SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar y Aprender en la
Virtualidad
RESUMEN
Albert Sangrà
Universidad Oberta de Catalunya
asangra@campus.uoc.es
Siempre se puede
Índice
• La Virtualidad, un medio distinto.
• Cómo educar en la virtualidad.
• Organizar la Educación en la virtualidad.
• Docencia virtual, evolución o nuevo paradigma.
• Qué cambios se están desencadenando.
• Facilitar el aprendizaje.
• Un perfil necesario.
• El estudiante, de receptor pasivo a protagonista.
• Cambio cultural y reto de la Globalización.
Introducción
La educación en la virtualidad no se sitúa necesariamente en ninguna
orientación educativa concreta. La diferencia más importante entre la
educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio
y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada
medio.
Se plantea si estamos ante la emergencia de un nuevo paradigma, basado en
el aprendizaje en red y en el uso de Internet en la educación y concluye
contrastando la formación virtual con el reto de la globalidad que se plantea la
sociedad actual.
La virtualidad, un medio distinto
• La educación en la virtualidad, es decir, desde la no-presencia en entornos
virtuales de aprendizaje, no se sitúa necesariamente en ninguna orientación
educativa concreta. Al igual que en la presencialidad existe la convivencia
entre orientaciones y didácticas diversas, siempre que éstas actúen de
forma coherente con las finalidades educativas y con los fines de la
educación, de la misma forma sucede en la virtualidad.
• La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la
virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se
deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo
mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por
tanto, los resultados que perseguimos sean los mismos, pero debemos
saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto.
¿Cómo educar en la virtualidad?
• Existen caminos diversos para llegar al mismo punto final: la educación de
la persona. En la virtualidad, al igual que en la presencialidad, los distintos
caminos conviven y se complementan.
• La metodología educativa para entornos virtuales de aprendizaje debe estar
centrada en el estudiante. No puede ser de otro modo.
• Para muchas personas el problema no es la distancia ya que no viven
aisladas, sino el tiempo, es decir, la imposibilidad de estudiar o acceder a
los centros de formación convencionales en horarios preestablecidos.
Necesitan de un sistema que se adapte a ellos, no ellos al sistema.
• Debe ser una oportunidad para miles de personas adultas que trabajan y
que necesitan una formación constante para adaptarse a los cambios
constantes.
• Flexibilidad, cooperación, personalización e interactividad son pilares
importantes
Organizar la educación en la virtualidad
• La organización (institución formativa) debe poner las posibilidades de las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación al servicio del estudiante.
• Los entornos virtuales de aprendizaje deben ser el principal espacio de
comunicación entre la comunidad virtual que forma la organización o institución
de formación.
• Estos espacios deben permitir la relación de los estudiantes entre ellos, de los
estudiantes con los profesores y de los profesores entre sí, así como de cualquier
miembro de la comunidad con la organización y viceversa.
• Al igual que cualquier otra organización educativa, las organizaciones educativas
virtuales deben gestionar tanto los procesos que afectan a los estudiantes
(gestión académica) como los que afectan a la docencia (gestión docente).
• La gestión de las organizaciones educativas virtuales deberá actuar en función de
los siguientes parámetros: No presencialidad, transversalidad, Globalidad
Docencia virtual, evolución de educación a
distancia o nuevo Paradigma.
• Con el objetivo de hacer llegar la educación a todo aquel que la necesita,
aparecieron las prácticas de educación a distancia.
• Las redes tecnológicas permiten la interacción entre estudiantes, expertos y
fuentes de información para acumular conocimiento de manera progresiva
y, así, desarrollar habilidades.
• El análisis de sus necesidades y de sus características específicas (edad,
nivel educativo previo, estatus social, disponibilidad de tiempo para el
estudio, etc.) son condicionantes que, en caso de no tenerlos en cuenta,
impiden definir cualquier modelo de educación a distancia mediado por
alguna tecnología.
• Desde un punto de vista educacional, la contribución de redes es muy
valiosa, puesto que ofrece al estudiante muchas más posibilidades de
interacción y de mostrarse participativo que al estudiante tradicional cuando
está en clase.
¿Qué cambios se están
desencadenando?
• La organización del tiempo y el espacio en el proceso de aprendizaje
necesita cambiar de acuerdo con las inmensas posibilidades de
comunicación e información que tenemos si utilizamos herramientas
telemáticas en este entorno.
• El profesorado puede organizar el tiempo docente sabiendo que el uso del
ordenador también facilita el aprendizaje, que deberá venir guiado por su
experiencia.
• Un rol dedicado a facilitar el aprendizaje, para el que va a ser necesario un
perfil diferente y una formación inicial y permanente distinta.
Facilitar el aprendizaje
• La descentralización implica facilitar al estudiante las herramientas que
necesita, en lugar de dirigirlo en todo momento.
• El profesorado deja de ser la fuente de información para convertirse en el
facilitador del aprendizaje.
• Por medio de la orientación y la inducción, el objetivo de la acción del
profesor es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y pistas que lo
ayudarán a desarrollar su propio proceso de aprendizaje.
• El futuro nos muestra que lo más importante es el método: la forma como
nosotros, los profesores, hacemos las cosas, cómo proporcionamos a los
estudiantes los instrumentos.
• La idea no es sustituir al profesor tradicional y el sistema escolar, es
ofrecer al estudiante un complemento que le pueda dar seguridad en su
proceso de aprendizaje.
Un perfil necesario
• Más colaborador que solitario: trabajar en una red, ya que las posibilidades
comunicativas de Internet hacen viable el trabajo interactivo con profesores de
centros diferentes.
• Tendría que fomentar/promocionar la participación: esto no sólo significa
participación en clase, sino también la corresponsabilidad de los proyectos
iniciados en el aula.
• Reconocer/aceptar el hecho de que ya no tiene la posesión del
conocimiento. Los estudiantes podrían ser iguales de buenos y competentes, o
incluso más
• Con habilidades organizativas importantes, dado que la clase y la
información no serán bidireccionales (del profesorado a los estudiantes y a la
inversa), sino que el trabajo con los estudiantes se podrá llevar a cabo en torno
a diferentes enfoques de trabajo.
• Abierto a la experimentación: abierto a nuevas formas de trabajo tanto con
estudiantes como con servicios y productos nuevos que Internet ofrece.
• Con la capacidad/habilidad de modificar, la metodología aplicada a la
enseñanza del proceso de aprendizaje.
El estudiante: de receptor pasivo a
protagonista del proceso
• El estudiante también se entrega a los cambios y adopta un papel activo.
• El elemento clave del cambio en el proceso educacional es el contenido de
lo que se enseña y de cómo se transmite.
• Necesitamos definir y aplicar un método de enseñanza y aprendizaje
concreto específico para este nuevo contexto.
• La formación académica, debe promocionar el uso de las nuevas
tecnologías de manera instrumental y también estructural.
• Los estudiantes del futuro, serán participantes muy activos. Con ello, el
concepto de quién es el profesor y de quién es el estudiante aparecerá muy
difuso.
Un cambio cultural y reto de la
Globalización
• Es importante enfatizar el aspecto del cambio cultural.
• Para instituciones completamente virtuales, es relativamente más sencillo que
profesores y estudiantes asuman estos nuevos roles y creen una nueva
cultura de trabajo en red y en la red.
• Parece ser que el futuro de las instituciones formativas se sitúa en el
escenario de la globalidad.
• Una visión de futuro debe garantizar la accesibilidad a la formación de
cualquier persona así como en poder garantizar modelos formativos que se
adecuen a esta nueva forma de aprender.
• La formación virtual deben girar alrededor de accesibilidad, modelos de
aprendizaje, modelos de docencia, estilo organizativo-cultural,
interculturalismo.
Video complementario
 Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...
Dram Amm
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Moises Acevedo
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
Educacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacionEducacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacion
nellykaterinecamargo14
 
Introduccion Portafolio
Introduccion PortafolioIntroduccion Portafolio
Introduccion Portafolio
tiburon1191
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Preguntas acerca del currículo de primaria
Preguntas acerca del currículo de primariaPreguntas acerca del currículo de primaria
Preguntas acerca del currículo de primaria
Universidad de Oviedo
 
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, anntEnsayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
macasedisson5
 
Educacion en linea pdf
Educacion en linea  pdfEducacion en linea  pdf
Educacion en linea pdf
Ingeniería Educativa
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
yayauribe
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Marizhita C. Marcelo
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
zayirana
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Iriis Soto
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
Cidher89
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
joanguibrings
 
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidadComunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
DianaValentinaHenriq
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Discurso didactico
Discurso didacticoDiscurso didactico
Discurso didactico
Miyu Kaes Tadura
 

La actualidad más candente (20)

La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Educacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacionEducacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacion
 
Introduccion Portafolio
Introduccion PortafolioIntroduccion Portafolio
Introduccion Portafolio
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Preguntas acerca del currículo de primaria
Preguntas acerca del currículo de primariaPreguntas acerca del currículo de primaria
Preguntas acerca del currículo de primaria
 
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, anntEnsayo de las tic, tac, tep, tip, annt
Ensayo de las tic, tac, tep, tip, annt
 
Educacion en linea pdf
Educacion en linea  pdfEducacion en linea  pdf
Educacion en linea pdf
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
 
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚLA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidadComunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Discurso didactico
Discurso didacticoDiscurso didactico
Discurso didactico
 

Destacado

Aprender En La Virtualidad
Aprender En La VirtualidadAprender En La Virtualidad
Aprender En La Virtualidad
guest9c277e
 
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de AprendizajeDiseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Juan Silva
 
Entorno Virtual
Entorno VirtualEntorno Virtual
Entorno Virtual
Daniel Silva
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Pablo Campos
 
El Graffiti Lenguaje Social 2
El Graffiti Lenguaje Social 2El Graffiti Lenguaje Social 2
El Graffiti Lenguaje Social 2
Andrés Hermann
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)
Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)
Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)
Melquiades Olmos
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 

Destacado (8)

Aprender En La Virtualidad
Aprender En La VirtualidadAprender En La Virtualidad
Aprender En La Virtualidad
 
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de AprendizajeDiseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Entorno Virtual
Entorno VirtualEntorno Virtual
Entorno Virtual
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 
El Graffiti Lenguaje Social 2
El Graffiti Lenguaje Social 2El Graffiti Lenguaje Social 2
El Graffiti Lenguaje Social 2
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)
Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)
Tres momentos adopacion buenas practicas (actividad 8) (1)
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 

Similar a Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad

Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
LigiaChen
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
rosayuliana
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Ivan Rios
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
yesseniatsc
 
Sebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi SotomayorSebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi Sotomayor
sebastianachambi
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
El estudiante de entorno virtuales
El estudiante de entorno virtualesEl estudiante de entorno virtuales
El estudiante de entorno virtuales
PaulaBrodak
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Alejandra almaraz estudiante_
Alejandra almaraz estudiante_Alejandra almaraz estudiante_
Alejandra almaraz estudiante_
Ale Almaraz
 
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdfS2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
Rosio Sanchez Tostado
 
Estudiante ava
Estudiante avaEstudiante ava
Estudiante ava
eduardo cruz
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Claudia Ivonn Veloz Rodríguez
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
SoniaEsmeraldaVilleg
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
Monica Martinez
 
S2 actividad2
S2 actividad2S2 actividad2
S2 actividad2
rosebel mart
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
SaryBedoya1
 
Estudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, subEstudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, sub
Mariel Marquez
 
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADMActividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
HyA Technologies
 

Similar a Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad (20)

Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
 
Sebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi SotomayorSebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi Sotomayor
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
El estudiante de entorno virtuales
El estudiante de entorno virtualesEl estudiante de entorno virtuales
El estudiante de entorno virtuales
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Alejandra almaraz estudiante_
Alejandra almaraz estudiante_Alejandra almaraz estudiante_
Alejandra almaraz estudiante_
 
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdfS2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
S2_rosio_sanchez_estudiante.pdf
 
Estudiante ava
Estudiante avaEstudiante ava
Estudiante ava
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
S2 actividad2
S2 actividad2S2 actividad2
S2 actividad2
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
Estudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, subEstudiantes ambientes virtuales, sub
Estudiantes ambientes virtuales, sub
 
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADMActividad 2, Sesión 2 UNADM
Actividad 2, Sesión 2 UNADM
 

Más de Melquiades Olmos

Tipos de competencia
Tipos de competenciaTipos de competencia
Tipos de competencia
Melquiades Olmos
 
Educación por competencias para subir
Educación por competencias para subirEducación por competencias para subir
Educación por competencias para subir
Melquiades Olmos
 
Anteproyecto de ley almojabano con queso
Anteproyecto de ley almojabano con quesoAnteproyecto de ley almojabano con queso
Anteproyecto de ley almojabano con queso
Melquiades Olmos
 
Recuperar un Disco Duro Externo
Recuperar un Disco Duro ExternoRecuperar un Disco Duro Externo
Recuperar un Disco Duro Externo
Melquiades Olmos
 
Radio en internet
Radio en internetRadio en internet
Radio en internet
Melquiades Olmos
 
Componentes de una emisora de Radio
Componentes de una emisora de RadioComponentes de una emisora de Radio
Componentes de una emisora de Radio
Melquiades Olmos
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Melquiades Olmos
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
Melquiades Olmos
 
ÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓNÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Melquiades Olmos
 
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño CurricularAnálisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Melquiades Olmos
 
Guía para guardar película movie maker (win 7)
Guía para guardar película movie maker (win 7)Guía para guardar película movie maker (win 7)
Guía para guardar película movie maker (win 7)
Melquiades Olmos
 
Paradigmas e learning
Paradigmas e learningParadigmas e learning
Paradigmas e learning
Melquiades Olmos
 
Tendencias del diseño educativo en entornos Virtuales
Tendencias del diseño educativo en entornos VirtualesTendencias del diseño educativo en entornos Virtuales
Tendencias del diseño educativo en entornos Virtuales
Melquiades Olmos
 
CLASE DE RADIO EN INTERNET
CLASE DE RADIO EN INTERNETCLASE DE RADIO EN INTERNET
CLASE DE RADIO EN INTERNET
Melquiades Olmos
 
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor TecnológicoConferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
Melquiades Olmos
 
Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor
Melquiades Olmos
 
Aspectos de la Educación Virtual
Aspectos de la Educación VirtualAspectos de la Educación Virtual
Aspectos de la Educación Virtual
Melquiades Olmos
 
El tutor virtual y la web 2
El tutor virtual y la web 2El tutor virtual y la web 2
El tutor virtual y la web 2
Melquiades Olmos
 

Más de Melquiades Olmos (18)

Tipos de competencia
Tipos de competenciaTipos de competencia
Tipos de competencia
 
Educación por competencias para subir
Educación por competencias para subirEducación por competencias para subir
Educación por competencias para subir
 
Anteproyecto de ley almojabano con queso
Anteproyecto de ley almojabano con quesoAnteproyecto de ley almojabano con queso
Anteproyecto de ley almojabano con queso
 
Recuperar un Disco Duro Externo
Recuperar un Disco Duro ExternoRecuperar un Disco Duro Externo
Recuperar un Disco Duro Externo
 
Radio en internet
Radio en internetRadio en internet
Radio en internet
 
Componentes de una emisora de Radio
Componentes de una emisora de RadioComponentes de una emisora de Radio
Componentes de una emisora de Radio
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
ÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓNÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ÉTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño CurricularAnálisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
Análisis sobre Video Pautas para el Diseño Curricular
 
Guía para guardar película movie maker (win 7)
Guía para guardar película movie maker (win 7)Guía para guardar película movie maker (win 7)
Guía para guardar película movie maker (win 7)
 
Paradigmas e learning
Paradigmas e learningParadigmas e learning
Paradigmas e learning
 
Tendencias del diseño educativo en entornos Virtuales
Tendencias del diseño educativo en entornos VirtualesTendencias del diseño educativo en entornos Virtuales
Tendencias del diseño educativo en entornos Virtuales
 
CLASE DE RADIO EN INTERNET
CLASE DE RADIO EN INTERNETCLASE DE RADIO EN INTERNET
CLASE DE RADIO EN INTERNET
 
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor TecnológicoConferencia el Emprendedor Tecnológico
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
 
Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor Análisis de características del emprendedor
Análisis de características del emprendedor
 
Aspectos de la Educación Virtual
Aspectos de la Educación VirtualAspectos de la Educación Virtual
Aspectos de la Educación Virtual
 
El tutor virtual y la web 2
El tutor virtual y la web 2El tutor virtual y la web 2
El tutor virtual y la web 2
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Resumen Enseñar y aprender en la virtualidad

  • 1. Enseñar y Aprender en la Virtualidad RESUMEN Albert Sangrà Universidad Oberta de Catalunya asangra@campus.uoc.es
  • 3. Índice • La Virtualidad, un medio distinto. • Cómo educar en la virtualidad. • Organizar la Educación en la virtualidad. • Docencia virtual, evolución o nuevo paradigma. • Qué cambios se están desencadenando. • Facilitar el aprendizaje. • Un perfil necesario. • El estudiante, de receptor pasivo a protagonista. • Cambio cultural y reto de la Globalización.
  • 4. Introducción La educación en la virtualidad no se sitúa necesariamente en ninguna orientación educativa concreta. La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. Se plantea si estamos ante la emergencia de un nuevo paradigma, basado en el aprendizaje en red y en el uso de Internet en la educación y concluye contrastando la formación virtual con el reto de la globalidad que se plantea la sociedad actual.
  • 5. La virtualidad, un medio distinto • La educación en la virtualidad, es decir, desde la no-presencia en entornos virtuales de aprendizaje, no se sitúa necesariamente en ninguna orientación educativa concreta. Al igual que en la presencialidad existe la convivencia entre orientaciones y didácticas diversas, siempre que éstas actúen de forma coherente con las finalidades educativas y con los fines de la educación, de la misma forma sucede en la virtualidad. • La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo mismo en medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos sean los mismos, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto.
  • 6. ¿Cómo educar en la virtualidad? • Existen caminos diversos para llegar al mismo punto final: la educación de la persona. En la virtualidad, al igual que en la presencialidad, los distintos caminos conviven y se complementan. • La metodología educativa para entornos virtuales de aprendizaje debe estar centrada en el estudiante. No puede ser de otro modo. • Para muchas personas el problema no es la distancia ya que no viven aisladas, sino el tiempo, es decir, la imposibilidad de estudiar o acceder a los centros de formación convencionales en horarios preestablecidos. Necesitan de un sistema que se adapte a ellos, no ellos al sistema. • Debe ser una oportunidad para miles de personas adultas que trabajan y que necesitan una formación constante para adaptarse a los cambios constantes. • Flexibilidad, cooperación, personalización e interactividad son pilares importantes
  • 7. Organizar la educación en la virtualidad • La organización (institución formativa) debe poner las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación al servicio del estudiante. • Los entornos virtuales de aprendizaje deben ser el principal espacio de comunicación entre la comunidad virtual que forma la organización o institución de formación. • Estos espacios deben permitir la relación de los estudiantes entre ellos, de los estudiantes con los profesores y de los profesores entre sí, así como de cualquier miembro de la comunidad con la organización y viceversa. • Al igual que cualquier otra organización educativa, las organizaciones educativas virtuales deben gestionar tanto los procesos que afectan a los estudiantes (gestión académica) como los que afectan a la docencia (gestión docente). • La gestión de las organizaciones educativas virtuales deberá actuar en función de los siguientes parámetros: No presencialidad, transversalidad, Globalidad
  • 8. Docencia virtual, evolución de educación a distancia o nuevo Paradigma. • Con el objetivo de hacer llegar la educación a todo aquel que la necesita, aparecieron las prácticas de educación a distancia. • Las redes tecnológicas permiten la interacción entre estudiantes, expertos y fuentes de información para acumular conocimiento de manera progresiva y, así, desarrollar habilidades. • El análisis de sus necesidades y de sus características específicas (edad, nivel educativo previo, estatus social, disponibilidad de tiempo para el estudio, etc.) son condicionantes que, en caso de no tenerlos en cuenta, impiden definir cualquier modelo de educación a distancia mediado por alguna tecnología. • Desde un punto de vista educacional, la contribución de redes es muy valiosa, puesto que ofrece al estudiante muchas más posibilidades de interacción y de mostrarse participativo que al estudiante tradicional cuando está en clase.
  • 9. ¿Qué cambios se están desencadenando? • La organización del tiempo y el espacio en el proceso de aprendizaje necesita cambiar de acuerdo con las inmensas posibilidades de comunicación e información que tenemos si utilizamos herramientas telemáticas en este entorno. • El profesorado puede organizar el tiempo docente sabiendo que el uso del ordenador también facilita el aprendizaje, que deberá venir guiado por su experiencia. • Un rol dedicado a facilitar el aprendizaje, para el que va a ser necesario un perfil diferente y una formación inicial y permanente distinta.
  • 10. Facilitar el aprendizaje • La descentralización implica facilitar al estudiante las herramientas que necesita, en lugar de dirigirlo en todo momento. • El profesorado deja de ser la fuente de información para convertirse en el facilitador del aprendizaje. • Por medio de la orientación y la inducción, el objetivo de la acción del profesor es el de proporcionar al estudiante los instrumentos y pistas que lo ayudarán a desarrollar su propio proceso de aprendizaje. • El futuro nos muestra que lo más importante es el método: la forma como nosotros, los profesores, hacemos las cosas, cómo proporcionamos a los estudiantes los instrumentos. • La idea no es sustituir al profesor tradicional y el sistema escolar, es ofrecer al estudiante un complemento que le pueda dar seguridad en su proceso de aprendizaje.
  • 11. Un perfil necesario • Más colaborador que solitario: trabajar en una red, ya que las posibilidades comunicativas de Internet hacen viable el trabajo interactivo con profesores de centros diferentes. • Tendría que fomentar/promocionar la participación: esto no sólo significa participación en clase, sino también la corresponsabilidad de los proyectos iniciados en el aula. • Reconocer/aceptar el hecho de que ya no tiene la posesión del conocimiento. Los estudiantes podrían ser iguales de buenos y competentes, o incluso más • Con habilidades organizativas importantes, dado que la clase y la información no serán bidireccionales (del profesorado a los estudiantes y a la inversa), sino que el trabajo con los estudiantes se podrá llevar a cabo en torno a diferentes enfoques de trabajo. • Abierto a la experimentación: abierto a nuevas formas de trabajo tanto con estudiantes como con servicios y productos nuevos que Internet ofrece. • Con la capacidad/habilidad de modificar, la metodología aplicada a la enseñanza del proceso de aprendizaje.
  • 12. El estudiante: de receptor pasivo a protagonista del proceso • El estudiante también se entrega a los cambios y adopta un papel activo. • El elemento clave del cambio en el proceso educacional es el contenido de lo que se enseña y de cómo se transmite. • Necesitamos definir y aplicar un método de enseñanza y aprendizaje concreto específico para este nuevo contexto. • La formación académica, debe promocionar el uso de las nuevas tecnologías de manera instrumental y también estructural. • Los estudiantes del futuro, serán participantes muy activos. Con ello, el concepto de quién es el profesor y de quién es el estudiante aparecerá muy difuso.
  • 13. Un cambio cultural y reto de la Globalización • Es importante enfatizar el aspecto del cambio cultural. • Para instituciones completamente virtuales, es relativamente más sencillo que profesores y estudiantes asuman estos nuevos roles y creen una nueva cultura de trabajo en red y en la red. • Parece ser que el futuro de las instituciones formativas se sitúa en el escenario de la globalidad. • Una visión de futuro debe garantizar la accesibilidad a la formación de cualquier persona así como en poder garantizar modelos formativos que se adecuen a esta nueva forma de aprender. • La formación virtual deben girar alrededor de accesibilidad, modelos de aprendizaje, modelos de docencia, estilo organizativo-cultural, interculturalismo.