SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación Física se convierte en una herramienta imprescindible donde se
educa al niño a través del movimiento para desarrollar sus aspectos tanto motores
y cognitivos como socio-emocional; desarrollando habilidades motrices y
capacidades físicas, facilitando el incremento de las interacciones que se dan en
las distintas actividades físicas que utilizamos en nuestras sesiones. Estas
relaciones, tanto con el entorno (físico-social) con uno mismo, implican todos los
aspectos de la persona, desde la afectividad o la emotividad, a lo físico y lo social.
Ya lo dice José Mª Cajigal (1983): “La Educación Física, es ante todo educación y
no simple adiestramiento corporal, es acción o quehacer educativo que atañe a
toda la persona, no sólo el cuerpo”. Entiende la Educación Física como educación
del hombre, centrada en el cuerpo y su movimiento, y, a través de ellos, de los
demás aspectos de la personalidad.
El período escolar abarca edades en las que se producen cambios muy
significativos en el crecimiento y desarrollo, que constituyen las bases del dominio
muscular y articular para posteriores aprendizajes motores.
La Educación Física y el deporte van a promover y facilitar que la persona llegue a
comprender significativamente su propio cuerpo y sus posibilidades, dominar un
considerable número de actividades corporales, adquirir hábitos de salud e higiene
corporal, costumbres tradicionales y deportes, de modo que en el futuro puedan
escoger los más convenientes para su desarrollo y relación personal. Todo ello
dentro de un marco de actitud positiva ante el esfuerzo, el progreso personal, la
cooperación y los intercambios sociales. Según Wallon, el movimiento humano es
el medio más natural de relación que el hombre tiene, pero no solamente con el
medio físico sino fundamentalmente con el medio social.
Tenemos en la Educación Física, si se utiliza adecuadamente, una herramienta
muy eficaz: contribuye a desarrollar aspectos coeducativos, a trabajar en la línea
de mejora del clima de relaciones, educando en valores y proporcionando al
alumnado estrategias adecuadas para convivir, desenvolverse y resolver conflictos
de la forma más asertiva posible; y utiliza los medios audiovisuales eficazmente.
En el número 6 de la Colección de Materiales Curriculares de la Junta de
Andalucía se dice que: “La coeducación supone y exige una intervención explícita
e intencionada que ha de partir de la revisión de pautas sexistas de la sociedad y
de las instituciones en las que se desarrolla la vida de los individuos,
especialmente en las instituciones vinculadas a la tarea de educación, ya que
desde ella se construyen y transmiten los estereotipos de lo masculino y
femenino”. María Subirats (Consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la
CEPAL), dice; “La coeducación en el momento actual plantea como objetivo la
desaparición de mecanismos discriminatorios, pero no puede haber coeducación
si no hay a la vez fusión de las pautas culturales de cada uno de los géneros”.
Los aspectos que podemos señalar para trabajar coeducativamente desde el área
de Educación Física son:
• No esperar comportamientos diferentes en niñ@s.
• Hacer propuestas globales e integradoras que favorezcan el mayor número
posible de aspectos motrices.
• Plantear actividades considerando aspectos cualitativos y no cuantitativos.
• Utilizar como recurso educativo el juego.
• Fomentar el sentido lúdico.
• Evitar tempranas especializaciones que fomenten estereotipos.
• Favorecer situaciones de interacción y no de segregación.
La educación física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación física y cultura física
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura física
Daviid Orozco
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
yazminpuebla
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Rey, la calle en calma...
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
cusitamouse
 
Apunte definición 2014
Apunte definición 2014Apunte definición 2014
Apunte definición 2014
aigomez
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel Yepez
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel YepezUTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel Yepez
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel Yepez
lilipozo
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
leslievelin
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
Ruby Boussart
 
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
LauraYeiYei
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
FernandoDelossantosh
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
marcocalimaestria
 
Presentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisicaPresentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisica
dexr1
 
Diferencias entre educación física y deporte
Diferencias entre educación física y deporteDiferencias entre educación física y deporte
Diferencias entre educación física y deporte
Bianka Luna
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
mari_pao
 
Aportes de la educacion física a la sociedad
Aportes de la educacion física a la sociedadAportes de la educacion física a la sociedad
Aportes de la educacion física a la sociedad
fernandao8807
 
Las diferencias entre educación física y deporte
Las diferencias entre educación física y deporteLas diferencias entre educación física y deporte
Las diferencias entre educación física y deporte
barbyirb
 
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporteCuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Los factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educaciónLos factores condicionantes de la educación
Katiuska gonzalezz
Katiuska gonzalezzKatiuska gonzalezz
Katiuska gonzalezz
Katiuska Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Educación física y cultura física
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura física
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
 
Apunte definición 2014
Apunte definición 2014Apunte definición 2014
Apunte definición 2014
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel Yepez
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel YepezUTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel Yepez
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA Jose Manuel Yepez
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
 
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Presentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisicaPresentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisica
 
Diferencias entre educación física y deporte
Diferencias entre educación física y deporteDiferencias entre educación física y deporte
Diferencias entre educación física y deporte
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 
Aportes de la educacion física a la sociedad
Aportes de la educacion física a la sociedadAportes de la educacion física a la sociedad
Aportes de la educacion física a la sociedad
 
Las diferencias entre educación física y deporte
Las diferencias entre educación física y deporteLas diferencias entre educación física y deporte
Las diferencias entre educación física y deporte
 
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporteCuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
 
Los factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educaciónLos factores condicionantes de la educación
Los factores condicionantes de la educación
 
Katiuska gonzalezz
Katiuska gonzalezzKatiuska gonzalezz
Katiuska gonzalezz
 

Similar a La educación física

01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
PEF HSH
 
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptxEducación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptx
EduardRomero8
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Curriculo 2016
Adriana Barba Lozano
 
Educación física especial yris guerra
Educación física especial  yris guerraEducación física especial  yris guerra
Educación física especial yris guerra
YrisGuerraEspinoza
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
doctorando
 
edfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdfedfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdf
CsarGarca886766
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
nn mn
 
01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa
demysex
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Curriculo de-educación-física
Curriculo de-educación-físicaCurriculo de-educación-física
Curriculo de-educación-física
rosita elizalde
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
Oscar Eduardo Serrano C.
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Axel Castillo
 
Educacion fisica maestria
Educacion fisica maestriaEducacion fisica maestria
Educacion fisica maestria
Ada Yris Valenzuela
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
a12lma
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Carlos
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
Abel Lino
 
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
qlh
 
Educacion fisica rafael
Educacion fisica rafaelEducacion fisica rafael
Educacion fisica rafael
Ada Yris Valenzuela
 
Interpretacion de citas
Interpretacion de citasInterpretacion de citas
Interpretacion de citas
MarjoriePita1
 
Maestria educación física
Maestria  educación físicaMaestria  educación física
Maestria educación física
Ada Yris Valenzuela
 

Similar a La educación física (20)

01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
 
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptxEducación para la Salud e Interculturalidad.pptx
Educación para la Salud e Interculturalidad.pptx
 
Curriculo 2016
Curriculo 2016Curriculo 2016
Curriculo 2016
 
Educación física especial yris guerra
Educación física especial  yris guerraEducación física especial  yris guerra
Educación física especial yris guerra
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
edfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdfedfisicayrec (1).pdf
edfisicayrec (1).pdf
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa, una mirada pedagógica...
 
Curriculo de-educación-física
Curriculo de-educación-físicaCurriculo de-educación-física
Curriculo de-educación-física
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Educacion fisica maestria
Educacion fisica maestriaEducacion fisica maestria
Educacion fisica maestria
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
 
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
Programa e.f cbn-4to-5to-6to grado-descripcion de bloques de contenido-presen...
 
Educacion fisica rafael
Educacion fisica rafaelEducacion fisica rafael
Educacion fisica rafael
 
Interpretacion de citas
Interpretacion de citasInterpretacion de citas
Interpretacion de citas
 
Maestria educación física
Maestria  educación físicaMaestria  educación física
Maestria educación física
 

La educación física

  • 1. La Educación Física se convierte en una herramienta imprescindible donde se educa al niño a través del movimiento para desarrollar sus aspectos tanto motores y cognitivos como socio-emocional; desarrollando habilidades motrices y capacidades físicas, facilitando el incremento de las interacciones que se dan en las distintas actividades físicas que utilizamos en nuestras sesiones. Estas relaciones, tanto con el entorno (físico-social) con uno mismo, implican todos los aspectos de la persona, desde la afectividad o la emotividad, a lo físico y lo social. Ya lo dice José Mª Cajigal (1983): “La Educación Física, es ante todo educación y no simple adiestramiento corporal, es acción o quehacer educativo que atañe a toda la persona, no sólo el cuerpo”. Entiende la Educación Física como educación del hombre, centrada en el cuerpo y su movimiento, y, a través de ellos, de los demás aspectos de la personalidad. El período escolar abarca edades en las que se producen cambios muy significativos en el crecimiento y desarrollo, que constituyen las bases del dominio muscular y articular para posteriores aprendizajes motores. La Educación Física y el deporte van a promover y facilitar que la persona llegue a comprender significativamente su propio cuerpo y sus posibilidades, dominar un considerable número de actividades corporales, adquirir hábitos de salud e higiene corporal, costumbres tradicionales y deportes, de modo que en el futuro puedan escoger los más convenientes para su desarrollo y relación personal. Todo ello dentro de un marco de actitud positiva ante el esfuerzo, el progreso personal, la cooperación y los intercambios sociales. Según Wallon, el movimiento humano es el medio más natural de relación que el hombre tiene, pero no solamente con el medio físico sino fundamentalmente con el medio social. Tenemos en la Educación Física, si se utiliza adecuadamente, una herramienta muy eficaz: contribuye a desarrollar aspectos coeducativos, a trabajar en la línea de mejora del clima de relaciones, educando en valores y proporcionando al alumnado estrategias adecuadas para convivir, desenvolverse y resolver conflictos de la forma más asertiva posible; y utiliza los medios audiovisuales eficazmente.
  • 2. En el número 6 de la Colección de Materiales Curriculares de la Junta de Andalucía se dice que: “La coeducación supone y exige una intervención explícita e intencionada que ha de partir de la revisión de pautas sexistas de la sociedad y de las instituciones en las que se desarrolla la vida de los individuos, especialmente en las instituciones vinculadas a la tarea de educación, ya que desde ella se construyen y transmiten los estereotipos de lo masculino y femenino”. María Subirats (Consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL), dice; “La coeducación en el momento actual plantea como objetivo la desaparición de mecanismos discriminatorios, pero no puede haber coeducación si no hay a la vez fusión de las pautas culturales de cada uno de los géneros”. Los aspectos que podemos señalar para trabajar coeducativamente desde el área de Educación Física son: • No esperar comportamientos diferentes en niñ@s. • Hacer propuestas globales e integradoras que favorezcan el mayor número posible de aspectos motrices. • Plantear actividades considerando aspectos cualitativos y no cuantitativos. • Utilizar como recurso educativo el juego. • Fomentar el sentido lúdico. • Evitar tempranas especializaciones que fomenten estereotipos. • Favorecer situaciones de interacción y no de segregación.