SlideShare una empresa de Scribd logo
La Escuela Moderna de Ferrer y Guardia<br />Hace algo más de un siglo, hacia el mes de agosto de 1901, abría sus puertas, en el número 70 de la calle Bailén, de Barcelona (España), un centro educativo que se proponía transformar radicalmente la experiencia pedagógica en sentido crítico, laico, racionalista y libertario. Definido como un proyecto pedagógico innovador, estrechamente vinculado con la clase obrera y con el movimiento libertario, la Escuela Moderna -fundada por Francisco Ferrer Guardia- cerró sus puertas en 1906.<br />quot;
En la Escuela Moderna los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigosquot;
, explicaba Ferrer Guardia antes de la creación del centro educativo.<br />quot;
Los alumnos visitarán centros de trabajo -fábricas textiles, especialmente- y harán excursiones de exploración. Las redacciones y los comentarios de estas vivencias por parte de sus mismos protagonistas se convertirán en uno de los ejes del aprendizaje. Y esto se hará extensivo a las familias de los alumnos, mediante la organización de conferencias y charlas dominicalesquot;
.<br />Ferrer pretendía una educación basada en la evolución real y psicológica del niño, individualizada. quot;
La ciencia sobre los niños, que tanto ha avanzado - afirmaba- no se debe utilizar contra ellos, sino a su favor y del desarrollo espontáneo de sus facultades, a fin de que puedan buscar libremente la satisfacción de sus necesidades físicas, intelectuales y moralesquot;
. <br />La Escuela Moderna proponía, además, una educación basada metodológicamente en la ayuda mutua, en la solidaridad entre los hombres y la crítica de las injusticias. quot;
La Escuela Moderna se plantea como un ejemplo de pedagogía militantemente racionalista que, fundamentándose en la educación integral y en la coeducación pueda romper el muro del dogmatismo intelectual y de la falsa moral impuesta a golpe de autoridad, convirtiéndose en un núcleo de permanente promoción de la emancipación socialquot;
, se lee en el sitio web de la Fundación Francisco Ferrer Guardia.<br />Luego de la clausura del centro, en 1906, Ferrer Guardia no abandona, no obstante, su ideal pedagógico y es elegido presidente del comité directivo de la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia, un organismo de promoción de las dinámicas educativas inspiradas en la Escuela Moderna. Algunos de los principios de la liga establecían que la educación de la infancia debe fundamentarse sobre una base científica y racional; que la instrucción debe comprender también, junto a la formación de la inteligencia, el desarrollo del carácter, la cultura de la voluntad, la preparación de un ser moral y físico bien equilibrado; y que la educación moral, mucho menos teórica que práctica, debe resultar principalmente del ejemplo.<br />Tal como expresa el sitio de la fundación que lleva su nombre: quot;
la huella de la Escuela Moderna y del proyecto ferreriano arraigará, además, en diversas escuelas laicas y racionalistas que irán surgiendo por el resto de Cataluña, el resto de España e incluso América Latinaquot;
.<br />El movimiento de educación racionalista está fuertemente arraigado por todo el mundo, contando para ello, con quot;
The education revolution, the alternative education resource organizationquot;
, una organización internacional, fundada en 1989, que se encarga de coordinar y poner en contacto a escuelas y proyectos educativos racionalistas, con 30 países y más de 300 escuelas de todo el mundo relacionados entre sí, para la difusión de los métodos de la pedagogía racionalista.<br />
La escuela moderna de ferrer y guardia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Nancy Huespe
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
carolina arenas
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
Jonh Carlos Mojica Decena
 
Morin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Morin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroMorin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Morin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
carolina arenas
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
AlejOo KruZz
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
martinlopezjavier65
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
unach
 
Diapo educ no formal
Diapo educ no formalDiapo educ no formal
Diapo educ no formal
Carlos Perez Trujillo
 
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin TanicuchiNueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
Eve-polo
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
irenema22
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Amairani Ponce
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
sergio paredes y pinto
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
guest78fe5e
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
JOSE AMINABAD PATIÑO VARGAS
 
Roblero Morales Bersai_GME_LE3
Roblero Morales Bersai_GME_LE3Roblero Morales Bersai_GME_LE3
Roblero Morales Bersai_GME_LE3
Bersai Roblero
 
Educacionpopular
EducacionpopularEducacionpopular

La actualidad más candente (16)

Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
Morin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Morin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroMorin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Morin y los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
 
Diapo educ no formal
Diapo educ no formalDiapo educ no formal
Diapo educ no formal
 
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin TanicuchiNueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
 
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºaRepúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
Repúblicas escolares. irene morales aguado. 2ºa
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
 
unidad tres james trillas
unidad tres james trillasunidad tres james trillas
unidad tres james trillas
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Roblero Morales Bersai_GME_LE3
Roblero Morales Bersai_GME_LE3Roblero Morales Bersai_GME_LE3
Roblero Morales Bersai_GME_LE3
 
Educacionpopular
EducacionpopularEducacionpopular
Educacionpopular
 

Similar a La escuela moderna de ferrer y guardia

Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn YajaminFrancisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
jessicasanango
 
Francisco ferrer
Francisco ferrerFrancisco ferrer
Francisco ferrer
jessicasanangojimenes
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
Irenepatino
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
luciapicazoperea
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
Letireyes1992
 
Institucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanza
AzuuMoran
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
glgiovanny
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
glgiovanny
 
Francisco Ferrer
Francisco FerrerFrancisco Ferrer
Francisco Ferrer
guest0d1a4d8e
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
GemaHernandez22
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
GemaHernandez22
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
GemaHernandez22
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
GemaHernandez22
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
GemaHernandez22
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
miritendencias
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
primariaraceli85
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Aichane
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Aichane
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
GemaHernandez22
 

Similar a La escuela moderna de ferrer y guardia (20)

Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn YajaminFrancisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
 
Francisco ferrer
Francisco ferrerFrancisco ferrer
Francisco ferrer
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
 
Trabajo de expertos
Trabajo de expertosTrabajo de expertos
Trabajo de expertos
 
Institucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanza
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 
Francisco Ferrer
Francisco FerrerFrancisco Ferrer
Francisco Ferrer
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
 
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
 
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela ModernaFrancisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna
 

Más de alex20ortiz

Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
alex20ortiz
 
Autores escuela Nueva
Autores escuela NuevaAutores escuela Nueva
Autores escuela Nueva
alex20ortiz
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
alex20ortiz
 
Opinión exposición de expertos
Opinión exposición de expertosOpinión exposición de expertos
Opinión exposición de expertos
alex20ortiz
 
Apuntes Escuela Nueva
Apuntes Escuela NuevaApuntes Escuela Nueva
Apuntes Escuela Nueva
alex20ortiz
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
alex20ortiz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
alex20ortiz
 
Presentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. WallonPresentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. Wallon
alex20ortiz
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
alex20ortiz
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
alex20ortiz
 
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau
alex20ortiz
 

Más de alex20ortiz (11)

Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Autores escuela Nueva
Autores escuela NuevaAutores escuela Nueva
Autores escuela Nueva
 
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre igualesAprendizaje entre iguales
Aprendizaje entre iguales
 
Opinión exposición de expertos
Opinión exposición de expertosOpinión exposición de expertos
Opinión exposición de expertos
 
Apuntes Escuela Nueva
Apuntes Escuela NuevaApuntes Escuela Nueva
Apuntes Escuela Nueva
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Presentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. WallonPresentación grupal H. Wallon
Presentación grupal H. Wallon
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau
 

La escuela moderna de ferrer y guardia

  • 1. La Escuela Moderna de Ferrer y Guardia<br />Hace algo más de un siglo, hacia el mes de agosto de 1901, abría sus puertas, en el número 70 de la calle Bailén, de Barcelona (España), un centro educativo que se proponía transformar radicalmente la experiencia pedagógica en sentido crítico, laico, racionalista y libertario. Definido como un proyecto pedagógico innovador, estrechamente vinculado con la clase obrera y con el movimiento libertario, la Escuela Moderna -fundada por Francisco Ferrer Guardia- cerró sus puertas en 1906.<br />quot; En la Escuela Moderna los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigosquot; , explicaba Ferrer Guardia antes de la creación del centro educativo.<br />quot; Los alumnos visitarán centros de trabajo -fábricas textiles, especialmente- y harán excursiones de exploración. Las redacciones y los comentarios de estas vivencias por parte de sus mismos protagonistas se convertirán en uno de los ejes del aprendizaje. Y esto se hará extensivo a las familias de los alumnos, mediante la organización de conferencias y charlas dominicalesquot; .<br />Ferrer pretendía una educación basada en la evolución real y psicológica del niño, individualizada. quot; La ciencia sobre los niños, que tanto ha avanzado - afirmaba- no se debe utilizar contra ellos, sino a su favor y del desarrollo espontáneo de sus facultades, a fin de que puedan buscar libremente la satisfacción de sus necesidades físicas, intelectuales y moralesquot; . <br />La Escuela Moderna proponía, además, una educación basada metodológicamente en la ayuda mutua, en la solidaridad entre los hombres y la crítica de las injusticias. quot; La Escuela Moderna se plantea como un ejemplo de pedagogía militantemente racionalista que, fundamentándose en la educación integral y en la coeducación pueda romper el muro del dogmatismo intelectual y de la falsa moral impuesta a golpe de autoridad, convirtiéndose en un núcleo de permanente promoción de la emancipación socialquot; , se lee en el sitio web de la Fundación Francisco Ferrer Guardia.<br />Luego de la clausura del centro, en 1906, Ferrer Guardia no abandona, no obstante, su ideal pedagógico y es elegido presidente del comité directivo de la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia, un organismo de promoción de las dinámicas educativas inspiradas en la Escuela Moderna. Algunos de los principios de la liga establecían que la educación de la infancia debe fundamentarse sobre una base científica y racional; que la instrucción debe comprender también, junto a la formación de la inteligencia, el desarrollo del carácter, la cultura de la voluntad, la preparación de un ser moral y físico bien equilibrado; y que la educación moral, mucho menos teórica que práctica, debe resultar principalmente del ejemplo.<br />Tal como expresa el sitio de la fundación que lleva su nombre: quot; la huella de la Escuela Moderna y del proyecto ferreriano arraigará, además, en diversas escuelas laicas y racionalistas que irán surgiendo por el resto de Cataluña, el resto de España e incluso América Latinaquot; .<br />El movimiento de educación racionalista está fuertemente arraigado por todo el mundo, contando para ello, con quot; The education revolution, the alternative education resource organizationquot; , una organización internacional, fundada en 1989, que se encarga de coordinar y poner en contacto a escuelas y proyectos educativos racionalistas, con 30 países y más de 300 escuelas de todo el mundo relacionados entre sí, para la difusión de los métodos de la pedagogía racionalista.<br />