10,8 11,6 13,3 13,4 Ingresos Tributarios 8,0 10,0 10,6 11,3 13,1 13,3 Ingresos no Tributarios 0,4 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2 RESTO 0,5 1,2 1,6 1,5 1,2 1,5 INGRESOS TOTALES 8,9 11,4 12,5 13,1 14,5 14,9 Mientras que los ingresos corrientes no aumentaronMientras que los ingresos corrientes no aumentaron significativamente, pese a las 8 reformas tributariassignificativamente, pese a las 8 reformas tributarias realizadas en la última década:realizadas en la última década: Ingresos Totales del Gobierno Central, según fuenteIngresos Totales del Gobierno Central, según fuente (Como porcentaje del PIB) Fuente: CONFIS. 8 .. Y se reflejaron en un déficit fiscal creciente.. Y se reflejaron en un déficit fiscal creciente -9% -8% -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 % PIB% PIB Sector públicoSector público consolidadoconsolidado GNCGNC Fuente: MHCP, Asobancaria
  • 5. 5 9 Durante 10 años de “presupuesto equilibrado”: se consiguieron recursos para financiar un gasto creciente... 13.000 18.000 23.000 28.000 33.000 38.000 43.000 48.000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 GNCGNC Ingresos totalesIngresos totales ($ billones de 2003)($ billones de 2003) Gastos totales ($ billones de 2003) Fuente: MHCP, Asobancaria Financiamiento 10 45,0 53,6 50,2 53,8 36,8 41,8 28,5 25,8 21,7 55,9 46,3 24,5 16,4 20,2 40,1 33,1 10 20 30 40 50 60 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Todo lo anterior implica unTodo lo anterior implica un crecimiento acelerado de lacrecimiento acelerado de la deudadeuda Deuda Pública Neta del SPNF (% del PIB) Fuente: Banco de la República, Asobancaria Deuda Pública del GNC (% del PIB)
  • 6. 6 11 1,1 2,4 1,0 0,6 1,3 2,3 2,3 3,0 2,3 1,7 2,0 1,1 2,1 0 1 2 3 4 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Rezago (% del PIB) Fuente: DGPN- MHCP El rezago presupuestal A lo largo de la década, no hubo consistencia entre lo presupuesA lo largo de la década, no hubo consistencia entre lo presupuestadotado anualmente y las disponibilidades de recursos:anualmente y las disponibilidades de recursos: 12 Las causas de esta situaciónLas causas de esta situación
  • 7. 7 13 ENTIDADES QUE FUERON CREADAS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Corte Constitucional (Art. 116), Defensoría del Pueblo (Atr. 281), Fiscalía General de la Nación. (Art. 116 y 249), Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. (Art. 56), Comisión Nacional de Televisión. (Art. 76 y 77), Ministerio del Medio Ambiente. (Art. 79), Consejo Nacional Electoral (Art. 120), Consejo Superior de la Judicatura (Art. 116), Comisión Nacional del Servicio Civil. (Art. 130), Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. (Art. 225), Fondo Nacional de Regalías. (Art. 361), Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Art. 331), Consejo Nacional y Territorial de Planeación, Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (Art. 370), Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible (Art. 370), Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (Art. 370)………………………………. 14 LA CONSTITUCIÓN DE 1991 ADEMAS DETERMINO Fortalecer el proceso de descentralización. Como elemento fundamental determinó una senda creciente de las transferencias a los entes territoriales. Independencia administrativa, patrimonial y técnica del banco de la república y sujeto a un régimen legal propio. Art 371
  • 8. 8 15 Del presupuesto de la Nación para 2003, el 96% es inflexible: $ miles de millones INFLEXIBILIDADES Participación % Participación % CONCEPTO Total Presupuesto * FUNCIONAMIENTO 32.081 31.117 97,0 49,5 Gastos de Personal 7.453 7.453 100,0 11,8 Gastos Generales 1.771 809 45,7 1,3 Transferencias 22.855 22.855 100,0 36,3 Operación Comercial 2 - - SERVICIO DE LA DEUDA 25.567 25.567 100,0 40,6 Externa 11.824 11.824 100,0 18,8 Interna 13.743 13.743 100,0 21,8 INVERSION 5.260 3.432 65,3 5,5 TOTAL CON DEUDA 62.907 60.116 95,6 95,6 TOTAL SIN DEUDA 37.340 34.549 92,5 54,9 APROPIACIONES Inflexibilidades presupuestales Fuente: MHCP 16 Falta de restricción presupuestal Deficiencia en la programación y ejecución presupuestal: • Adiciones presupuestales a lo largo del año: CONCEPTO Funcionamiento 612,6 594,5 597,0 512,0 2.313,0 2.023,6 3.170,2 3.264,3 1.512,8 Gastos de Personal 372,5 657,6 195,0 43,4 48,1 96,7 137,1 327,3 77,8 Gastos Generales 192,7 220,7 57,0 70,7 109,8 307,2 364,5 539,8 309,2 Transferencias 46,9 (357,7) 321,0 393,0 2.150,7 1.612,6 2.641,2 2.391,6 1.117,3 Operación Comercial 0,4 73,9 24,0 5,0 4,3 7,1 27,4 5,5 8,5 Servicio de la Deuda (56,2) 138,3 107,0 (539,3) (856,1) 933,6 8,3 224,6 1.769,5 Deuda Externa (156,2) (71,5) 107,0 (57,6) (35,8) 105,1 1,8 1.429,0 Deuda Interna 100,0 209,9 (481,7) (820,4) 828,5 6,5 224,6 340,5 Inversión 196,3 316,8 1.380,0 645,2 1.927,0 1.894,9 2.385,6 1.275,3 1.387,7 Presupuesto Inicial 17.503,2 23.584,6 29.926,4 38.700,0 45.306,4 46.623,0 56.977,5 62.910,6 67.170,5 Proporción Adiciones/ Presupuesto Inicial 4,30% 4,45% 6,96% 1,60% 7,47% 10,41% 9,77% 7,57% 6,95% 2002 20031998 4.764,3 62.752,1 65.742,5 618,0 3.383,9 4.852,1 4.670,0 1999 2000 Presupuesto Definitivo Total Adiciones 1995 1996 1997 72.048,3 2001 18.254,9 25.063,5 30.767,0 37.797,2 46.628,5 2.084,01.049,6752,6 50.594,4 5.564,1
  • 9. 9 17 Falta de restricción presupuestal del gobierno, que ha permitido un desbordamiento del gasto público El gasto público está atado a leyes que reducen el margen de maniobra por parte del gobierno para la asignación de gasto público Lo anterior ha obligado a realizar el necesario ajuste fiscal a través de ingresos adicionales (reformas tributarias, en particular) y no por una reducción del gasto Equilibrio macroeconómico como bien público 18 Las consecuencias macro delLas consecuencias macro del desajustedesajuste
  • 10. 10 19 45,0 53,6 50,2 53,8 36,8 41,8 28,5 25,8 21,7 55,9 46,3 24,5 16,4 20,2 40,1 33,1 10 20 30 40 50 60 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Resaltémoslo : Crecimiento acelerado de la deudaResaltémoslo : Crecimiento acelerado de la deuda Deuda Pública Neta del SPNF (% del PIB) Fuente: Banco de la República, Asobancaria Deuda Pública del GNC (% del PIB) 20 Aumento en los saldos de TES 10.000 12.500 15.000 17.500 20.000 22.500 25.000 27.500 30.000 32.500 35.000 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 mm Fuente:MHCP
  • 11. 11 21 LosLos desbalancesdesbalances fiscalesfiscales tambientambien se reflejaron en la Cuentase reflejaron en la Cuenta Corriente de la Balanza de pagosCorriente de la Balanza de pagos -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 Cuenta Corriente / PIBCuenta Corriente / PIB Fuente:Banco de la República 2003 22 Y que produjeron un importante desajuste en el tipo deY que produjeron un importante desajuste en el tipo de cambio realcambio real Índice de Tasa de Cambio RealÍndice de Tasa de Cambio Real (Base: Promedio Geométrico 1994=100)(Base: Promedio Geométrico 1994=100) 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 ene-90 dic-90 nov-91 oct-92 sep-93 ago-94 jul-95 jun-96 may-97 abr-98 mar-99 feb-00 ene-01 dic-01 nov-02 oct-03 Indice ITCR PM12 Fuente:Banco de la República
  • 12. 12 23 Este proceso fue acompañado por importantes flujosEste proceso fue acompañado por importantes flujos privados de Capital de Corto Plazoprivados de Capital de Corto Plazo -2.350 -1.850 -1.350 -850 -350 150 650 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Flujos de Capital de Corto PlazoFlujos de Capital de Corto Plazo (Millones de Dólares)(Millones de Dólares) Fuente:Banco de la República 24 Los desequilibrios macro nos hicieron vulnerables anteLos desequilibrios macro nos hicieron vulnerables ante las crisis internacionaleslas crisis internacionales SpreadSpread ColombiaColombia -- Global 07Global 07 Fuente: DGPM- Ministerio de Hacienda Pérdida del GradoPérdida del Grado de Inversiónde Inversión 0 200 400 600 800 1.000 1.200 17-feb-97 17-jul-97 16-dic-97 15-may-98 14-oct-98 15-mar-99 13-ago-99 14-ene-00 16-jun-00 15-nov-00 16-abr-01 13-sep-01 12-feb-02 18-jul-02 17-dic-02 22-may-03 23-oct-03 Spread Crisis MercadoCrisis Mercado TESTES
  • 13. 13 25 Estos desajustes, reforzados por la coyuntura internacionalEstos desajustes, reforzados por la coyuntura internacional desencadenaron la crisisdesencadenaron la crisis Variación de Reservas InternacionalesVariación de Reservas Internacionales (Millones de Dólares)(Millones de Dólares) -1000 -500 0 500 1000 1500 2000 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Millones$US Fuente:Banco de la República 26 DespuésDespués dede mantenermantener unun registroregistro históricohistórico dede crecimientocrecimiento alto conalto con inflacióninflación moderadamoderada, en 1999 se, en 1999 se desplomódesplomó lala economíaeconomía.. -5 -3 -1 1 3 5 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 CrecimientoPIB 0 5 10 15 20 25 30 35 Inflación PIB Inflación Fuente:DANE, DNP
  • 14. 14 27 II. LA URGENCIA DE CONSOLIDARII. LA URGENCIA DE CONSOLIDAR EL AJUSTE FISCALEL AJUSTE FISCAL 28 El diagnóstico era claro, había un problema latente con elEl diagnóstico era claro, había un problema latente con el alto déficit primario de la Seguridad Social (ISS,alto déficit primario de la Seguridad Social (ISS, Magisterio, Cajas Públicas)...Magisterio, Cajas Públicas)... 3,14% 3,93% 3,75% 2,71% 2,52% 2,46% 2,51% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% 2000 2005 2010 2015 2020 2025 Fuente:Fuente: DGPMDGPM-- Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público Consolidado sinConsolidado sin ReformaReforma Consolidado con ReformaConsolidado con Reforma EstructuralEstructural % PIB% PIB
  • 15. 15 29 DéficitGNC(%PIB)DéficitGNC(%PIB) -20% -18% -16% -14% -12% -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 Escenario sin reformasEscenario sin reformas Fuente: DNPFuente: DNP--DEEDEE ...Que combinado con las inflexibilidades del gasto y la carga territorial hacía el déficit del Gobierno Central insostenible... 17.6%17.6% 30 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 2000 2005 2010 2015 2020 2025 %delPIB ... Lo que implicaba una alta deuda...... Lo que implicaba una alta deuda... Fuente: Asobancaria,Fuente: Asobancaria, DGPMDGPM-- Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público Deuda publica como % del PIBDeuda publica como % del PIB
  • 16. 16 31 ... Y una alta deuda per cápita...... Y una alta deuda per cápita... Deuda perDeuda per-- cápitacápita (En dólares)(En dólares) 2.184 606 18.434 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 2000 2005 2010 2015 2020 2025 Fuente:Fuente: DGPMDGPM-- Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público 32 Es más, sin reformas el ingreso por persona sería 15% másEs más, sin reformas el ingreso por persona sería 15% más bajo, debido a la pérdida en el ingreso nacional por pago debajo, debido a la pérdida en el ingreso nacional por pago de interesesintereses 7,3 8,6 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 2000 2005 2010 2015 2020 2025 Fuente: DGPM- Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ingreso Nacional Per Cápita AnualIngreso Nacional Per Cápita Anual (millones de pesos de 2000)(millones de pesos de 2000) Escenario sin reformasEscenario sin reformas Escenario con reformasEscenario con reformas Sin reformas, cadaSin reformas, cada colombiano pagaría encolombiano pagaría en el 2025el 2025 $1.3$1.3 millones demillones de intereses de la deudaintereses de la deuda externaexterna
  • 17. 17 33 -13000 -11000 -9000 -7000 -5000 -3000 -1000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Billonesde2003 Fuente: MHCP, Asobancaria El ajuste comenzó en 1999 Gastos Totales - Ingresos Totales 34 III. ACCIONES EMPRENDIDASIII. ACCIONES EMPRENDIDAS
  • 18. 18 35 Un programa de ajuste macro centrado en laUn programa de ajuste macro centrado en la disminución del déficit fiscal, con el objetivo dedisminución del déficit fiscal, con el objetivo de recuperar larecuperar la sostenibilidadsostenibilidad Reducción y racionalización del gasto Mejora en los ingresos a través de reformas tributarias Ambiciosa agenda de reformas estructurales ¿Qué se ha hecho?¿Qué se ha hecho? 36 Reformas Tributarias distorsionantes. (Cuatro desde 1999) Reforma Constitucional débil al Régimen de Transferencias a Entidades Territoriales Ley de Saneamiento Fiscal Territorial (Ley 617 / 2000). De buenos resultados. Reforma Pensional Insuficiente La Ley de Responsabilidad fiscal Referendo NO APROBADO Recorte de gasto vía presupuesto muy restringido Facultades para Reformar el Estado Sin embargo, el verdadero programa de ajuste se ha aplazadoSin embargo, el verdadero programa de ajuste se ha aplazado AccionesAcciones
  • 19. 19 37 ¿Qué reformas estructurales quedan pendientes?¿Qué reformas estructurales quedan pendientes? Pensiones regímenes especiales y exceptuados Reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto Verdadera reforma a las transferencias territoriales. Una reforma tributaria que nivele la carga Impositiva. 38 Un 2003 buenoUn 2003 bueno
  • 20. 20 39 Los indicadores macroeconómicos se comportaron bien… 5,3 5,8 6,3 6,8 7,3 7,8 8,3 mar-02 may-02 jul-02 sep-02 nov-02 ene-03 mar-03 may-03 jul-03 sep-03 nov-03 ene-04 Inflaciónanual(% ) -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 Devaluaciónanual(%) Devaluación Inflación Variación anual de la base monetaria real -1 5 10 15 20 mar-01 may-01 jul-01 sep-01 nov-01 ene-02 mar-02 may-02 jul-02 sep-02 nov-02 ene-03 mar-03 may-03 jul-03 sep-03 nov-03 ene-04 Porcentaje Inflación y Devaluación anual Fuente:DANE, Banco de la República 40 DTF Real 1,7 -1 0 1 2 3 4 5 feb-02 abr-02 jun-02 sep-02 nov-02 ene-03 mar-03 jun-03 ago-03 oct-03 ene-04 Porcentaje . Fuente:Asobancaria, Superintendencia Bancaria TIB y CDT E.A. 7,3 8,2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Jan-01 May-01 Sep-01 Jan-02 May-02 Sep-02 Jan-03 May-03 Sep-03 Feb-04 Porcentaje CDT TIB
  • 21. 21 41 el sector real tambiel sector real tambiéén contribuyn contribuyó…ó… 8,3 Total Bienes K 13 Importaciones Exportaciones 11,6 Sin Venezuela Total 7,58 -12 -7 -2 3 8 13 ene-01 abr-01 jul-01 sep-01 dic-01 mar-02 jun-02 sep-02 dic-02 mar-03 jun-03 sep-03 dic-03 Porcentaje -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 ene-01 abr-01 jul-01 oct-01 ene-02 abr-02 jul-02 oct-02 ene-03 abr-03 jul-03 nov-03 Porcentaje Fuente:DANE, Banco de la República 42 Indice Bolsa de Valores Variación anual demanda de energía Fuente:ISA, BVC 4,4 1,4 1,9 2,4 2,9 3,4 3,9 4,4 4,9 5,4 Feb-01 May-01 Sep-01 Dic-01 Abr-02 Ago-02 Nov-02 Mar-03 Jun-03 Oct-03 Feb-04 Porcentaje 3072 1.550 1.850 2.150 2.450 2.750 3.050 3.350 Feb-03 Mar-03 May-03 Jun-03 Ago-03 Sep-03 Oct-03 Dic-03 Ene-04 Mar-04 Indice
  • 23. 23 45 Metas Fiscales GNC (% del PIB) -5 -4,6 -4,7 -4,6 -5,9 -4,7 -6,5 -5,4 -5,5 -5,8 -6,3 -7 -6,5 -6 -5,5 -5 -4,5 -4 -3,5 -3 2000 2001 2002 2003 %delPIB Meta Original Meta Final Observado Fuente:Confis, Asobancaria -5,4 46 Fuente:Confis, Asobancaria Metas Fiscales SPC (% del PIB) -3,5 -2,4 -1,3 -2,5 -3,7 -3,3 -3,3 -2,8 -3,3 -3,2 -3,6 -2,8 -4 -3,5 -3 -2,5 -2 -1,5 2000 2001 2002 2003 %delPIB Meta Original Meta Final Observado
  • 24. 24 47 IV. EL PROBLEMA FISCAL DESDEIV. EL PROBLEMA FISCAL DESDE LA COYUNTURA ACTUALLA COYUNTURA ACTUAL El diagnóstico delEl diagnóstico del desbalancedesbalance de las finanzasde las finanzas públicaspúblicas Problemas del 2004Problemas del 2004 Pagos de seguridad socialPagos de seguridad social Dinámica de los ingresos tributariasDinámica de los ingresos tributarias TransferenciasTransferencias Sector descentralizado con menor superávitSector descentralizado con menor superávit Problemas estructurales por el lado del gastoProblemas estructurales por el lado del gasto Transferencias territorialesTransferencias territoriales La bombaLa bomba pensionalpensional Inflexibilidad del Estatuto Orgánico del PresupuestoInflexibilidad del Estatuto Orgánico del Presupuesto Problemas estructurales por el lado de los ingresosProblemas estructurales por el lado de los ingresos No hay equilibrio en las cargas tributariasNo hay equilibrio en las cargas tributarias Existen impuestosExisten impuestos distorsionantesdistorsionantes como el 4X1000como el 4X1000
  • 25. 25 49 Como % del PIB Balances por Período (déficit (-), superávit (+)) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1 Sector Público No Financiero (6,9) (3,5) (3,7) (4,0) (3,3) (3,4) Gobierno Nacional Central (7,6) (5,5) (5,8) (6,3) (5,4) (5,6) Sector Descentralizado 0,7 2,0 2,1 2,3 2,1 2,3 2 Balance cuasifiscal del Banco de la República 0,4 0,5 0,7 0,8 0,6 0,4 3 Balance de Fogafín 0,4 0,2 0,2 0,3 0,3 0,2 4 Costo de la Restructuración Financiera (0,0) (0,4) (0,7) (0,6) (0,4) (0,4) Ley de Vivienda - (0,1) (0,2) (0,2) (0,2) (0,1) Liquidación Caja Agraria (0,0) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) Capitalización Banca Pública - (0,1) (0,4) (0,3) (0,2) (0,2) 5 Discrepancia Estadistica 0,6 (0,1) 0,2 (0,1) - - SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO (5,5) (3,3) (3,2) (3,6) (2,8) (3,2) Balance Primario del Sector Público No Financiero (1,9) 1,6 1,5 0,8 2,2 1,9 Gobierno Nacional Central (4,3) (1,7) (1,8) (2,4) (1,1) (1,0) Sector Descentralizado 2,4 3,4 3,3 3,3 3,3 2,9 Fuente: Asociación Bancaria y de Entidades Financieras con Base en Información Suministrada por el Gobierno Balance del Sector Público Consolidado 2002Balance del Sector Público Consolidado 2002 -- 20042004 50 (Como % del PIB) 0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% 4,5% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Escenario sin Reformas Estructuales Metas del gobierno Déficit del Sector Público ConsolidadoDéficit del Sector Público Consolidado
  • 26. 26 51 Evolución de la deuda públicaEvolución de la deuda pública Como % del PIB 48% 50% 52% 54% 56% 58% 60% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Deuda Metas gobierno Deuda sin Reformas estructurales 52,2% 57,8% 6,4% 52 FINFIN
  • 27. 27 53 Incidencia fiscal en el largo plazo Fuente: Escobar et. Al. (2002). El CMF es el costo marginal de los fondos, es decir, el costo que para cada sector representa aumentar en un peso el recaudo del impuestos. Rendimiento CMF CMF Trabajo formal CMF trabajo informal CMF para el capital Inversión IVA 73% 1.62 -0.48 -0.64 -0.06 -0.10% Impuestos a los productos85% 1.6 -0.40 -0.66 0.03 -0.08% Impuestos al trabajo 66% 1.68 -0.49 -0.79 0.09 -0.02% Aranceles 70% 1.23 -0.53 -0.35 0.04 0.00% Impuestos al capital 46% 2.73 -0.58 -0.83 -0.07 -0.20% Un aumento de 10% en la tarifa de IVA genera un aumento de 7.3% en el recaudo CMF: El costo para la sociedad de incrementar $1 el recaudo de IVA es de $1.62 CMF Tr Formal: Un incremento de 1% en IVA lleva a una caída de 0.48% en los salarios reales CMF Capital : Un incremento de 1% en IVA lleva a una caída de 0.06% en la remuneración al capital Inversión : Un incremento de 1% en IVA lleva a una caída de 0.1% en la Inversión 54 Spreads de América Latina Fuente: Ministerio de Hacienda 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 01-Ene-98 23-Jul-98 11-Feb-99 03-Sep-99 28-Mar-00 19-Oct-00 08-May-01 27-Nov-01 18-Jun-02 09-Ene-03 04-Ago-03 23-Feb-04 TodossinArgentina 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Argentina Colombia México Brasil Argentina
  • 28. 28 55 Deuda Pública como % del PIB 0 50 100 150 Argentina Uruguay Pakistan Filipinas India Indonesia Panama Turquia Brasil Ecuador Malasia Colombia Tailandia Hungria Polonia Mexico Peru Paraguay Venezuela Corea Republica Checa Chile Fuente: FINCR Datos 2002 56 Secretaría de Hacienda de MéjicoSecretaría de Hacienda de Méjico