SlideShare una empresa de Scribd logo
Loaiza Nieblas David Alejandro
Perez Valenzuela Leonardo
Quintero Beltrán Jesús Gpe
Traumatología
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de
Sinaloa
   Enfermedad producida por la falta temporal o
    permanente de la irrigación sanguínea al
    hueso, causando la muerte del tejido óseo.
   Puede producirse en cualquier hueso, pero es
    mas frecuente en los extremos de los huesos
    largos
   Alexander Munro 1738
   30 a 50 años
   50% bilateralidad en la no traumática
   El diagnóstico de osteonecrosis supone de un
    5 a un 12% de todas las artroplastias de
    cadera.
   Lesiones
   Uso de esteroides
   Enfermedad de Gaucher (enf. rara, hereditaria
    producida por almacenamiento de lípidos)
   Consumo de alcohol
   Trastornos de la sangre (anemia de células
    falciformes)
   Quimioterapia
   Pancreatitis
   Causas traumatológicas (lesiones, fracturas o
    daños en los vasos sanguíneos)
   Causas no traumatológicas (uso prolongado
    de ciertos medicamentos (ej. Corticoides),
    consumo excesivo y prolongado de alcohol)
   Básicamente, la diferencia entre ambos
    grupos patogénicos se debe a una alteración
    macrovascular en las postraumáticas, en
    contrapartida con la alteración de la
    microcirculación intracefálica de las
    idiopáticas.
   La causa de la isquemia es la interrupción de los
    vasos retinaculares postero-superiores en una
    fractura desplazada del cuello femoral. Una vez
    la cabeza ha quedado privada de su
    vascularización se va isquemiando de forma
    progresiva, y no aguda, como sucede en los
    infartos.

   La necrosis de la cabeza femoral puede aparecer
    10 años después de una fractura subcapital.
   la prevalencia de osteonecrosis tras una
    luxación de cadera es de un 10 a un 25%
   La probabilidad de osteonecrosis es
    proporcional al tiempo de la duracion de la
    luxacion
    La luxación posterior es la más isquemizante.
    Las luxaciones asociadas a fracturas
    incrementan la probabilidad de necrosis
    isquémica.
   Dolor leve de la ingle a la rodilla, el cual va a
    aumentar a medida que el hueso y las
    articulaciones empiezan a destruirse
   Arco de movilidad limitado a causa del dolor
   La Rx simple es de valor para la estatificación
    y permite establecer criterios terapéuticos
   La RM tomo el lugar de numerosos estudios
    complementarios, algunos invasivos como la
    presión interósea o la venografia interósea y
    hasta la biopsia.
   Esta determinado por:
     Edad
     Evolución de la enfermedad
     Ubicación y cantidad de hueso afectado
     Causa principal de la enfermedad
     Tolerancia a determinados medicamentos
   Cuando se hace un diagnostico temprano
     Trepanación
     Descompresión
     Injertos óseos
     Osteotomía
   Casos avanzados
     Artroplastia total de cadera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas EquipoURG
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
Washington Cevallos Robles
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femurMartin Moran
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 

Similar a Necrosis avascular

Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinicoOsteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
FrancoMolinaAnaLaura1
 
Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
kamikase47
 
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdfartritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
Diana Albarran
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
R0SIA
 
Osteonecrosis
OsteonecrosisOsteonecrosis
Osteonecrosis
elmer narvaez
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
JosIsmaelDuarteLpez
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
Dx 4 en 4
Dx 4 en 4Dx 4 en 4
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
eldoctormata
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaYuri pe?
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
'Monse' Gimenez
 
Enfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativaEnfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativa
OmarVillelaMD
 
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptxdiapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
SOLSHERLYVEGAPEREZ
 
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importanciadiapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
SOLSHERLYVEGAPEREZ
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Gaby Almanzar
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
Gaby Almanzar
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticularstphaniaelena
 
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
neyronzapata1
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
Student
 

Similar a Necrosis avascular (20)

Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinicoOsteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
 
Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
 
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdfartritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
artritisreumatoide-130704080746-phpapp02.pdf
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
 
Osteonecrosis
OsteonecrosisOsteonecrosis
Osteonecrosis
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
24 tp hueso
 
Dx 4 en 4
Dx 4 en 4Dx 4 en 4
Dx 4 en 4
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
 
Enfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativaEnfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativa
 
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptxdiapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
diapositivas Infarto Miocardio Agudo .pptx
 
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importanciadiapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
diapositivas Infarto Miocardio Agudo. importancia
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Sistema osteoarticular
Sistema osteoarticularSistema osteoarticular
Sistema osteoarticular
 
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
 
Lesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superiorLesiones vasculares miembro superior
Lesiones vasculares miembro superior
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Necrosis avascular

  • 1. Loaiza Nieblas David Alejandro Perez Valenzuela Leonardo Quintero Beltrán Jesús Gpe Traumatología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Sinaloa
  • 2. Enfermedad producida por la falta temporal o permanente de la irrigación sanguínea al hueso, causando la muerte del tejido óseo.  Puede producirse en cualquier hueso, pero es mas frecuente en los extremos de los huesos largos
  • 3. Alexander Munro 1738  30 a 50 años  50% bilateralidad en la no traumática  El diagnóstico de osteonecrosis supone de un 5 a un 12% de todas las artroplastias de cadera.
  • 4. Lesiones  Uso de esteroides  Enfermedad de Gaucher (enf. rara, hereditaria producida por almacenamiento de lípidos)  Consumo de alcohol  Trastornos de la sangre (anemia de células falciformes)  Quimioterapia  Pancreatitis
  • 5. Causas traumatológicas (lesiones, fracturas o daños en los vasos sanguíneos)  Causas no traumatológicas (uso prolongado de ciertos medicamentos (ej. Corticoides), consumo excesivo y prolongado de alcohol)
  • 6.
  • 7. Básicamente, la diferencia entre ambos grupos patogénicos se debe a una alteración macrovascular en las postraumáticas, en contrapartida con la alteración de la microcirculación intracefálica de las idiopáticas.
  • 8.
  • 9. La causa de la isquemia es la interrupción de los vasos retinaculares postero-superiores en una fractura desplazada del cuello femoral. Una vez la cabeza ha quedado privada de su vascularización se va isquemiando de forma progresiva, y no aguda, como sucede en los infartos.  La necrosis de la cabeza femoral puede aparecer 10 años después de una fractura subcapital.
  • 10. la prevalencia de osteonecrosis tras una luxación de cadera es de un 10 a un 25%  La probabilidad de osteonecrosis es proporcional al tiempo de la duracion de la luxacion  La luxación posterior es la más isquemizante.  Las luxaciones asociadas a fracturas incrementan la probabilidad de necrosis isquémica.
  • 11. Dolor leve de la ingle a la rodilla, el cual va a aumentar a medida que el hueso y las articulaciones empiezan a destruirse  Arco de movilidad limitado a causa del dolor
  • 12. La Rx simple es de valor para la estatificación y permite establecer criterios terapéuticos  La RM tomo el lugar de numerosos estudios complementarios, algunos invasivos como la presión interósea o la venografia interósea y hasta la biopsia.
  • 13.
  • 14. Esta determinado por:  Edad  Evolución de la enfermedad  Ubicación y cantidad de hueso afectado  Causa principal de la enfermedad  Tolerancia a determinados medicamentos
  • 15. Cuando se hace un diagnostico temprano  Trepanación  Descompresión  Injertos óseos  Osteotomía  Casos avanzados  Artroplastia total de cadera