SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela en la SI.
La escuela 2.0
Índice
• Sociedad de la Información
• Características definitivas
• Transformaciones de las instituciones
educativas
-La Escuela en la Sociedad de la Información
-Aprendizaje en la era digital
¿Qué es la Sociedad de la Información?
Aquella en la cual las
tecnologías que
facilitan la creación,
distribución y
manipulación de la
información juegan un
papel importante en las
actividades sociales,
culturales y
económicas.
¿Cuáles son sus características definitivas?
• Tendencia hacia la globalización de la sociedad.
• Gira entorno a las TIC.
• Conceptos de tiempo y espacio se están viendo
claramente deformados.
• Fuerte presencia de las TIC en el desarrollo de nuevas
modalidades y sectores laborales.
¿Cuáles son sus características definitivas?
• Amplitud y rapidez con que la información es puesta a
disposición de los usuarios.
• Sociedad en la que se impone el ‘‘aprender a aprender’’
• La incorporación de las TIC no es uniforme en todos
los lugares.
Exceso de información
Brecha digital
¿Cuáles son sus características definitivas?
• Aparición de un nuevo tipo
de inteligencia (inteligencia
ambiental).
• Complejidad y dinamismo:
Sociedad dinámica.
• Es una sociedad de redes, es
decir, de individuos
conectados en redes.
Transformaciones de las instituciones
educativas en la SI
La escuela en la SI
• Reto de la escuela
• Inestabilidad, caos e incertidumbre
• Formar al alumnado para la creación
y no para la reproducción.
• Escuela 2.0 y olvidar la escuela 1.0
Aprendizaje permanente del individuo
Transformación y creación
para el aprendizaje
Escuela 1.0 Escuela 2.0
Profesor dirige el proceso
formativo del alumno.
El alumnos es el actor principal
de su proceso formativo.
ALUMNO
Materiales
Metodologías
Profesor
y
Amigos
Tecnologías
Intereses
Profesor
Contenidos
MetodologíaTecnologías
Alumno
Transformaciones de las instituciones
educativas en la SI
Aprendizaje en la era digital
•Transformación y velocidad de cambio• Transformación y velocidad de cambio
• Nuevas instancias de formación
• Aprendizaje colaborativo y distribuido
• Entornos altamente tecnificados
• Aprendizaje sincrónico y asincrónico
Transformaciones de las instituciones
educativas en la SI
Aprendizaje en la era digital
• Formación del estudiante en nuevas competencias y
capacidades
• Cambios en las estructuras organizativas
• Configurar redes de formación
• Movilidad virtual del estudiante
• Nuevos roles del profesor
Transformación y velocidad de cambio
• Debe ser una escuela para la incertidumbre, el caos y
la transformación
CURRICULUM
Flexible
Innovador
Diverso
Nuevas instancias de formación
• Se produce la unión de la formación formal, no formal e
informal:
FORMAL NO FORMAL INFORMAL
-Entornos organizados
y estructurados
(centro educativo, de
trabajo, etc.)
-Intencionalidad por
parte del alumno
-Actividades
planificadas pero no
designadas como
programas de
formación
-Intencionalidad por
parte del alumnado
-Actividades
cotidianas
-No está organizada
ni estructurada
-Carece de
intencionalidad por
parte del alumno
FORMAL
NO FORMAL INFORMAL
Aprendizaje colaborativo y distribuido
• Importancia de la teoría constructivista frente a la
objetivista
• Teoría de las Inteligencias Múltiples
• Modelos cualitativos en la evaluación
Características
1. Fuerte relación de interdependencia entre los diferentes
miembros.
2. Responsabilidad individual Logro de la meta final
3. Formación de los grupos HETEROGÉNEA
4. Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad.
5. La responsabilidad de cada estudiante es compartida.
Características
6. Conseguir buenas relaciones entre los miembros
7. Los estudiantes necesitan destrezas para trabajar de
forma colaborativa
8. Profesores observan e intervienen en el trabajo
9. El profesor marca las pautas de cómo se debe
trabajar con eficacia.
Elementos del aprendizaje colaborativo
Interdependencia
positiva
Interacción
estimuladora
Habilidades
interpersonales y
de equipo
Responsabilidad
individual y
grupal
Procesamiento
y evaluación
grupal
Entornos altamente tecnificados
Escuela Galaxia
Multimedia
Telemática
Audiovisual
Ampliada por:
-Extensión de las tecnologías inalámbricas
-Aumento de las tecnologías móviles
-Convergencia digital
-Progresiva facilidad de uso de las TIC
-Reducción de los costes
-Implementación de las herramientas web2.0
Tecnologías cercanas a las instituciones de formación
• Computación en nubes
• Tecnologías móviles
• Tecnologías colaborativas
• Contenidos abiertos
• Minería de datos
• Entornos personales
de aprendizaje (PLE)
Aprendizaje sincrónico y asincrónico
• Creación de nuevas estructuras comunicativas
• Modelos de comunicación más dinámicos
• Elemento significativo para el desarrollo de la comunicación
Sintonía entre el comunicador y el receptor.
ASINCRÓNICOSINCRÓNICO
 Simultáneo, que se
desarrolla u ocurre a la
vez
 Respuesta inmediata y
retroalimentación
 Chat, videoconferencias,
skype, etc.
 No simultáneo o no
coincidente
 No hay respuesta
inmediata
 Correo electrónico,
foro, wikis, blog, etc.
Formación del estudiante en nuevas competencias y
capacidades
 Alumnos
capacitados para el
autoaprendizaje
mediante
-Toma de decisiones
-Elección de medios y rutas de
aprendizaje
-Búsqueda significativa de
conocimientos
 Formado para ser más activo
en su proceso formativo
 Deberá saber pasar de
lector a lectoautor
Formación del estudiante en nuevas competencias y
capacidades
Análisis y síntesis
Aplicación de los conocimientos
Resolución de problemas
Aprender a aprender
Trabajo en equipo
Habilidades de interrelación social
Planificación y gestión del tiempo
Gestión de la información
Adaptación a nuevas situaciones
Creatividad
Cambios en las estructuras organizativas
 Virtualidad, flexibilidad y presencia de muchos actores
 Motivos para no utilizar las TIC:
o Inexistencia de un responsable de los medios
o Falta de horarios flexibles de acceso
o No separación de medios disponibles utilizados
por el profesorado y por los estudiantes
Configurar redes de formación
 Personas interaccionan e intercambian información
libremente
Redes Sociales
 Alumnos de diferentes escuelas o países interaccionan de
forma conjunta para percibir que los problemas también
son globales
Aprender a sentirse ciudadanos del mundo
Configurar redes de formación
 Aparición de un nuevo docente en la SI
 Configuración de comunidades virtuales. Requisitos:
o Accesibilidad
o Cultura de colaboración y
participación
o Mínimas destrezas tecnológicas
de los miembros
o Pautas de conductas positivas
Movilidad virtual del estudiante
 Los estudiantes pueden asistir a otras instancias
educativas sin necesidad de desplazarse de su espacio
 Ventajas:
o Acercamiento de los
estudiantes a otras
instancias educativas
o Contenidos, profesorado y
experiencias educativas de
calidad
o Dimensión intercultural de
la educación
NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO
ROLES
DOCENTES
Diseñadores
Evaluadores
continuos
Evaluadores y
seleccionadores
de las TIC
Consultores de
información
Orientadores
Especialización docente en educación y TIC
Realizado por:
Ana Belén Brenes Portillo
Grupo 4
Educación Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.v.a
E.v.aE.v.a
Tecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesTecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesJuanJo Fdz
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosUDES - USTA
 
Uso de recursos TIC en el aula
Uso de recursos TIC en el aulaUso de recursos TIC en el aula
Uso de recursos TIC en el aula
UNVES
 
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - AprendizajeLas TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
P R
 
Uso de las tic en la educacion
Uso de  las tic en la educacionUso de  las tic en la educacion
Uso de las tic en la educacion
GLORIA GUTIERREZ
 
Herramientas virtuales para el aprendizaje
Herramientas virtuales para el  aprendizajeHerramientas virtuales para el  aprendizaje
Herramientas virtuales para el aprendizajedanicastro10
 
las redes sociales en educacion inicial
las redes sociales en educacion iniciallas redes sociales en educacion inicial
las redes sociales en educacion inicial
maricarmenpisfilrami
 
EDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES
EDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALESEDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES
EDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES
MarySol Gualoto
 
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Norman René Trujillo Zapata
 
Proyecto Educación Expandida
Proyecto Educación ExpandidaProyecto Educación Expandida
Proyecto Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Edison punina 2.0
Edison punina  2.0Edison punina  2.0
Edison punina 2.0
epunina1997
 
Universidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrolloUniversidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrollo
Laura Porras
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ensayo tics jorge lezama rosales
Ensayo tics jorge lezama rosalesEnsayo tics jorge lezama rosales
Ensayo tics jorge lezama rosalesJorge Lezama Ro
 
Tic educación-undac
Tic educación-undacTic educación-undac
Tic educación-undacmariysabel
 

La actualidad más candente (17)

E.v.a
E.v.aE.v.a
E.v.a
 
Tecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesTecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especiales
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Uso de recursos TIC en el aula
Uso de recursos TIC en el aulaUso de recursos TIC en el aula
Uso de recursos TIC en el aula
 
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - AprendizajeLas TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
Las TIC's en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
 
Uso de las tic en la educacion
Uso de  las tic en la educacionUso de  las tic en la educacion
Uso de las tic en la educacion
 
Herramientas virtuales para el aprendizaje
Herramientas virtuales para el  aprendizajeHerramientas virtuales para el  aprendizaje
Herramientas virtuales para el aprendizaje
 
las redes sociales en educacion inicial
las redes sociales en educacion iniciallas redes sociales en educacion inicial
las redes sociales en educacion inicial
 
EDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES
EDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALESEDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES
EDUCACION PRIMARIA Y AULAS VIRTUALES
 
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
Aprendiendo con las TIC (Sesión #1)
 
Proyecto Educación Expandida
Proyecto Educación ExpandidaProyecto Educación Expandida
Proyecto Educación Expandida
 
Edison punina 2.0
Edison punina  2.0Edison punina  2.0
Edison punina 2.0
 
Universidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrolloUniversidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrollo
 
Proyecto Educación Expandida
Proyecto Educación ExpandidaProyecto Educación Expandida
Proyecto Educación Expandida
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ensayo tics jorge lezama rosales
Ensayo tics jorge lezama rosalesEnsayo tics jorge lezama rosales
Ensayo tics jorge lezama rosales
 
Tic educación-undac
Tic educación-undacTic educación-undac
Tic educación-undac
 

Similar a La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0

La escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la informaciónLa escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la información
Laura Moreno Utrero
 
Power point tema 1 TIC
Power point tema 1 TICPower point tema 1 TIC
Power point tema 1 TIC
joferjacas
 
La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.Alegría Villar Calderón
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
pausanmar2
 
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0.""La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
nacho garcia
 
Tema 1 tic
Tema 1 ticTema 1 tic
Tema 1 tic
luismarinmarquz
 
Power point tema 1
Power point tema 1Power point tema 1
Power point tema 1
Macasr7
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Kathy Sierra
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
RaquelBlandez
 
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
Jenny Avila Martínez
 
Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.
davsansan24
 
Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad
 Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad
Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad
Melquiades Olmos
 
Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)
Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)
Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)
Garsii
 
Tema 1 tic resumen
Tema 1 tic resumenTema 1 tic resumen
Tema 1 tic resumen
alvaroosfc
 
La escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la informaciónLa escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la información
Ana Aldehuela Marin
 
Martires diapositiva
Martires diapositivaMartires diapositiva
Martires diapositiva
martires mella
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
pepita31
 
PRESENTACIÓN TIC
PRESENTACIÓN TICPRESENTACIÓN TIC
PRESENTACIÓN TIC
Martajprofe
 
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Información
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de InformaciónContexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Información
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Informaciónagapito romero infante
 

Similar a La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0 (20)

La escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la informaciónLa escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la información
 
Power point tema 1 TIC
Power point tema 1 TICPower point tema 1 TIC
Power point tema 1 TIC
 
La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0.""La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
 
Tema 1 tic
Tema 1 ticTema 1 tic
Tema 1 tic
 
Mtlugo eie tema_6
Mtlugo eie tema_6Mtlugo eie tema_6
Mtlugo eie tema_6
 
Power point tema 1
Power point tema 1Power point tema 1
Power point tema 1
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
 
Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.Tecnología de la información y la comunicación.
Tecnología de la información y la comunicación.
 
Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad
 Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad
Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad
 
Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)
Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)
Presentación TIC Tema 1 (Actv 4)
 
Tema 1 tic resumen
Tema 1 tic resumenTema 1 tic resumen
Tema 1 tic resumen
 
La escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la informaciónLa escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la información
 
Martires diapositiva
Martires diapositivaMartires diapositiva
Martires diapositiva
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
PRESENTACIÓN TIC
PRESENTACIÓN TICPRESENTACIÓN TIC
PRESENTACIÓN TIC
 
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Información
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de InformaciónContexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Información
Contexto social y educativo de las Nuevas Tecnologias de Información
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0

  • 1. La escuela en la SI. La escuela 2.0
  • 2. Índice • Sociedad de la Información • Características definitivas • Transformaciones de las instituciones educativas -La Escuela en la Sociedad de la Información -Aprendizaje en la era digital
  • 3. ¿Qué es la Sociedad de la Información? Aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.
  • 4. ¿Cuáles son sus características definitivas? • Tendencia hacia la globalización de la sociedad. • Gira entorno a las TIC. • Conceptos de tiempo y espacio se están viendo claramente deformados. • Fuerte presencia de las TIC en el desarrollo de nuevas modalidades y sectores laborales.
  • 5. ¿Cuáles son sus características definitivas? • Amplitud y rapidez con que la información es puesta a disposición de los usuarios. • Sociedad en la que se impone el ‘‘aprender a aprender’’ • La incorporación de las TIC no es uniforme en todos los lugares. Exceso de información Brecha digital
  • 6. ¿Cuáles son sus características definitivas? • Aparición de un nuevo tipo de inteligencia (inteligencia ambiental). • Complejidad y dinamismo: Sociedad dinámica. • Es una sociedad de redes, es decir, de individuos conectados en redes.
  • 7. Transformaciones de las instituciones educativas en la SI La escuela en la SI • Reto de la escuela • Inestabilidad, caos e incertidumbre • Formar al alumnado para la creación y no para la reproducción. • Escuela 2.0 y olvidar la escuela 1.0 Aprendizaje permanente del individuo Transformación y creación para el aprendizaje
  • 8. Escuela 1.0 Escuela 2.0 Profesor dirige el proceso formativo del alumno. El alumnos es el actor principal de su proceso formativo. ALUMNO Materiales Metodologías Profesor y Amigos Tecnologías Intereses Profesor Contenidos MetodologíaTecnologías Alumno
  • 9. Transformaciones de las instituciones educativas en la SI Aprendizaje en la era digital •Transformación y velocidad de cambio• Transformación y velocidad de cambio • Nuevas instancias de formación • Aprendizaje colaborativo y distribuido • Entornos altamente tecnificados • Aprendizaje sincrónico y asincrónico
  • 10. Transformaciones de las instituciones educativas en la SI Aprendizaje en la era digital • Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades • Cambios en las estructuras organizativas • Configurar redes de formación • Movilidad virtual del estudiante • Nuevos roles del profesor
  • 11. Transformación y velocidad de cambio • Debe ser una escuela para la incertidumbre, el caos y la transformación CURRICULUM Flexible Innovador Diverso
  • 12. Nuevas instancias de formación • Se produce la unión de la formación formal, no formal e informal: FORMAL NO FORMAL INFORMAL -Entornos organizados y estructurados (centro educativo, de trabajo, etc.) -Intencionalidad por parte del alumno -Actividades planificadas pero no designadas como programas de formación -Intencionalidad por parte del alumnado -Actividades cotidianas -No está organizada ni estructurada -Carece de intencionalidad por parte del alumno
  • 14. Aprendizaje colaborativo y distribuido • Importancia de la teoría constructivista frente a la objetivista • Teoría de las Inteligencias Múltiples • Modelos cualitativos en la evaluación
  • 15. Características 1. Fuerte relación de interdependencia entre los diferentes miembros. 2. Responsabilidad individual Logro de la meta final 3. Formación de los grupos HETEROGÉNEA 4. Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad. 5. La responsabilidad de cada estudiante es compartida.
  • 16. Características 6. Conseguir buenas relaciones entre los miembros 7. Los estudiantes necesitan destrezas para trabajar de forma colaborativa 8. Profesores observan e intervienen en el trabajo 9. El profesor marca las pautas de cómo se debe trabajar con eficacia.
  • 17. Elementos del aprendizaje colaborativo Interdependencia positiva Interacción estimuladora Habilidades interpersonales y de equipo Responsabilidad individual y grupal Procesamiento y evaluación grupal
  • 18. Entornos altamente tecnificados Escuela Galaxia Multimedia Telemática Audiovisual Ampliada por: -Extensión de las tecnologías inalámbricas -Aumento de las tecnologías móviles -Convergencia digital -Progresiva facilidad de uso de las TIC -Reducción de los costes -Implementación de las herramientas web2.0
  • 19. Tecnologías cercanas a las instituciones de formación • Computación en nubes • Tecnologías móviles • Tecnologías colaborativas • Contenidos abiertos • Minería de datos • Entornos personales de aprendizaje (PLE)
  • 20. Aprendizaje sincrónico y asincrónico • Creación de nuevas estructuras comunicativas • Modelos de comunicación más dinámicos • Elemento significativo para el desarrollo de la comunicación Sintonía entre el comunicador y el receptor.
  • 21. ASINCRÓNICOSINCRÓNICO  Simultáneo, que se desarrolla u ocurre a la vez  Respuesta inmediata y retroalimentación  Chat, videoconferencias, skype, etc.  No simultáneo o no coincidente  No hay respuesta inmediata  Correo electrónico, foro, wikis, blog, etc.
  • 22. Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades  Alumnos capacitados para el autoaprendizaje mediante -Toma de decisiones -Elección de medios y rutas de aprendizaje -Búsqueda significativa de conocimientos  Formado para ser más activo en su proceso formativo  Deberá saber pasar de lector a lectoautor
  • 23. Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades Análisis y síntesis Aplicación de los conocimientos Resolución de problemas Aprender a aprender Trabajo en equipo Habilidades de interrelación social Planificación y gestión del tiempo Gestión de la información Adaptación a nuevas situaciones Creatividad
  • 24. Cambios en las estructuras organizativas  Virtualidad, flexibilidad y presencia de muchos actores  Motivos para no utilizar las TIC: o Inexistencia de un responsable de los medios o Falta de horarios flexibles de acceso o No separación de medios disponibles utilizados por el profesorado y por los estudiantes
  • 25. Configurar redes de formación  Personas interaccionan e intercambian información libremente Redes Sociales  Alumnos de diferentes escuelas o países interaccionan de forma conjunta para percibir que los problemas también son globales Aprender a sentirse ciudadanos del mundo
  • 26. Configurar redes de formación  Aparición de un nuevo docente en la SI  Configuración de comunidades virtuales. Requisitos: o Accesibilidad o Cultura de colaboración y participación o Mínimas destrezas tecnológicas de los miembros o Pautas de conductas positivas
  • 27. Movilidad virtual del estudiante  Los estudiantes pueden asistir a otras instancias educativas sin necesidad de desplazarse de su espacio  Ventajas: o Acercamiento de los estudiantes a otras instancias educativas o Contenidos, profesorado y experiencias educativas de calidad o Dimensión intercultural de la educación
  • 28. NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO ROLES DOCENTES Diseñadores Evaluadores continuos Evaluadores y seleccionadores de las TIC Consultores de información Orientadores
  • 29.
  • 30. Especialización docente en educación y TIC
  • 31. Realizado por: Ana Belén Brenes Portillo Grupo 4 Educación Primaria