SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE LECTURA
Es una actividad mediante la cual una
persona pasa la vista por lo escrito o
impreso al tiempo que capta el valor y
significado de los signos empleados.
¿Qué es la lectura?
• Es un proceso fisiológico, psíquico e
intelectual que conduce a la reproducción
aproximada de las imágenes acústicas y
conceptuales codificadas en el texto y a la
construcción de sentidos por parte de los
lectores.
• Se dice que es fisiológica porque intervienen
los ojos y el cerebro, es psíquico porque el
lector tiene una actitud de aceptación o de
rechazo, de interés o desinterés, de ansia o
empatía hacia el texto.
BENEFICIOS
La Lectura.
• Los beneficios de la lectura son inmensos. Por
medio de la lectura se puede ampliar el
horizonte cultural, desarrollar la competencia
comunicativa, ampliar el repertorio lexical.
• conocer el pensamiento de los autores,
perfeccionar la ortografía y la dicción, pues el
texto es una fuente valiosa de información.
TIPOS DE LECTURA
• La lectura se clasifica de acuerdo a las
finalidades que el lector se proponga y a la
naturaleza misma de lo que lee y así
encontramos que si lo que busca es: adquirir
conocimientos, hará una lectura informativa.
• Para profundizar o ampliar sus conocimientos
la lectura será de investigación.
• Si lo que pretende es distraerse, la lectura será
recreativa
• La lectura de comprensión que aparentemente
es la más sencilla implica que el lector
interprete lo que lee y para esto puede valerse
de varias estrategias entre las que
mencionaremos las siguientes:
• Lectura predictiva consiste en extraer las
ideas principales del texto pasando
rápidamente los ojos por el papel y fijándonos
en los apoyos visuales (tipo de letra, imágenes
gráficos, etc.) o en la distribución del texto
(título, párrafos, etc.).
• Así como en leer los primeros renglones de
cada párrafo para darnos una idea global del
contenido
• Lectura selectiva: sirve para localizar
información específica y nos evita leer el
contenido de todo el texto
• Lectura comentada: tiene por objeto
comentar cuál es la finalidad del texto y dar
una opinión acerca del mismo, de una manera
libre e imparcial.
• Lectura dinámica: su objetivo es ayudar a que
el lector desarrolle más su potencial de lectura
utilizando técnicas que lo hagan leer más
rápida y eficazmente.
• Independientemente de las estrategias que
utilicemos en la lectura hay tres factores que
debemos tomar en cuenta y que son básicos
para obtener buenos resultados:
• a) Conocimiento previo: radica en la información
ya existente en la estructura cognitiva del lector.
• b) Motivación hacia la lectura: que impulsa al
lector a leer con entusiasmo un texto que vaya de
acuerdo con sus conocimientos, intereses y
experiencias.
• c) Dificultad del texto: por desconocimiento
del lector o el estilo mismo del texto que
utiliza palabras de difícil comprensión, sintaxis
diferente y falta de imágenes y ejemplos
• ACTIVIDAD
• 1.- Haga un mapa conceptual que contenga las
finalidades y estrategias de los diferentes tipos
de lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Omyching
 
ÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturaÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lectura
cenriquepf
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existen
tonypres1
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
 
ÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturaÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lectura
 
Interpretación de imágenes, ilustraciones, fotografías,grabados,signos y señales
Interpretación de imágenes, ilustraciones, fotografías,grabados,signos y señalesInterpretación de imágenes, ilustraciones, fotografías,grabados,signos y señales
Interpretación de imágenes, ilustraciones, fotografías,grabados,signos y señales
 
La lectura.doc
La lectura.docLa lectura.doc
La lectura.doc
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existen
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 

Similar a Concepto de lectura y tipos

Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
ortegajeria
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
sandopolita
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
jssica20
 

Similar a Concepto de lectura y tipos (20)

Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1_iberotec
Documento1_iberotecDocumento1_iberotec
Documento1_iberotec
 
Lectura intensiva y extensiva
Lectura intensiva y extensivaLectura intensiva y extensiva
Lectura intensiva y extensiva
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La lectura como primer acercamiento a la escritura
La lectura como primer acercamiento a la escrituraLa lectura como primer acercamiento a la escritura
La lectura como primer acercamiento a la escritura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturasTecnicas de lecturas
Tecnicas de lecturas
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 

Más de GabyHasra VTuber

Más de GabyHasra VTuber (20)

Proyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de VideojuegosProyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de Videojuegos
 
Walmart Cursos
Walmart CursosWalmart Cursos
Walmart Cursos
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
 
Cluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería ArtesanalCluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería Artesanal
 
Clase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabetoClase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabeto
 
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
 
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
 
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
 
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vieLucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
 
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormaleL'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
 
Le droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François QuesnayLe droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François Quesnay
 
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste ComteDiscours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
 
Colin - Individualisme
Colin - IndividualismeColin - Individualisme
Colin - Individualisme
 
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireauAllais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
 
Marroquí sms
Marroquí smsMarroquí sms
Marroquí sms
 
Travel to Morocco
Travel to MoroccoTravel to Morocco
Travel to Morocco
 
DemoClass english
DemoClass englishDemoClass english
DemoClass english
 
Lista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglésLista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglés
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Concepto de lectura y tipos

  • 1. CONCEPTO DE LECTURA Es una actividad mediante la cual una persona pasa la vista por lo escrito o impreso al tiempo que capta el valor y significado de los signos empleados.
  • 2. ¿Qué es la lectura? • Es un proceso fisiológico, psíquico e intelectual que conduce a la reproducción aproximada de las imágenes acústicas y conceptuales codificadas en el texto y a la construcción de sentidos por parte de los lectores.
  • 3. • Se dice que es fisiológica porque intervienen los ojos y el cerebro, es psíquico porque el lector tiene una actitud de aceptación o de rechazo, de interés o desinterés, de ansia o empatía hacia el texto.
  • 4. BENEFICIOS La Lectura. • Los beneficios de la lectura son inmensos. Por medio de la lectura se puede ampliar el horizonte cultural, desarrollar la competencia comunicativa, ampliar el repertorio lexical.
  • 5. • conocer el pensamiento de los autores, perfeccionar la ortografía y la dicción, pues el texto es una fuente valiosa de información.
  • 6. TIPOS DE LECTURA • La lectura se clasifica de acuerdo a las finalidades que el lector se proponga y a la naturaleza misma de lo que lee y así encontramos que si lo que busca es: adquirir conocimientos, hará una lectura informativa.
  • 7. • Para profundizar o ampliar sus conocimientos la lectura será de investigación.
  • 8. • Si lo que pretende es distraerse, la lectura será recreativa
  • 9. • La lectura de comprensión que aparentemente es la más sencilla implica que el lector interprete lo que lee y para esto puede valerse de varias estrategias entre las que mencionaremos las siguientes:
  • 10. • Lectura predictiva consiste en extraer las ideas principales del texto pasando rápidamente los ojos por el papel y fijándonos en los apoyos visuales (tipo de letra, imágenes gráficos, etc.) o en la distribución del texto (título, párrafos, etc.).
  • 11. • Así como en leer los primeros renglones de cada párrafo para darnos una idea global del contenido
  • 12. • Lectura selectiva: sirve para localizar información específica y nos evita leer el contenido de todo el texto
  • 13. • Lectura comentada: tiene por objeto comentar cuál es la finalidad del texto y dar una opinión acerca del mismo, de una manera libre e imparcial.
  • 14. • Lectura dinámica: su objetivo es ayudar a que el lector desarrolle más su potencial de lectura utilizando técnicas que lo hagan leer más rápida y eficazmente.
  • 15. • Independientemente de las estrategias que utilicemos en la lectura hay tres factores que debemos tomar en cuenta y que son básicos para obtener buenos resultados:
  • 16. • a) Conocimiento previo: radica en la información ya existente en la estructura cognitiva del lector. • b) Motivación hacia la lectura: que impulsa al lector a leer con entusiasmo un texto que vaya de acuerdo con sus conocimientos, intereses y experiencias.
  • 17. • c) Dificultad del texto: por desconocimiento del lector o el estilo mismo del texto que utiliza palabras de difícil comprensión, sintaxis diferente y falta de imágenes y ejemplos
  • 18. • ACTIVIDAD • 1.- Haga un mapa conceptual que contenga las finalidades y estrategias de los diferentes tipos de lectura.