SlideShare una empresa de Scribd logo
SENA 
Servicio Nacional de Aprendizaje 
Jhon Alejandro Fonseca Suárez
Misión 
 
 El SENA, es una entidad encargada de cumplir la función que le 
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de 
los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación 
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las 
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo 
social, económico y tecnológico del país.
 
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación 
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación 
al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a 
incrementar la competitividad de Colombia a través de: 
 Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
 Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. 
 Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 
 Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
 Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. 
 Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación 
profesional integral. 
 Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y 
financieros). 
VISIÓN
ESCUDO Y BANDERA 
 
 El escudo del SENA y la 
bandera, diseñados a 
comienzos de la creación 
de nuestra institución, 
reflejan los tres sectores 
económicos dentro de los 
cuales se ubica el accionar 
de la institución: el piñón, 
representativo del sector 
industria; el caduceo, 
asociado al de comercio y 
servicios; y el café, ligado 
al primario y extractivo.
Logo 
 
 El logotipo muestra de forma 
gráfica la síntesis de los enfoques 
de la formación que impartimos 
en la que el individuo es el 
responsable de su propio 
proceso de aprendizaje.
Himno 

Roles del Instructor 
 
INSTRUCTOR: 
 Seleccionar estrategias de enseñanza – aprendizaje – evaluación según el programa de 
Formación Profesional y el enfoque metodológico adoptado. 
 Seleccionar ambientes de aprendizaje con base en los resultados propuestos y en las 
características y requerimientos de los aprendices. 
 Orientar los procesos de aprendizaje según las necesidades detectadas en los procesos de 
evaluación, metodologías de aprendizaje y programas curriculares vigentes. 
 Programar las actividades de enseñanza – aprendizaje – evaluación de conformidad con los 
módulos de formación y el calendario institucional y el Manual de Procedimientos para la 
ejecución de acciones de Formación Profesional. 
 Reportar información académica y administrativa según las responsabilidades 
institucionales asignadas. 
 Evaluar la formación de los aprendices durante el proceso educativo de acuerdo con le 
Manual de Evaluación vigente. 
 Las demás que le sean asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la 
naturaleza y el área del desempeño del empleo.
Roles del Aprendiz 
 
 El estudiante, en un curso a distancia éste se 
encuentra sólo, el contenido del curso ha sido 
«mediatizado» (en este caso, a través de Internet en 
plataformas tecnológicas, aulas virtuales), y debe 
resolver por sí mismo con qué estrategias aborda los 
contenidos, cómo organiza su tiempo en función de 
lograr los objetivos y de qué manera resuelve sus 
dudas apoyándose en los distintos recursos que se 
ponen a su disposición.
Bienestar al Aprendiz 
 
 El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y 
posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los 
conocimientos, las competencias que se desarrollan en el 
proceso de aprendizaje y en su participación, como 
miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional 
de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial 
y la construcción de saberes y quehaceres en las 
dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y 
aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la 
formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su 
calidad de vida como individuos y como grupo 
institucional.
Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos 
es de vital importancia el proceso de inducción, en el 
cual se apropia de las condiciones  
de permanencia en la 
institución durante su proceso formativo y las 
condiciones de egreso para su proyección en el mundo 
del trabajo y en el mundo de la vida". 
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de 
los Aprendices: 
 Salud 
 Desarrollo intelectual 
 Consejería y orientación 
 Promoción socioeconómica 
 Recreación y deporte 
 Información y comunicación 
 Protección y servicios institucionales
Función de la plataforma blackboard 
y de Sofía plus 
 
 Blackboard : 
 Es una plataforma de e-learning flexible y sencilla, que 
proporciona un sistema de administración de cursos, permite 
establecer un portal personalizable, comunidades en línea dentro 
del Campus, así como una arquitectura que permite una fácil 
integración de múltiples sistemas administrativos. 
 También provee respuestas a muchos de los retos a los que se 
enfrentan las instituciones académicas. Hoy miles de 
instituciones académicas alrededor del mundo dependen de 
Blackboard para proveer las mejores soluciones para impartir 
clases virtuales. Ahora, Blackboard, considerado estándar en el 
ramo, tiene disponible el Blackboard Learning 
 System ML, edición multilingüe, que incluye el español, y que 
permite que las instituciones académicas aprovechen la 
plataforma en el idioma que deseen y puedan llegar a alumnos 
de todo el mundo.
Sofía Plus: 
 
 Etimológicamente viene del griego “Sophia” que significa 
sabiduría o conocimiento aplicado, y como su sigla lo indica 
es un Sistema Optimizado para la Formación Integral y 
Aprendizaje activo, es el nuevo aplicativo que tiene el SENA, 
para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad 
de los procesos de formación de la entidad. El programa 
Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante 
en el proceso de aprendizaje para los instructores, 
aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en 
general. Primero es un programa que les permite a los 
colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el 
momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de 
inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones 
para los procesos de selección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
gaba767
 
Mi contexto de Formación
Mi contexto de Formación Mi contexto de Formación
Mi contexto de Formación
claudialore27
 
Etapa no. 2
Etapa no. 2Etapa no. 2
Etapa no. 2
erikamendoza23
 
Rasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formación
Rasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formaciónRasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formación
Rasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formación
Jhon Fredy Asprilla Madera
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
BAUTISTARAFAEL
 
Mi Contexto De Formacin
Mi Contexto De FormacinMi Contexto De Formacin
Mi Contexto De Formacin
BAUTISTARAFAEL
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
Saray Benitez Lopez
 
Estacion n°2
Estacion n°2Estacion n°2
Estacion n°2
alejoxnp
 
Mi contexto en formación
Mi contexto en formaciónMi contexto en formación
Mi contexto en formación
Carlos Julio Salamanca Patiño
 
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQInducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
PamelaCruzL
 
Cristian valdez
Cristian valdezCristian valdez
Cristian valdez
CristianRobledovaldez
 
1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica
Yudy Marcela Bolaños Bastidas
 
Presentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACION
Presentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACIONPresentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACION
Presentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACION
SENA
 

La actualidad más candente (14)

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de Formación
Mi contexto de Formación Mi contexto de Formación
Mi contexto de Formación
 
Etapa no. 2
Etapa no. 2Etapa no. 2
Etapa no. 2
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Rasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formación
Rasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formaciónRasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formación
Rasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formación
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi Contexto De Formacin
Mi Contexto De FormacinMi Contexto De Formacin
Mi Contexto De Formacin
 
Estacion 2 sena saray
Estacion 2 sena sarayEstacion 2 sena saray
Estacion 2 sena saray
 
Estacion n°2
Estacion n°2Estacion n°2
Estacion n°2
 
Mi contexto en formación
Mi contexto en formaciónMi contexto en formación
Mi contexto en formación
 
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQInducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
Inducción (SENA) Eimy Pamela Cruz Lora - Gestión HSEQ
 
Cristian valdez
Cristian valdezCristian valdez
Cristian valdez
 
1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica
 
Presentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACION
Presentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACIONPresentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACION
Presentacion 2 estacion SENA MI CONTEXTO DE FORMACION
 

Destacado

Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
yulianavecheverry
 
Evaluacion sordos contemporaneos
Evaluacion sordos contemporaneosEvaluacion sordos contemporaneos
Evaluacion sordos contemporaneos
HelinsonL
 
Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo
Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativoIntegracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo
Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo
Maria Palao Martinez
 
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENAMIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
leydijr
 
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Definición estructura de la evaluación equipo 1
Definición estructura de la evaluación equipo 1Definición estructura de la evaluación equipo 1
Definición estructura de la evaluación equipo 1UVM
 
Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...
Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...
Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...
ills
 
Evaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especialEvaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especial
tavera184856
 
La intervensión en la educación especial
La intervensión en la educación especialLa intervensión en la educación especial
La intervensión en la educación especial
tavera184856
 
Diapositivas historia sena
Diapositivas historia senaDiapositivas historia sena
Diapositivas historia senamamacitas2010
 
La evaluación en la E.E
La evaluación en la E.ELa evaluación en la E.E
La evaluación en la E.E
tavera184856
 
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
tavera184856
 
La evaluación psicopedagógica de niños sordos con implante coclear
La evaluación psicopedagógica  de niños sordos con implante coclearLa evaluación psicopedagógica  de niños sordos con implante coclear
La evaluación psicopedagógica de niños sordos con implante coclearTeresa Morales Martínez
 
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosLibro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosAryz Ernan
 
Enseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señasEnseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señaspablocub92
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
DaniArias9
 

Destacado (20)

Mis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz senaMis deberes y derechos como aprendiz sena
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
 
Evaluacion sordos contemporaneos
Evaluacion sordos contemporaneosEvaluacion sordos contemporaneos
Evaluacion sordos contemporaneos
 
Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo
Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativoIntegracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo
Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo
 
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENAMIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
MIS DERECHOS Y DEBERES COMO APRENDIZ DEL SENA
 
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
Evaluación del modelo educativo: ¿cómo se desarrollan y aplican de pruebas de...
 
8 neurociencia y concepto
8 neurociencia y concepto8 neurociencia y concepto
8 neurociencia y concepto
 
Definición estructura de la evaluación equipo 1
Definición estructura de la evaluación equipo 1Definición estructura de la evaluación equipo 1
Definición estructura de la evaluación equipo 1
 
Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...
Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...
Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Valera y la Colonia Tovar: aproximación a...
 
Lsv i
Lsv iLsv i
Lsv i
 
Evaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especialEvaluación en la educación especial
Evaluación en la educación especial
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La intervensión en la educación especial
La intervensión en la educación especialLa intervensión en la educación especial
La intervensión en la educación especial
 
Diapositivas historia sena
Diapositivas historia senaDiapositivas historia sena
Diapositivas historia sena
 
La evaluación en la E.E
La evaluación en la E.ELa evaluación en la E.E
La evaluación en la E.E
 
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
La intervención-interdisiplinaria-en-la-educación-especial (1)
 
Qué es el sena
Qué es el senaQué es el sena
Qué es el sena
 
La evaluación psicopedagógica de niños sordos con implante coclear
La evaluación psicopedagógica  de niños sordos con implante coclearLa evaluación psicopedagógica  de niños sordos con implante coclear
La evaluación psicopedagógica de niños sordos con implante coclear
 
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosLibro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
 
Enseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señasEnseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señas
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 

Similar a Sena historia

Inducción gestion logistica
Inducción gestion logisticaInducción gestion logistica
Inducción gestion logistica
Daviid AguiiLar'
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
J El Menor
 
Sena1
Sena1Sena1
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formaciónRafael Silva
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Rafael Silva
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
Heider21
 
Sena
SenaSena
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
lprietola
 
Etapa no. 2
Etapa no. 2Etapa no. 2
Etapa no. 2
pablis8506
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Antony Pereira
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Aldair Morales
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 
segunda estacion
segunda estacionsegunda estacion
segunda estacion
juniorherrera
 
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de AprendizajeSENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Adriana Robayo Rodriguez
 
SENA
SENASENA
SENA
emisof
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
emisof
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
sandra-cadena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación camilita252010
 
Sena 2
Sena 2Sena 2
Sena 2
gomez1123
 

Similar a Sena historia (20)

Inducción gestion logistica
Inducción gestion logisticaInducción gestion logistica
Inducción gestion logistica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Sena1
Sena1Sena1
Sena1
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
 
Etapa no. 2
Etapa no. 2Etapa no. 2
Etapa no. 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 
segunda estacion
segunda estacionsegunda estacion
segunda estacion
 
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de AprendizajeSENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Mision sena
Mision senaMision sena
Mision sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Sena 2
Sena 2Sena 2
Sena 2
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Sena historia

  • 1. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje Jhon Alejandro Fonseca Suárez
  • 2. Misión   El SENA, es una entidad encargada de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 3.  En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros). VISIÓN
  • 4. ESCUDO Y BANDERA   El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 5. Logo   El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 7. Roles del Instructor  INSTRUCTOR:  Seleccionar estrategias de enseñanza – aprendizaje – evaluación según el programa de Formación Profesional y el enfoque metodológico adoptado.  Seleccionar ambientes de aprendizaje con base en los resultados propuestos y en las características y requerimientos de los aprendices.  Orientar los procesos de aprendizaje según las necesidades detectadas en los procesos de evaluación, metodologías de aprendizaje y programas curriculares vigentes.  Programar las actividades de enseñanza – aprendizaje – evaluación de conformidad con los módulos de formación y el calendario institucional y el Manual de Procedimientos para la ejecución de acciones de Formación Profesional.  Reportar información académica y administrativa según las responsabilidades institucionales asignadas.  Evaluar la formación de los aprendices durante el proceso educativo de acuerdo con le Manual de Evaluación vigente.  Las demás que le sean asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área del desempeño del empleo.
  • 8. Roles del Aprendiz   El estudiante, en un curso a distancia éste se encuentra sólo, el contenido del curso ha sido «mediatizado» (en este caso, a través de Internet en plataformas tecnológicas, aulas virtuales), y debe resolver por sí mismo con qué estrategias aborda los contenidos, cómo organiza su tiempo en función de lograr los objetivos y de qué manera resuelve sus dudas apoyándose en los distintos recursos que se ponen a su disposición.
  • 9. Bienestar al Aprendiz   El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.
  • 10. Desde esta perspectiva, para el bienestar de los alumnos es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las condiciones  de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida". Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices:  Salud  Desarrollo intelectual  Consejería y orientación  Promoción socioeconómica  Recreación y deporte  Información y comunicación  Protección y servicios institucionales
  • 11. Función de la plataforma blackboard y de Sofía plus   Blackboard :  Es una plataforma de e-learning flexible y sencilla, que proporciona un sistema de administración de cursos, permite establecer un portal personalizable, comunidades en línea dentro del Campus, así como una arquitectura que permite una fácil integración de múltiples sistemas administrativos.  También provee respuestas a muchos de los retos a los que se enfrentan las instituciones académicas. Hoy miles de instituciones académicas alrededor del mundo dependen de Blackboard para proveer las mejores soluciones para impartir clases virtuales. Ahora, Blackboard, considerado estándar en el ramo, tiene disponible el Blackboard Learning  System ML, edición multilingüe, que incluye el español, y que permite que las instituciones académicas aprovechen la plataforma en el idioma que deseen y puedan llegar a alumnos de todo el mundo.
  • 12. Sofía Plus:   Etimológicamente viene del griego “Sophia” que significa sabiduría o conocimiento aplicado, y como su sigla lo indica es un Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje activo, es el nuevo aplicativo que tiene el SENA, para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad de los procesos de formación de la entidad. El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. Primero es un programa que les permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de selección.