SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario: Mobile Learning
Tutor: Dr. Nahat López Peñaloza
Presentan:
Francisco Javier Fuerte Solís & Luis Elías Chávez Valencia
II. La Escuela al Centro del Sistema Educativo.
Realidad: la escuela han sido
el ultimo eslabón en la
cadena burocrática lo que
genera presión extra sobre
los directivos y profesores,
por lo que se desvían los
esfuerzos que deberían de
dirigirse a la pedagogía.
Propuesta: este modelo incluye
a los maestros, los directivos, los
estudiantes y los padres de
familia para que orienten el
aprendizaje y desarrollo de
todos y cada uno de los
estudiantes en torno a los
propósitos y prioridades
educativas planteadas en una
Ruta de Mejora definida por
cada escuela que permita al
centro escolar obtener libertad
de decisiones y un cierto grado
de autonomía.
Meta: el Modelo Educativo
busca crear una escuela
renovada que cuente con una
organización fortalecida
(docentes, directivos,
estudiantes y padres de familia),
recursos, acompañamiento,
infraestructura, equipamiento,
materiales y servicios que
permitan que las aulas se
conviertan en auténticos
espacios inclusivos de
aprendizaje donde se
implemente la pedagogía que
plantea dicho modelo.
Hacia una escuela que favorezca
la cultura del aprendizaje
Desde la administración se ha venido
tratando verticalmente por igual a
todas las escuelas, pero estas tiene sus
propias particularidades mismas que
son consideradas en este modelo que
busca transformar la cultura escolar a
fin de lograr la centralidad de los
aprendizajes de los estudiantes con
experiencias previas exitosas y
mediante el fortalecimiento de los
Consejos Técnicos Escolares y de Zona
donde la mayor mejora es cuando los
alumnos aprenden a aprender como
parte activa de esta comunidad y se
comprometen con su aprendizaje.
La escuela como una comunidad
con autonomía de gestión
Para lograr fortalecer la autonomía
de la escuela, el modelo propone
que el director lidere la ruta de
mejora previamente establecida
por la comunidad, coadyuvando su
buen desempeño con formación
continua para que la escuela se
constituya como un espacio para el
aprendizaje entre pares; que
provea de herramientas y recursos
de apoyo específicos, y de la
asesoría y acompañamiento
sistemático del Servicio de
Asistencia Técnica a la Escuela.
Para lograr la autonomía en la gestión, la
Ruta de Mejora debe promover:
1. Las condiciones básicas en el proceso de enseñanza–
aprendizaje.
2. El acompañamiento de los estudiantes con la detección y
atención oportuna de aquéllos en rezago.
3. Los aprendizajes esperados y desarrollar la competencia de
aprender a aprender.
4. El espacio de convivencia pacífico, inclusivo y participativo,
donde niñas, niños y jóvenes aprendan a convivir.
5. La mejora del trabajo docente en el aula mediante el análisis y
la reflexión compartida.
La escuela con autonomía de gestión atiende el
derecho y la capacidad de la escuela para tomar
decisiones informadas y colegiadas, orientadas a
mejorar el servicio educativo que ofrece a partir
de sus necesidades educativas y su contexto
escolar, con el principal propósito de alcanzar el
máximo desarrollo de los aprendizajes de todos
sus estudiantes bajo los principios de equidad e
inclusión.
Asistencia, acompañamiento y supervisión
pedagógica
La supervisión, integrada por el
supervisor escolar como su líder
pedagógico y los asesores
técnicos–pedagógicos expertos en
la nueva pedagogía que debe
instalarse paulatinamente en cada
una de las aulas, ha de
fortalecerse en sus capacidades
técnicas con mejores condiciones
operativas y organizacionales para
brindar apoyo, asesoría y
acompañamientos cercanos a las
escuelas.
El objetivo:
Responder a las necesidades
específicas que planteen las
escuelas y atender de manera
prioritaria a los centros escolares
con resultados educativos menos
satisfactorios en cada zona escolar.
Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica.
Acevedo, D., (2018)
Apoyo técnico-pedagógico
El apoyo técnico–pedagógico, en
conjunto con la función directiva,
debe fungir como asesor de la
práctica educativa a partir del
seguimiento de acciones de la Ruta
de Mejora, es decir, como apoyo
externo que identifique las
fortalezas y las áreas de
oportunidad en las escuelas.
¿Cómo lograrlo?
Orientando a estas figuras para que
desarrollen habilidades de
observación en el aula, con rigor
técnico y profesionalismo ético, así
como capacidades de supervisión
con una directriz pedagógica y una
retroalimentación formativa
específica, para que de ellas deriven
recomendaciones para la práctica
en el aula y en las escuelas.
La supervisión y la
asesoría pedagógica
deben transformarse
para acompañar a las
escuelas en la
consecución curricular
Las asesorías
pedagógicas deben
orientar a la escuela
en la forma que
imparten los planes y
programas de estudio.
La conformación de
colectivos docentes en
clave para lograr una
asistencia pertinente,
oportuna, con rigor
técnico y equidad.
Las escuelas cuentan
con apoyo y asesorías
sobre estos temas a
través del Servicio de
Asistencia Técnica a la
Escuela (SATE)
Qué es el SATE y cuáles son sus funciones?
Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE)
Video consultado en:
https://www.youtube.com/watch?v=wHwa3CJnk3c&t=75s
Participación Social en la Educación
A través de la autonomía
otorgada a la institución
escolar, se busca que esta
promueva la participación
activa de las familias en las
decisiones escolares.
El objetivo de la participación
es buscar para los estudiantes
una formación integral, por
tanto los padres de familia
deben tomar conciencia de la
importancia que tiene la
educación integral
Las familias y
corresponsabilidad deben
poner a la escuela al centro
del sistema educativo a
través de mayor participación
en la gestión escolar.
En educación superior la
prioridad y objetico es que la
participación y vinculación
sea mucho mas fuerte hacia
el sector social y productivo.
Se busca una estrecha
colaboración con el sector
productivo para lograr el
desarrollo de competencias
para una inserción exitosa de
nuestros estudiantes.
Infraestructura, equipamiento y
conectividad...¿Por qué?
• Porque contribuyen a la generación de
ambientes propicios para el aprendizaje.
• Porque las escuelas están obligadas a
proveer espacios de aprendizaje seguros,
en condiciones de accesibilidad, con los
servicios adecuados (luz, agua, etc), para
que pueda darse un sano proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• Para acompañar el desarrollo de
habilidades del siglo XXI son la
conectividad y el acceso a las Tecnologías
de la Información y la Comunicación
incorporadas a los procesos de
aprendizaje
¿Cómo lograrlo?
A través de estrategias como la de @prende
2.0
Referencias bibliográficas
Acevedo, D., (2018). Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica.
(VIDEO DE YOUTUBE). De:
https://www.youtube.com/watch?v=iJ03qHIq4Xo&t=125s
Carreón, R., (2019). SATE-Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela. (VIDEO
DE YOUTUBE). De: https://www.youtube.com/watch?v=wHwa3CJnk3c&t=75s
SEP. (2017). Planes de estudio de referencia del componente básico del marco
curricular común de la educación media superior. CDMX: SEP.
La escuela al centro del sistema educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Ietisd Marinilla
 
Indice de inclusion informe general
Indice de inclusion   informe generalIndice de inclusion   informe general
Indice de inclusion informe general
Centro Recursos Inclusion
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
lucarmu Apellidos
 
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrolloRuta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
Daniela padilla
Daniela padillaDaniela padilla
Daniela padilla
Daniela Padilla
 
Mapa conceptual Cooperacion ocde mexicano
Mapa conceptual Cooperacion ocde mexicanoMapa conceptual Cooperacion ocde mexicano
Mapa conceptual Cooperacion ocde mexicano
G Figueroa
 
SATE
SATESATE
SATE
Alebrije1
 
Acuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolar
Acuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolarAcuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolar
Acuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolar
Valentin Flores
 
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014 Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015
Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015
Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015
Valentin Flores
 
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
JessicaSisa2017
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
AnaBerthaEspinosaMez
 
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Educacion
 
6. promigas sectorial educación
6. promigas sectorial educación6. promigas sectorial educación
6. promigas sectorial educación
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Insatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisdInsatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisd
IE Simona Duque
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
Erika Ugarte
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo22
 
Autonomía escolar (lorenzo gómez)
Autonomía escolar (lorenzo gómez)Autonomía escolar (lorenzo gómez)
Autonomía escolar (lorenzo gómez)
RedesCemefi
 

La actualidad más candente (19)

Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
Plan estrategico ietisd 2014 nutresa feb2
 
Indice de inclusion informe general
Indice de inclusion   informe generalIndice de inclusion   informe general
Indice de inclusion informe general
 
Funciones del supervisor
Funciones del supervisorFunciones del supervisor
Funciones del supervisor
 
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrolloRuta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
Acuerdo717
 
Daniela padilla
Daniela padillaDaniela padilla
Daniela padilla
 
Mapa conceptual Cooperacion ocde mexicano
Mapa conceptual Cooperacion ocde mexicanoMapa conceptual Cooperacion ocde mexicano
Mapa conceptual Cooperacion ocde mexicano
 
SATE
SATESATE
SATE
 
Acuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolar
Acuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolarAcuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolar
Acuerdo 717 lineamientos para formular los programas de gestión escolar
 
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014 Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
 
Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015
Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015
Criterios para el diagnostico de la ruta de mejora 2015
 
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategicaPrograma escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
Programa escuelasdecalidadreferentedelagestionescolarestrategica
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
Analisis del indice de inclusion enero 13 de 2012.
 
6. promigas sectorial educación
6. promigas sectorial educación6. promigas sectorial educación
6. promigas sectorial educación
 
Insatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisdInsatisfaccion en la ietisd
Insatisfaccion en la ietisd
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
 
Autonomía escolar (lorenzo gómez)
Autonomía escolar (lorenzo gómez)Autonomía escolar (lorenzo gómez)
Autonomía escolar (lorenzo gómez)
 

Similar a La escuela al centro del sistema educativo

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
mendozaperla
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
NoemiBravoReyna
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
Carmen Galán
 
Aprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integralAprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integral
Leonardo Cordova Hernandez
 
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptxpresentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
CoordinacionSecundar2
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
al200055
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
al200056
 
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptxSAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SinthyPerales
 
Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.
Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.
Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.
Jhowany Villafuerte Segovia
 
Aplicaciones de la Tecnología Educativa
Aplicaciones de la Tecnología Educativa Aplicaciones de la Tecnología Educativa
Aplicaciones de la Tecnología Educativa
MaLIna Valdés
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
Telesecundarias Oaxaca Ieepo
 
Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka
Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka  Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka
Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka
Gezim Suka
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
joseadalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
joseadalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Adalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Adalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
joseadalberto
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Adalberto
 

Similar a La escuela al centro del sistema educativo (20)

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
 
Aprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integralAprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integral
 
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptxpresentación asesoría pedagógica unica.pptx
presentación asesoría pedagógica unica.pptx
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
 
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptxSAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
 
Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.
Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.
Cambios a implementarse para ser un docente inclusivo.
 
Aplicaciones de la Tecnología Educativa
Aplicaciones de la Tecnología Educativa Aplicaciones de la Tecnología Educativa
Aplicaciones de la Tecnología Educativa
 
Dos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxacaDos proyectos educativos en oaxaca
Dos proyectos educativos en oaxaca
 
Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka
Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka  Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka
Administracion y Gestion Educativa Actividad final grupo 22 por Gezim Suka
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La escuela al centro del sistema educativo

  • 1. Seminario: Mobile Learning Tutor: Dr. Nahat López Peñaloza Presentan: Francisco Javier Fuerte Solís & Luis Elías Chávez Valencia II. La Escuela al Centro del Sistema Educativo.
  • 2. Realidad: la escuela han sido el ultimo eslabón en la cadena burocrática lo que genera presión extra sobre los directivos y profesores, por lo que se desvían los esfuerzos que deberían de dirigirse a la pedagogía.
  • 3. Propuesta: este modelo incluye a los maestros, los directivos, los estudiantes y los padres de familia para que orienten el aprendizaje y desarrollo de todos y cada uno de los estudiantes en torno a los propósitos y prioridades educativas planteadas en una Ruta de Mejora definida por cada escuela que permita al centro escolar obtener libertad de decisiones y un cierto grado de autonomía.
  • 4. Meta: el Modelo Educativo busca crear una escuela renovada que cuente con una organización fortalecida (docentes, directivos, estudiantes y padres de familia), recursos, acompañamiento, infraestructura, equipamiento, materiales y servicios que permitan que las aulas se conviertan en auténticos espacios inclusivos de aprendizaje donde se implemente la pedagogía que plantea dicho modelo.
  • 5. Hacia una escuela que favorezca la cultura del aprendizaje Desde la administración se ha venido tratando verticalmente por igual a todas las escuelas, pero estas tiene sus propias particularidades mismas que son consideradas en este modelo que busca transformar la cultura escolar a fin de lograr la centralidad de los aprendizajes de los estudiantes con experiencias previas exitosas y mediante el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares y de Zona donde la mayor mejora es cuando los alumnos aprenden a aprender como parte activa de esta comunidad y se comprometen con su aprendizaje.
  • 6. La escuela como una comunidad con autonomía de gestión Para lograr fortalecer la autonomía de la escuela, el modelo propone que el director lidere la ruta de mejora previamente establecida por la comunidad, coadyuvando su buen desempeño con formación continua para que la escuela se constituya como un espacio para el aprendizaje entre pares; que provea de herramientas y recursos de apoyo específicos, y de la asesoría y acompañamiento sistemático del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.
  • 7. Para lograr la autonomía en la gestión, la Ruta de Mejora debe promover: 1. Las condiciones básicas en el proceso de enseñanza– aprendizaje. 2. El acompañamiento de los estudiantes con la detección y atención oportuna de aquéllos en rezago. 3. Los aprendizajes esperados y desarrollar la competencia de aprender a aprender. 4. El espacio de convivencia pacífico, inclusivo y participativo, donde niñas, niños y jóvenes aprendan a convivir. 5. La mejora del trabajo docente en el aula mediante el análisis y la reflexión compartida.
  • 8. La escuela con autonomía de gestión atiende el derecho y la capacidad de la escuela para tomar decisiones informadas y colegiadas, orientadas a mejorar el servicio educativo que ofrece a partir de sus necesidades educativas y su contexto escolar, con el principal propósito de alcanzar el máximo desarrollo de los aprendizajes de todos sus estudiantes bajo los principios de equidad e inclusión.
  • 9. Asistencia, acompañamiento y supervisión pedagógica La supervisión, integrada por el supervisor escolar como su líder pedagógico y los asesores técnicos–pedagógicos expertos en la nueva pedagogía que debe instalarse paulatinamente en cada una de las aulas, ha de fortalecerse en sus capacidades técnicas con mejores condiciones operativas y organizacionales para brindar apoyo, asesoría y acompañamientos cercanos a las escuelas. El objetivo: Responder a las necesidades específicas que planteen las escuelas y atender de manera prioritaria a los centros escolares con resultados educativos menos satisfactorios en cada zona escolar. Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica. Acevedo, D., (2018)
  • 10. Apoyo técnico-pedagógico El apoyo técnico–pedagógico, en conjunto con la función directiva, debe fungir como asesor de la práctica educativa a partir del seguimiento de acciones de la Ruta de Mejora, es decir, como apoyo externo que identifique las fortalezas y las áreas de oportunidad en las escuelas. ¿Cómo lograrlo? Orientando a estas figuras para que desarrollen habilidades de observación en el aula, con rigor técnico y profesionalismo ético, así como capacidades de supervisión con una directriz pedagógica y una retroalimentación formativa específica, para que de ellas deriven recomendaciones para la práctica en el aula y en las escuelas.
  • 11. La supervisión y la asesoría pedagógica deben transformarse para acompañar a las escuelas en la consecución curricular Las asesorías pedagógicas deben orientar a la escuela en la forma que imparten los planes y programas de estudio. La conformación de colectivos docentes en clave para lograr una asistencia pertinente, oportuna, con rigor técnico y equidad. Las escuelas cuentan con apoyo y asesorías sobre estos temas a través del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE)
  • 12. Qué es el SATE y cuáles son sus funciones? Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) Video consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=wHwa3CJnk3c&t=75s
  • 13. Participación Social en la Educación A través de la autonomía otorgada a la institución escolar, se busca que esta promueva la participación activa de las familias en las decisiones escolares. El objetivo de la participación es buscar para los estudiantes una formación integral, por tanto los padres de familia deben tomar conciencia de la importancia que tiene la educación integral Las familias y corresponsabilidad deben poner a la escuela al centro del sistema educativo a través de mayor participación en la gestión escolar. En educación superior la prioridad y objetico es que la participación y vinculación sea mucho mas fuerte hacia el sector social y productivo. Se busca una estrecha colaboración con el sector productivo para lograr el desarrollo de competencias para una inserción exitosa de nuestros estudiantes.
  • 14. Infraestructura, equipamiento y conectividad...¿Por qué? • Porque contribuyen a la generación de ambientes propicios para el aprendizaje. • Porque las escuelas están obligadas a proveer espacios de aprendizaje seguros, en condiciones de accesibilidad, con los servicios adecuados (luz, agua, etc), para que pueda darse un sano proceso de enseñanza-aprendizaje. • Para acompañar el desarrollo de habilidades del siglo XXI son la conectividad y el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación incorporadas a los procesos de aprendizaje ¿Cómo lograrlo? A través de estrategias como la de @prende 2.0
  • 15. Referencias bibliográficas Acevedo, D., (2018). Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica. (VIDEO DE YOUTUBE). De: https://www.youtube.com/watch?v=iJ03qHIq4Xo&t=125s Carreón, R., (2019). SATE-Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela. (VIDEO DE YOUTUBE). De: https://www.youtube.com/watch?v=wHwa3CJnk3c&t=75s SEP. (2017). Planes de estudio de referencia del componente básico del marco curricular común de la educación media superior. CDMX: SEP.