SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOSENLARECOLECCIÓNDE
LAINFORMACIÓN
WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ
GUTIÉRREZ
PROFESOR UNIVERSITARIO
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA
LICENCIADO EN LENGUA
CASTELLANA
E-mail: wgrodriguezg@ut.edu.co
LA ENTREVISTA Y SUS
DIFERENTES DENOMINACIONES1. Los estudios encubiertos.
2. Las entrevistas en profundidad.
3. Los documentos personales.
4. Las palabras e imágenes.
5. Los métodos no intrusivos o
investigación no reactiva.
LA ENTREVISTA Y SUS
DIFERENTES DENOMINACIONES
 Entrevista a profundidad.
 Diálogo coloquial.
 Entrevista cualitativa.
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Por entrevistas cualitativas en profundidad
entendemos reiterados encuentros cara a
cara entre el investigador y los informantes,
encuentros éstos dirigidos hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen
los informantes respecto de sus vidas,
experiencias y situaciones expresadas.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA
A PROFUNDIDAD
No
son
son
FLEXIBLES.
ABIERTAS.
DINÁMICAS
DIRECTIVAS.
ESTRUCTURADAS.
ESTANDARIZADAS.
LA ENTREVISTA A
PROFUNDIDAD SE APOYAN EN:
 Las historias de vida o Autobiografía
sociológica.
 En el aprendizaje sobre acontecimientos y
actividades no observables.
 La posibilidad de que el informante cree los
escenarios, situaciones o personas que
estaban en los hechos vividos por él.
PARA QUÉ SE UTILIZAN?
 Para proporcionar un cuadro amplio de
una gama de escenarios, situaciones o
personas.
 Para estudiar un número relativamente
grande de personas en un lapso de tiempo
relativamente breve.
 Para conocer a la gente lo bastante bien.
PRIMER MODELO DE
ENTREVISTAS
Estoy interesada conocer tu historia, quisiera
que me hablaras cuando quedaste en embarazo.
I- ¿Cómo eran las cosas cuando quedaste en
embarazo? O ¿Cómo era tu vida cuando
quedaste en embarazo?
 Relación con el papá/compañero.
 Relación con la familia.
 Cotidianidad en las relaciones.
 ¿Hablabas de tener un bebé?
II- ¿Recuerdas el día en que quedaste en
embarazo?
¿Cómo fue que se dio el momento?
¿Te sentiste preparadas?
III- El grupo de las amigas: papel que
jugaron/cómo te ayudaron
+ Me han contado que las amigas a veces
ayudan y dan consejos,
¿Cómo es en tu caso?
IV- ¿Por qué crees que quedaste en embarazo?
-Cuéntame, ¿hubo algo que te impulsó o motivó
a quedar en embarazo?
+¿Fue tu decisión quedar en embarazo?
¿Te cuidabas? ¿Era difícil cuidarte?
-¿Te imaginaste alguna vez que quedarías en
embarazo?
+Tenías miedo a quedar en embarazo, háblame
de ello: ¿qué pensabas?
-Cuando supiste que estabas en embarazo, ¿qué
cosas se te ocurrieron o qué pasó por tu cabeza?
o ¿qué fue lo primero que pensaste cuando
descubriste que estabas en embarazo?
+ ¿A quién le contaste?
+ ¿Cómo supiste qué hacer o quién te orientó?
IV Relaciones anteriores: ¿Éste fue tu primer
novio? ¿qué pasó con los otros? ¿cómo fue que lo
decidiste con este novio?
+ Área de re relaciones: relación con el padre del
hijo.
Relación con su familia: ¿vive con ellos?
¿Formó su propia familia?
Las amigas
Los novios/relaciones anteriores
SEGUNDO MODELO DE
ENTREVISTAS
¿Cuáles estrategias usa en la realización de
una lectura con sus estudiantes?
¿Cómo acostumbra a evaluar la
comprensión lectora en sus estudiantes?
¿Desde su experiencia docente cuáles han
sido las dificultades más relevantes que ha
detectado en la comprensión lectora a la
hora de realizar una lectura y evaluarla?
Cuando desarrolla actividades para la
realización y evaluación de una lectura qué
hace para que los estudiantes se sientan
pares lectores de usted desde su
envestidura de maestro?
¿Qué actitud asume cuando detecta que
una lectura es tomada como imposición
suya y por consiguiente se refleja en el
desempeño del estudiante?
Cree que con la digitalización de la cultura
y la incidencia de las tecnologías de la
comunicación y la información se ha
afectado la lectura y por consiguiente la
comprensión lectora y escritora en la
universidad?
Considera que sus estudiante leen más en
el medio digital que en el medio físico?
¿Considera que el uso de las redes sociales
podría afectar el desempeño lector y
escritor de sus estudiantes en sus lecturas
académicas?
¿Qué aconsejaría a un colega que detecta
graves problemas y dificultades a la hora
de realizar y evaluar lecturas en sus clases
en la universidad?
PRUEBA DE RECONOCIMIENTO
Cuál de los dos modelos de entrevistas se
fue construyendo en la interacción entre el
entrevistador y el entrevistado y por qué?
EJEMPLO DE ENTREVISTA
CUALITATIVA
Método empleado en el desarrollo de la
tesis de maestría en Lingüística de la
Universidad Tecnológica de Pereira del
Profesor Rodrigo Castañeda para conocer
en qué condiciones se encuentra hoy por
hoy la lectura en el contexto universitario y
de paso proponer un modelo de lecto-
escritura.
BIBLIOGRAFÍA
Taylor, J. y Bogdan, R. 1998. Introducción a
los métodos cualitativos. Paidós. España.
Murcia, N. y Jaramillo, L. 2008.
Investigación cualitativa “La
complementariedad”. Kinesis. Colombia.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
desireedamico2015
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Diana Galvis
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónCarlos Marcelo
 
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacionCuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
Mayra Quintuña
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaAryaRoja
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
chelomanxyz
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.Raúl Olmedo Burgos
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacionOsiris72
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acción
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacionCuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.
 
Rubrica mentefacto
Rubrica mentefactoRubrica mentefacto
Rubrica mentefacto
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacion
 

Similar a Entrevista de investigación cualitativa

Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
Maria Isabel Bautista Navarro
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 
APA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANO
APA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANOAPA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANO
APA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANO
JoaoSamuelLunaSullca1
 
SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2
vanezaflorpizarrocab
 
Portafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautistaPortafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautista
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Metodo de caso modulo 2
Metodo de caso modulo 2Metodo de caso modulo 2
Metodo de caso modulo 2
filibertoolivo
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
EfrenHernandez41
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora sandrardv
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
luz 2.pptx
luz 2.pptxluz 2.pptx
luz 2.pptx
Lizethaseas
 
Qué es ser un estudiante en linea
Qué es ser un estudiante en lineaQué es ser un estudiante en linea
Qué es ser un estudiante en linea
Pedro Coronado Oyarvide
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
ssuser972735
 
5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigos5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigostaboada5
 
5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigos5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigostaboada5
 
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
ProfDianaMamaniMacha
 
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
ProfDianaMamaniMacha
 
PLAN DE TUTORIAL DE 3° SEC.docx
PLAN  DE TUTORIAL DE 3° SEC.docxPLAN  DE TUTORIAL DE 3° SEC.docx
PLAN DE TUTORIAL DE 3° SEC.docx
JennyMolinaCcamercco
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013Adalberto
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
Monoguito
 

Similar a Entrevista de investigación cualitativa (20)

Isabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidenciasIsabelbautista portafolio de evidencias
Isabelbautista portafolio de evidencias
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
APA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANO
APA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANOAPA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANO
APA Empatia.pptx TUDO SOBRE EMPATIA HUMANO
 
SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2
 
Portafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautistaPortafolio isabel bautista
Portafolio isabel bautista
 
Metodo de caso modulo 2
Metodo de caso modulo 2Metodo de caso modulo 2
Metodo de caso modulo 2
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
 
luz 2.pptx
luz 2.pptxluz 2.pptx
luz 2.pptx
 
Qué es ser un estudiante en linea
Qué es ser un estudiante en lineaQué es ser un estudiante en linea
Qué es ser un estudiante en linea
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
 
5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigos5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigos
 
5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigos5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigos
 
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
02 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
 
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
01 Experiencia de aprendizaje abril 4° 2021.docx
 
PLAN DE TUTORIAL DE 3° SEC.docx
PLAN  DE TUTORIAL DE 3° SEC.docxPLAN  DE TUTORIAL DE 3° SEC.docx
PLAN DE TUTORIAL DE 3° SEC.docx
 
Habilidades para la vida adalberto 2013
Habilidades para la vida   adalberto 2013Habilidades para la vida   adalberto 2013
Habilidades para la vida adalberto 2013
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
 

Más de Universidad del Tolima

Estructura de la carta
Estructura de la cartaEstructura de la carta
Estructura de la carta
Universidad del Tolima
 
LA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIALA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIA
Universidad del Tolima
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Universidad del Tolima
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Universidad del Tolima
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Universidad del Tolima
 
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estadoAlgunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
Universidad del Tolima
 
Epistemología e investigacion
Epistemología e investigacionEpistemología e investigacion
Epistemología e investigacion
Universidad del Tolima
 
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonadaLos tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Universidad del Tolima
 
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICASSE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
Universidad del Tolima
 
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaLa importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaUniversidad del Tolima
 
La estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraLa estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraUniversidad del Tolima
 
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...Universidad del Tolima
 
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Universidad del Tolima
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...Universidad del Tolima
 
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...Universidad del Tolima
 
Mapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuelaMapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuelaUniversidad del Tolima
 
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Universidad del Tolima
 
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASMAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASUniversidad del Tolima
 
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosMapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosUniversidad del Tolima
 

Más de Universidad del Tolima (20)

Estructura de la carta
Estructura de la cartaEstructura de la carta
Estructura de la carta
 
LA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIALA LECTURA COMO VIVENCIA
LA LECTURA COMO VIVENCIA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONALPEDAGOGÍA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estadoAlgunas claves para la presentación de pruebas de estado
Algunas claves para la presentación de pruebas de estado
 
Epistemología e investigacion
Epistemología e investigacionEpistemología e investigacion
Epistemología e investigacion
 
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonadaLos tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
Los tipos de argumentos que se requieren en una escritura razonada
 
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICASSE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
SE APRUEBA ISSN PARA EL COLOQUIO INTERNACIONAL DE DIÁCTICAS
 
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letradaLa importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
La importancia de la lectura en la consolidación de una sociedad letrada
 
La estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escrituraLa estructura semántica en la escritura
La estructura semántica en la escritura
 
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
La escritura como proceso: un enfoque que no alimenta la visión capitlista de...
 
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAPRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRINCIPIOS, PERSPECTIVAS, RETOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...Mapa conceptual de didáctica de la lengua   la emergencia de un campo científ...
Mapa conceptual de didáctica de la lengua la emergencia de un campo científ...
 
Mapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuelaMapa conceptual de constructivismo y escuela
Mapa conceptual de constructivismo y escuela
 
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
Mapa conceptual de la educación a través de su discurso, prácticas educativas...
 
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICASMAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DEL INSTRUMENTALISMO A LAS CONFIGURACIONES DIDÁCTICAS
 
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnosMapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
Mapa conceptual cómo trabajar con las ideas de los alumnos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Entrevista de investigación cualitativa

  • 1. MÉTODOSENLARECOLECCIÓNDE LAINFORMACIÓN WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ PROFESOR UNIVERSITARIO MAGÍSTER EN EDUCACIÓN ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA LICENCIADO EN LENGUA CASTELLANA E-mail: wgrodriguezg@ut.edu.co
  • 2. LA ENTREVISTA Y SUS DIFERENTES DENOMINACIONES1. Los estudios encubiertos. 2. Las entrevistas en profundidad. 3. Los documentos personales. 4. Las palabras e imágenes. 5. Los métodos no intrusivos o investigación no reactiva.
  • 3. LA ENTREVISTA Y SUS DIFERENTES DENOMINACIONES  Entrevista a profundidad.  Diálogo coloquial.  Entrevista cualitativa.
  • 4. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias y situaciones expresadas.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD No son son FLEXIBLES. ABIERTAS. DINÁMICAS DIRECTIVAS. ESTRUCTURADAS. ESTANDARIZADAS.
  • 6. LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD SE APOYAN EN:  Las historias de vida o Autobiografía sociológica.  En el aprendizaje sobre acontecimientos y actividades no observables.  La posibilidad de que el informante cree los escenarios, situaciones o personas que estaban en los hechos vividos por él.
  • 7. PARA QUÉ SE UTILIZAN?  Para proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas.  Para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso de tiempo relativamente breve.  Para conocer a la gente lo bastante bien.
  • 8. PRIMER MODELO DE ENTREVISTAS Estoy interesada conocer tu historia, quisiera que me hablaras cuando quedaste en embarazo. I- ¿Cómo eran las cosas cuando quedaste en embarazo? O ¿Cómo era tu vida cuando quedaste en embarazo?  Relación con el papá/compañero.  Relación con la familia.  Cotidianidad en las relaciones.  ¿Hablabas de tener un bebé?
  • 9. II- ¿Recuerdas el día en que quedaste en embarazo? ¿Cómo fue que se dio el momento? ¿Te sentiste preparadas? III- El grupo de las amigas: papel que jugaron/cómo te ayudaron + Me han contado que las amigas a veces ayudan y dan consejos, ¿Cómo es en tu caso?
  • 10. IV- ¿Por qué crees que quedaste en embarazo? -Cuéntame, ¿hubo algo que te impulsó o motivó a quedar en embarazo? +¿Fue tu decisión quedar en embarazo? ¿Te cuidabas? ¿Era difícil cuidarte? -¿Te imaginaste alguna vez que quedarías en embarazo? +Tenías miedo a quedar en embarazo, háblame de ello: ¿qué pensabas?
  • 11. -Cuando supiste que estabas en embarazo, ¿qué cosas se te ocurrieron o qué pasó por tu cabeza? o ¿qué fue lo primero que pensaste cuando descubriste que estabas en embarazo? + ¿A quién le contaste? + ¿Cómo supiste qué hacer o quién te orientó? IV Relaciones anteriores: ¿Éste fue tu primer novio? ¿qué pasó con los otros? ¿cómo fue que lo decidiste con este novio? + Área de re relaciones: relación con el padre del hijo.
  • 12. Relación con su familia: ¿vive con ellos? ¿Formó su propia familia? Las amigas Los novios/relaciones anteriores
  • 13. SEGUNDO MODELO DE ENTREVISTAS ¿Cuáles estrategias usa en la realización de una lectura con sus estudiantes? ¿Cómo acostumbra a evaluar la comprensión lectora en sus estudiantes? ¿Desde su experiencia docente cuáles han sido las dificultades más relevantes que ha detectado en la comprensión lectora a la hora de realizar una lectura y evaluarla?
  • 14. Cuando desarrolla actividades para la realización y evaluación de una lectura qué hace para que los estudiantes se sientan pares lectores de usted desde su envestidura de maestro? ¿Qué actitud asume cuando detecta que una lectura es tomada como imposición suya y por consiguiente se refleja en el desempeño del estudiante?
  • 15. Cree que con la digitalización de la cultura y la incidencia de las tecnologías de la comunicación y la información se ha afectado la lectura y por consiguiente la comprensión lectora y escritora en la universidad? Considera que sus estudiante leen más en el medio digital que en el medio físico?
  • 16. ¿Considera que el uso de las redes sociales podría afectar el desempeño lector y escritor de sus estudiantes en sus lecturas académicas? ¿Qué aconsejaría a un colega que detecta graves problemas y dificultades a la hora de realizar y evaluar lecturas en sus clases en la universidad?
  • 17. PRUEBA DE RECONOCIMIENTO Cuál de los dos modelos de entrevistas se fue construyendo en la interacción entre el entrevistador y el entrevistado y por qué?
  • 18. EJEMPLO DE ENTREVISTA CUALITATIVA Método empleado en el desarrollo de la tesis de maestría en Lingüística de la Universidad Tecnológica de Pereira del Profesor Rodrigo Castañeda para conocer en qué condiciones se encuentra hoy por hoy la lectura en el contexto universitario y de paso proponer un modelo de lecto- escritura.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Taylor, J. y Bogdan, R. 1998. Introducción a los métodos cualitativos. Paidós. España. Murcia, N. y Jaramillo, L. 2008. Investigación cualitativa “La complementariedad”. Kinesis. Colombia.
  • 20. Fin