SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÉTICA
Deriva de las voces griegas αἰσθητική
(aisthetikê) «sensación, percepción»,
de αἴσθησις (aisthesis) «sensación,
sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a».
La estética es la rama de la filosofía
que tiene por objeto el estudio de la
esencia y la percepción de la belleza.
EL NACIMIENTO DE LA
ESTÉTICA
Quien primero utiliza el término es
Alexander Gottlieb Baumgarten en 1753.
Para dicho autor, la "estética" es,
primariamente, la ciencia de la percepción
en general. Posteriormente, con dicha
expresión el teórico alemán quiso
significar un tipo de conocimiento
sensitivo más perfecto, cuyo objeto propio
es la belleza.
DE LA SENSACIÓN AL GUSTO
Desde los orígenes de la existencia
humana, la imaginación se ha esforzado
por embellecer los objetos de la realidad y
por crear otros igualmente bellos,
alcanzando una satisfacción profunda y
desinteresada.
El gusto es el sentido con el que se
percibe y distingue el sabor de las cosas,
como también la facultad de sentir o
apreciar lo bello o lo feo.
J. Addison. señala que el gusto es un
placer de la imaginación. Es el
sentimiento de placer ante la belleza.
El sentido del gusto es una facultad
que siente la belleza con placer y las
imperfecciones con disgusto.
Entonces se puede decir que el gusto
comienza con una sensación. por
ejemplo la música.
La sensibilidad del gusto
surge principalmente de la
estructura de nuestros
sentidos internos y puede ser
mejorado, por ejemplo:
El gusto comienza a mostrarse
tempranamente, pero al principio es muy
rudo, inexacto, depende mucho del hábito y
se puede cultivar como cualquier otra
cualidad humana.
Se desarrolla en diversas etapas, desde el
inicio con las primeras nociones hacia la
madurez, pero como en las plantas, también
es susceptible durante el crecimiento de ser
destruida a consecuencia de la negligencia
o la dirección incorrecta, por eso el gusto
debe partir siempre del razonamiento. Por
ejem.
LA EDUCACIÓN ESTÉTICA
Educación Estética es el proceso
conscientemente dirigido, mediante el
cual se contextualizan los elementos
estructurales de la conciencia
estética, de la relación estética del
hombre, la trama de concreciones que
nacen de esa relación y su estilo y
modo de realización.
El área educación estética está
integrada por la música, las artes
plásticas y las artes escénicas.
Cada una de ellas con sus propios
elementos comunicativos ayuda a la
libre expresión tanto de la realidad
exterior como del mundo interior del
niño.
PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LOS NIÑOS
MUSICA PINTURA
JUEGOS ESCULTURA
DANZA TEATRO
OBJETIVOS DE LA
EDUCACION ESTÉTICA
-Contribuir al desarrollo global e
integral de cada individuo: cuerpo y
mente, inteligencia, sensibilidad,
sentido estético, desarrollo de las
habilidades socio-afectivas, refuerzo
del autoestima y estimulación
vocacional.
-Enseñar al hombre a percibir,
crear el arte y participar en el
mejoramiento de la
personalidad.
-Dinamizar el PEA facilitando el
desarrollo de capacidades de
observación, concentración,
comunicación, creatividad y
favorecer al trabajo cooperativo.
TAREAS DE LA EDUCACIÓN
ESTÉTICA
La educación estética va encaminada a
formar generaciones verdaderamente
cultas, conocedoras y defensoras de sus
raíces, de su identidad; a favorecer la
apropiación de conocimientos y valores
humanos; a participar activamente como
promotores, creadores y espectadores
en las expresiones culturales en su
escuela o su comunidad.
Formar ciudadanos creativos,
reflexivos, aptos para interpretar los
procesos sociales más generales
para entender su lugar en ellos e
insertarse en su dinámica de
manera transformadora y a formar
hombres y mujeres sensibles ante
el hecho cultural, hacedores
también de sus propias creaciones
artística
La educación estética está
dirigida a la creación y desarrollo
de actitud estética, lo que
permite la comprensión,
apreciación de la realidad
contribuyendo así al
mejoramiento de la
personalidad.
Por tanto se pude afirmar que la
educación estética debe ser
considerada como un proceso
pedagógico, organizado y dirigido a
la formación del los estudiantes en
la capacidad de percibir, sentir,
comprender y evaluar
correctamente te la belleza en la
realidad circundante, ya sea en la
vida social o en el trabajo.
LA EDUCACIÓN DE LOS
SENTIMIENTOS Y
PERCEPCIONES ESTÉTICAS
La educación de los sentimientos sólo
garantiza que el individuo se sentirá
conmovido mientras contemple una
obra de arte. En ningún caso,
garantizará que este individuo
educado estéticamente vaya a
mantener un comportamiento
determinado en sociedad, para esta
educación de los sentimientos y
percepción tiene que tener un sentido
crítico.
Esta educación debe partir desde
temprana edad inculcando en los
niños hábitos de limpieza, porte
correcto, buenos modales y un trato
cortes con las otras personas.
También preparar con ejercicios de
tipo sensorial como ser: distinción
de colores, formas, sonidos,
modelado, juegos de construcción,
dibujo libre, canto, danzas, etc.
Enseñar al niño el medio en el
que se desenvuelve y los objetos
que le rodean creando estados
afectivos o sentimientos
diferentes: alegría, simpatía,
dolor y esto se logra teniendo en
cuenta esta integralidad de la
obra plástica y del arte en
general.
Esto ayuda a que el futuro hombre
sea amante del medio en que le
toco vivir y no renegar de sus
raíces, sin olvidar que el mundo
actual se transforma sin cesar
producto de la inteligencia y mano
del hombre y todas las personas
deben sentir esta belleza y saber
conservarla y tomar conciencia del
valor social.
Merece gran importancia los
ejercicios de observación y el papel
que juegan en la dirección de los
sentidos -sobre todo la vista y el
oído, cuyas operaciones de
recepción son fundamentales en
toda la enseñanza.
Para ello se señalan algunos
principios
1. Dar medio a los alumnos.
2. Partir de ellos.
3. Dialogar y cooperar.
4. Individualizar la enseñanza.
5. Partir de la actividad primaria de
los educandos.
6. Actuar con una audaz prudencia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
Giova Meléndez
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
Miguel Antonio Ramirez
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
Ryan Biersack Worsnop
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
PUCE SEDE IBARRA
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
Rosy Blas
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Fabiola Aranda
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Daniel Reda
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
David Cervantes Peña
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
Ignacio Damian Aragon Lopez
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Elizabeth Vadillo
 
Expresionismo Arquitectura
Expresionismo ArquitecturaExpresionismo Arquitectura
Expresionismo Arquitectura
MARIOUGC
 
Academismo en mexico
Academismo en mexicoAcademismo en mexico
Academismo en mexico
ptr-phoo
 
composición volumétrica
composición volumétricacomposición volumétrica
composición volumétrica
cordltx
 
Gestalt y arquitectura
Gestalt y arquitecturaGestalt y arquitectura
Gestalt y arquitectura
Gabriel Buda
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
nandofernn
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
CarlosBracamonte8
 

La actualidad más candente (20)

Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Historia y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitecturaHistoria y evolución de la arquitectura
Historia y evolución de la arquitectura
 
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
Posmodernismo en México 10 (Desarrollo parte1)
 
Expresionismo Arquitectura
Expresionismo ArquitecturaExpresionismo Arquitectura
Expresionismo Arquitectura
 
Academismo en mexico
Academismo en mexicoAcademismo en mexico
Academismo en mexico
 
composición volumétrica
composición volumétricacomposición volumétrica
composición volumétrica
 
Gestalt y arquitectura
Gestalt y arquitecturaGestalt y arquitectura
Gestalt y arquitectura
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
 

Similar a La estetica

La Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas ArtisticasLa Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas Artisticas
Victor Manuel Pichardo
 
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Araceli LunaMendez
 
Exposición de edu artistica
Exposición de edu artisticaExposición de edu artistica
Exposición de edu artistica
losfabulososnormalistas12
 
estetica arte y belleza
estetica arte y belleza estetica arte y belleza
estetica arte y belleza
nena3045
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
María Isabel Puerto Fernández
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
Yizus White
 
Cuarto capitulo bellon
Cuarto capitulo bellonCuarto capitulo bellon
Cuarto capitulo bellon
laura
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
GënëzIz Cämächö
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Narciso Atilano
 
Danna bustamante
Danna bustamanteDanna bustamante
Danna bustamante
DannaBustamante1
 
Introducción a la educación artistica.pptx
Introducción a la educación artistica.pptxIntroducción a la educación artistica.pptx
Introducción a la educación artistica.pptx
IsraelMejiaRod
 
Informe de Artistica
Informe de  ArtisticaInforme de  Artistica
Informe de Artistica
Jesenia Antunez
 
C ultura estetica
C ultura esteticaC ultura estetica
C ultura estetica
JulissaAbad1
 
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguangoLa educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
jessicaquinchiguango
 
Dimension[1]
Dimension[1]Dimension[1]
Dimension[1]
grace
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
yi simplemente
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
Zairix Mcs
 
Presentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y culturaPresentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y cultura
isabel camacaro
 
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanzaHabilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza
Yadi Gonzalez
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2
nn mn
 

Similar a La estetica (20)

La Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas ArtisticasLa Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas Artisticas
 
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALMHabilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
Habilidades del pensamiento & creatividad en la enseñanza de Artes - ALM
 
Exposición de edu artistica
Exposición de edu artisticaExposición de edu artistica
Exposición de edu artistica
 
estetica arte y belleza
estetica arte y belleza estetica arte y belleza
estetica arte y belleza
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
 
Aportes para las actividades
Aportes para las actividadesAportes para las actividades
Aportes para las actividades
 
Cuarto capitulo bellon
Cuarto capitulo bellonCuarto capitulo bellon
Cuarto capitulo bellon
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Danna bustamante
Danna bustamanteDanna bustamante
Danna bustamante
 
Introducción a la educación artistica.pptx
Introducción a la educación artistica.pptxIntroducción a la educación artistica.pptx
Introducción a la educación artistica.pptx
 
Informe de Artistica
Informe de  ArtisticaInforme de  Artistica
Informe de Artistica
 
C ultura estetica
C ultura esteticaC ultura estetica
C ultura estetica
 
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguangoLa educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
 
Dimension[1]
Dimension[1]Dimension[1]
Dimension[1]
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
 
Presentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y culturaPresentación de la materia arte y cultura
Presentación de la materia arte y cultura
 
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanzaHabilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza
 
Artisitca 2
Artisitca 2Artisitca 2
Artisitca 2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

La estetica

  • 1.
  • 2. ESTÉTICA Deriva de las voces griegas αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a». La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
  • 3. EL NACIMIENTO DE LA ESTÉTICA Quien primero utiliza el término es Alexander Gottlieb Baumgarten en 1753. Para dicho autor, la "estética" es, primariamente, la ciencia de la percepción en general. Posteriormente, con dicha expresión el teórico alemán quiso significar un tipo de conocimiento sensitivo más perfecto, cuyo objeto propio es la belleza.
  • 4. DE LA SENSACIÓN AL GUSTO Desde los orígenes de la existencia humana, la imaginación se ha esforzado por embellecer los objetos de la realidad y por crear otros igualmente bellos, alcanzando una satisfacción profunda y desinteresada. El gusto es el sentido con el que se percibe y distingue el sabor de las cosas, como también la facultad de sentir o apreciar lo bello o lo feo.
  • 5. J. Addison. señala que el gusto es un placer de la imaginación. Es el sentimiento de placer ante la belleza. El sentido del gusto es una facultad que siente la belleza con placer y las imperfecciones con disgusto. Entonces se puede decir que el gusto comienza con una sensación. por ejemplo la música.
  • 6. La sensibilidad del gusto surge principalmente de la estructura de nuestros sentidos internos y puede ser mejorado, por ejemplo:
  • 7. El gusto comienza a mostrarse tempranamente, pero al principio es muy rudo, inexacto, depende mucho del hábito y se puede cultivar como cualquier otra cualidad humana. Se desarrolla en diversas etapas, desde el inicio con las primeras nociones hacia la madurez, pero como en las plantas, también es susceptible durante el crecimiento de ser destruida a consecuencia de la negligencia o la dirección incorrecta, por eso el gusto debe partir siempre del razonamiento. Por ejem.
  • 8. LA EDUCACIÓN ESTÉTICA Educación Estética es el proceso conscientemente dirigido, mediante el cual se contextualizan los elementos estructurales de la conciencia estética, de la relación estética del hombre, la trama de concreciones que nacen de esa relación y su estilo y modo de realización.
  • 9. El área educación estética está integrada por la música, las artes plásticas y las artes escénicas. Cada una de ellas con sus propios elementos comunicativos ayuda a la libre expresión tanto de la realidad exterior como del mundo interior del niño.
  • 10. PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS MUSICA PINTURA
  • 13. OBJETIVOS DE LA EDUCACION ESTÉTICA -Contribuir al desarrollo global e integral de cada individuo: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, desarrollo de las habilidades socio-afectivas, refuerzo del autoestima y estimulación vocacional.
  • 14. -Enseñar al hombre a percibir, crear el arte y participar en el mejoramiento de la personalidad. -Dinamizar el PEA facilitando el desarrollo de capacidades de observación, concentración, comunicación, creatividad y favorecer al trabajo cooperativo.
  • 15. TAREAS DE LA EDUCACIÓN ESTÉTICA La educación estética va encaminada a formar generaciones verdaderamente cultas, conocedoras y defensoras de sus raíces, de su identidad; a favorecer la apropiación de conocimientos y valores humanos; a participar activamente como promotores, creadores y espectadores en las expresiones culturales en su escuela o su comunidad.
  • 16. Formar ciudadanos creativos, reflexivos, aptos para interpretar los procesos sociales más generales para entender su lugar en ellos e insertarse en su dinámica de manera transformadora y a formar hombres y mujeres sensibles ante el hecho cultural, hacedores también de sus propias creaciones artística
  • 17. La educación estética está dirigida a la creación y desarrollo de actitud estética, lo que permite la comprensión, apreciación de la realidad contribuyendo así al mejoramiento de la personalidad.
  • 18. Por tanto se pude afirmar que la educación estética debe ser considerada como un proceso pedagógico, organizado y dirigido a la formación del los estudiantes en la capacidad de percibir, sentir, comprender y evaluar correctamente te la belleza en la realidad circundante, ya sea en la vida social o en el trabajo.
  • 19. LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y PERCEPCIONES ESTÉTICAS La educación de los sentimientos sólo garantiza que el individuo se sentirá conmovido mientras contemple una obra de arte. En ningún caso, garantizará que este individuo educado estéticamente vaya a mantener un comportamiento determinado en sociedad, para esta educación de los sentimientos y percepción tiene que tener un sentido crítico.
  • 20. Esta educación debe partir desde temprana edad inculcando en los niños hábitos de limpieza, porte correcto, buenos modales y un trato cortes con las otras personas. También preparar con ejercicios de tipo sensorial como ser: distinción de colores, formas, sonidos, modelado, juegos de construcción, dibujo libre, canto, danzas, etc.
  • 21. Enseñar al niño el medio en el que se desenvuelve y los objetos que le rodean creando estados afectivos o sentimientos diferentes: alegría, simpatía, dolor y esto se logra teniendo en cuenta esta integralidad de la obra plástica y del arte en general.
  • 22.
  • 23. Esto ayuda a que el futuro hombre sea amante del medio en que le toco vivir y no renegar de sus raíces, sin olvidar que el mundo actual se transforma sin cesar producto de la inteligencia y mano del hombre y todas las personas deben sentir esta belleza y saber conservarla y tomar conciencia del valor social.
  • 24. Merece gran importancia los ejercicios de observación y el papel que juegan en la dirección de los sentidos -sobre todo la vista y el oído, cuyas operaciones de recepción son fundamentales en toda la enseñanza.
  • 25. Para ello se señalan algunos principios 1. Dar medio a los alumnos. 2. Partir de ellos. 3. Dialogar y cooperar. 4. Individualizar la enseñanza. 5. Partir de la actividad primaria de los educandos. 6. Actuar con una audaz prudencia.