SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres: Washington Benjamín Cepeda Guapi
Fecha: Guayaquil,Jueves24 de Mayo del 2019
Asignatura: Acercamientosa los Problemas Sociales
Paralelo:Primer Semestre – Economía “A”
Actividad PAE # 1
⮚ Desarrollar un problema social con sus características y definiciones.
Uno de los problemas sociales es la falta de equidad.
Para entender la equidad no debemos quitar una
identidad,una niña es igual que un niño a primera vista
sabes y entendemos que no.
Una niña un niño no son iguales, son diferentes cuando
cresen, son diferentes cuando son adolescentes y sobre
todo son diferentes por dentro, pero para alguno, ellos
son diferentes no por tener cuerpos distintos,si no por que
los padres, la familia, la sociedad y la escuela y todo el
mundo lo obliganser diferentes, una niña es porque fue
obligada a ser una niña,un niño es porque fue obligado a
ser niño.
Cuando la sociedad entiende que son diferentes por que no son iguales,pero esto para algunas
sociedades genera un gran problema, la desigualdad entre los niños y las niñas que más tarde esto se
convertirá en desigualdad entre hombres y mujeres.
La sociedad se pregunta cómo se puede solucionar este problema, muchos piensan que uno de los pasos
es eliminado toda diferencia entre niños y niñas entre hombres y mujeres y actuando de una manera
igual a toda clase social y también encontrando formas para que los padres, la familia, la escuela, y la
sociedad dejen de obligara las niñasa ser niñas y a los niños a ser niños.
Pero por que la sociedad ha llegado a pensar o a entender de esta manera, por el simple hecho de que
ah tenido ese criterio y pensamiento de que en la escuela es la mejor forma de educarlos porque la
escuela lejos de lospadres y la familia pueden programar lo que es un niño y una niña.
Papa puede usas un vestido y un lápiz labial,si una mujer puede conducir un camión,o si un bebe puede
tener dos Mamas o dos Papas, SENCILLAMENTE NO, la escuela para algunos deben desaparecer las
diferencias entre masculino y femenino, de este modo cuando los niños y las niñas son iguales y la
desigualdad ya no es un problema.
Después de mesclar todo y pretenderque todo es idéntico un niño ya no sabe si es niño y una niña no
sabe es niña, arreglamos el problema de la igualdad sencillamente y no únicamente generamos otro
problema que es la identidad
No queremos una escuela que confunda nuestros pensamientos
Queremos una escuela que nos enseñe a formar persona con un espirito critico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 GruposEXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 GruposPepitaaaaa
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
Instituto de Educación y formación "Educa Más"
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaproyectosdecorazon
 
Actividad 5.1.b
Actividad 5.1.bActividad 5.1.b
Actividad 5.1.b
Augusto Perez Medina
 
Nosotros los nobles
Nosotros los noblesNosotros los nobles
Nosotros los nobles
Cristian Burgos
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Mario Padilla
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexiongarupa
 
Cuestionario para alumnos (1)
Cuestionario para alumnos (1)Cuestionario para alumnos (1)
Cuestionario para alumnos (1)Tutoria103
 
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
Gloria Lucy Salazar Lopez
 
DIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERODIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERO
Yanna Q.C
 
Preguntas bloque i
Preguntas bloque iPreguntas bloque i
Preguntas bloque iMARAOSUNA
 
Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2
Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2
Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2
Paola Giraldo
 
Presentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfPresentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfversill
 
Abuelos y nietos
Abuelos y nietosAbuelos y nietos
Abuelos y nietos
igutie28
 

La actualidad más candente (18)

EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 GruposEXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
EXPOSICIONES GRUPALES 12-22 Grupos
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS EN ESTA CRISIS SOCIAL QUE CONVIVIMOS
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad maltería
 
Actividad 5.1.b
Actividad 5.1.bActividad 5.1.b
Actividad 5.1.b
 
Libertad de educación
Libertad de educaciónLibertad de educación
Libertad de educación
 
Nosotros los nobles
Nosotros los noblesNosotros los nobles
Nosotros los nobles
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexion
 
Cuestionario para alumnos (1)
Cuestionario para alumnos (1)Cuestionario para alumnos (1)
Cuestionario para alumnos (1)
 
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
AAMBIENTE DE APRENDIZAJE TIT@
 
DIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERODIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERO
 
Abuelos Que CríAn
Abuelos Que CríAnAbuelos Que CríAn
Abuelos Que CríAn
 
Preguntas bloque i
Preguntas bloque iPreguntas bloque i
Preguntas bloque i
 
Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2
Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2
Supporting Grandparents Who Raise Grandchildren.Ppt2
 
Presentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdfPresentacion de sociologia1 pdf
Presentacion de sociologia1 pdf
 
Homeschooling B
Homeschooling BHomeschooling B
Homeschooling B
 
Abuelos y nietos
Abuelos y nietosAbuelos y nietos
Abuelos y nietos
 

Similar a ¨LA EQUIDAD¨ COMO UN PROBLEMAS SOCIAL

lalala
lalalalalala
lalala
mariaelena
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.mariayanete
 
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoyCircunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoyFrancisco Barea Durán
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoyCircunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Francisco Barea Durán
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordginacueva
 
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Editorial MD
 
La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.UPTC sede Cogua
 
Ensayo valores humanos
Ensayo valores humanosEnsayo valores humanos
Ensayo valores humanos
Sonia Ramirez
 
+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou
+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou
+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
lorenpicis
 
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIONUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
José Durley Agudelo Bermúdez
 
El adolescente y sus cambios
El adolescente y sus cambiosEl adolescente y sus cambios
El adolescente y sus cambiosEdna Herrera
 
Educar sin violencia
Educar sin violencia Educar sin violencia
Educar sin violencia
León Aquiles Rosales Lara
 
Padres sin derechos
Padres sin derechosPadres sin derechos
Padres sin derechosibaiganelh
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
Ensayo josejomiesma
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Araceli Celis
 
Educar para proteger .Guía para padres de adolescentes
Educar para proteger .Guía para padres de adolescentesEducar para proteger .Guía para padres de adolescentes
Educar para proteger .Guía para padres de adolescentes
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Similar a ¨LA EQUIDAD¨ COMO UN PROBLEMAS SOCIAL (20)

lalala
lalalalalala
lalala
 
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
 
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoyCircunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoy
 
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Circunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoyCircunstancias y valores en la educación de hoy
Circunstancias y valores en la educación de hoy
 
DESERCION ESCOLAR
DESERCION ESCOLARDESERCION ESCOLAR
DESERCION ESCOLAR
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
Libros para preescolar - Ebook Educación preescolar una responsabilidad compa...
 
La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
 
Ensayo valores humanos
Ensayo valores humanosEnsayo valores humanos
Ensayo valores humanos
 
+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou
+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou
+Q9meses Digital nº24 Mertxell Palou
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIONUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
NUESTRO HIJOS Y SU CONVIVENCIA EN EL COLEGIO
 
El adolescente y sus cambios
El adolescente y sus cambiosEl adolescente y sus cambios
El adolescente y sus cambios
 
Educar sin violencia
Educar sin violencia Educar sin violencia
Educar sin violencia
 
Padres sin derechos
Padres sin derechosPadres sin derechos
Padres sin derechos
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
Ensayo jose
 
Ensayo jose
Ensayo joseEnsayo jose
Ensayo jose
 
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vaciosPadres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
 
Educar para proteger .Guía para padres de adolescentes
Educar para proteger .Guía para padres de adolescentesEducar para proteger .Guía para padres de adolescentes
Educar para proteger .Guía para padres de adolescentes
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

¨LA EQUIDAD¨ COMO UN PROBLEMAS SOCIAL

  • 1. Nombres: Washington Benjamín Cepeda Guapi Fecha: Guayaquil,Jueves24 de Mayo del 2019 Asignatura: Acercamientosa los Problemas Sociales Paralelo:Primer Semestre – Economía “A” Actividad PAE # 1 ⮚ Desarrollar un problema social con sus características y definiciones. Uno de los problemas sociales es la falta de equidad. Para entender la equidad no debemos quitar una identidad,una niña es igual que un niño a primera vista sabes y entendemos que no. Una niña un niño no son iguales, son diferentes cuando cresen, son diferentes cuando son adolescentes y sobre todo son diferentes por dentro, pero para alguno, ellos son diferentes no por tener cuerpos distintos,si no por que los padres, la familia, la sociedad y la escuela y todo el mundo lo obliganser diferentes, una niña es porque fue obligada a ser una niña,un niño es porque fue obligado a ser niño. Cuando la sociedad entiende que son diferentes por que no son iguales,pero esto para algunas sociedades genera un gran problema, la desigualdad entre los niños y las niñas que más tarde esto se convertirá en desigualdad entre hombres y mujeres. La sociedad se pregunta cómo se puede solucionar este problema, muchos piensan que uno de los pasos es eliminado toda diferencia entre niños y niñas entre hombres y mujeres y actuando de una manera igual a toda clase social y también encontrando formas para que los padres, la familia, la escuela, y la sociedad dejen de obligara las niñasa ser niñas y a los niños a ser niños. Pero por que la sociedad ha llegado a pensar o a entender de esta manera, por el simple hecho de que ah tenido ese criterio y pensamiento de que en la escuela es la mejor forma de educarlos porque la escuela lejos de lospadres y la familia pueden programar lo que es un niño y una niña. Papa puede usas un vestido y un lápiz labial,si una mujer puede conducir un camión,o si un bebe puede tener dos Mamas o dos Papas, SENCILLAMENTE NO, la escuela para algunos deben desaparecer las diferencias entre masculino y femenino, de este modo cuando los niños y las niñas son iguales y la desigualdad ya no es un problema. Después de mesclar todo y pretenderque todo es idéntico un niño ya no sabe si es niño y una niña no sabe es niña, arreglamos el problema de la igualdad sencillamente y no únicamente generamos otro problema que es la identidad No queremos una escuela que confunda nuestros pensamientos Queremos una escuela que nos enseñe a formar persona con un espirito critico