SlideShare una empresa de Scribd logo
Yamileth Castillo  /  Cédula Nº  8-510-428 Edilberto del Cid  /  Cédula Nº  4-143-628 Domingo Espitia /  /  Cédula Nº  8-237-2672 Guillermo Valdés  /  Cédula Nº  8-243-409 Máximo Ruíz  /  Cédula Nº  8-291-862 La Educación en medios de Comunicación como contexto Educativo en un mundo Globalizado UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA FACILITADOR: INTEGRANTES: TEMA: Justiniano Montenegro
En la actualidad, la educación,  apoyada en las mejores herramientas,  busca los caminos correctos para responder a las exigencias del entorno,  tanto de la sociedad como de los fenómenos económicos, políticos  y culturales en un mundo globalizado.  EL CONTEXTO DIDACTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO
LA EDUCACIÓN CRÍTICA PARA LA COMUNICACIÓN  La educación crítica debe garantizar una protección dirigida a preparar y formar para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la información adecuada al desarrollo. Incorporar la Educación Crítica para los Medios, a los planes, programas y asignaturas de la educación formal Garantizar a todos los niños, jóvenes y sus familias programas educativos de carácter no formal en esta novedosa área interdisciplinaria del conocimiento y la práctica socioeducativa.
LA EDUCACION EN MEDIOS COMO AMBITO DE APRENDIZAJE.  La educación en medios  no debe reducirse a acumular datos, ideas, información acerca  de los medios,  ni a ejercicios para mantener ocupados  a los alumnos,  ni tampoco a la reproducción  de las ideas del docente.   La educación en medios debe  basarse siempre sobre un tema,  es decir, basarse en un análisis  de lo concreto para desarrollar las  capacidades críticas generales. Es por eso que si por un lado se desarrollan conceptos centrales por el otro, es necesario  el trabajo práctico. La enseñanza en medios  no apunta solamente a la recepción crítica por parte del alumno,  sino a la producción crítica . El alumno debe ser un receptor crítico no sólo dentro del aula sino  en su vida cotidiana, el objetivo  es la autonomía crítica.
LA ALFABETIZACION EN MEDIOS Es un enfoque del  siglo XXI para la educación.  Proporciona un marco para  acceder, analizar, evaluar y crear mensajes de diversas  formas, desde materiales  impresos, vídeos,  hasta Internet. Permite comprender el rol  de los medios en la sociedad, además de las habilidades  esenciales de investigación y  auto expresión, necesarias para los ciudadanos de una democracia. Supone la capacidad de leer,  escribir, hablar, escuchar, ver  y la habilidad para crear mensajes, utilizando el más amplio espectro de tecnologías, que van desde  una cartelera hasta una cámara fotográfica,  video y    computadoras.
CONCEPTUALIZACION DE LA EDUCACION EN MEDIOS DE  COMUNICACIÓN. La educación  en medios de comunicación no  puede reducirse  al uso de los medios en cuanto tecnologías al servicio del  proceso de enseñanza-aprendizaje. Por muy interesantes y didácticas que éstas  puedan ser, o por lo mucho que motiven y faciliten este proceso, ni Tampoco  es posible  entenderla como una formación específica  para el ejercicio de determinadas profesiones en el Campo de las comunicaciones sociales. Su sentido y finalidad ha de ser la formación de la conciencia crítica  y el desarrollo de actitudes activas  y creativas en los alumnos para conocer y comprender los envolventes procesos de comunicación que vive la sociedad de hoy.
[object Object],[object Object],[object Object],ENFOQUES PARA LA INTEGRACION CURRICULAR DE LOS MEDIOS: TRANSVERSALIDAD. La integración de la educación en  medios de comunicación dentro del  currículum escolar, se puede establecer  desde tres enfoques diferenciados:
METAS Y FINALIDADES DE LA EDUCACION EN MEDIOS DE COMUNICACION. Analizar los elementos curriculares de la  educación de medios: objetivos, contenidos,  metodología y evaluación. Conocer en qué niveles de enseñanza se imparte. Comprobar cómo se incorpora la educación  de Medios en los programas del curriculum  escolar de  cada  uno de los países. Recoger propuestas de política curricular que  acompañen a la educación de medios (formación del profesorado, fines curriculares,  innovación educativa, etc...)
LOS CONTENIDOS DEL AMBITO DE CONOCIMIENTO  DE  LA EDUCACION  DE MEDIOS. La educación en medios debe facilitar el conocimiento,  las estrategias, destrezas  y actitudes necesarios  para la lectura de estos textos de forma  personal y crítica,  a la vez que las respuestas activas  a los mismos.  El modo de incorporación de los  medios al curriculum escolar varía  según los países, pero es mayoritaria  la concepción de los medios como canales  y lenguajes de comunicación en el ámbito  de la educación . Los medios son considerados como recursos fundamentales e imprescindibles para el desarrollo práctico del curriculum escolar. Se constituyen en recursos de apoyo  para la enseñanza. Los Ministerios de Educación y Ciencia de los diferentes países analizados  manifiestan la necesidad  de incorporar progresivamente la educación de medios al curriculum escolar.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
Diego Bernal
 
La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
ipradap
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Andres Romero
 
Administracion de la educación
Administracion de la educaciónAdministracion de la educación
Administracion de la educación
universidad autonoma de sinaloa
 
Formas educativas
Formas educativasFormas educativas
Formas educativas
SEV
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Lezti Gao Mora
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
Araceli Guajardo Aguilar
 
PREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESISPREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESIS
IPPSON
 
Participacion, autonomia y gobierno de los centros
Participacion, autonomia y gobierno de los centrosParticipacion, autonomia y gobierno de los centros
Participacion, autonomia y gobierno de los centrosalejandro Garcia
 
Cuadro general de las ciencias de la educación 3
Cuadro general de las ciencias de la educación 3Cuadro general de las ciencias de la educación 3
Cuadro general de las ciencias de la educación 3
Sonia Callisaya
 
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayoNuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Alvaro Paredes
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educaciónFundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Christy Chan Cervantes
 
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO  SOCIOLOGICOSFUNDAMENTO  SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
Viviand Jiménez
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
Patricia Izuel
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Luis Sanchez
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
 
La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Administracion de la educación
Administracion de la educaciónAdministracion de la educación
Administracion de la educación
 
Formas educativas
Formas educativasFormas educativas
Formas educativas
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
 
Competencias Basicas As
Competencias Basicas AsCompetencias Basicas As
Competencias Basicas As
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
PREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESISPREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESIS
 
Participacion, autonomia y gobierno de los centros
Participacion, autonomia y gobierno de los centrosParticipacion, autonomia y gobierno de los centros
Participacion, autonomia y gobierno de los centros
 
Cuadro general de las ciencias de la educación 3
Cuadro general de las ciencias de la educación 3Cuadro general de las ciencias de la educación 3
Cuadro general de las ciencias de la educación 3
 
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayoNuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
 
Politica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparadaPolitica Educativa y la Educación comparada
Politica Educativa y la Educación comparada
 
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educaciónFundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
 
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO  SOCIOLOGICOSFUNDAMENTO  SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTO SOCIOLOGICOS
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 

Similar a La Educacion En Medios De Comunicacion

La educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicaciónLa educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicación
bienve24
 
Presentación "La educación en los medios de comunicación"
Presentación "La educación en los medios de comunicación"Presentación "La educación en los medios de comunicación"
Presentación "La educación en los medios de comunicación"Adriana García Garza
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso Fairy
 
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
Joyscorpio
 
La educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicaciónLa educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicaciónLuisVasil
 
Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación
Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación
Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación Anakaren Martinez
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
PaOla Regino
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
PaOla Regino
 
Portada principal del blog
Portada principal del blogPortada principal del blog
Portada principal del blog
adriana_castillo
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
Enrique_9
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Diana Vaquero
 
PROYECTO TICS.
PROYECTO  TICS.PROYECTO  TICS.
PROYECTO TICS.
FelixGaleana
 
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
FelixGaleana
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Nallely Avila Reyes
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Luz Stella Hurtado Rúa
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
Reflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-ticsReflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-tics
paola Silva
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 

Similar a La Educacion En Medios De Comunicacion (20)

La educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicaciónLa educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicación
 
Presentación "La educación en los medios de comunicación"
Presentación "La educación en los medios de comunicación"Presentación "La educación en los medios de comunicación"
Presentación "La educación en los medios de comunicación"
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
 
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
Capítulo 4 del libro: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación de Julio Ca...
 
Cap 4
Cap 4 Cap 4
Cap 4
 
La educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicaciónLa educación en medios de comunicación
La educación en medios de comunicación
 
Tarea lectura de medios
Tarea lectura de medios Tarea lectura de medios
Tarea lectura de medios
 
Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación
Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación
Más allá de la planificación en la educación en medios de comunicación
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
Matriz propuesta estrategica_odri_florez (7)
 
Portada principal del blog
Portada principal del blogPortada principal del blog
Portada principal del blog
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
PROYECTO TICS.
PROYECTO  TICS.PROYECTO  TICS.
PROYECTO TICS.
 
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888PROYECTO  TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
PROYECTO TICS.pdf888888888888888888888888888888888888888
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
Reflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-ticsReflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-tics
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

La Educacion En Medios De Comunicacion

  • 1. Yamileth Castillo / Cédula Nº 8-510-428 Edilberto del Cid / Cédula Nº 4-143-628 Domingo Espitia / / Cédula Nº 8-237-2672 Guillermo Valdés / Cédula Nº 8-243-409 Máximo Ruíz / Cédula Nº 8-291-862 La Educación en medios de Comunicación como contexto Educativo en un mundo Globalizado UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA FACILITADOR: INTEGRANTES: TEMA: Justiniano Montenegro
  • 2. En la actualidad, la educación, apoyada en las mejores herramientas, busca los caminos correctos para responder a las exigencias del entorno, tanto de la sociedad como de los fenómenos económicos, políticos y culturales en un mundo globalizado. EL CONTEXTO DIDACTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO
  • 3. LA EDUCACIÓN CRÍTICA PARA LA COMUNICACIÓN La educación crítica debe garantizar una protección dirigida a preparar y formar para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la información adecuada al desarrollo. Incorporar la Educación Crítica para los Medios, a los planes, programas y asignaturas de la educación formal Garantizar a todos los niños, jóvenes y sus familias programas educativos de carácter no formal en esta novedosa área interdisciplinaria del conocimiento y la práctica socioeducativa.
  • 4. LA EDUCACION EN MEDIOS COMO AMBITO DE APRENDIZAJE. La educación en medios no debe reducirse a acumular datos, ideas, información acerca de los medios, ni a ejercicios para mantener ocupados a los alumnos, ni tampoco a la reproducción de las ideas del docente. La educación en medios debe basarse siempre sobre un tema, es decir, basarse en un análisis de lo concreto para desarrollar las capacidades críticas generales. Es por eso que si por un lado se desarrollan conceptos centrales por el otro, es necesario el trabajo práctico. La enseñanza en medios no apunta solamente a la recepción crítica por parte del alumno, sino a la producción crítica . El alumno debe ser un receptor crítico no sólo dentro del aula sino en su vida cotidiana, el objetivo es la autonomía crítica.
  • 5. LA ALFABETIZACION EN MEDIOS Es un enfoque del siglo XXI para la educación. Proporciona un marco para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes de diversas formas, desde materiales impresos, vídeos, hasta Internet. Permite comprender el rol de los medios en la sociedad, además de las habilidades esenciales de investigación y auto expresión, necesarias para los ciudadanos de una democracia. Supone la capacidad de leer, escribir, hablar, escuchar, ver y la habilidad para crear mensajes, utilizando el más amplio espectro de tecnologías, que van desde una cartelera hasta una cámara fotográfica, video y computadoras.
  • 6. CONCEPTUALIZACION DE LA EDUCACION EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La educación en medios de comunicación no puede reducirse al uso de los medios en cuanto tecnologías al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por muy interesantes y didácticas que éstas puedan ser, o por lo mucho que motiven y faciliten este proceso, ni Tampoco es posible entenderla como una formación específica para el ejercicio de determinadas profesiones en el Campo de las comunicaciones sociales. Su sentido y finalidad ha de ser la formación de la conciencia crítica y el desarrollo de actitudes activas y creativas en los alumnos para conocer y comprender los envolventes procesos de comunicación que vive la sociedad de hoy.
  • 7.
  • 8. METAS Y FINALIDADES DE LA EDUCACION EN MEDIOS DE COMUNICACION. Analizar los elementos curriculares de la educación de medios: objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Conocer en qué niveles de enseñanza se imparte. Comprobar cómo se incorpora la educación de Medios en los programas del curriculum escolar de cada uno de los países. Recoger propuestas de política curricular que acompañen a la educación de medios (formación del profesorado, fines curriculares, innovación educativa, etc...)
  • 9. LOS CONTENIDOS DEL AMBITO DE CONOCIMIENTO DE LA EDUCACION DE MEDIOS. La educación en medios debe facilitar el conocimiento, las estrategias, destrezas y actitudes necesarios para la lectura de estos textos de forma personal y crítica, a la vez que las respuestas activas a los mismos. El modo de incorporación de los medios al curriculum escolar varía según los países, pero es mayoritaria la concepción de los medios como canales y lenguajes de comunicación en el ámbito de la educación . Los medios son considerados como recursos fundamentales e imprescindibles para el desarrollo práctico del curriculum escolar. Se constituyen en recursos de apoyo para la enseñanza. Los Ministerios de Educación y Ciencia de los diferentes países analizados manifiestan la necesidad de incorporar progresivamente la educación de medios al curriculum escolar.
  • 10. Gracias por su atención