SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA DEL “PUERTO RICO
AMERICANO” 1900-1930.
PROF. OBBAL VASALLO MALDONADO
TRANSFORMACIONES DE LA
ECONOMÍA AGRÍCOLA.
• Gracias a la Ley Foraker, la economía de la isla
tomo otro rumbo, bajo la nueva Metrópolis.
Se define como:
– La cuidad principal por su importancia. También
se define como el estado a la que pertenece una
colonia.
TRANSFORMACIONES DE LA
ECONOMÍA AGRÍCOLA.
• El primer cambio fue que se remplazó al café
como principal producto de exportación.
• El nuevo producto que los inversionista como,
New York y Massachusetts confiaban que les
dejaría más ganancias fue la azúcar.
TRANSFORMACIONES DE LA
ECONONOMÍA AGRÍCOLA.
• Se estableció una cuota para el azúcar de
Puerto Rico que podía ingresar a Estados
Unidos cada año.
• El impuesto inicial sería de 15% del impuesto
vigente, que además seria devuelto al
gobierno colonial.
TRANSFORMACIONES DE LA
ECONOMÍA AGRÍCOLA.
• En otras palabras los puertorriqueños
obtuvieron tanto la entrada de su azúcar al
mercado estadounidense y un impuesto para
sufragar los gastos de la colonia.
INVERSIONES ESTADOUNIDENSES.
• Razones para que las compañías invirtieran en
Puerto Rico:
1. Las tierras eran fértiles y se podían comprar a
buen precio.
2. La fuerza laboral era abundante y diestra.
3. Mano de obra barata.
4. El gobierno civil era estable ya que dominaban
los funcionarios de procedencia estadounidense
y tenían interés en cooperar con los
inversionistas.
INVERSIONES ESTADOUNIDENSES
• Gracias a los inversionistas el azúcar se
convirtió para 1910, nuevamente en el primer
producto de exportación puertorriqueño.
• En pocos años Puerto Rico se convirtió en
mucho más que un punto estratégico. Paso a
ser una colonia muy lucrativa para la
metrópolis.
INVERSIONES ESTADOUNIDENSES
• Este auge transformo el territorio
puertorriqueño en un enclave azucarero
dominado por corporaciones absentistas.
• Compañías como la South Puerto Rico
Company fundaron grandes centrales
azucareras, dominaron miles de cuerdas de
tierra, proveyeron trabajo, aunque mal pagos
a la población local.
RECORDANDO EN LA HISTORIA
RECORDANDO EN LA HISTORIA
INVERSIONES ESTADOUNIDENSES
• Desventajas para los puertorriqueños:
1. Los ingresos producidos en la isla se quedaban
en Estados Unidos.
2. Los puertorriqueños vivían en extrema pobreza.
3. El predominio de las corporaciones
(inversionistas) estadounidense, produjo el
desplazamiento de los antiguos hacendados.
INVERSIONES ESTADOUNIDENSES
• La industria tabacalera también atrajo el
capital de la nueva metrópolis.
• Fue una industria que creció
significativamente durante 1910-1930.
• Este producto nunca remplazó al azúcar como
principal producto de exportación.
INVERSIONES ESTADOUNIDENSES
• Su cosecha tampoco abarcó las extensas
cuerdas de terreno que copó la caña.
• Corporaciones como la Porto Rican- American
Company compraban las hojas de tabaco de
agricultores independientes.
• Esto daba pie a que los pequeños y medianos
comerciantes prosperaran, beneficiando
municipios como Cayey, Juncos y Naranjito.
RECORDANDO EN LA HISTORIA
• Taller de tabaco en
• en Mayagüez.
RECORDANDO EN LA HISTORIA
• Fotos de el Museo del Tabaco en Caguas, P.R.
LA VIDA DE LA CAÑA Y DEL TABACO
• Para el jornalero implicó una relación más
impersonal con su medio laboral.
• Para los trabajadores fue de muchos cambios.
– Desplazamiento de los hacendados.
– Tanto de puertorriqueños como extranjeros
LA VIDA DE LA CAÑA Y DEL TABACO
• Se desaparece la figura del hacendado, un tipo
de patrono que tendía a tener relaciones
paternalistas con sus peones.
• La manufactura del tabaco se distinguió por
emplear muchas mujeres. Que en su mayoría
se encargaban de despalillar.
• En los talleres de tabaco se hablaba de política
lo que dio paso más adelante al desarrollo de
los movimientos obreros en Puerto Rico.
LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS
• Esta industria se desarrollo rápidamente en
Puerto Rico Para 1920.
• La razón fue que en E.E.U.U. los trabajadores
se organizaron para obtener mejores salarios.
• Las empresas de tejido buscaban mano de
obra barata y la encontraron en P.R.
LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS
• En solo cinco años la industria de la aguja
adquirió casi el mismo valor que la industria
del tabaco.
• Era un trabajo a domicilio, esto quiere decir
que se trabajaba desde su casa.
• Se concentro mayormente en Mayagüez.
LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS
• La mayoría de los obreros eran mujeres y
niños.
• Hacían las labores de costura, bordado o
tejido y mundillo.
• La alta calidad de los bordados y tejidos ganó
una reputación de excelencia en Estados
Unidos.
LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS
• Se instalaron más adelantes talleres o fábricas.
• El cobro de las trabajadoras era de 25 a 50
centavos diarios. Pero tenían que terminar un
número de piezas de ropa impuesto por el
tallerista o comerciante (dueño del taller).
• Las madres ponían a trabajar a sus hijos para
obtener mayores ingresos. Esto implicaba que
los niños faltaran a la escuela.
RECORDANDO EN LA HISTORIA
VOCABULARIO
1. Absentista: propietarios que viven fuera de
donde están localizados sus bienes o
propiedades.
2. Central azucarera: fabrica para elaborar
azúcar.
3. Cuerda: medida de terreno de uso común.
4. Despalillar: tarea que consiste en quitar los
palillos o las venas gruesas a las hojas de
tabaco.
VOCABULARIO
5. Enclave: territorio dominado por compañías
transaccionales. Que dominan la economía y
también la política.
Referencias
• Textos
– Puerto Rico: trayectoria de un Pueblo.
– Puerto rico una historia contemporánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Trayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XX
Trayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XXTrayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XX
Trayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Unidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshareUnidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshare
Satosderazapura
 
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberaniaDerechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
universalfun
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Samuel Rodríguez
 
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
historiacemi
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto Rico Department of Education
 
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El puerto rico americano adaptación y resistencia
El puerto rico americano  adaptación y resistenciaEl puerto rico americano  adaptación y resistencia
El puerto rico americano adaptación y resistencia
iguacahibrida15
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Yassiris
 
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
aidamuriel
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Guerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericanaGuerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericanaElsa Castro
 
The Slave Trade
The Slave TradeThe Slave Trade
The Slave Trade
Matthew Caggia
 

La actualidad más candente (20)

Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
 
Trayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XX
Trayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XXTrayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XX
Trayectoria Histórico-económica en la Primera Mitad del Siglo XX
 
Unidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshareUnidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshare
 
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberaniaDerechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
Unidad 1: "El Puerto Rico Americano": Adaptación y resistencia
 
Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800Puerto rico entre 1765 1800
Puerto rico entre 1765 1800
 
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1800-1860
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
 
El puerto rico americano adaptación y resistencia
El puerto rico americano  adaptación y resistenciaEl puerto rico americano  adaptación y resistencia
El puerto rico americano adaptación y resistencia
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
 
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
 
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
 
La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
Puerto Rico: History & Legal System
Puerto Rico: History & Legal SystemPuerto Rico: History & Legal System
Puerto Rico: History & Legal System
 
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
Efectos en Costa Rica de la Primera Guerra Mundial.
 
Guerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericanaGuerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericana
 
The Slave Trade
The Slave TradeThe Slave Trade
The Slave Trade
 

Destacado

El Café En Puerto Rico
El Café En Puerto RicoEl Café En Puerto Rico
El Café En Puerto Rico
Jonathan Sanchez
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIIIRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
bqr03
 
Cañaveral Y Vida
Cañaveral Y VidaCañaveral Y Vida
Cañaveral Y VidaElsa Castro
 
Puerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIXPuerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIXangelove89
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
amayaaravena
 
Conociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historiaConociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historia
Puerto Rico Department of Education
 
Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico
Puerto Rico Department of Education
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)uapzzg321
 
Esclavitud en Estados Unidos
Esclavitud en Estados UnidosEsclavitud en Estados Unidos
Esclavitud en Estados Unidos
Puerto Rico Department of Education
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
Robertoanpl
 
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticosAspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticospinky610
 
el ser humano como ente social
el ser humano   como ente socialel ser humano   como ente social
el ser humano como ente social
Juan Kleber Cepeda Lema
 
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
rociofonsecaalzorriz
 
Paradigma Macroeconómico
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómico
kinverlyn_85
 
Guia
GuiaGuia
Economía
EconomíaEconomía

Destacado (20)

El Café En Puerto Rico
El Café En Puerto RicoEl Café En Puerto Rico
El Café En Puerto Rico
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIIIRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Cañaveral Y Vida
Cañaveral Y VidaCañaveral Y Vida
Cañaveral Y Vida
 
El tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto ricoEl tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto rico
 
Puerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIXPuerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIX
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
Proceso productivo del café
Proceso productivo del caféProceso productivo del café
Proceso productivo del café
 
Conociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historiaConociendo un poco de la historia
Conociendo un poco de la historia
 
Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIIILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVIII
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)
 
Esclavitud en Estados Unidos
Esclavitud en Estados UnidosEsclavitud en Estados Unidos
Esclavitud en Estados Unidos
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticosAspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
 
el ser humano como ente social
el ser humano   como ente socialel ser humano   como ente social
el ser humano como ente social
 
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
 
Paradigma Macroeconómico
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómico
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 

Similar a La economía P.R.. 1900 1930.

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y Resistencia
Unidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y ResistenciaUnidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y Resistencia
Unidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y Resistencia
Bryan Ortiz
 
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americanaCapitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
Edeiisha Martiinez'
 
Resumen de capitulos por Bonche Bembé
Resumen de capitulos por Bonche BembéResumen de capitulos por Bonche Bembé
Resumen de capitulos por Bonche Bembé
Bonche-Bembe
 
Resumen de capitulos (1)
Resumen de capitulos (1)Resumen de capitulos (1)
Resumen de capitulos (1)
abadakabo2015
 
Nuestra historia unidad 1
Nuestra historia unidad 1Nuestra historia unidad 1
Nuestra historia unidad 1
Verónica Del Mar Vázquez Mirabal
 
Auges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historiaAuges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historia
DavidDaza31
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
Beluag18
 
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
El crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agriculturaEl crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agriculturaFernando Mori
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
oncetres
 
Capítulo 1-3
Capítulo 1-3Capítulo 1-3
Capítulo 1-3
Bryan Cruz Ulloa
 
El cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixEl cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixKimberley Guzman
 
Unidad 3 website
Unidad 3 websiteUnidad 3 website
Unidad 3 website
UGHS
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
EmilioJoseJimenezAnd
 
Industria bananera en colombia
Industria bananera en colombiaIndustria bananera en colombia
Industria bananera en colombiaclapatri
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
Historia babanera en colombia
Historia babanera en colombiaHistoria babanera en colombia
Historia babanera en colombiavivianaag1
 

Similar a La economía P.R.. 1900 1930. (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y Resistencia
Unidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y ResistenciaUnidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y Resistencia
Unidad 1: “El Puerto Rico Americano”: Adaptación y Resistencia
 
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americanaCapitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
Capitulos del 1 - 5 El Puerto Rico Americano: Adaptacion americana
 
Resumen de capitulos por Bonche Bembé
Resumen de capitulos por Bonche BembéResumen de capitulos por Bonche Bembé
Resumen de capitulos por Bonche Bembé
 
Resumen de capitulos (1)
Resumen de capitulos (1)Resumen de capitulos (1)
Resumen de capitulos (1)
 
Nuestra historia unidad 1
Nuestra historia unidad 1Nuestra historia unidad 1
Nuestra historia unidad 1
 
Auges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historiaAuges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historia
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
 
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Cuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e IndustriaCuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e Industria
 
El crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agriculturaEl crecimiento económico : minería y agricultura
El crecimiento económico : minería y agricultura
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
 
Capítulo 1-3
Capítulo 1-3Capítulo 1-3
Capítulo 1-3
 
El cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixEl cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xix
 
Unidad 3 website
Unidad 3 websiteUnidad 3 website
Unidad 3 website
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
 
Industria bananera en colombia
Industria bananera en colombiaIndustria bananera en colombia
Industria bananera en colombia
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
Historia babanera en colombia
Historia babanera en colombiaHistoria babanera en colombia
Historia babanera en colombia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La economía P.R.. 1900 1930.

  • 1. LA ECONOMÍA DEL “PUERTO RICO AMERICANO” 1900-1930. PROF. OBBAL VASALLO MALDONADO
  • 2. TRANSFORMACIONES DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA. • Gracias a la Ley Foraker, la economía de la isla tomo otro rumbo, bajo la nueva Metrópolis. Se define como: – La cuidad principal por su importancia. También se define como el estado a la que pertenece una colonia.
  • 3. TRANSFORMACIONES DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA. • El primer cambio fue que se remplazó al café como principal producto de exportación. • El nuevo producto que los inversionista como, New York y Massachusetts confiaban que les dejaría más ganancias fue la azúcar.
  • 4. TRANSFORMACIONES DE LA ECONONOMÍA AGRÍCOLA. • Se estableció una cuota para el azúcar de Puerto Rico que podía ingresar a Estados Unidos cada año. • El impuesto inicial sería de 15% del impuesto vigente, que además seria devuelto al gobierno colonial.
  • 5. TRANSFORMACIONES DE LA ECONOMÍA AGRÍCOLA. • En otras palabras los puertorriqueños obtuvieron tanto la entrada de su azúcar al mercado estadounidense y un impuesto para sufragar los gastos de la colonia.
  • 6. INVERSIONES ESTADOUNIDENSES. • Razones para que las compañías invirtieran en Puerto Rico: 1. Las tierras eran fértiles y se podían comprar a buen precio. 2. La fuerza laboral era abundante y diestra. 3. Mano de obra barata. 4. El gobierno civil era estable ya que dominaban los funcionarios de procedencia estadounidense y tenían interés en cooperar con los inversionistas.
  • 7. INVERSIONES ESTADOUNIDENSES • Gracias a los inversionistas el azúcar se convirtió para 1910, nuevamente en el primer producto de exportación puertorriqueño. • En pocos años Puerto Rico se convirtió en mucho más que un punto estratégico. Paso a ser una colonia muy lucrativa para la metrópolis.
  • 8. INVERSIONES ESTADOUNIDENSES • Este auge transformo el territorio puertorriqueño en un enclave azucarero dominado por corporaciones absentistas. • Compañías como la South Puerto Rico Company fundaron grandes centrales azucareras, dominaron miles de cuerdas de tierra, proveyeron trabajo, aunque mal pagos a la población local.
  • 9. RECORDANDO EN LA HISTORIA
  • 10. RECORDANDO EN LA HISTORIA
  • 11. INVERSIONES ESTADOUNIDENSES • Desventajas para los puertorriqueños: 1. Los ingresos producidos en la isla se quedaban en Estados Unidos. 2. Los puertorriqueños vivían en extrema pobreza. 3. El predominio de las corporaciones (inversionistas) estadounidense, produjo el desplazamiento de los antiguos hacendados.
  • 12. INVERSIONES ESTADOUNIDENSES • La industria tabacalera también atrajo el capital de la nueva metrópolis. • Fue una industria que creció significativamente durante 1910-1930. • Este producto nunca remplazó al azúcar como principal producto de exportación.
  • 13. INVERSIONES ESTADOUNIDENSES • Su cosecha tampoco abarcó las extensas cuerdas de terreno que copó la caña. • Corporaciones como la Porto Rican- American Company compraban las hojas de tabaco de agricultores independientes. • Esto daba pie a que los pequeños y medianos comerciantes prosperaran, beneficiando municipios como Cayey, Juncos y Naranjito.
  • 14. RECORDANDO EN LA HISTORIA • Taller de tabaco en • en Mayagüez.
  • 15. RECORDANDO EN LA HISTORIA • Fotos de el Museo del Tabaco en Caguas, P.R.
  • 16. LA VIDA DE LA CAÑA Y DEL TABACO • Para el jornalero implicó una relación más impersonal con su medio laboral. • Para los trabajadores fue de muchos cambios. – Desplazamiento de los hacendados. – Tanto de puertorriqueños como extranjeros
  • 17. LA VIDA DE LA CAÑA Y DEL TABACO • Se desaparece la figura del hacendado, un tipo de patrono que tendía a tener relaciones paternalistas con sus peones. • La manufactura del tabaco se distinguió por emplear muchas mujeres. Que en su mayoría se encargaban de despalillar. • En los talleres de tabaco se hablaba de política lo que dio paso más adelante al desarrollo de los movimientos obreros en Puerto Rico.
  • 18. LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS • Esta industria se desarrollo rápidamente en Puerto Rico Para 1920. • La razón fue que en E.E.U.U. los trabajadores se organizaron para obtener mejores salarios. • Las empresas de tejido buscaban mano de obra barata y la encontraron en P.R.
  • 19. LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS • En solo cinco años la industria de la aguja adquirió casi el mismo valor que la industria del tabaco. • Era un trabajo a domicilio, esto quiere decir que se trabajaba desde su casa. • Se concentro mayormente en Mayagüez.
  • 20. LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS • La mayoría de los obreros eran mujeres y niños. • Hacían las labores de costura, bordado o tejido y mundillo. • La alta calidad de los bordados y tejidos ganó una reputación de excelencia en Estados Unidos.
  • 21. LA AGUJA, TAREA DE MUCHAS • Se instalaron más adelantes talleres o fábricas. • El cobro de las trabajadoras era de 25 a 50 centavos diarios. Pero tenían que terminar un número de piezas de ropa impuesto por el tallerista o comerciante (dueño del taller). • Las madres ponían a trabajar a sus hijos para obtener mayores ingresos. Esto implicaba que los niños faltaran a la escuela.
  • 22. RECORDANDO EN LA HISTORIA
  • 23. VOCABULARIO 1. Absentista: propietarios que viven fuera de donde están localizados sus bienes o propiedades. 2. Central azucarera: fabrica para elaborar azúcar. 3. Cuerda: medida de terreno de uso común. 4. Despalillar: tarea que consiste en quitar los palillos o las venas gruesas a las hojas de tabaco.
  • 24. VOCABULARIO 5. Enclave: territorio dominado por compañías transaccionales. Que dominan la economía y también la política.
  • 25. Referencias • Textos – Puerto Rico: trayectoria de un Pueblo. – Puerto rico una historia contemporánea.