SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: PARVULARIA
Tema:
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE
FRANCISCO FERRER I GUARDIA
INTEGRANTES:
SANANGO JESSICA
YAJAMIN EVELYN
VIDA Y OBRA
*Francesc Ferrer I Guàrdia nació el 14 de
Enero de 1859 en Alella.
*Formaba parte de una familia católica y
monárquica.
*Estudió en la escuela municipal de Alella y
posteriormente en la de Teià.
Comprometido
con sus
actividades
republicanas
fue conducido
al exilio de
París (1886),
donde dio
clases de
castellano.
Su ideología
republicana
evoluciona
hacia un
republicanismo
de base social
con notable
influencia
ácrata.
Ernestine
Meunié
colabora con
el propósito de
crear una
institución
escolar
“moderna”
ideada por
Ferrer I
Guàrdia.
1886-1901
Ferrer
regresa a su
ciudad natal
con la
intención de
crear
escuelas
“racionales y
científicas”
Promueve un
Patronato
Escolar.
En agosto de
1901
inaugura la
primera
Escuela
Moderna.
• Publica su propia revista pedagógica:
“Boletín de la Escuela Moderna”.
• Patrocina y dirige “La Huelga General”,
periódico anarquista.
• La editorial de la Escuela Moderna traduce
obras de importantes libertarios europeos.
1901-1906
Ferrer fue encarcelado en 1906, a
causa de que el gobierno
monárquico quería inculparlo de
regicidio.
Con este hecho sobrevino el cierre
de la Escuela Moderna, pero no
como Casa Editorial.
Después de un año de prisión en
Madrid, fue declarado inocente por
falta de pruebas en su contra.
1906-1909
En 1909, un Tribunal Militar inquisitorial decidió el
fusilamiento de Ferrer como autor y jefe de la
Revolución de la Semana Trágica de Barcelona.
Pero, a falta de pruebas la justicia militar de aquel
entonces, reconoció que Francesc Ferrer fue
realmente inocente.
Ferrer no tiene nada que ver ni con la preparación
de la huelga ni con la “dirección” de la misma.
La burguesía catalana es partidaria del castigo
ejemplar de Ferrer finalmente detenido en Alella.
Ideología
“Consiste en hacer que los niños y niñas que se le confíen lleguen a ser personas instruidas,
verídicas, justas y libres de todo prejuicio. Para ello, sustituirá al estudio dogmático por el
razonado de las ciencias naturales. Excitará, desarrollará y dirigirá las aptitudes propias de
cada alumno, a fin de que con la totalidad del propio valer individual no sólo sea un miembro
útil a la sociedad, sino que como consecuencia, eleve proporcionalmente el valor de la
colectividad. Enseñará los verdaderos deberes sociales, de conformidad con la justa máxima:
“No hay deberes sin derechos; no hay derechos sin deberes”. En vista del buen éxito que la
enseñanza mixta obtiene en el extranjero, y, principalmente para realizar el propósito de la
Escuela Moderna, encaminado a preparar una humanidad verdaderamente fraternal sin
categoría de sexos ni clases, se aceptarán niños de ambos sexos desde la edad de cinco años.
Para completar su obra, la Escuela Moderna se abrirá las mañanas de los domingos,
consagrando la clase al estudio de los sufrimientos humanos durante el curso general de la
historia y al recuerdo de los hombres eminentes en las ciencias, en las artes o en las luchas
por el progreso. A estas clases podrán concurrir las familias de los alumnos. Deseando que la
labor intelectual de la Escuela Moderna sea fructífera en lo porvenir, además de las
condiciones higiénicas que hemos procurado dar al local y sus dependencias, se establece
una inspección médica a la entrada el alumno, si se cree necesario, se dará conocimiento a la
familia para los efectos oportunos, y luego otra periódica, al objeto de cortar la propagación
de enfermedades contagiosas durante las horas de vida escolar”
Misión de le Escuela Nueva
rasgos
creía medio para acabar
Escuela Nueva
Científica RacionalLaica
Ciencia
incompatible
con la religión
Sociedad
burguesa y
capitalista
Integral Libertaria Coeducación
Preparación para para
Trabajo
manual
-Jardinería
-Horticultura
-Limpieza
-Clases sociales
-Grupos
étnicos
-sexos
Preparar niños
capaces
Carácter socio-cultural
críticos
Transformar el medio en el
que viven desde sus propios
fundamento
Ausencia
Premios
ConcursosExámenes
Castigos
La práctica
Práctica
Pedagógica
Nivel Didáctico y Organizativo
Escolar
Nivel de Extensión
Universitaria
Nivel de Investigación en
ciencias de la Educación
1.- NIVEL DIDÁCTICO Y ORGANIZATIVO
ESCOLAR
 Preparar a la generación naciente para la enseñanza
racional y científica.
 Se instaura un clima laicista de “despojamiento de todo
sentimiento religioso”.
 La instauración de un clima escolar de confianza y
amistad.
 Los alumnos valoraban el clima de camaradería y de
confianza de la Escuela Moderna.
 El eugenismo y el higienismo, la educación de y para la
salud , constituían una de las líneas de trabajo del
centro.
2.- NIVEL DE EXTENSION UNIVERSITARIA
 Gira en torno al plan de conferencias dominicales, la
difusión intelectual mediante el boletín de la escuela
moderna
 Tenía lugar los domingos en la Escuela Moderna,
asistían profesores del centro y público en general .
 El centro de Ferrer tenía mejor material “y se hacían
proyecciones”.
 La sensibilidad ecologista, el equilibrio hombre-
naturaleza, típico del pensamiento libertario
finisecular, impregnan la pedagogía de la Escuela
Moderna.
3.- NIVEL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
 El movimiento racionalista concede una gran importancia a
la investigación en ciencias de la educación.
 Se requiere una educación basadas en las ciencias
naturales y experimentales que no atrofie el “órgano de la
idealidad”.
 Conoció los efectos de la aplicación a la educación de las
ciencias sociales y experimentales de su época.
 Las plataformas internacionales de Ferrer, como la LIERI,
tenía por objeto profundizar en el debate y la
experimentación práctica de una forma de educar para un
tipo de mujer y hombre moral y físicamente bien
equilibrado.
Un día
en el aula
Los niños y las niñas tendrán una libertad, en la
cual realizarán ejercicios, juegos el equilibrio
con el entorno natural y con el medio en su
higiene personal y social.
La instrucción debe comprender también, junto
a la formación de la inteligencia, el desarrollo
del carácter, la cultura de la voluntad, la
preparación de un ser moral y físico bien
equilibrado, cuyas facultades estén asociadas
y elevadas a su máximo de potencia.
• Los programas y los métodos deben ser
adaptados lo más posible a la psicología del
niño.
• Establecer la protección e instrucción
higiénica en las escuelas.
• Es de vital importancia la preparación de los
maestros y un sueldo digno para ellos
• Los niños y las niñas deben tener vitalidad
cerebral propia.
La misión de la Escuela Moderna
consiste en hacer que los niños y niñas
que lleguen a ser personas instruidas,
verídicas, justas y libres de todo
prejuicio.
En algunas escuelas se pagan
según los ingresos
familiares de cada
persona unos tenían
estabilidad y otros no
como en las escuelas de
barrio.
• En la Escuela Moderna no tenían exámenes
finales y van valorando trabajos, tareas,
ejercicios y lecciones a medida que la hacen.
Un modelo
humanizador
Escuela moderna
Metodología
Positivista Anarquista
ascendencia
LASTRE POSITIVISTA
ESCUELA MODERNA
INFRAVALORACIÓN
ARTE TRABAJO MANUAL
INTELECTUALISMO
RECIONALISTA
ELEMENTO VERTEBRADOR
DEL CURRICULO ESCOLAR
OLVIDO DEL PRINCIPIO
POLITÉCNICO
Invertir en la educación es atenderse a
prioridades
La Escuela Moderna sigue siendo
un instrumento de intervención
Social Pedagógico válido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger BlogspotHistoria de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
marleny555
 
El Proyecto. Decroly
El Proyecto.  DecrolyEl Proyecto.  Decroly
El Proyecto. Decroly
Adalberto
 
Herbart (B)
Herbart (B)Herbart (B)
Herbart (B)
zona4
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Mauricio Jimenez
 
Herbart
HerbartHerbart
Herbart
zona4
 
FRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIAFRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIA
Laura Sanchez
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
Javier Pineda
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
Educación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivasEducación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivas
MaRii HerDoíza
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
La Escuela Moderna de Francisco Ferrer
La Escuela Moderna de Francisco FerrerLa Escuela Moderna de Francisco Ferrer
La Escuela Moderna de Francisco Ferrer
profeshispanica
 
Presentación Neill
Presentación NeillPresentación Neill
Presentación Neill
Laura Ruiz Garcia
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
normabelmares
 
La educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedadLa educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedad
sergioleyvabarajas
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Fatima Mijangos
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger BlogspotHistoria de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
Historia de la pedagogia marleny y realizacion de un blog Blogger Blogspot
 
El Proyecto. Decroly
El Proyecto.  DecrolyEl Proyecto.  Decroly
El Proyecto. Decroly
 
Herbart (B)
Herbart (B)Herbart (B)
Herbart (B)
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Herbart
HerbartHerbart
Herbart
 
FRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIAFRANCISCO FERRER GUARDIA
FRANCISCO FERRER GUARDIA
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
Educación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivasEducación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivas
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
La Escuela Moderna de Francisco Ferrer
La Escuela Moderna de Francisco FerrerLa Escuela Moderna de Francisco Ferrer
La Escuela Moderna de Francisco Ferrer
 
Presentación Neill
Presentación NeillPresentación Neill
Presentación Neill
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
La educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedadLa educación en francia y alemania en la antiguedad
La educación en francia y alemania en la antiguedad
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 

Similar a Francisco ferrer

Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva
melany lizbeth
 
La escuel..[1]
La escuel..[1]La escuel..[1]
La escuel..[1]
Lorena López
 
La escuel..[1]
La escuel..[1]La escuel..[1]
La escuel..[1]
Lorena López
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
Mary Land
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Beacorroto
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
primariaraceli85
 
Cccccc
CcccccCccccc
Cccccc
Ginarces
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti21
 
Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinas
atauray
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
La escuela moderna de ferrer y guardia
La escuela moderna de ferrer y guardiaLa escuela moderna de ferrer y guardia
La escuela moderna de ferrer y guardia
alex20ortiz
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
javiertabascogarcia
 
La escuela del Padre Majón (por grupos)
La escuela del Padre Majón (por grupos)La escuela del Padre Majón (por grupos)
La escuela del Padre Majón (por grupos)
CynthiaCandilejo
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
javiertabascogarcia
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
javiertabascogarcia
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
javiertabascogarcia
 
LA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SistemadeEstudiosMed
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Beacorroto
 

Similar a Francisco ferrer (20)

Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva
 
La escuel..[1]
La escuel..[1]La escuel..[1]
La escuel..[1]
 
La escuel..[1]
La escuel..[1]La escuel..[1]
La escuel..[1]
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Cccccc
CcccccCccccc
Cccccc
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinas
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
La escuela moderna de ferrer y guardia
La escuela moderna de ferrer y guardiaLa escuela moderna de ferrer y guardia
La escuela moderna de ferrer y guardia
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
La escuela del Padre Majón (por grupos)
La escuela del Padre Majón (por grupos)La escuela del Padre Majón (por grupos)
La escuela del Padre Majón (por grupos)
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
LA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA ESCUELA BOLIVARIANA Y EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Francisco ferrer

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: PARVULARIA Tema: PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE FRANCISCO FERRER I GUARDIA INTEGRANTES: SANANGO JESSICA YAJAMIN EVELYN
  • 3. *Francesc Ferrer I Guàrdia nació el 14 de Enero de 1859 en Alella. *Formaba parte de una familia católica y monárquica. *Estudió en la escuela municipal de Alella y posteriormente en la de Teià.
  • 4. Comprometido con sus actividades republicanas fue conducido al exilio de París (1886), donde dio clases de castellano. Su ideología republicana evoluciona hacia un republicanismo de base social con notable influencia ácrata. Ernestine Meunié colabora con el propósito de crear una institución escolar “moderna” ideada por Ferrer I Guàrdia. 1886-1901
  • 5. Ferrer regresa a su ciudad natal con la intención de crear escuelas “racionales y científicas” Promueve un Patronato Escolar. En agosto de 1901 inaugura la primera Escuela Moderna.
  • 6. • Publica su propia revista pedagógica: “Boletín de la Escuela Moderna”. • Patrocina y dirige “La Huelga General”, periódico anarquista. • La editorial de la Escuela Moderna traduce obras de importantes libertarios europeos. 1901-1906
  • 7. Ferrer fue encarcelado en 1906, a causa de que el gobierno monárquico quería inculparlo de regicidio. Con este hecho sobrevino el cierre de la Escuela Moderna, pero no como Casa Editorial. Después de un año de prisión en Madrid, fue declarado inocente por falta de pruebas en su contra. 1906-1909
  • 8. En 1909, un Tribunal Militar inquisitorial decidió el fusilamiento de Ferrer como autor y jefe de la Revolución de la Semana Trágica de Barcelona. Pero, a falta de pruebas la justicia militar de aquel entonces, reconoció que Francesc Ferrer fue realmente inocente. Ferrer no tiene nada que ver ni con la preparación de la huelga ni con la “dirección” de la misma. La burguesía catalana es partidaria del castigo ejemplar de Ferrer finalmente detenido en Alella.
  • 10. “Consiste en hacer que los niños y niñas que se le confíen lleguen a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo prejuicio. Para ello, sustituirá al estudio dogmático por el razonado de las ciencias naturales. Excitará, desarrollará y dirigirá las aptitudes propias de cada alumno, a fin de que con la totalidad del propio valer individual no sólo sea un miembro útil a la sociedad, sino que como consecuencia, eleve proporcionalmente el valor de la colectividad. Enseñará los verdaderos deberes sociales, de conformidad con la justa máxima: “No hay deberes sin derechos; no hay derechos sin deberes”. En vista del buen éxito que la enseñanza mixta obtiene en el extranjero, y, principalmente para realizar el propósito de la Escuela Moderna, encaminado a preparar una humanidad verdaderamente fraternal sin categoría de sexos ni clases, se aceptarán niños de ambos sexos desde la edad de cinco años. Para completar su obra, la Escuela Moderna se abrirá las mañanas de los domingos, consagrando la clase al estudio de los sufrimientos humanos durante el curso general de la historia y al recuerdo de los hombres eminentes en las ciencias, en las artes o en las luchas por el progreso. A estas clases podrán concurrir las familias de los alumnos. Deseando que la labor intelectual de la Escuela Moderna sea fructífera en lo porvenir, además de las condiciones higiénicas que hemos procurado dar al local y sus dependencias, se establece una inspección médica a la entrada el alumno, si se cree necesario, se dará conocimiento a la familia para los efectos oportunos, y luego otra periódica, al objeto de cortar la propagación de enfermedades contagiosas durante las horas de vida escolar” Misión de le Escuela Nueva
  • 11. rasgos creía medio para acabar Escuela Nueva Científica RacionalLaica Ciencia incompatible con la religión Sociedad burguesa y capitalista
  • 12. Integral Libertaria Coeducación Preparación para para Trabajo manual -Jardinería -Horticultura -Limpieza -Clases sociales -Grupos étnicos -sexos
  • 13. Preparar niños capaces Carácter socio-cultural críticos Transformar el medio en el que viven desde sus propios fundamento
  • 16. Práctica Pedagógica Nivel Didáctico y Organizativo Escolar Nivel de Extensión Universitaria Nivel de Investigación en ciencias de la Educación
  • 17. 1.- NIVEL DIDÁCTICO Y ORGANIZATIVO ESCOLAR  Preparar a la generación naciente para la enseñanza racional y científica.  Se instaura un clima laicista de “despojamiento de todo sentimiento religioso”.  La instauración de un clima escolar de confianza y amistad.  Los alumnos valoraban el clima de camaradería y de confianza de la Escuela Moderna.  El eugenismo y el higienismo, la educación de y para la salud , constituían una de las líneas de trabajo del centro.
  • 18. 2.- NIVEL DE EXTENSION UNIVERSITARIA  Gira en torno al plan de conferencias dominicales, la difusión intelectual mediante el boletín de la escuela moderna  Tenía lugar los domingos en la Escuela Moderna, asistían profesores del centro y público en general .  El centro de Ferrer tenía mejor material “y se hacían proyecciones”.  La sensibilidad ecologista, el equilibrio hombre- naturaleza, típico del pensamiento libertario finisecular, impregnan la pedagogía de la Escuela Moderna.
  • 19. 3.- NIVEL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  El movimiento racionalista concede una gran importancia a la investigación en ciencias de la educación.  Se requiere una educación basadas en las ciencias naturales y experimentales que no atrofie el “órgano de la idealidad”.  Conoció los efectos de la aplicación a la educación de las ciencias sociales y experimentales de su época.  Las plataformas internacionales de Ferrer, como la LIERI, tenía por objeto profundizar en el debate y la experimentación práctica de una forma de educar para un tipo de mujer y hombre moral y físicamente bien equilibrado.
  • 21. Los niños y las niñas tendrán una libertad, en la cual realizarán ejercicios, juegos el equilibrio con el entorno natural y con el medio en su higiene personal y social.
  • 22. La instrucción debe comprender también, junto a la formación de la inteligencia, el desarrollo del carácter, la cultura de la voluntad, la preparación de un ser moral y físico bien equilibrado, cuyas facultades estén asociadas y elevadas a su máximo de potencia.
  • 23. • Los programas y los métodos deben ser adaptados lo más posible a la psicología del niño. • Establecer la protección e instrucción higiénica en las escuelas.
  • 24. • Es de vital importancia la preparación de los maestros y un sueldo digno para ellos • Los niños y las niñas deben tener vitalidad cerebral propia. La misión de la Escuela Moderna consiste en hacer que los niños y niñas que lleguen a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo prejuicio.
  • 25. En algunas escuelas se pagan según los ingresos familiares de cada persona unos tenían estabilidad y otros no como en las escuelas de barrio.
  • 26. • En la Escuela Moderna no tenían exámenes finales y van valorando trabajos, tareas, ejercicios y lecciones a medida que la hacen.
  • 29. LASTRE POSITIVISTA ESCUELA MODERNA INFRAVALORACIÓN ARTE TRABAJO MANUAL INTELECTUALISMO RECIONALISTA ELEMENTO VERTEBRADOR DEL CURRICULO ESCOLAR OLVIDO DEL PRINCIPIO POLITÉCNICO
  • 30. Invertir en la educación es atenderse a prioridades La Escuela Moderna sigue siendo un instrumento de intervención Social Pedagógico válido