SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Lic. Ingrid Peñaloza
TEMA:
¿Qué es un texto de
divulgación científica?
Definición:
UN TEXTO: Conjunto de oraciones que
transmiten un mensaje.
DIVULGACIÓN: Hacer publico algo.
CIENTÍFICA: Que ajusta a los
principios y métodos de la ciencia.
Un texto de divulgación científica tiene la
intención de dar a conocer los avances
científicos de manera sencilla, para que
estén al alcance de cualquier persona, aunque
no sea especialista en la materia. Su
finalidad principal es que se entienda
claramente lo que se quiere explicar.
Estos artículos tratan temas muy
variados y pueden relacionarse
con el ámbito científico,
tecnológico, social, cultural, entre
otros y todas las personas tienen
derecho a participar del mundo
de la ciencia y del
conocimiento que esta genera…
CARACTERÍSTICAS
Título: Orienta sobre el tema científico del que se va a informar al público. Debe ser breve y
atractivo, de tal manera que despierte la curiosidad del lector y las ganas de conocer sobre
dicho tema.
Lead o entrada: Es un párrafo corto que precisa el tema y, en pocas palabras, sintetiza el
contenido del artículo..
Introducción: Se contextualiza el tema y se presenta lo que se sabía al respecto o las
investigaciones anteriores sobre el tema (quiénes las han realizado, en dónde, sus
resultados).
El cuerpo o exposición: Presenta el conocimiento actual sobre el tema del artículo. Puede
incluir las nuevas investigaciones
que se han realizado, qué resultados han arrojado, qué interrogantes han surgido y las
conclusiones alcanzadas.
Cierre: Muestra las interrogantes que aún quedan, las investigaciones que siguen
realizándose al respecto, las consecuencias que estos estudios han tenido hasta ahora, o lo
que falta por investigar.
Las fuentes de información: Ya que estos artículos se fundamentan en investigaciones
realizadas por otras personas, deben tener al menos una fuente de referencia, es decir, de
donde se tomó la información.
Ejemplos de textos de divulgación
científica:
 Las erupciones volcánicas
y sus antecedentes.
 Nuevos hallazgos sobre
los neandertales: Los
otros humanos.
La Divulgación Científica
La Divulgación Científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades Ofelia Medina
 
PRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACIONPRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACIONBELLAOrquidea
 
Técnicas de la Investigación del Delito
Técnicas de la Investigación del DelitoTécnicas de la Investigación del Delito
Técnicas de la Investigación del DelitoEduardoZambranoEduar
 
La estructura de las revoluciones científicasresumen
La estructura de las revoluciones científicasresumenLa estructura de las revoluciones científicasresumen
La estructura de las revoluciones científicasresumenDiego Ramos
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosvillada080
 
Instrucciones para elaborar un ensayo argumentativo
Instrucciones para elaborar un ensayo argumentativoInstrucciones para elaborar un ensayo argumentativo
Instrucciones para elaborar un ensayo argumentativoCarlos Martin Lozada Ch
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivosduvan10
 
El texto explicativo (2° medio)
El texto explicativo (2° medio)El texto explicativo (2° medio)
El texto explicativo (2° medio)profejsegovia
 
Epistemología para investigadores Dr De León Barbero
Epistemología para investigadores Dr De León BarberoEpistemología para investigadores Dr De León Barbero
Epistemología para investigadores Dr De León BarberoJulio De León Barbero
 
"IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE...
"IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE..."IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE...
"IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE...Ricmarybarcenas
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
Presentacion unidad 1 invest.cuantitativa modalidades
 
PRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACIONPRACTICA DE PUBLICACION
PRACTICA DE PUBLICACION
 
Investigacion cientifica if
Investigacion cientifica ifInvestigacion cientifica if
Investigacion cientifica if
 
Técnicas de la Investigación del Delito
Técnicas de la Investigación del DelitoTécnicas de la Investigación del Delito
Técnicas de la Investigación del Delito
 
Divulgación científica
Divulgación científicaDivulgación científica
Divulgación científica
 
Adrian tacuri
Adrian tacuriAdrian tacuri
Adrian tacuri
 
Kate
KateKate
Kate
 
La estructura de las revoluciones científicasresumen
La estructura de las revoluciones científicasresumenLa estructura de las revoluciones científicasresumen
La estructura de las revoluciones científicasresumen
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Trabajo mtra-joselyn
Trabajo mtra-joselynTrabajo mtra-joselyn
Trabajo mtra-joselyn
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Instrucciones para elaborar un ensayo argumentativo
Instrucciones para elaborar un ensayo argumentativoInstrucciones para elaborar un ensayo argumentativo
Instrucciones para elaborar un ensayo argumentativo
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El texto explicativo (2° medio)
El texto explicativo (2° medio)El texto explicativo (2° medio)
El texto explicativo (2° medio)
 
Epistemología para investigadores Dr De León Barbero
Epistemología para investigadores Dr De León BarberoEpistemología para investigadores Dr De León Barbero
Epistemología para investigadores Dr De León Barbero
 
"IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE...
"IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE..."IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE...
"IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIE...
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Similar a La Divulgación Científica

Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaMaría Carreras
 
Documentos académicos fic
Documentos académicos ficDocumentos académicos fic
Documentos académicos ficromercen
 
Unidad ii la información cientifica y técnica
Unidad ii la información cientifica y técnicaUnidad ii la información cientifica y técnica
Unidad ii la información cientifica y técnicaJuan Carlos Ibarra Alvarez
 
Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx
Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptxExposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx
Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptxJosDeLosSantos2
 
Texto de dibulgacion
Texto de dibulgacionTexto de dibulgacion
Texto de dibulgacionEli Diaz
 
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra ManzanaresTrabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra ManzanaresNombre Apellidos
 
Articulo de divulgación científica!.pptx
Articulo de divulgación científica!.pptxArticulo de divulgación científica!.pptx
Articulo de divulgación científica!.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoJosué Zapeta
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico juan26488
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfGeovannaLopez10
 
Tipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eTipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eUAT
 

Similar a La Divulgación Científica (20)

Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 
Documentos académicos fic
Documentos académicos ficDocumentos académicos fic
Documentos académicos fic
 
Unidad ii la información cientifica y técnica
Unidad ii la información cientifica y técnicaUnidad ii la información cientifica y técnica
Unidad ii la información cientifica y técnica
 
Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx
Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptxExposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx
Exposición de Metodología de la Investigación JRM.pptx
 
Texto de dibulgacion
Texto de dibulgacionTexto de dibulgacion
Texto de dibulgacion
 
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra ManzanaresTrabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
Trabajo creativo. El informe de investigación. Alejandra Manzanares
 
Carla guevara
Carla guevaraCarla guevara
Carla guevara
 
Articulo de divulgación científica!.pptx
Articulo de divulgación científica!.pptxArticulo de divulgación científica!.pptx
Articulo de divulgación científica!.pptx
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Artículo científico
Artículo científico Artículo científico
Artículo científico
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Tipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y eTipos de texto leo y e
Tipos de texto leo y e
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
La estructura
La estructuraLa estructura
La estructura
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

La Divulgación Científica

  • 1. Por: Lic. Ingrid Peñaloza
  • 2. TEMA: ¿Qué es un texto de divulgación científica?
  • 3.
  • 4. Definición: UN TEXTO: Conjunto de oraciones que transmiten un mensaje. DIVULGACIÓN: Hacer publico algo. CIENTÍFICA: Que ajusta a los principios y métodos de la ciencia.
  • 5. Un texto de divulgación científica tiene la intención de dar a conocer los avances científicos de manera sencilla, para que estén al alcance de cualquier persona, aunque no sea especialista en la materia. Su finalidad principal es que se entienda claramente lo que se quiere explicar.
  • 6. Estos artículos tratan temas muy variados y pueden relacionarse con el ámbito científico, tecnológico, social, cultural, entre otros y todas las personas tienen derecho a participar del mundo de la ciencia y del conocimiento que esta genera…
  • 8.
  • 9.
  • 10. Título: Orienta sobre el tema científico del que se va a informar al público. Debe ser breve y atractivo, de tal manera que despierte la curiosidad del lector y las ganas de conocer sobre dicho tema. Lead o entrada: Es un párrafo corto que precisa el tema y, en pocas palabras, sintetiza el contenido del artículo.. Introducción: Se contextualiza el tema y se presenta lo que se sabía al respecto o las investigaciones anteriores sobre el tema (quiénes las han realizado, en dónde, sus resultados). El cuerpo o exposición: Presenta el conocimiento actual sobre el tema del artículo. Puede incluir las nuevas investigaciones que se han realizado, qué resultados han arrojado, qué interrogantes han surgido y las conclusiones alcanzadas. Cierre: Muestra las interrogantes que aún quedan, las investigaciones que siguen realizándose al respecto, las consecuencias que estos estudios han tenido hasta ahora, o lo que falta por investigar. Las fuentes de información: Ya que estos artículos se fundamentan en investigaciones realizadas por otras personas, deben tener al menos una fuente de referencia, es decir, de donde se tomó la información.
  • 11.
  • 12. Ejemplos de textos de divulgación científica:  Las erupciones volcánicas y sus antecedentes.  Nuevos hallazgos sobre los neandertales: Los otros humanos.