SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza de la historia
2015
CATEDRATICO:
EFRAÍN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ
GRADO:
2° “A” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
P R E S E N T A:
ANDREA VERÁSTEGUI TORRES
RIOVERDE, S.L.P.
INTRODUCIIÓN
Si bien es cierto que la enseñanza de la historia surge en el siglo
XVIII, ligada estrechamente con la fe y la prédica del Estado-
Nación, hoy esto ya no es verdad, en la misma medida que el
Estado-Nación ha sido relegado al pasado por las nuevas
realidades de la Historia.
Lo difícil no es enseñar la sucesión de acontecimientos sino
estructurar un conocimiento científicamente válido de la realidad
histórica
 A lo largo de las últimas décadas la enseñanza de la Historia ha
experimentado una profunda controversia en cuanto a su lugar en
los sistemas educativos y su papel en la formación de los ciudadanos.
 La Historia y la evolución que ha sufrido la misma es algo que
desde hace mucho tiempo se viene estudiando y es relevante
conocerla, ya que nos permite ver la intención original de normas,
valores o ideales creados y aplicados desde hace mucho tiempo. Los
cambios y procesos por los que han pasado para poder ajustarse y
ser aplicados en cierto momento nos permiten aprender no sólo de
errores o de experiencias pasadas, sino también la manera en la que
podemos hacer que esta evolución siga su camino hacia el futuro.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LA
HISTORIA?
Es interesante ver cómo a lo largo de los años, las palabras que
describían la vida y hazañas de muchos personajes y figuras
históricas se han diluido. Muchos de aquellos que lucharon por
un mundo diferente, un mundo alternativo en el sentido de que
las diferencias sociales tan abismales que hoy día existen no
fueran tales, han sido borrados del mapa. No se habla de ellos
en la escuela, se tergiversa su mensaje, sus hazañas, son
convertidos de asesinos, en criminales y en gente de mala vida.
¿CÓMO SE HA ENSEÑADO LA HISTORIA A
TRAVÉS DEL TIEMPO?
ACTUALMENTE…
La enseñanza de la historia ha ido cambiando su forma de enseñar con
el propósito de desarrollar las competencias históricas y que sea de una
manera más atractiva para los estudiantes, sin caer a la monotonía y
llegar al aburrimiento de detesto de la misma.
Es por eso que se han hecho una serie de propuestas para el manejo de
los temas relacionados con la historia.
Una de las estrategias es utilizar las fuentes virtuales para abordar las
temáticas de una manera más atractiva.
“La mejor manera de aprovechar las tecnologías es desarrollar lo que podemos hacer sin ellas” Manuel
Moreno Castañeda
 El objetivo de aprender historia mediante ambientes
virtuales es proponer nuevos modos de aprender historia,
y ubicar los modos de enseñarla, a partir del
entendimiento de la enseñanza, simplemente, como ayuda
a quienes aprenden; y con ese propósito, se propone una
metodología para su aprendizaje basada en la
investigación, el estudio colaborativo y la construcción
del conocimiento histórico, mediante el uso de las TIC,
para facilitar oportunidades de innovación que
diversifiquen y favorezcan los ambientes y procesos de
aprendizaje.
 Otra de las estrategias es el museo virtual:
Cuando no se cuenta la posibilidad de hacer una
visita a algún museo, existe la opción de realizar
uno en el salón con los diferentes objetos de
acuerdo a la época que se esté abordando.
De igual manera cuando hay los recursos
tecnológicos dentro de la escuela o la posibilidad
de llevarlos se puede utilizar el museo virtual.
 Un museo es un establecimiento complejo que
requiere muchos cuidados. Tiene una amplia plantilla
de trabajadores: restauradores, conservadores,
personal de investigación, becarios, analistas,
administradores, conserjes, personal de seguridad, etc.
El verdadero objetivo de los museos debe ser la
divulgación de la cultura, la investigación y las
actividades educativas.
 La tecnología multimedia nos ayuda en los museos a
potenciar su carácter didáctico y educativo.
 Los museos se hacen interactivos desde el
momento en que el público no sigue una
exhibición de manera lineal. A esto ayuda la
implantación de los sistemas multimedia en los
museos para presentar información de lo que
en ellos se ve o para ampliar la información de
la exhibición.
Los museos han irrumpido en la red,
convirtiéndose en los denominados “museos
virtuales”
Un museo virtual aprovecha los medios digitales
para mostrar, preservar, reconstruir, diseminar y
guardar la cultura material de la humanidad,
como artefactos digitales y bases de datos que
son guardadas en el servidor del Museo Virtual.
 La interpretación de personajes también es
buena una estrategia para que los alumnos
adquieran el aprendizaje esperado mediante
la representación de una mini obra y al
mismo tiempo sea significativo para ellos.
BIBLIOGRAFÍA
 Moreno Castañeda, Manuel. Estudiar y aprender en
ambientes virtuales (Documento de trabajo).
Universidad de Guadalajara, 2009-b.
 Museos virtuales:
Visita Virtual al Museo del Templo Mayor :: TEOPANTLI
::
http://www.inah.gob.mx/favicon.ico
...:::AURA GALERÍAS:::...
Artes e Historia México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El patrimonio cultural y la experiencia histórica.
El patrimonio cultural y la experiencia histórica.El patrimonio cultural y la experiencia histórica.
El patrimonio cultural y la experiencia histórica.
Michell Jhair Morales Acevedo
 
Proyectos transmedia en el museo: niños que cuentan
Proyectos transmedia en el museo: niños que cuentanProyectos transmedia en el museo: niños que cuentan
Proyectos transmedia en el museo: niños que cuentan
Dolores Galindo
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Zairix Mcs
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Zairix Mcs
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoPaty Torres Rosero
 
Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos
Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos
Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos
Enzo Renato Hernández Levi
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
ReflexionesGhyro
 
Reinventar la escuela del S. XXI. Enseñar y aprender en la Red
Reinventar la escuela  del S. XXI. Enseñar y aprender  en la Red Reinventar la escuela  del S. XXI. Enseñar y aprender  en la Red
Reinventar la escuela del S. XXI. Enseñar y aprender en la Red
Asociación Espiral Educación y Tecnología
 
Sesión 1 reflexiones martha
Sesión 1 reflexiones marthaSesión 1 reflexiones martha
Sesión 1 reflexiones marthaolgatzab
 
2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicación2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicaciónVictor Ceh Fary
 

La actualidad más candente (10)

El patrimonio cultural y la experiencia histórica.
El patrimonio cultural y la experiencia histórica.El patrimonio cultural y la experiencia histórica.
El patrimonio cultural y la experiencia histórica.
 
Proyectos transmedia en el museo: niños que cuentan
Proyectos transmedia en el museo: niños que cuentanProyectos transmedia en el museo: niños que cuentan
Proyectos transmedia en el museo: niños que cuentan
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos
Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos
Casos e ideas para experimentar la narrativa transmedia en museos
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Reinventar la escuela del S. XXI. Enseñar y aprender en la Red
Reinventar la escuela  del S. XXI. Enseñar y aprender  en la Red Reinventar la escuela  del S. XXI. Enseñar y aprender  en la Red
Reinventar la escuela del S. XXI. Enseñar y aprender en la Red
 
Sesión 1 reflexiones martha
Sesión 1 reflexiones marthaSesión 1 reflexiones martha
Sesión 1 reflexiones martha
 
2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicación2. el objeto en el museo y la comunicación
2. el objeto en el museo y la comunicación
 

Similar a La enseñanza de la historia

ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativosLa sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
Laura López
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
Arquimedes Arnaldo Veneros Salinas
 
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Universidad de Córdoba
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en Méxicomeraryfs
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
Alberto M
 
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepInforme de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepcomuniquelosloquepensamos
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
aletheia Jacobo
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Miriam Ferreyra
 

Similar a La enseñanza de la historia (20)

ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
ESCENARIOS EDUCATIVOS Y MUSEOS DE PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
 
Guia curso ciudadania
Guia curso ciudadaniaGuia curso ciudadania
Guia curso ciudadania
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativosLa sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
 
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iepInforme de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
Informe de la reconstruccion colectiva del programa ondas iep
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La enseñanza de la historia

  • 1. La enseñanza de la historia 2015 CATEDRATICO: EFRAÍN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ GRADO: 2° “A” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA P R E S E N T A: ANDREA VERÁSTEGUI TORRES RIOVERDE, S.L.P.
  • 2. INTRODUCIIÓN Si bien es cierto que la enseñanza de la historia surge en el siglo XVIII, ligada estrechamente con la fe y la prédica del Estado- Nación, hoy esto ya no es verdad, en la misma medida que el Estado-Nación ha sido relegado al pasado por las nuevas realidades de la Historia. Lo difícil no es enseñar la sucesión de acontecimientos sino estructurar un conocimiento científicamente válido de la realidad histórica
  • 3.  A lo largo de las últimas décadas la enseñanza de la Historia ha experimentado una profunda controversia en cuanto a su lugar en los sistemas educativos y su papel en la formación de los ciudadanos.  La Historia y la evolución que ha sufrido la misma es algo que desde hace mucho tiempo se viene estudiando y es relevante conocerla, ya que nos permite ver la intención original de normas, valores o ideales creados y aplicados desde hace mucho tiempo. Los cambios y procesos por los que han pasado para poder ajustarse y ser aplicados en cierto momento nos permiten aprender no sólo de errores o de experiencias pasadas, sino también la manera en la que podemos hacer que esta evolución siga su camino hacia el futuro.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LA HISTORIA? Es interesante ver cómo a lo largo de los años, las palabras que describían la vida y hazañas de muchos personajes y figuras históricas se han diluido. Muchos de aquellos que lucharon por un mundo diferente, un mundo alternativo en el sentido de que las diferencias sociales tan abismales que hoy día existen no fueran tales, han sido borrados del mapa. No se habla de ellos en la escuela, se tergiversa su mensaje, sus hazañas, son convertidos de asesinos, en criminales y en gente de mala vida.
  • 5. ¿CÓMO SE HA ENSEÑADO LA HISTORIA A TRAVÉS DEL TIEMPO?
  • 6. ACTUALMENTE… La enseñanza de la historia ha ido cambiando su forma de enseñar con el propósito de desarrollar las competencias históricas y que sea de una manera más atractiva para los estudiantes, sin caer a la monotonía y llegar al aburrimiento de detesto de la misma. Es por eso que se han hecho una serie de propuestas para el manejo de los temas relacionados con la historia. Una de las estrategias es utilizar las fuentes virtuales para abordar las temáticas de una manera más atractiva. “La mejor manera de aprovechar las tecnologías es desarrollar lo que podemos hacer sin ellas” Manuel Moreno Castañeda
  • 7.  El objetivo de aprender historia mediante ambientes virtuales es proponer nuevos modos de aprender historia, y ubicar los modos de enseñarla, a partir del entendimiento de la enseñanza, simplemente, como ayuda a quienes aprenden; y con ese propósito, se propone una metodología para su aprendizaje basada en la investigación, el estudio colaborativo y la construcción del conocimiento histórico, mediante el uso de las TIC, para facilitar oportunidades de innovación que diversifiquen y favorezcan los ambientes y procesos de aprendizaje.
  • 8.  Otra de las estrategias es el museo virtual: Cuando no se cuenta la posibilidad de hacer una visita a algún museo, existe la opción de realizar uno en el salón con los diferentes objetos de acuerdo a la época que se esté abordando. De igual manera cuando hay los recursos tecnológicos dentro de la escuela o la posibilidad de llevarlos se puede utilizar el museo virtual.
  • 9.  Un museo es un establecimiento complejo que requiere muchos cuidados. Tiene una amplia plantilla de trabajadores: restauradores, conservadores, personal de investigación, becarios, analistas, administradores, conserjes, personal de seguridad, etc. El verdadero objetivo de los museos debe ser la divulgación de la cultura, la investigación y las actividades educativas.  La tecnología multimedia nos ayuda en los museos a potenciar su carácter didáctico y educativo.
  • 10.  Los museos se hacen interactivos desde el momento en que el público no sigue una exhibición de manera lineal. A esto ayuda la implantación de los sistemas multimedia en los museos para presentar información de lo que en ellos se ve o para ampliar la información de la exhibición.
  • 11. Los museos han irrumpido en la red, convirtiéndose en los denominados “museos virtuales” Un museo virtual aprovecha los medios digitales para mostrar, preservar, reconstruir, diseminar y guardar la cultura material de la humanidad, como artefactos digitales y bases de datos que son guardadas en el servidor del Museo Virtual.
  • 12.  La interpretación de personajes también es buena una estrategia para que los alumnos adquieran el aprendizaje esperado mediante la representación de una mini obra y al mismo tiempo sea significativo para ellos.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Moreno Castañeda, Manuel. Estudiar y aprender en ambientes virtuales (Documento de trabajo). Universidad de Guadalajara, 2009-b.  Museos virtuales: Visita Virtual al Museo del Templo Mayor :: TEOPANTLI :: http://www.inah.gob.mx/favicon.ico ...:::AURA GALERÍAS:::... Artes e Historia México