SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN.
LA ESCUELA 2.0
ÍNDICE
• La sociedad de la
información: sus
características
definidas.
1.
• Transformaciones de
las instituciones
educativas en la SI.
2.
DEFINICIÓN: SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
Aquella en la cual la tecnología facilitan la
creación, distribución y manipulación de la
información.
CARACTERÍSTICAS
 Tendencia a la globalización de la sociedad.
 Se globalizan también los problemas de la
sociedad.
 Gira en torno a las TIC.
 Los conceptos de tiempo y espacio se están viendo
transformados.
 La presencia de las TIC en la sociedad repercute
en nuevos sectores y modalidades laborales.
CARACTERÍSTICAS
 Gran amplitud y rapidez de la información
puesta a disposición.
 Sociedad en la que se impone <<aprender
a aprender>>.
 Por la incorporación de las TIC se esta
produciendo una brecha digital que esta
derivando a una exclusión social.
CARACTERÍSTICAS
 Aparición de la inteligencia ambiental, con
la interacción con las diferentes TIC.
 Sociedad dinámica y nada estática.
 Sociedad de redes.
RETOS QUE ENCUENTRAN NUESTRAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL FUTURO
 Formar a la ciudadanía y hacerlo de forma competente.
 Llevar a cabo un modelo de sociedad característico por
el aprendizaje permanente del individuo.
 Avanzar hacia una escuela 2.0 e ir olvidando una
escuela 1.0
Escuela 1.0 Escuela 2.0
FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ERA
DIGITAL
 Transformación y velocidad de cambio.
 Instancias educativas regladas dejarán de ser las
únicas instancias de formación.
 Transformación de las concepciones del
aprendizaje.
 Entorno altamente tecnificados.
FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ERA
DIGITAL
 Articulación del aprendizaje en torno a los
sincrónico y asincrónico.
 Formación de nuevas competencias en los
estudiantes.
 Cambios en la estructura organizativas.
 Configurar redes de formación
FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ERA
DIGITAL
 Cambios en la estructura organizativas.
 Configurar redes de formación
 Movilidad virtual del estudiante.
 Nuevos roles del profesor.
TRANSFORMACIÓN Y VELOCIDAD DE CAMBIO
El CURRÍCULUM en una escuela para la
incertidumbre, el caos y la transformación, debe ser:
-Flexible
-Innovador
-diverso
INNOVACIÓN EN LAS INSTANCIAS DE
FORMACIÓN
APRENDIZAJE INFORMAL
 Aprendizaje resultante de actividades cotidianas
(vida familiar, ocio..)
 No hay organización en cuanto a sus objetivos,
duración..
APRENDIZAJE FORMAL
 Aprendizaje en entornos organizados (centro
educativo, centro de trabajo…)
 Se designa explícitamente como formación.
 El aprendizaje presupone intencionalidad por parte
del alumno.
APRENDIZAJE NO FORMAL
 Actividades planificadas pero no designadas
explícitamente como programa de formación.
 El aprendizaje no presume intencionalidad por
parte del alumno.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y
DISTRIBUIDO
 Incorporación adquirida a las perspectiva
constructivista frente a la objetivista.
 Aparición de la teoría de las inteligencias múltiples.
 Importancia al aprendizaje flexible.
 Adquisición de capacidades y competencias.
 Modelos cualitativos en la evaluación.
CARACTERÍSTICAS
 El aprendizaje es un proceso activo y no pasivo.
 Estudiantes y profesores productores de conocimiento.
 El aprendizaje es un proceso social.
 Implicación de factores cognitivos y metacognitivo,
emocionales…
 Integrado, contextualizado y situado.
 Respetar los ritmos, estilos de aprendizaje y las
inteligencias múltiples.
ENTORNOS ALTAMENTE
TECNIFICADOS
Las TIC vienen a convivir
con las tecnologías
consideradas
tradicionales, y a crear
una nueva galaxia en las
que todas puedan
participar en el proyecto
que se persigue. Además
la incorporación de las
TIC tendrá consecuencias
en diferentes niveles.
APRENDIZAJE EN TORNO A LO SINCRÓNICO Y
ASINCRÓNICO
 Nuevas estructuras comunicativas.
 Modelos de comunicación más dinámicos, frente al
modelo unidireccional tradicional.
 Para que se pueda desarrollar la comunicación
debe haber sintonía entre el comunicador y el
receptor.
FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN NUEVAS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
 Estudiantes capacitados para el autoaprendizaje
 Estudiante formado para ser más activo en su
proceso formativo.
CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN
-Análisis y síntesis
-Aplicación de conocimientos
-Resolución de problemas
-Aprender a aprender
-Trabajo en equipo
-Habilidades de interrelación social
-Planificación y gestión de tiempo
-Gestión de la información
-Adaptación a nuevas situaciones
-Creatividad
LA NECESIDAD DE CONFIGURAR REDES DE
FORMACIÓN
 Creación de redes de formación a distinto niveles, tanto de
manera institucional entre centros como en el ámbito
personal e individual entre profesores y estudiantes.
La movilidad virtual de los estudiantes
NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO
DISEÑADORES
EVALUADORES
CONTINUOS
ORIENTADORES
CONSULTORES
DE INFORMACIÓN
EVALUADORES Y
SELECCIONADORES
DE TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC en la educación
TIC en la educaciónTIC en la educación
TIC en la educación
cinthyagame
 

La actualidad más candente (20)

Los docentes
Los docentesLos docentes
Los docentes
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Arte y tecnològia
Arte y tecnològiaArte y tecnològia
Arte y tecnològia
 
Tic consideraciones iniciales
Tic consideraciones inicialesTic consideraciones iniciales
Tic consideraciones iniciales
 
Principios sobre el uso de las Tics
Principios sobre el uso de las TicsPrincipios sobre el uso de las Tics
Principios sobre el uso de las Tics
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Integración curricular de las tecnologías
Integración curricular de las tecnologíasIntegración curricular de las tecnologías
Integración curricular de las tecnologías
 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativoLos desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
 
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicosEl nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos
 
Actividad 1 tecnologia
Actividad 1 tecnologiaActividad 1 tecnologia
Actividad 1 tecnologia
 
Nativos Digitales
Nativos DigitalesNativos Digitales
Nativos Digitales
 
Impacto de las tic en la educacion superior
Impacto de las tic en la educacion superiorImpacto de las tic en la educacion superior
Impacto de las tic en la educacion superior
 
Presentación del ple
Presentación del plePresentación del ple
Presentación del ple
 
TIC en la educación
TIC en la educaciónTIC en la educación
TIC en la educación
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Tecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicaciónTecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicación
 
Det 06 Present
Det 06 PresentDet 06 Present
Det 06 Present
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 

Destacado (8)

Power point presentancion didactica
Power point presentancion didacticaPower point presentancion didactica
Power point presentancion didactica
 
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
 
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
 
La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.
La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.
La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0

Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
lourdesromero1982
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
Elenagruiz95
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
katerinHerrera
 
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICSTODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
ANG3LIC4
 

Similar a La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0 (20)

PRESENTACIÓN TIC
PRESENTACIÓN TICPRESENTACIÓN TIC
PRESENTACIÓN TIC
 
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNLA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
 
Power point tema 1 TIC
Power point tema 1 TICPower point tema 1 TIC
Power point tema 1 TIC
 
Tema 1 tic resumen
Tema 1 tic resumenTema 1 tic resumen
Tema 1 tic resumen
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
las TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacionlas TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacion
 
Entornos tic.
Entornos tic.Entornos tic.
Entornos tic.
 
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0.""La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
"La escuela en la sociedad de la información. Hacia la escuela 2.0."
 
Los entornso mediáticos
Los entornso mediáticosLos entornso mediáticos
Los entornso mediáticos
 
La escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la informaciónLa escuela en la sociedad de la información
La escuela en la sociedad de la información
 
La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. la escuela 2.0
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
Udima
UdimaUdima
Udima
 
Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009
Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009
Comunicacion TIC Laredo 10 de Marzo 2009
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
 
La escuela en la S.I
La escuela en la S.I La escuela en la S.I
La escuela en la S.I
 
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICSTODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
TODO LO RELACIONADO CON LAS TICS
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0

  • 1. LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
  • 2. ÍNDICE • La sociedad de la información: sus características definidas. 1. • Transformaciones de las instituciones educativas en la SI. 2.
  • 3. DEFINICIÓN: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Aquella en la cual la tecnología facilitan la creación, distribución y manipulación de la información.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Tendencia a la globalización de la sociedad.  Se globalizan también los problemas de la sociedad.  Gira en torno a las TIC.  Los conceptos de tiempo y espacio se están viendo transformados.  La presencia de las TIC en la sociedad repercute en nuevos sectores y modalidades laborales.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Gran amplitud y rapidez de la información puesta a disposición.  Sociedad en la que se impone <<aprender a aprender>>.  Por la incorporación de las TIC se esta produciendo una brecha digital que esta derivando a una exclusión social.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Aparición de la inteligencia ambiental, con la interacción con las diferentes TIC.  Sociedad dinámica y nada estática.  Sociedad de redes.
  • 7. RETOS QUE ENCUENTRAN NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL FUTURO  Formar a la ciudadanía y hacerlo de forma competente.  Llevar a cabo un modelo de sociedad característico por el aprendizaje permanente del individuo.
  • 8.  Avanzar hacia una escuela 2.0 e ir olvidando una escuela 1.0 Escuela 1.0 Escuela 2.0
  • 9. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL  Transformación y velocidad de cambio.  Instancias educativas regladas dejarán de ser las únicas instancias de formación.  Transformación de las concepciones del aprendizaje.  Entorno altamente tecnificados.
  • 10. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL  Articulación del aprendizaje en torno a los sincrónico y asincrónico.  Formación de nuevas competencias en los estudiantes.  Cambios en la estructura organizativas.  Configurar redes de formación
  • 11. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL  Cambios en la estructura organizativas.  Configurar redes de formación  Movilidad virtual del estudiante.  Nuevos roles del profesor.
  • 12. TRANSFORMACIÓN Y VELOCIDAD DE CAMBIO El CURRÍCULUM en una escuela para la incertidumbre, el caos y la transformación, debe ser: -Flexible -Innovador -diverso
  • 13. INNOVACIÓN EN LAS INSTANCIAS DE FORMACIÓN
  • 14. APRENDIZAJE INFORMAL  Aprendizaje resultante de actividades cotidianas (vida familiar, ocio..)  No hay organización en cuanto a sus objetivos, duración..
  • 15. APRENDIZAJE FORMAL  Aprendizaje en entornos organizados (centro educativo, centro de trabajo…)  Se designa explícitamente como formación.  El aprendizaje presupone intencionalidad por parte del alumno.
  • 16. APRENDIZAJE NO FORMAL  Actividades planificadas pero no designadas explícitamente como programa de formación.  El aprendizaje no presume intencionalidad por parte del alumno.
  • 17. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y DISTRIBUIDO  Incorporación adquirida a las perspectiva constructivista frente a la objetivista.  Aparición de la teoría de las inteligencias múltiples.  Importancia al aprendizaje flexible.  Adquisición de capacidades y competencias.  Modelos cualitativos en la evaluación.
  • 18. CARACTERÍSTICAS  El aprendizaje es un proceso activo y no pasivo.  Estudiantes y profesores productores de conocimiento.  El aprendizaje es un proceso social.  Implicación de factores cognitivos y metacognitivo, emocionales…  Integrado, contextualizado y situado.  Respetar los ritmos, estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples.
  • 19. ENTORNOS ALTAMENTE TECNIFICADOS Las TIC vienen a convivir con las tecnologías consideradas tradicionales, y a crear una nueva galaxia en las que todas puedan participar en el proyecto que se persigue. Además la incorporación de las TIC tendrá consecuencias en diferentes niveles.
  • 20. APRENDIZAJE EN TORNO A LO SINCRÓNICO Y ASINCRÓNICO  Nuevas estructuras comunicativas.  Modelos de comunicación más dinámicos, frente al modelo unidireccional tradicional.  Para que se pueda desarrollar la comunicación debe haber sintonía entre el comunicador y el receptor.
  • 21. FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN NUEVAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES  Estudiantes capacitados para el autoaprendizaje  Estudiante formado para ser más activo en su proceso formativo.
  • 22. CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN -Análisis y síntesis -Aplicación de conocimientos -Resolución de problemas -Aprender a aprender -Trabajo en equipo -Habilidades de interrelación social -Planificación y gestión de tiempo -Gestión de la información -Adaptación a nuevas situaciones -Creatividad
  • 23. LA NECESIDAD DE CONFIGURAR REDES DE FORMACIÓN  Creación de redes de formación a distinto niveles, tanto de manera institucional entre centros como en el ámbito personal e individual entre profesores y estudiantes. La movilidad virtual de los estudiantes
  • 24. NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO DISEÑADORES EVALUADORES CONTINUOS ORIENTADORES CONSULTORES DE INFORMACIÓN EVALUADORES Y SELECCIONADORES DE TIC