SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Media
Obras de transmisión oral
2º ESO
Sara Gallardo
Contexto histórico
• Caída Imperio romano de Occidente 476 – s. XV (1000 años).
• NO homogeneidad, SÍ evolución.
• ETAPAS:
 Temprana Edad Media (V– X):
 Cae el Imp. R. Occidente y los pueblos germánicos ocupan la Península  VISIGODOS:
 Pueblo cristiano
 Crean una monarquía
 Lengua germánica (guerra, espía, falda) pero adoptan el latín como lengua de cultura
 711: Árabes invaden la península  Al-Ándalus. Pero los condados cristianos del norte van
recuperando tierras.
Contexto histórico
 Alta Edad Media (XI– XIII):
 Reinos cristianos conquistan muchos territorios en manos de los árabes, PERO hay períodos de
paz  palabras de origen árabe (naranja, alcalde, arroz).
 Feudalismo: sistema social, político y económico.
 Arte y arquitectura: románico.
 Baja Edad Media (XIV-XV):
 Epidemias, guerras, malas cosechas  CRISIS: política, social, económica
 Ciudades gran crecimiento  enriquecimiento artesanos y comerciantes
 Reino de Granada  musulmán
 Arte y arquitectura: gótico.
Feudalismo y religión
• Organización sociedad
• Castillo: señor feudal + tierras (Feudo)
• Siervos de las tierras  impuestos
• Estamentos: función social
• Muy presente sociedad teocéntrica
• Cultura y enseñanza en manos de la Iglesia (iglesias y monasterios)
• Monasterio: centro de cultura  bibliotecas y copistas
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
UNIVERSAL
• Géneros literarios: POESÍA, NARRATIVA, TEATRO
• Clasificaciones de las obras literarias:
por géneros
por temas que tratan
tipo de historia que cuentan
por el tiempo de la acción: presente (del autor), pasado (novela histórica), futuro (ciencia
ficción)
mundo exterior (sociedad, naturaleza, aventuras…) o interior (sentimientos: amor, soledad)
• La literatura se inspira en la realidad aunque lo haga a través de la fantasía.
LITERATURA MEDIEVAL
• Analfabetismo
• Obras:
Transmisión oral: del pueblo, de
generación en generación,
anónimas.
Transmisión escrita:
clérigos/nobles
Literatura medieval
Obras de transmisión oral
POESÍA LÍRICA TRADICIONAL
• Mujeres
• Tema: amor
• Estructura:
 Métrica irregular (versos con diferentes nº de sílabas)
 Rima asonante (riman sólo las vocales)
 Arte menor (versos de 8 o - sílabas)
• Ejemplos:
 JARCHAS: mozárabe, partes de canciones, anónimas
 CANTIGAS DE AMIGO: bailadas, autores cultos
que usaban poemas tradicionales, estribillo, naturaleza.
 VILLANCICOS: poemas líricos tradicionales en
castellano, yo poético mujer, estribillo inicial + glosa,
versos 8 y 6 sil.
• Poesía lírica
tradicional
• Cantares de gesta
• Romances
Literatura medieval
Obras de transmisión oral
CANTARES DE GESTA: Cantar de Mio Cid
• Hazañas bélicas: héroes, guerreros, batallas
• Origen: juglares (recitaban leyendas y canciones populares)
• CANTAR DE MIO CID:
 Argumento: Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), guerrero, es desterrado por el rey. Se reconcilian. El rey casa a sus
hijas con príncipes de Navarra y Aragón.
 Cid reconquista Valencia de los árabes: Cid  árabe Sidi, señor.
 Per Abbat copia el manuscrito s. XV
 Tema: recuperación honra Cid después del destierro.
 Estructura:
 tiradas series de versos de rima asonante.
 Métrica irregular (10-20 sílabas).
 Cesura pausa en mitad de versos que los divide en hemistiquios.
• Poesía lírica
tradicional
• Cantares de gesta
• Romances
Literatura medieval
Obras de transmisión oral
CANTARES DE GESTA: Cantar de Mio Cid
 Características propias de los textos de transmisión oral:
• Juglar se dirige directamente a los espectadores.
• Intervenciones de los personajes en 1ª pers. y diálogos.
• Se utilizan epítetos épicos fórmulas para informar a
los oyentes de alguna característica de los personajes e
insistir en ella y completar un verso:
Mio Cid: «el de las largas barbas», «el que en buena hora
nació»
• Poesía lírica
tradicional
• Cantares de gesta
• Romances
 Partes:
1. Cantar del destierro: Rey (Alfonso) destierra
al Cid.
2. Cantar de las bodas: reconquista de Valencia
y perdonado por el rey. Propone que las hijas
del Cid se casen con dos nobles Infantes de
Carrión.
3. Cantar de la afrenta de Corpes: infantes
muestran cobardía y hombres del Cid se
burlan. Los infantes se vengan abandonando y
azotando a sus esposas. El Cid pide ayuda al
rey, los infantes son desafiados y derrotados.
Literatura medieval
Obras de transmisión oral
ROMANCES:
• Composiciones poéticas anónimas
• Origen: juglares los recitaban, más tarde los autores los utilizaron para
sus composiciones.
• Romances más antiguos eran fragmentos de cantares de gesta.
• Estructura:
 Rima en los versos pares.
 Estilo directo.
 Métrica: versos octosílabos (8 sílabas)
• TIPOS:
 Romancero viejo: tradicionales, anónimos y orales.
 Romancero nuevo: autores cultos basados en los romances
tradicionales.
• Poesía lírica
tradicional
• Cantares de gesta
• Romances

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cidfernandoi
 
La tapada limena y la perricholi y mas
La tapada limena y la perricholi y masLa tapada limena y la perricholi y mas
La tapada limena y la perricholi y mas
Alberto Olaechea Pinedo
 
Triptico manuel ascencio segura
Triptico manuel ascencio seguraTriptico manuel ascencio segura
Triptico manuel ascencio segura
Daniiiimb
 
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad mediaTema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
fernandosopena
 
Epoca y-costumbres
Epoca y-costumbresEpoca y-costumbres
Epoca y-costumbresOscar Pardo
 
José martínez queirolo
José martínez queiroloJosé martínez queirolo
José martínez queirolo
Jorge Castillo
 
José martinez queirolo
José martinez queiroloJosé martinez queirolo
José martinez queirolo
Federico Engels Mife
 
La regenta antonio veiga
La regenta antonio veiga La regenta antonio veiga
La regenta antonio veiga fernandoi
 
María micaela villegas y hurtado de mendoza
María micaela villegas y hurtado de mendozaMaría micaela villegas y hurtado de mendoza
María micaela villegas y hurtado de mendozaAlberto Olaechea Pinedo
 
Leandro Giudici
Leandro GiudiciLeandro Giudici
Leandro Giudicimisio tur
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cidfernandoi
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (13)

El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
 
La tapada limena y la perricholi y mas
La tapada limena y la perricholi y masLa tapada limena y la perricholi y mas
La tapada limena y la perricholi y mas
 
Triptico manuel ascencio segura
Triptico manuel ascencio seguraTriptico manuel ascencio segura
Triptico manuel ascencio segura
 
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad mediaTema 2. la lírica y la épica en la edad media
Tema 2. la lírica y la épica en la edad media
 
Epoca y-costumbres
Epoca y-costumbresEpoca y-costumbres
Epoca y-costumbres
 
José martínez queirolo
José martínez queiroloJosé martínez queirolo
José martínez queirolo
 
José martinez queirolo
José martinez queiroloJosé martinez queirolo
José martinez queirolo
 
La regenta antonio veiga
La regenta antonio veiga La regenta antonio veiga
La regenta antonio veiga
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
María micaela villegas y hurtado de mendoza
María micaela villegas y hurtado de mendozaMaría micaela villegas y hurtado de mendoza
María micaela villegas y hurtado de mendoza
 
Leandro Giudici
Leandro GiudiciLeandro Giudici
Leandro Giudici
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cid
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 

Similar a La edad media literatura1

Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
Carmen Martin Daza
 
Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivtonera
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
Mari Carme Muñoz
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
GprAedo
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturarobertyto1999
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
Carmen Martin Daza
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
Graciela Maestre
 
Literatura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdfLiteratura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdf
TereClimentLlorens
 
Epica
EpicaEpica
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad MediaVanesa
 
Poesía medieval conversatorio
Poesía medieval  conversatorioPoesía medieval  conversatorio
Poesía medieval conversatoriozelaportillo
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
ME PP
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
Sílvia Montals
 

Similar a La edad media literatura1 (20)

Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Tema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xivTema 12 lm siglos xi al xiv
Tema 12 lm siglos xi al xiv
 
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESOLa literatura en la Edad Media 3.º ESO
La literatura en la Edad Media 3.º ESO
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
Litmedieval
LitmedievalLitmedieval
Litmedieval
 
Trabajo lengua literatura
Trabajo lengua literaturaTrabajo lengua literatura
Trabajo lengua literatura
 
Literatura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3ºLiteratura medieval castellana 3º
Literatura medieval castellana 3º
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Literatura
Literatura  Literatura
Literatura
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
Literatura castellana. Resumen
Literatura castellana. ResumenLiteratura castellana. Resumen
Literatura castellana. Resumen
 
Literatura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdfLiteratura medieval (1).pdf
Literatura medieval (1).pdf
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Mío cid mecc
Mío cid  meccMío cid  mecc
Mío cid mecc
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Poesía medieval conversatorio
Poesía medieval  conversatorioPoesía medieval  conversatorio
Poesía medieval conversatorio
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
 
Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)Literatura medieval (3º eso)
Literatura medieval (3º eso)
 

Más de SaraGa13

Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
SaraGa13
 
Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20
SaraGa13
 
ESO3r.ang.guia.bc19 20.docx
ESO3r.ang.guia.bc19 20.docxESO3r.ang.guia.bc19 20.docx
ESO3r.ang.guia.bc19 20.docx
SaraGa13
 
Guia assignatura4 eso gb
Guia assignatura4 eso gbGuia assignatura4 eso gb
Guia assignatura4 eso gb
SaraGa13
 
Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20
SaraGa13
 
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
SaraGa13
 
Adv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_aAdv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_a
SaraGa13
 
Pron verb2 a
Pron verb2 aPron verb2 a
Pron verb2 a
SaraGa13
 
Sust adj det2_b
Sust adj det2_bSust adj det2_b
Sust adj det2_b
SaraGa13
 
Guia assignatura4 eso ga
Guia assignatura4 eso gaGuia assignatura4 eso ga
Guia assignatura4 eso ga
SaraGa13
 
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literaturaGuia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
SaraGa13
 
Guia 2 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 2 eso 18-19_lengua castellana y literaturaGuia 2 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 2 eso 18-19_lengua castellana y literatura
SaraGa13
 
El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3
SaraGa13
 
La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2
SaraGa13
 
La edad media literatura2
La edad media literatura2La edad media literatura2
La edad media literatura2
SaraGa13
 
Pornombre, verbo
Pornombre, verboPornombre, verbo
Pornombre, verbo
SaraGa13
 
Adver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepoAdver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepo
SaraGa13
 
Sustantivo, determinante, adjetivo
Sustantivo, determinante, adjetivoSustantivo, determinante, adjetivo
Sustantivo, determinante, adjetivo
SaraGa13
 
English project tcnlgy
English project tcnlgyEnglish project tcnlgy
English project tcnlgy
SaraGa13
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
SaraGa13
 

Más de SaraGa13 (20)

Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
 
Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20
 
ESO3r.ang.guia.bc19 20.docx
ESO3r.ang.guia.bc19 20.docxESO3r.ang.guia.bc19 20.docx
ESO3r.ang.guia.bc19 20.docx
 
Guia assignatura4 eso gb
Guia assignatura4 eso gbGuia assignatura4 eso gb
Guia assignatura4 eso gb
 
Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20Eso4t.guia.19 20
Eso4t.guia.19 20
 
Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1Los siglos xviii xix literatura1
Los siglos xviii xix literatura1
 
Adv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_aAdv_prep_conj_inter_2_a
Adv_prep_conj_inter_2_a
 
Pron verb2 a
Pron verb2 aPron verb2 a
Pron verb2 a
 
Sust adj det2_b
Sust adj det2_bSust adj det2_b
Sust adj det2_b
 
Guia assignatura4 eso ga
Guia assignatura4 eso gaGuia assignatura4 eso ga
Guia assignatura4 eso ga
 
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literaturaGuia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
 
Guia 2 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 2 eso 18-19_lengua castellana y literaturaGuia 2 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 2 eso 18-19_lengua castellana y literatura
 
El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3El prerrenaciemiento literatura3
El prerrenaciemiento literatura3
 
La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2La edad de plata literatura2
La edad de plata literatura2
 
La edad media literatura2
La edad media literatura2La edad media literatura2
La edad media literatura2
 
Pornombre, verbo
Pornombre, verboPornombre, verbo
Pornombre, verbo
 
Adver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepoAdver, conjun, interjec, prepo
Adver, conjun, interjec, prepo
 
Sustantivo, determinante, adjetivo
Sustantivo, determinante, adjetivoSustantivo, determinante, adjetivo
Sustantivo, determinante, adjetivo
 
English project tcnlgy
English project tcnlgyEnglish project tcnlgy
English project tcnlgy
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

La edad media literatura1

  • 1. La Edad Media Obras de transmisión oral 2º ESO Sara Gallardo
  • 2. Contexto histórico • Caída Imperio romano de Occidente 476 – s. XV (1000 años). • NO homogeneidad, SÍ evolución. • ETAPAS:  Temprana Edad Media (V– X):  Cae el Imp. R. Occidente y los pueblos germánicos ocupan la Península  VISIGODOS:  Pueblo cristiano  Crean una monarquía  Lengua germánica (guerra, espía, falda) pero adoptan el latín como lengua de cultura  711: Árabes invaden la península  Al-Ándalus. Pero los condados cristianos del norte van recuperando tierras.
  • 3. Contexto histórico  Alta Edad Media (XI– XIII):  Reinos cristianos conquistan muchos territorios en manos de los árabes, PERO hay períodos de paz  palabras de origen árabe (naranja, alcalde, arroz).  Feudalismo: sistema social, político y económico.  Arte y arquitectura: románico.  Baja Edad Media (XIV-XV):  Epidemias, guerras, malas cosechas  CRISIS: política, social, económica  Ciudades gran crecimiento  enriquecimiento artesanos y comerciantes  Reino de Granada  musulmán  Arte y arquitectura: gótico.
  • 4. Feudalismo y religión • Organización sociedad • Castillo: señor feudal + tierras (Feudo) • Siervos de las tierras  impuestos • Estamentos: función social • Muy presente sociedad teocéntrica • Cultura y enseñanza en manos de la Iglesia (iglesias y monasterios) • Monasterio: centro de cultura  bibliotecas y copistas
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA UNIVERSAL • Géneros literarios: POESÍA, NARRATIVA, TEATRO • Clasificaciones de las obras literarias: por géneros por temas que tratan tipo de historia que cuentan por el tiempo de la acción: presente (del autor), pasado (novela histórica), futuro (ciencia ficción) mundo exterior (sociedad, naturaleza, aventuras…) o interior (sentimientos: amor, soledad) • La literatura se inspira en la realidad aunque lo haga a través de la fantasía.
  • 6. LITERATURA MEDIEVAL • Analfabetismo • Obras: Transmisión oral: del pueblo, de generación en generación, anónimas. Transmisión escrita: clérigos/nobles
  • 7. Literatura medieval Obras de transmisión oral POESÍA LÍRICA TRADICIONAL • Mujeres • Tema: amor • Estructura:  Métrica irregular (versos con diferentes nº de sílabas)  Rima asonante (riman sólo las vocales)  Arte menor (versos de 8 o - sílabas) • Ejemplos:  JARCHAS: mozárabe, partes de canciones, anónimas  CANTIGAS DE AMIGO: bailadas, autores cultos que usaban poemas tradicionales, estribillo, naturaleza.  VILLANCICOS: poemas líricos tradicionales en castellano, yo poético mujer, estribillo inicial + glosa, versos 8 y 6 sil. • Poesía lírica tradicional • Cantares de gesta • Romances
  • 8. Literatura medieval Obras de transmisión oral CANTARES DE GESTA: Cantar de Mio Cid • Hazañas bélicas: héroes, guerreros, batallas • Origen: juglares (recitaban leyendas y canciones populares) • CANTAR DE MIO CID:  Argumento: Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), guerrero, es desterrado por el rey. Se reconcilian. El rey casa a sus hijas con príncipes de Navarra y Aragón.  Cid reconquista Valencia de los árabes: Cid  árabe Sidi, señor.  Per Abbat copia el manuscrito s. XV  Tema: recuperación honra Cid después del destierro.  Estructura:  tiradas series de versos de rima asonante.  Métrica irregular (10-20 sílabas).  Cesura pausa en mitad de versos que los divide en hemistiquios. • Poesía lírica tradicional • Cantares de gesta • Romances
  • 9. Literatura medieval Obras de transmisión oral CANTARES DE GESTA: Cantar de Mio Cid  Características propias de los textos de transmisión oral: • Juglar se dirige directamente a los espectadores. • Intervenciones de los personajes en 1ª pers. y diálogos. • Se utilizan epítetos épicos fórmulas para informar a los oyentes de alguna característica de los personajes e insistir en ella y completar un verso: Mio Cid: «el de las largas barbas», «el que en buena hora nació» • Poesía lírica tradicional • Cantares de gesta • Romances  Partes: 1. Cantar del destierro: Rey (Alfonso) destierra al Cid. 2. Cantar de las bodas: reconquista de Valencia y perdonado por el rey. Propone que las hijas del Cid se casen con dos nobles Infantes de Carrión. 3. Cantar de la afrenta de Corpes: infantes muestran cobardía y hombres del Cid se burlan. Los infantes se vengan abandonando y azotando a sus esposas. El Cid pide ayuda al rey, los infantes son desafiados y derrotados.
  • 10. Literatura medieval Obras de transmisión oral ROMANCES: • Composiciones poéticas anónimas • Origen: juglares los recitaban, más tarde los autores los utilizaron para sus composiciones. • Romances más antiguos eran fragmentos de cantares de gesta. • Estructura:  Rima en los versos pares.  Estilo directo.  Métrica: versos octosílabos (8 sílabas) • TIPOS:  Romancero viejo: tradicionales, anónimos y orales.  Romancero nuevo: autores cultos basados en los romances tradicionales. • Poesía lírica tradicional • Cantares de gesta • Romances