SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
La Escoliosis Idiopática del Adolescente
(AIS, por sus siglas en inglés) es una
curvatura lateral (hacia un lado) de la
columna que puede presentarse en los niños
desde los 10 años hasta la madurez. La
columna puede tener una curva hacia la
derecha o la izquierda. En ocasiones la
AIS inicia en la pubertad o durante el
período de rápido crecimiento de la
adolescencia.
Idiopática, significa que la curva anormal se desarrolla
por razones desconocidas. Algunos adolescentes tienen
sin lugar a dudas una predisposición genética para el
desarrollo de AIS. Entre el tres y el cinco por ciento
de los adolescentes tendrán alguna forma de escoliosis.
La mayoría de ellos son niñas, y en ellas las curvas son
más progresivas.
              Las mujeres son las mas afectadas
SÍNTOMAS:
Los síntomas de escoliosis incluyen dolor de espalda, discrepancia en
la longitud de las piernas, marcha anormal, y caderas disparejas.
Los pacientes con AIS pueden tener un hombro más alto que el
otro, una “paleta” y tórax prominentes al flexionarse hacia
adelante, y una curvatura visible de la columna hacia un lado.
Muchas veces la primera indicación de AIS es cuando un adolescente
o sus padres notan que la ropa ya no le queda bien (por ejemplo, las
piernas de los pantalones pueden verse disparejas).
Es importante buscar tratamiento para la AIS porque, de no
tratarse, la escoliosis puede ocasionar una deformidad significativa.
La deformidad puede causar un importante sufrimiento psicológico y
discapacidad física, especialmente entre los pacientes adolescentes.
Además, la deformidad puede tener consecuencias físicas graves.
El hecho de que las vértebras (los huesos de la columna) roten
afecta a la caja torácica, la cual, a su vez, puede ocasionar
compromiso del corazón y los pulmones (por ejemplo, falta de aire).
Cuando la escoliosis progresiva afecta la columna lumbar, el dolor
puede ser debilitante.
DIADNÓSTICO:
         Se debe realizar con el paciente con ropa interior para que la observación
sea completa en posición de pie, sentado y acostado. El médico busca asimetrías en
el tronco, como disparidad de los hombros o las caderas, una joroba, o inclinación
hacia un lado.
A SIMPLE VISTA SE DEBE OBSERVAR:
• Altura y simetría de los hombros. Cuando la Escoliosis compromete la columna
torácica lo que es habitual, se observa un hombro más bajo. En forma aislada, el
hecho de tener un hombro más bajo no es sinónimo de Escoliosis.
• Altura asimétrica de escápulas. Se debe observar en forma especial las espinas y
el ángulo inferior de ellas.   Ver Figura 1
• Simetría del triángulo del talle. Ésta se pierde cuando hay Escoliosis. Este
triángulo esta formado por el perfil del tronco, el perfil de la región de los glúteos
y la extremidad superior que cuelga al lado del tronco.
• Alturas de las crestas ilíacas. Se examinan poniendo una mano sobre cada cresta
ilíaca. La diferencia de altura traduce dismetría en las extremidades inferiores.
• Se observa lo ya descrito y además la dirección de las apófisis la que nos orienta
a evaluar si la columna está derecha o curvada. La Figura 2 muestra que la
prominencia de las apófisis y de las escápulas se hacen muy evidentes con la
inclinación del tronco hacia delante con lo que él diagnostico clínico se hace muy
fácil. Ver Figura 2
PRUEBA DIAGNÓSTICA MAS EXACTA:
• Escoliómetro: el escoliómetro se usa para medir la giba en las costillas con el
paciente doblado al nivel de la cintura.
• Rayos X (radiografías): los rayos X pueden incluir una proyección lateral de la
columna con el paciente de pie y doblado hacia un lado.
• Medición del Ángulo de Cobb: esta prueba usa un rayo X que va de la parte
anterior a la posterior para calcular el ángulo de la(s) curva(s).
• Signo de Risser: es un rayo X que proporciona información sobre la madurez
esquelética. El signo de Risser examina la placa de crecimiento de la cresta
iliaca, una parte de la pelvis en forma de abanico. La cresta se fusiona con la
pelvis cuando se alcanza la madurez.
• Nash-Moe: una técnica usada para medir la rotación vertebral. La rotación del
pedículo vertebral se mide dividiendo el cuerpo vertebral en segmentos.



                                Ver Figura 3
TRATAMIENTOS:
Tratamiento No Quirúrgico:
Algunos casos de escoliosis idiopática del adolescente pueden ser tratados sin
cirugía y otros requieren intervención quirúrgica.
Las curvas pequeñas (menores de 15-20 grados) se observan para ver la posible
progresión durante un tiempo. En esta etapa no se requiere ningún tratamiento
específico. Las curvas mayores (entre 20 y 40 grados) requieren órtesis para
evitar que siga progresando la curva.
Para algunos adolescentes es muy difícil usar la órtesis de 16 a 23 horas
diarias. Las órtesis pueden ser incómodas, feas, generan calor y pueden hacer
que un niño se sienta avergonzado aunque se oculte la órtesis bajo la ropa. Sin
embargo, cuando la órtesis funciona y se evita la cirugía, el compromiso que
implica usarla vale la pena. En esta etapa probablemente también se
recomiende un programa de ejercicios cuidadosamente diseñado.
Desafortunadamente, algunas curvas no responden al uso de órtesis. Las
curvas cervicotorácicas (de la parte media de la espalda hasta el cuello) y las
curvas de más de 40 grados tienden a no responder bien a las órtesis.
Asimismo, los pacientes que están más cerca de la madurez esquelética pueden
no responder al uso de órtesis.
                                Ver Figura 4
Tratamiento Quirúrgico:
Es posible que se recomiende cirugía para las curvas de más de 40 grados. La
cirugía para escoliosis incluye implantes quirúrgicos especiales, como barras,
ganchos, tornillos y alambres. El objetivo es enderezar y equilibrar la columna y
fijarla (fusión) para que la progresión de la curva se detenga mientras se alcanza
la madurez esquelética. La cirugía no cura la escoliosis; es simplemente una
manera de corregir la curva y controlar la progresión de la enfermedad para
evitar una deformidad mayor.
Los cirujanos de columna utilizan diversos procedimientos quirúrgicos para tratar
la escoliosis idiopática del adolescente. Las metas generales son siempre las
mismas, pero las técnicas y la instrumentación usadas varían de un caso a otro.
Cuando los adultos presentan curvas mayores de 60° asociadas a xifosis en la
región torácica , se produce distorsión de los órganos torácicos, lo que facilita la
producción de alteraciones cardiorespiratorias, cuadros infecciosos etc. Estos
pacientes pueden presentar disminución de su capacidad ventilatoria y también
tienen menor capacidad laboral. Estos pacientes presentan menor expectativa de
vida, de ahí la necesidad de tratamiento, pero hay que considerar que el operar
pacientes adultos con escoliosis y xifosis torácica conlleva un alto riesgo, ya que
esto es una cirugía de gran envergadura, especialmente cuando las curvas
torácicas sobrepasan los 90° y la rigidez es importante. Es en estos casos en los
que la complicación parapléjica se puede observar.
Todas estas dificultades del tratamiento quirúrgico hacen imperioso el
diagnóstico precoz de la escoliosis idiopática , para que sea posible evitar la
cirugía y tratar esta afección oportunamente.
                                                     Ver Figura 5
COCLUSIÓN:
Sin tratamiento, la escoliosis idiopática del adolescente
puede ocasionar una deformidad física significativa,
dolor debilitante, y sufrimiento psicológico. No
obstante, el tratamiento y la atención adecuados de la
esta enfermedad pueden prevenir que siga progresando
la curva y estabilizar la columna mientras su hijo crece.
Es necesario buscar           rígidamente el      cuadro,
específicamente en mujeres desde los ocho años, para
hacer un diagnóstico precoz e instalar un tratamiento
ortopédico temprano, que es el que da mejores
resultados con menor riesgo.
REALIZADO POR:

Ygnacia González.
   C.I:20.064.287
  Lic. En Bioanálisis.
(Figura 1)




VOLVER
(Figura 2)




VOLVER
(Figura 3)




VOLVER
(Figura 4)




VOLVER
(Figura 5)




VOLVER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torticolis congenita
Torticolis congenitaTorticolis congenita
Torticolis congenita
Dan DeFranco
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Rubí Bustamante
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
Yudi Camilo Rodriguez
 
Fracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niñosFracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niños
Rolando Castillo Ovalle
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Medicina
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
SSA
 
Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo
Brahyan Steven
 
Trabajo artrosis
Trabajo artrosisTrabajo artrosis
Trabajo artrosis
aigonal87
 
Pie cavo
Pie cavoPie cavo
Pie cavo
Alfredo Fuentes
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
Milton Salazar
 
Anomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut Campos
Anomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut CamposAnomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut Campos
Anomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut Campos
Norma Obaid
 
Codo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitisCodo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitis
Alejandro guevara
 
Genu varo
Genu varoGenu varo
Ejercicio y paralisis cerebral
Ejercicio y paralisis cerebralEjercicio y paralisis cerebral
Ejercicio y paralisis cerebral
Sergio Jiménez Canale
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
Ddc
DdcDdc
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
JorgeGuallpa
 
Fisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facialFisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facial
Jose Herrera
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 

La actualidad más candente (20)

Torticolis congenita
Torticolis congenitaTorticolis congenita
Torticolis congenita
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
 
Fracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niñosFracturas de tobillo en niños
Fracturas de tobillo en niños
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo
 
Trabajo artrosis
Trabajo artrosisTrabajo artrosis
Trabajo artrosis
 
Pie cavo
Pie cavoPie cavo
Pie cavo
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
 
Anomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut Campos
Anomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut CamposAnomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut Campos
Anomalias Congenitas Vertebrales - Dra. Rut Campos
 
Codo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitisCodo de tenista epicondilitis
Codo de tenista epicondilitis
 
Genu varo
Genu varoGenu varo
Genu varo
 
Ejercicio y paralisis cerebral
Ejercicio y paralisis cerebralEjercicio y paralisis cerebral
Ejercicio y paralisis cerebral
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Ddc
DdcDdc
Ddc
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Fisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facialFisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facial
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 

Destacado

Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Rob
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Postura
PosturaPostura
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Rene Higuera
 

Destacado (7)

Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 

Similar a La Escoliosis

Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Isabel Bernal
 
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
EscoAyuda
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Agustin Sosa
 
Cifosis 2
Cifosis 2Cifosis 2
Cifosis 2
DinaAntezana
 
Paper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosisPaper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosis
Kinesiologia
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
Caroricci
 
Trabajo naturales lautaro- computacion
Trabajo naturales  lautaro- computacionTrabajo naturales  lautaro- computacion
Trabajo naturales lautaro- computacion
petholautaro
 
Columna
ColumnaColumna
Escoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptxEscoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptx
hatzy3
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"
Annie_DelaCruz
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Floo Galván
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Floo Galván
 
Consulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccixConsulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccix
UTPL- BIOFARM
 
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.pptDESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
JavierManriqueSoto1
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Ana Ingrid
 
ESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptxESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptx
NATALYHERNANDEZDOMIN
 
escoliosis-pptx
escoliosis-pptxescoliosis-pptx
escoliosis-pptx
nathalynan
 
escoliosis
escoliosis escoliosis
escoliosis
Lupita Monroy
 
Escoliosis idiopática
Escoliosis idiopáticaEscoliosis idiopática
Escoliosis idiopática
Juliana Caicedo
 

Similar a La Escoliosis (20)

Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Cifosis 2
Cifosis 2Cifosis 2
Cifosis 2
 
Paper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosisPaper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosis
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
 
Trabajo naturales lautaro- computacion
Trabajo naturales  lautaro- computacionTrabajo naturales  lautaro- computacion
Trabajo naturales lautaro- computacion
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Escoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptxEscoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptx
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"La escoliosis "Generalidades"
La escoliosis "Generalidades"
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Consulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccixConsulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccix
 
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.pptDESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
ESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptxESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptx
 
escoliosis-pptx
escoliosis-pptxescoliosis-pptx
escoliosis-pptx
 
escoliosis
escoliosis escoliosis
escoliosis
 
Escoliosis idiopática
Escoliosis idiopáticaEscoliosis idiopática
Escoliosis idiopática
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

La Escoliosis

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN: La Escoliosis Idiopática del Adolescente (AIS, por sus siglas en inglés) es una curvatura lateral (hacia un lado) de la columna que puede presentarse en los niños desde los 10 años hasta la madurez. La columna puede tener una curva hacia la derecha o la izquierda. En ocasiones la AIS inicia en la pubertad o durante el período de rápido crecimiento de la adolescencia.
  • 3. Idiopática, significa que la curva anormal se desarrolla por razones desconocidas. Algunos adolescentes tienen sin lugar a dudas una predisposición genética para el desarrollo de AIS. Entre el tres y el cinco por ciento de los adolescentes tendrán alguna forma de escoliosis. La mayoría de ellos son niñas, y en ellas las curvas son más progresivas. Las mujeres son las mas afectadas
  • 4. SÍNTOMAS: Los síntomas de escoliosis incluyen dolor de espalda, discrepancia en la longitud de las piernas, marcha anormal, y caderas disparejas. Los pacientes con AIS pueden tener un hombro más alto que el otro, una “paleta” y tórax prominentes al flexionarse hacia adelante, y una curvatura visible de la columna hacia un lado. Muchas veces la primera indicación de AIS es cuando un adolescente o sus padres notan que la ropa ya no le queda bien (por ejemplo, las piernas de los pantalones pueden verse disparejas). Es importante buscar tratamiento para la AIS porque, de no tratarse, la escoliosis puede ocasionar una deformidad significativa. La deformidad puede causar un importante sufrimiento psicológico y discapacidad física, especialmente entre los pacientes adolescentes. Además, la deformidad puede tener consecuencias físicas graves. El hecho de que las vértebras (los huesos de la columna) roten afecta a la caja torácica, la cual, a su vez, puede ocasionar compromiso del corazón y los pulmones (por ejemplo, falta de aire). Cuando la escoliosis progresiva afecta la columna lumbar, el dolor puede ser debilitante.
  • 5. DIADNÓSTICO: Se debe realizar con el paciente con ropa interior para que la observación sea completa en posición de pie, sentado y acostado. El médico busca asimetrías en el tronco, como disparidad de los hombros o las caderas, una joroba, o inclinación hacia un lado. A SIMPLE VISTA SE DEBE OBSERVAR: • Altura y simetría de los hombros. Cuando la Escoliosis compromete la columna torácica lo que es habitual, se observa un hombro más bajo. En forma aislada, el hecho de tener un hombro más bajo no es sinónimo de Escoliosis. • Altura asimétrica de escápulas. Se debe observar en forma especial las espinas y el ángulo inferior de ellas. Ver Figura 1 • Simetría del triángulo del talle. Ésta se pierde cuando hay Escoliosis. Este triángulo esta formado por el perfil del tronco, el perfil de la región de los glúteos y la extremidad superior que cuelga al lado del tronco. • Alturas de las crestas ilíacas. Se examinan poniendo una mano sobre cada cresta ilíaca. La diferencia de altura traduce dismetría en las extremidades inferiores. • Se observa lo ya descrito y además la dirección de las apófisis la que nos orienta a evaluar si la columna está derecha o curvada. La Figura 2 muestra que la prominencia de las apófisis y de las escápulas se hacen muy evidentes con la inclinación del tronco hacia delante con lo que él diagnostico clínico se hace muy fácil. Ver Figura 2
  • 6. PRUEBA DIAGNÓSTICA MAS EXACTA: • Escoliómetro: el escoliómetro se usa para medir la giba en las costillas con el paciente doblado al nivel de la cintura. • Rayos X (radiografías): los rayos X pueden incluir una proyección lateral de la columna con el paciente de pie y doblado hacia un lado. • Medición del Ángulo de Cobb: esta prueba usa un rayo X que va de la parte anterior a la posterior para calcular el ángulo de la(s) curva(s). • Signo de Risser: es un rayo X que proporciona información sobre la madurez esquelética. El signo de Risser examina la placa de crecimiento de la cresta iliaca, una parte de la pelvis en forma de abanico. La cresta se fusiona con la pelvis cuando se alcanza la madurez. • Nash-Moe: una técnica usada para medir la rotación vertebral. La rotación del pedículo vertebral se mide dividiendo el cuerpo vertebral en segmentos. Ver Figura 3
  • 7. TRATAMIENTOS: Tratamiento No Quirúrgico: Algunos casos de escoliosis idiopática del adolescente pueden ser tratados sin cirugía y otros requieren intervención quirúrgica. Las curvas pequeñas (menores de 15-20 grados) se observan para ver la posible progresión durante un tiempo. En esta etapa no se requiere ningún tratamiento específico. Las curvas mayores (entre 20 y 40 grados) requieren órtesis para evitar que siga progresando la curva. Para algunos adolescentes es muy difícil usar la órtesis de 16 a 23 horas diarias. Las órtesis pueden ser incómodas, feas, generan calor y pueden hacer que un niño se sienta avergonzado aunque se oculte la órtesis bajo la ropa. Sin embargo, cuando la órtesis funciona y se evita la cirugía, el compromiso que implica usarla vale la pena. En esta etapa probablemente también se recomiende un programa de ejercicios cuidadosamente diseñado. Desafortunadamente, algunas curvas no responden al uso de órtesis. Las curvas cervicotorácicas (de la parte media de la espalda hasta el cuello) y las curvas de más de 40 grados tienden a no responder bien a las órtesis. Asimismo, los pacientes que están más cerca de la madurez esquelética pueden no responder al uso de órtesis. Ver Figura 4
  • 8. Tratamiento Quirúrgico: Es posible que se recomiende cirugía para las curvas de más de 40 grados. La cirugía para escoliosis incluye implantes quirúrgicos especiales, como barras, ganchos, tornillos y alambres. El objetivo es enderezar y equilibrar la columna y fijarla (fusión) para que la progresión de la curva se detenga mientras se alcanza la madurez esquelética. La cirugía no cura la escoliosis; es simplemente una manera de corregir la curva y controlar la progresión de la enfermedad para evitar una deformidad mayor. Los cirujanos de columna utilizan diversos procedimientos quirúrgicos para tratar la escoliosis idiopática del adolescente. Las metas generales son siempre las mismas, pero las técnicas y la instrumentación usadas varían de un caso a otro. Cuando los adultos presentan curvas mayores de 60° asociadas a xifosis en la región torácica , se produce distorsión de los órganos torácicos, lo que facilita la producción de alteraciones cardiorespiratorias, cuadros infecciosos etc. Estos pacientes pueden presentar disminución de su capacidad ventilatoria y también tienen menor capacidad laboral. Estos pacientes presentan menor expectativa de vida, de ahí la necesidad de tratamiento, pero hay que considerar que el operar pacientes adultos con escoliosis y xifosis torácica conlleva un alto riesgo, ya que esto es una cirugía de gran envergadura, especialmente cuando las curvas torácicas sobrepasan los 90° y la rigidez es importante. Es en estos casos en los que la complicación parapléjica se puede observar. Todas estas dificultades del tratamiento quirúrgico hacen imperioso el diagnóstico precoz de la escoliosis idiopática , para que sea posible evitar la cirugía y tratar esta afección oportunamente. Ver Figura 5
  • 9. COCLUSIÓN: Sin tratamiento, la escoliosis idiopática del adolescente puede ocasionar una deformidad física significativa, dolor debilitante, y sufrimiento psicológico. No obstante, el tratamiento y la atención adecuados de la esta enfermedad pueden prevenir que siga progresando la curva y estabilizar la columna mientras su hijo crece. Es necesario buscar rígidamente el cuadro, específicamente en mujeres desde los ocho años, para hacer un diagnóstico precoz e instalar un tratamiento ortopédico temprano, que es el que da mejores resultados con menor riesgo.
  • 10. REALIZADO POR: Ygnacia González. C.I:20.064.287 Lic. En Bioanálisis.