SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Decanato de ciencias económicas y sociales 
Escuela de relaciones industriales 
Cabudare – Edo Lara 
Economía empresarial 
Integrante: 
Natalia Pinzón CI 19887592
Empresas 
• Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define 
la empresa como "el organismo formado por 
personas, bienes materiales, aspiraciones y 
realizaciones comunes para dar satisfacciones a su 
clientela" 
• Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del 
libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen 
la empresa como una "entidad que mediante la 
organización de elementos humanos, materiales, 
técnicos y financieros proporciona bienes o 
servicios a cambio de un precio que le permite la 
reposición de los recursos empleados y la 
consecución de unos objetivos determinados"
• El Diccionario de la Real Academia Española, en 
una de sus definiciones menciona que la empresa 
es una "unidad de organización dedicada a 
actividades industriales, mercantiles o de 
prestación de servicios con fines lucrativos" 
• El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define 
a la empresa como una "unidad económica de 
producción, transformación o prestación de 
servicios, cuya razón de ser es satisfacer una 
necesidad existente en la sociedad"
Clasificación de empresas
• POR SECTORES ECONOMICOS 
• Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. 
• Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos 
a la comunidad. 
• Comercial: Desarrolla la venta de los productos 
terminados en la fábrica. 
• Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. 
• Industrial: Transforma la materia prima en un producto 
terminado.
• POR SU TAMAÑO 
• Grande: Su constitución se soporta en grandes 
cantidades de capital, un gran número de trabajadores 
y el volumen de ingresos al año, su número de 
trabajadores excede a 100 personas. 
• Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el 
volumen de ingresos son limitados y muy regulares, 
número de trabajadores superior a 20 personas e inferior 
a 100. 
• Pequeñas: Se dividen a su vez en. 
• Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus 
ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores 
no excede de 20 personas. 
• Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos 
solo se establecen en cuantías muy personales, el 
número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores 
y empleados). 
• Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en 
donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose 
en una unidad productiva.
• POR EL ORIGEN DEL CAPITAL 
• Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. 
• Privado: Son aquellas en que el capital proviene de 
particulares. 
• Economía Mixta: El capital proviene una parte del 
estado y la otra de particulares. 
• POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU 
CAPITAL. 
• Multinacionales: En su gran mayoría el capital es 
extranjero y explotan la actividad en diferentes 
países del mundo (globalización). 
• Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o 
varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de 
personas o dueños.
• POR LA FUNCIÓN SOCIAL 
• Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con 
el propósito de explotar y ganar más dinero. 
• Trabajo Asociado: Grupo organizado como 
empresa para beneficio de los integrantes E.A.T. 
• Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas 
que lo más importante para ellas es el factor social 
de ayuda y apoyo a la comunidad. 
• Economía Solidaria: En este grupo pertenecen 
todas las cooperativas sin importar a que actividad 
se dedican lo más importante es el bienestar de los 
asociados y su familia.
Ejemplos de empresas
Por sectores económicos 
• Extractivas Ejemplo: PDVSA 
• Servicios Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, 
transportes. 
• Comercial Ejemplo: Cadenas de almacenes . 
• Agropecuaria Ejemplo: Hacienda, agroindustria. 
• Industrial Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio 
Risaralda.
POR SU TAMAÑO 
• Grande: Polar C.A. 
• Mediana: Garzón 
• Pequeñas: Se dividen a su vez en. 
• Pequeña: Repuestos Rubén 
• Micro: Mini supermercado 
• Famiempresa: Restaurant
POR EL ORIGEN DEL 
CAPITAL 
• Público Ejemplo: Alcaldía de Iribarren, Gobernación 
de Lara. 
• Privado Ejemplo: Sociedades comerciales. 
• Economía Mixta Ejemplo:
POR LA EXPLOTACIÓN 
Y CONFORMACIÓN DE 
SU CAPITAL. 
• Multinacionales: Proter & Gamble 
• Grupos Económicos: Rudy Rodríguez 
• . 
• Locales: Son aquellas en que su radio de atención 
es dentro de la misma localidad.
POR LA FUNCIÓN 
SOCIAL 
• Con Ánimo de Lucro ejemplo: BADAN LARA 
• Sin Ánimo de Lucro ejemplo: Fundación de niños 
con cáncer. 
• Economía Solidaria ejemplo: CECOCESOLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesANEP - DETP
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
Sergio Nole Merino
 
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
Jorge Grijalva
 
Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas
poncho_1992
 
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]Jose Tejada Arreaga
 
Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
David Enrique Garcia Guevara
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresa1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresainsucoppt
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Ricardo Pabón Martinez
 
Taller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaTaller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomía
Al Cougar
 
Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
Daniel Onorato Bravo
 
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Santiago Emilio Mora Parada
 
Finanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshareFinanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshareSilvy99999
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financieraConceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Universidad Doctor Andrés Bello, Regional San Miguel, El Salvador, C. A.
 
GRRHH250217P - S5
GRRHH250217P - S5GRRHH250217P - S5
GRRHH250217P - S5
Cursos de Especialización
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Abelardo Serrano Sáenz
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymes
 
Curso de economía
Curso de economíaCurso de economía
Curso de economía
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
 
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
 
Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas Presentación de la Teoria de Colas
Presentación de la Teoria de Colas
 
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
21 factoresdeequivalenciay seriesg[1]
 
Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresa1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresa
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Taller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaTaller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomía
 
Presupuestos mx
Presupuestos mxPresupuestos mx
Presupuestos mx
 
Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
 
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
 
Finanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshareFinanzas corporativas slideshare
Finanzas corporativas slideshare
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financieraConceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
Conceptos y elementos basicos de la contabilidad financiera
 
GRRHH250217P - S5
GRRHH250217P - S5GRRHH250217P - S5
GRRHH250217P - S5
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 

Similar a Economia empresarial

Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIAClasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIApaulinap2
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Elizabeth Pineda de Llanos
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Elizabeth Pineda de Llanos
 
Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.PedroFBarrientosV
 
Wendy febres
Wendy febresWendy febres
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
antonietavasquez
 
La empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda ReyesLa empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda Reyes
AmyReyes08
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacionASIGNACIONUFT
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
FERSELVAN
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
Andrea Domenech
 
EMPRESA.pptx
EMPRESA.pptxEMPRESA.pptx
EMPRESA.pptx
Wyli Goof Chaca Gomez
 
Que es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSRQue es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
judith_monjaraz
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, finaldianagov
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
XitlalliCervantes
 
Universidad fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamante
Universidad  fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamanteUniversidad  fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamante
Universidad fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamantehazelbustamante
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
XitlalliCervantes
 

Similar a Economia empresarial (20)

Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIAClasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
 
Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.Empresa y sus clasificaciones.
Empresa y sus clasificaciones.
 
Wendy febres
Wendy febresWendy febres
Wendy febres
 
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
 
La empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda ReyesLa empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda Reyes
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESASPRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
PRESENTACION DE LA CLASIFICACION DE EMPRESAS
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
 
EMPRESA.pptx
EMPRESA.pptxEMPRESA.pptx
EMPRESA.pptx
 
Que es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSRQue es una empresa2_IAFJSR
Que es una empresa2_IAFJSR
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, final
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Universidad fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamante
Universidad  fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamanteUniversidad  fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamante
Universidad fermín toro empresa y clasificacon/hazelbustamante
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Economia empresarial

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de ciencias económicas y sociales Escuela de relaciones industriales Cabudare – Edo Lara Economía empresarial Integrante: Natalia Pinzón CI 19887592
  • 2. Empresas • Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela" • Julio García y Cristóbal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados"
  • 3. • El Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones menciona que la empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos" • El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una "unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad"
  • 5. • POR SECTORES ECONOMICOS • Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. • Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. • Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. • Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. • Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
  • 6. • POR SU TAMAÑO • Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. • Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. • Pequeñas: Se dividen a su vez en. • Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. • Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados). • Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
  • 7. • POR EL ORIGEN DEL CAPITAL • Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. • Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. • Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. • POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL. • Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). • Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.
  • 8. • POR LA FUNCIÓN SOCIAL • Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero. • Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T. • Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. • Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.
  • 10. Por sectores económicos • Extractivas Ejemplo: PDVSA • Servicios Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes. • Comercial Ejemplo: Cadenas de almacenes . • Agropecuaria Ejemplo: Hacienda, agroindustria. • Industrial Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
  • 11. POR SU TAMAÑO • Grande: Polar C.A. • Mediana: Garzón • Pequeñas: Se dividen a su vez en. • Pequeña: Repuestos Rubén • Micro: Mini supermercado • Famiempresa: Restaurant
  • 12. POR EL ORIGEN DEL CAPITAL • Público Ejemplo: Alcaldía de Iribarren, Gobernación de Lara. • Privado Ejemplo: Sociedades comerciales. • Economía Mixta Ejemplo:
  • 13. POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL. • Multinacionales: Proter & Gamble • Grupos Económicos: Rudy Rodríguez • . • Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
  • 14. POR LA FUNCIÓN SOCIAL • Con Ánimo de Lucro ejemplo: BADAN LARA • Sin Ánimo de Lucro ejemplo: Fundación de niños con cáncer. • Economía Solidaria ejemplo: CECOCESOLA