SlideShare una empresa de Scribd logo
una estrategia nos ayuda a regular nuestra
actividad de lectura ya que nos permite
seleccionar , evaluar , persistir o abandonar
nuestras acciones , para lograr conseguir la meta
que nos proponemos que es aprender de lo que
leemos
Las estrategias de lectura son procedimientos y
estos son contenidos de enseñanza , se deben
enseñar estrategias para la comprensión de
textos lo que se debe manejar y trabajar es la
capacidad para representar y analizar problemas
y la flexibilidad para dar con las soluciones .
• Para comprender se necesita claridad y
coherencia , es decir una estructura que
resulte conocida y que el léxico
, sintaxis y cohesión interna , posean un
nivel aceptable
• Que el grado de conocimiento previo del
lector sea pertinente para el contenido
del texto .
• Para que el lector pueda comprender es
necesario que tenga conocimientos
adecuados , para que puede hacer una
interpretación .
• De igual manera para que pueda
comprender , debe tener un
recuerdo de lo que lee para detectar
y compensar los posibles errores y
fallos de comprensión .
• Las estrategias de comprensión
tienden a avanzar el curso de
acción del lector
Para que podamos comprender una
lectura es muy importante saber que
tipo de texto es el que se esta leyendo
, saber seleccionarlo , de acuerdo a el
interés de los lectores
Pues ellos tienen grandes expectativas
de los textos que leen los toman por
que les interesan y por que esperan
aprender mucho de estos .
Para comprender
antes de la
lectura…
• se deben tomar en cuenta antes que
nada las ideas generales , que idea tiene
el niño , solo con leer el titulo , o ver la
imagen de la portada
• Motivarlos a leerlo , con las ideas que
ellos den ¿de que crees que trate ?
¿quienes son los personajes ?
• Enseguida darles a conocer a los alumnos
por que tienen que leer ese libro , por
que van aprender y a despejar las dudas
que tienen con respecto al punto anterior
En general se lee para :
• Obtener información precisa
• Seguir instrucciones
• Para revisar un escrito
• Para comunicar un texto
• Para practicar la lectura
• para dar cuenta de lo comprendido .
• por placer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación elementos de la lectura y escritura.
Presentación elementos de la lectura y escritura.Presentación elementos de la lectura y escritura.
Presentación elementos de la lectura y escritura.
ARRUVEG
 
Metodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar DávalosMetodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar Dávalosodavalos
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Carlos Gómez
 
Como aprender
Como aprenderComo aprender
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
rosyart
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
linamruiz
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
JOSE-94040204444
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
efestos21
 

La actualidad más candente (9)

Presentación elementos de la lectura y escritura.
Presentación elementos de la lectura y escritura.Presentación elementos de la lectura y escritura.
Presentación elementos de la lectura y escritura.
 
Metodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar DávalosMetodo de estudio Oscar Dávalos
Metodo de estudio Oscar Dávalos
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Como aprender
Como aprenderComo aprender
Como aprender
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 

Similar a La enseñanza de estrategias de comprensión lectora

Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
Jarol Isamit
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Alexis Ortega
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotecortegajeria
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
Alejandro Cardona
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Cristian Quinteros
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reuniónsandopolita
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
InmaculadaBueno
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
LuisRobertoRamirezEn
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
bjasminecg
 
Concepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tiposConcepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tipos
GabyHasra VTuber
 
Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22
AdridMendoza
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
AdridMendoza
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
Ana Milena Urrea Ahumada
 

Similar a La enseñanza de estrategias de comprensión lectora (20)

Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
La lectura comprensiva
La lectura comprensivaLa lectura comprensiva
La lectura comprensiva
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptxPresentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
Presentacion y Lineamientos Fundamentos de Etica Profesional.pptx
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
 
Concepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tiposConcepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tipos
 
Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22Tecnicas para mejorar la lectura 22
Tecnicas para mejorar la lectura 22
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Tecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lecturaTecnicas para mejorar la lectura
Tecnicas para mejorar la lectura
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 

Más de marigarciasanchez

Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.marigarciasanchez
 
Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.marigarciasanchez
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanymarigarciasanchez
 
06 reporte lectura maría garcía
06 reporte lectura maría garcía06 reporte lectura maría garcía
06 reporte lectura maría garcíamarigarciasanchez
 
Planeación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíaPlaneación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíamarigarciasanchez
 
Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)marigarciasanchez
 
Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)marigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasmarigarciasanchez
 
Saberes previos de teorias mari garcía
Saberes previos de teorias mari garcíaSaberes previos de teorias mari garcía
Saberes previos de teorias mari garcíamarigarciasanchez
 

Más de marigarciasanchez (20)

Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.
 
Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.Revista electrónica de invest.
Revista electrónica de invest.
 
Mapa c. pilares de educ.
Mapa c. pilares de educ.Mapa c. pilares de educ.
Mapa c. pilares de educ.
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
El poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipoEl poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Cuadro comp. ámbitos
Cuadro comp. ámbitosCuadro comp. ámbitos
Cuadro comp. ámbitos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
06 reporte lectura maría garcía
06 reporte lectura maría garcía06 reporte lectura maría garcía
06 reporte lectura maría garcía
 
Planeación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíaPlaneación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcía
 
Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)
 
Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)Planeación (modalidades de evaluación)
Planeación (modalidades de evaluación)
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Enseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabrasEnseñar a hacer cosas con palabras
Enseñar a hacer cosas con palabras
 
Piaget mapa conceptual.
Piaget mapa conceptual.Piaget mapa conceptual.
Piaget mapa conceptual.
 
Piaget mapa conceptual.
Piaget mapa conceptual.Piaget mapa conceptual.
Piaget mapa conceptual.
 
Saberes previos de teorias mari garcía
Saberes previos de teorias mari garcíaSaberes previos de teorias mari garcía
Saberes previos de teorias mari garcía
 
Preguntas psicolojia
Preguntas psicolojiaPreguntas psicolojia
Preguntas psicolojia
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
R1 b5
R1 b5R1 b5
R1 b5
 

La enseñanza de estrategias de comprensión lectora

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. una estrategia nos ayuda a regular nuestra actividad de lectura ya que nos permite seleccionar , evaluar , persistir o abandonar nuestras acciones , para lograr conseguir la meta que nos proponemos que es aprender de lo que leemos Las estrategias de lectura son procedimientos y estos son contenidos de enseñanza , se deben enseñar estrategias para la comprensión de textos lo que se debe manejar y trabajar es la capacidad para representar y analizar problemas y la flexibilidad para dar con las soluciones .
  • 10. • Para comprender se necesita claridad y coherencia , es decir una estructura que resulte conocida y que el léxico , sintaxis y cohesión interna , posean un nivel aceptable • Que el grado de conocimiento previo del lector sea pertinente para el contenido del texto . • Para que el lector pueda comprender es necesario que tenga conocimientos adecuados , para que puede hacer una interpretación .
  • 11. • De igual manera para que pueda comprender , debe tener un recuerdo de lo que lee para detectar y compensar los posibles errores y fallos de comprensión . • Las estrategias de comprensión tienden a avanzar el curso de acción del lector
  • 12. Para que podamos comprender una lectura es muy importante saber que tipo de texto es el que se esta leyendo , saber seleccionarlo , de acuerdo a el interés de los lectores Pues ellos tienen grandes expectativas de los textos que leen los toman por que les interesan y por que esperan aprender mucho de estos .
  • 13. Para comprender antes de la lectura…
  • 14. • se deben tomar en cuenta antes que nada las ideas generales , que idea tiene el niño , solo con leer el titulo , o ver la imagen de la portada • Motivarlos a leerlo , con las ideas que ellos den ¿de que crees que trate ? ¿quienes son los personajes ? • Enseguida darles a conocer a los alumnos por que tienen que leer ese libro , por que van aprender y a despejar las dudas que tienen con respecto al punto anterior
  • 15. En general se lee para : • Obtener información precisa • Seguir instrucciones • Para revisar un escrito • Para comunicar un texto • Para practicar la lectura • para dar cuenta de lo comprendido . • por placer