SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro J. Hernández Xiqui
7CM20

Hospital de Ortopedia
Magdalena de las Salinas
UMAE Dr.Victorio de la Fuente Narváez
La escoliosis es una curvatura de la columna
vertebral. La columna forma una curva lejos de la
línea media o hacia los lados, éstas curvas suelen
tener forma de S o C.
Los factores que apuntan a desarrollar la enfermedad
son:


Edad: infantil, desde las 4-6 semanas de gestación
a los 3 años; Juvenil, desde los 4 hasta los 10 años
de edad; adolescente de los 11 a los 17 años.



Miembros de la familia que hayan tenido escoliosis,
ya que es una enfermedad hereditaria.



Pubertad tardía y menarquía tardía en las niñas.
Algunas personas pueden ser propensas a
presentar curvaturas en la columna, y
la mayoría de los casos se presenta en
el sexo femenino.
Se ha estimado que aproximadamente un 75% de los casos
de escoliosis son de causa desconocida, un 15% son de
origen genético y otro 10% son secundarios a
enfermedades neuromusculares.
En algunos casos, la escoliosis de nacimiento se produce
debido a una anomalía vertebral congénita.
La escoliosis secundaria a una enfermedad neuromuscular
puede desarrollarse durante la adolescencia.
I.- Escoliosis no estructurada (reversible)
A. Mala postura habitual (escoliosis postural)
B. Contractura muscular y dolor:
1. Lesión dolorosa de raíz nerviosa vertebral (escoliosis por ciática)
2. Lesión dolorosa vertebral (inflamación, neoplasia)
3. Lesión dolorosa abdominal (absceso peri nefrítico)
C. Dismetría de extremidades inferiores.
1. Acortamiento real de extremidad inferior.
2. Acortamiento aparente de la extremidad inferior(oblicuidad
pélvica)
II. Escoliosis estructurada (irreversible)
A. Escoliosis idiopática (85% de todas las escoliosis)
1. Infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años
2. Juvenil: Aparece de los 4 a 9 años
3. Adolescente: aparece de los 10 años al final del crecimiento.

B. Escoliosis osteopática.
1. Congénita.
a. Localizada: hemivertebras (defecto en la formación o
segmentación)
b. Generalizada: osteogenesis imperfecta.
2. Adquirida.
a. Fracturas y luxaciones de columna (traumática o patológicas)
b. Raquitismo o osteomalacia.
c. Toracogénica (intervenciones torácicas unilaterales,
toracoplastia)
C. Escoliosis neuropática.
1. Congénita.
a. Espina bífida con mielodisplasia.
b. Neurofibromatosis.
2. Adquirida (escoliosis paralitica)
a. Poliomielitis
b. Paraplejia
c. Parálisis cerebral
d. Ataxia de Friedreich.

D. Escoliosis miopática.
1. Congénita. (atrofia muscular espinal)
2. Adquirida. (distrofia muscular)
Escoliosis idiopática.
Todos los tipos de escoliosis estructurada son potencialmente
graves y los pacientes afectados precisan de un seguimiento a
cargo de un cirujano ortopédico.

El principal problema clínico del tipo idiopático de escoliosis
consiste en su manifiesta deformidad, así se trata mas de un
problema estético aunque de gran importancia.
 De

carácter progresivo.
 Cambios secundarios en las vértebras y
costillas.


En el lado cóncavo habrá un aumento de la presión en
un lado de las placas pifiarías provocando “Vertebras
en cuña”

 Irreversibilidad

estructural
 La desviación permanente de las
articulaciones vertebrales origina una
enfermedad articular degenerativa de la
columna en el adulto.
 Prueba

de flexión hacia delante de Adams
 En la exploración se realiza pidiendo al
paciente que se incline hacia adelante.


Radiografía de
toda la
columna) de
columna en
bipedestación.



Radiografía
lateral
lumbosacra para
la detección de
espondilolistesis
asociada.
El tratamiento depende de la causa de la escoliosis, el
tamaño y la localización de la curva, y de qué tanto
crecimiento se espera del paciente.
La mayoría de los casos de escoliosis idiopática en
adolescentes, no requieren tratamiento, pero se les
debe hacer una revisión frecuente aproximadamente
cada 6 meses.

A medida que las curvas empeoran, se recomienda el
uso de un dispositivo ortopédico, o corsé, para
ayudar a disminuir la progresión de la curva.
Los objetivos del tratamiento son
1.

Prevenir la progresión de una escoliosis leve

2.

Corregir y estabilizar una deformidad más
grave
Dispositivo ortopédico que está destinado a enderezar la columna
vertebral en los casos de Escoliosis.
Un corsé para la espalda no detiene el
crecimiento de la curva, sino que utiliza
presión para ayudar a enderezar la columna.
Estos dispositivos no funcionan para escoliosis
congénita o neuromuscular.
Durante muchos años,
el corsé de
Milwaukee ha sido la
ortesis estándar para
esta forma de
tratamiento
conservador.
Corsé de Boston, las almohadillas bien colocadas
en la superficie interna del corsé proporcionan
las presiones necesarias para ejercer las fuerzas
correctoras en la columna escoliótica
La cirugía implica corregir la curvatura.
Los huesos se mantienen en su lugar con una o dos varillas
de metal sostenidos con ganchos y tornillos hasta que el
hueso sane.
Puede ser necesario un corsé o dispositivo ortopédico
después de la cirugía para estabilizar la columna
vertebral.
Por diversas razones, generalmente es completamente
imposible enderezar una escoliosis, pero en la mayoría
de los casos las correcciones dan muy buenos resultados.
El

pronóstico de la escoliosis
probabilidad de progresión.

depende

de

la

Las normas generales de la progresión es que las
grandes curvas tienen un mayor riesgo de
progresión que las pequeñas curvas, y que torácica
tiene un mayor riesgo de progresión que solo
lumbar o curvas toracolumbar.
Además, los pacientes que no han alcanzado la
madurez ósea tienen un mayor riesgo de progresión
(es decir, si el paciente no ha completado la etapa
de crecimiento).
No es posible prevenir la escoliosis idiopática,
sin embargo si es detectada en etapas
tempranas es posible evitar complicaciones
como:
 Deformidad de la columna que produce un
defecto estético.
 Deformidad en la caja torácica que puede
producir dificultades respiratorias.
 Robert

B. Salter Transtornos y Lesiones del
sistema musculoesquelético 3ra Edición
España, Ed. Elsevier Masson 2000

 Tachdjian

M O. Ortopedia Pediátrica.
Diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires:
Panamericana, 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escoliosis, causas y tratamientos
Escoliosis, causas y tratamientosEscoliosis, causas y tratamientos
Escoliosis, causas y tratamientos
AdrianaZuniga759
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
pedrovladimir
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
Gerardo Luna
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)Antonia María Fernandez Luque
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
Alan Polanco
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
garygordinson
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
paula-martins
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
Carolina Aguilar
 
espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
kevin ariel alvarez narvaez
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisDiana Orduz
 

La actualidad más candente (20)

Escoliosis, causas y tratamientos
Escoliosis, causas y tratamientosEscoliosis, causas y tratamientos
Escoliosis, causas y tratamientos
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
 
1. cifosis
1. cifosis1. cifosis
1. cifosis
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
Escoliosis cifosis pediatricas. Diagnóstico y tratamiento(1)
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
 
espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 

Similar a ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas

ESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptxESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptx
NATALYHERNANDEZDOMIN
 
escoliosis-pptx
escoliosis-pptxescoliosis-pptx
escoliosis-pptx
nathalynan
 
escoliosis
escoliosis escoliosis
escoliosis
Lupita Monroy
 
548 558 escoliosis
548 558 escoliosis548 558 escoliosis
548 558 escoliosis
Paola Petro
 
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento MasoterapiaEscoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Valentina818481
 
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
EscoAyuda
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Alison Esquivel
 
Patologia_ortopedica_en_pediatria.pptx
Patologia_ortopedica_en_pediatria.pptxPatologia_ortopedica_en_pediatria.pptx
Patologia_ortopedica_en_pediatria.pptx
Yader18
 
Escoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptxEscoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptx
hatzy3
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
NikoleBorrs
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 
raquis
raquisraquis
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
JUANPABLO510869
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
Gabriel Piña Gutierrez
 

Similar a ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas (20)

Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
ESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptxESCOLIOSIS.pptx
ESCOLIOSIS.pptx
 
escoliosis-pptx
escoliosis-pptxescoliosis-pptx
escoliosis-pptx
 
escoliosis
escoliosis escoliosis
escoliosis
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
548 558 escoliosis
548 558 escoliosis548 558 escoliosis
548 558 escoliosis
 
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento MasoterapiaEscoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
Escoliosis completa: idiopática tratamiento Masoterapia
 
Alteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - PediatríaAlteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - Pediatría
 
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
Escoliosis, causas, consecuencias y tratamientos.
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Patologia_ortopedica_en_pediatria.pptx
Patologia_ortopedica_en_pediatria.pptxPatologia_ortopedica_en_pediatria.pptx
Patologia_ortopedica_en_pediatria.pptx
 
Escoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptxEscoliosis-1 ya.pptx
Escoliosis-1 ya.pptx
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
raquis
raquisraquis
raquis
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
 
Escoliosis idiopática
Escoliosis idiopáticaEscoliosis idiopática
Escoliosis idiopática
 

Más de Peter Tinker

Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
Peter Tinker
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Peter Tinker
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
Peter Tinker
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
Peter Tinker
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
Peter Tinker
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
Peter Tinker
 

Más de Peter Tinker (6)

Mesoteliomas
MesoteliomasMesoteliomas
Mesoteliomas
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
 
Circulacion urogenital
Circulacion urogenitalCirculacion urogenital
Circulacion urogenital
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas

  • 1. Pedro J. Hernández Xiqui 7CM20 Hospital de Ortopedia Magdalena de las Salinas UMAE Dr.Victorio de la Fuente Narváez
  • 2. La escoliosis es una curvatura de la columna vertebral. La columna forma una curva lejos de la línea media o hacia los lados, éstas curvas suelen tener forma de S o C.
  • 3. Los factores que apuntan a desarrollar la enfermedad son:  Edad: infantil, desde las 4-6 semanas de gestación a los 3 años; Juvenil, desde los 4 hasta los 10 años de edad; adolescente de los 11 a los 17 años.  Miembros de la familia que hayan tenido escoliosis, ya que es una enfermedad hereditaria.  Pubertad tardía y menarquía tardía en las niñas.
  • 4. Algunas personas pueden ser propensas a presentar curvaturas en la columna, y la mayoría de los casos se presenta en el sexo femenino.
  • 5. Se ha estimado que aproximadamente un 75% de los casos de escoliosis son de causa desconocida, un 15% son de origen genético y otro 10% son secundarios a enfermedades neuromusculares. En algunos casos, la escoliosis de nacimiento se produce debido a una anomalía vertebral congénita. La escoliosis secundaria a una enfermedad neuromuscular puede desarrollarse durante la adolescencia.
  • 6. I.- Escoliosis no estructurada (reversible) A. Mala postura habitual (escoliosis postural) B. Contractura muscular y dolor: 1. Lesión dolorosa de raíz nerviosa vertebral (escoliosis por ciática) 2. Lesión dolorosa vertebral (inflamación, neoplasia) 3. Lesión dolorosa abdominal (absceso peri nefrítico) C. Dismetría de extremidades inferiores. 1. Acortamiento real de extremidad inferior. 2. Acortamiento aparente de la extremidad inferior(oblicuidad pélvica)
  • 7.
  • 8. II. Escoliosis estructurada (irreversible) A. Escoliosis idiopática (85% de todas las escoliosis) 1. Infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años 2. Juvenil: Aparece de los 4 a 9 años 3. Adolescente: aparece de los 10 años al final del crecimiento. B. Escoliosis osteopática. 1. Congénita. a. Localizada: hemivertebras (defecto en la formación o segmentación) b. Generalizada: osteogenesis imperfecta. 2. Adquirida. a. Fracturas y luxaciones de columna (traumática o patológicas) b. Raquitismo o osteomalacia. c. Toracogénica (intervenciones torácicas unilaterales, toracoplastia)
  • 9.
  • 10. C. Escoliosis neuropática. 1. Congénita. a. Espina bífida con mielodisplasia. b. Neurofibromatosis. 2. Adquirida (escoliosis paralitica) a. Poliomielitis b. Paraplejia c. Parálisis cerebral d. Ataxia de Friedreich. D. Escoliosis miopática. 1. Congénita. (atrofia muscular espinal) 2. Adquirida. (distrofia muscular)
  • 11. Escoliosis idiopática. Todos los tipos de escoliosis estructurada son potencialmente graves y los pacientes afectados precisan de un seguimiento a cargo de un cirujano ortopédico. El principal problema clínico del tipo idiopático de escoliosis consiste en su manifiesta deformidad, así se trata mas de un problema estético aunque de gran importancia.
  • 12.  De carácter progresivo.  Cambios secundarios en las vértebras y costillas.  En el lado cóncavo habrá un aumento de la presión en un lado de las placas pifiarías provocando “Vertebras en cuña”  Irreversibilidad estructural  La desviación permanente de las articulaciones vertebrales origina una enfermedad articular degenerativa de la columna en el adulto.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Prueba de flexión hacia delante de Adams  En la exploración se realiza pidiendo al paciente que se incline hacia adelante.
  • 16.  Radiografía de toda la columna) de columna en bipedestación.  Radiografía lateral lumbosacra para la detección de espondilolistesis asociada.
  • 17. El tratamiento depende de la causa de la escoliosis, el tamaño y la localización de la curva, y de qué tanto crecimiento se espera del paciente. La mayoría de los casos de escoliosis idiopática en adolescentes, no requieren tratamiento, pero se les debe hacer una revisión frecuente aproximadamente cada 6 meses. A medida que las curvas empeoran, se recomienda el uso de un dispositivo ortopédico, o corsé, para ayudar a disminuir la progresión de la curva.
  • 18. Los objetivos del tratamiento son 1. Prevenir la progresión de una escoliosis leve 2. Corregir y estabilizar una deformidad más grave
  • 19. Dispositivo ortopédico que está destinado a enderezar la columna vertebral en los casos de Escoliosis.
  • 20. Un corsé para la espalda no detiene el crecimiento de la curva, sino que utiliza presión para ayudar a enderezar la columna. Estos dispositivos no funcionan para escoliosis congénita o neuromuscular.
  • 21. Durante muchos años, el corsé de Milwaukee ha sido la ortesis estándar para esta forma de tratamiento conservador.
  • 22.
  • 23. Corsé de Boston, las almohadillas bien colocadas en la superficie interna del corsé proporcionan las presiones necesarias para ejercer las fuerzas correctoras en la columna escoliótica
  • 24.
  • 25. La cirugía implica corregir la curvatura. Los huesos se mantienen en su lugar con una o dos varillas de metal sostenidos con ganchos y tornillos hasta que el hueso sane. Puede ser necesario un corsé o dispositivo ortopédico después de la cirugía para estabilizar la columna vertebral. Por diversas razones, generalmente es completamente imposible enderezar una escoliosis, pero en la mayoría de los casos las correcciones dan muy buenos resultados.
  • 26.
  • 27. El pronóstico de la escoliosis probabilidad de progresión. depende de la Las normas generales de la progresión es que las grandes curvas tienen un mayor riesgo de progresión que las pequeñas curvas, y que torácica tiene un mayor riesgo de progresión que solo lumbar o curvas toracolumbar. Además, los pacientes que no han alcanzado la madurez ósea tienen un mayor riesgo de progresión (es decir, si el paciente no ha completado la etapa de crecimiento).
  • 28. No es posible prevenir la escoliosis idiopática, sin embargo si es detectada en etapas tempranas es posible evitar complicaciones como:  Deformidad de la columna que produce un defecto estético.  Deformidad en la caja torácica que puede producir dificultades respiratorias.
  • 29.  Robert B. Salter Transtornos y Lesiones del sistema musculoesquelético 3ra Edición España, Ed. Elsevier Masson 2000  Tachdjian M O. Ortopedia Pediátrica. Diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Panamericana, 1999