SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
La estrategia del Océano Azul para
Docentes Universitarios
Por: Hugo Alexander Tellería Gutiérrez
19/09/2016
alexandertelleria.com
La estrategia del Océano Azul para Docentes Universitarios
Por: Hugo Alexander Tellería Gutiérrez
Como Administrador de Empresas y emprendedor, a menudo nos interesa
conocer nuevas herramientas para mejorar la situación de nuestras empresas,
de pronto me plasmé las siguientes preguntas orientadoras y que a mi parecer
son descubridoras y permiten ver otra óptica que no encontré en ningún otro
libro de pedagogía.
Y como lo indica (TOFLER, 1980): “En la actualidad necesitamos combinar el
aprendizaje con el trabajo, la lucha política, el servicio a la comunidad e incluso,
el juego. Todas nuestras presunciones convencionales sobre educación,
necesitan ser reexaminadas.”
¿Cómo puedo aplicar la estrategia del océano azul en la docencia universitaria?
¿Obtendría cambios extraordinarios en los docentes?
Mi fuente, el libro La Estrategia del Océano
Azul: “cómo crear un espacio de mercado
exclusivo y hacer la competición irrelevante” es
el título de uno de los mejores libros de
estrategia e innovación de los últimos años. Fue
publicado en 2005 de la mano de W. Chan Kim
y Renee Mauborgne, profesores de estrategia
del INSEAD1
Es un nuevo pensamiento estratégico que utiliza
la analogía entre Océanos y Empresas, en mi
caso utilizaré esta analogía entre Océanos y
Docentes.
La tesis central de “La Estrategia del Océano Azul” asume que es que las
empresas deben dejar a un lado la competencia destructiva para triunfar. En
lugar de luchar ser mejores o más baratos en mercados ya conocidos, lo que
ellos llaman océanos rojos. Por contra deben innovar y crear nuevos
mercados, los denominados océanos azules, que son nichos, segmentos o
industrias aún por desarrollar.
Analógicamente yo visualizo un océano de docentes que en si misma su
competencia es destructiva en luchar de ser mejores o más baratos (ya sea
por diversas razones como la sobrepoblación del gremio y falta de control de
calidad, docentes populares, docentes que luchan por los horarios y sus
asignaturas con otros, etc)
1 https://es.wikipedia.org/wiki/INSEAD
Océanos rojos y océanos azules.
En los océanos rojos los límites son claros, las reglas del juego estarían bien
definidas y son aceptadas como son. En éste entorno las empresas tratan de
superar a sus rivales arañando poco a poco la cuotas de mercado de sus
rivales. A medida que surgen nuevos competidores se recrudece la
competencia, se reduce el beneficio para todos y se estandariza el producto, lo
cual tampoco enriquece la experiencia del cliente.
Hay Océanos rojos en la docencia?
Por supuesto que sí, mirándolo bajo este modelo estratégico, lo docentes
“compiten entre sí”, lucha por las mismas asignaturas con otros docentes,
compiten por horarios y la programación a realizar, el mercado de docentes
empuja a los nuevos a rebajar sus expectativas salariales, las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) internacionaliza las
ofertas y demandas de docentes, la reputación o prestigio como cuotas de
mercado, los libros, artículos y otras publicaciones que derivan en competencia
por lograr entrar en el presupuesto de la universidad, los presupuestos para
encuentros outdoors2, las asesorías y tutorías de tesis con otros docentes, las
becas y los intercambios de docentes, ser parte del grupo de docentes para un
nuevo análisis curricular, etc., una realidad poco comentada en los libros de
pedagogía, para muchos docentes esta realidad es simplemente el status Quo,
la otra cara de la docencia, la docencia como empleo, la docencia como
profesional dependiente.
“El maestro actúa como empleado y por desgracia podemos afirmar que
internaliza este papel. Empíricamente observamos cómo en América Latina se
ve obligado a defender su salario como los demás obreros: marchas, plantones,
movilizaciones u otro tipo de expresiones (maestros crucificados en Bolivia,
huelga de hambre rotativa frente al Congreso argentino). El problema de fondo
es que el sentido intelectual y profesional de su labor ha quedado marginado, la
dimensión profesional sólo se ha reducido a un discurso” (El docente en las
reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos, 2001)
¿Que otros Océanos rojos en los docentes podemos identificar? y ¿Cuál será el
impacto en el PEA de los estudiantes?, ¿Esta competencia feroz explica la falta
de docentes extraordinarios? ¿Hay alguna relación entre docencia como empleo
y la calidad de la educación? ¿Los docentes deben inevitablemente adecuarse a
la “situación actual de su empleo” o puede buscar y aplicar cambios
estratégicos?
2 Traducido al español como “Al airelibre”
En los océanos azules, se crean mercados que aún no se están explotando, y
que producen flujos de caja sólidos y recurrentes. La mayoría de los océanos
azules surgen como extensión de un océano rojo al crearse un nuevo segmento
de mercado que antes no existía, aunque hay océanos que surgen de la nada.
Cuando surge un nuevo océano azul, la competencia deja de ser relevante,
porque las reglas aún no han sido fijadas.
El ejemplo que se nos plantea en el libro, es el éxito del Cirque du Soleil. Nadie
podría pensar que fuera un negocio rentable, con un mercado infantil cada vez
menos interesado en el circo y más en otro tipo de entretenimiento como
videojuegos, televisión o deportes. En un entorno cada vez más negativo para
el circo tradicional, prácticamente abocado a la extinción, aparece un circo
canadiense en 1984 con un enfoque totalmente diferente. Consigue
posicionarse como un espectáculo híbrido entre circo, teatro y ballet, creando
un segmento de mercado completamente nuevo, y está orientado no sólo a
niños, sino principalmente a adultos. Sus espectáculos han llegado a más de 40
millones de personas en más de 90 ciudades del mundo, y han conseguido
crear un océano azul que estaba entre otros tres océanos rojos (circo, teatro
y ballet).
Para los Docentes habrá estratégias de tipo Oceano Azul? Cuáles podrían ser?
Que riesgos supone para el mismo docente, a los estudiantes, la Universidad y
la sociedad en general? Existen herramientas para que el docente formule sus
propias estrategias?
2. ¿Cómo desarrollar una estrategia de océano azul?
2.1 Crear nuevos espacios de mercado.
A) En un sentido general, una empresa no lucha sólo contra rivales de su
misma industria (restaurantes contra restaurantes), sino que también lucha
contra productos sustitutivos (restaurantes contra cines, discotecas, fútbol,
etc). Aunque cada producto es diferente, todos ellos se disputan el mismo
mercado cada sábado por la noche.
Para poder crear nuevos espacios de mercado hay que analizar qué factores
son determinantes en la elección del consumidor. Para expandir posibilidades,
no hay que mirar sólo en tu industria, sino a otras industrias alternativas.
Para el docente en educación superior analógicamente lucharía contra
“productos sustitutos”, como clases online, tutorías semi-presenciales,
profesores técnicos, docente de colegios, profesionales que brindan seminarios
y conferencias, canales de videos de docentes por Youtube.com, que se
disputarían el mercado de estudiantes con necesidades de educación definidos.
¿El docente puede ser reemplazado por otras docencias sustitutas?, ¿Qué
productos sustitutos existen para el docente universitario? ¿Podría ser
reemplazado totalmente? ¿Puede el docente desarrollar una docencia con una
ingeniería inversa de estos “productos sustitutos”?
B) Los océanos azules no siempre surgen de industrias alternativas, sino que
pueden surgir de la propia. Se pueden crear segmentos nuevos de mercado
dentro de la industria existente, como Toyota cuando creó Lexus: una marca en
un segmento de lujo al nivel de BMW o Mercedes, pero al precio de segmento
inferior.
Se me ocurre ideas sobre cómo un Docente podría crear un segmento nuevo en
el mercado, tales como tutorías por Whattsapp, clases por Facebook live,
diseñar talleres extracurriculares de reforzamiento, realizar clases en la sala de
conferencias para un seminario con profesionales que muestren soluciones
desde sus disciplinas para un problema planteado en clase, la presente lista no
es limitativa solo es una muestra de las geniales propuestas que pueden surgir
en el camino del Docente.
¿El docente conoce que alternativas educativas existen en su región? ¿Qué
riesgos supone que un docente utilice alternativas educativas rentables fuera de
su contrato con la universidad? ¿El docente puede expandir sus recursos
pedagógicos considerando alternativas educativas aplicadas en otros campos?
C) Otra estrategia es cambiar un mercado objetivo por otro: la moda se dirige
directamente al cliente (consumidor final), las empresas de suministros se
dirigen al responsable de compras (prescriptor), y las farmacéuticas se dirigen
al médico (decisor). Si se cambian las estrategias del juego, el mercado puede
expandirse.
El docente universitario se dirige directamente al estudiante, podría cambiar su
mercado objetivo por ejemplo dando clases demostrativas a bachilleres, clase
de orientación y formación de valores a estudiantes de colegios y padres de
familias, clases a técnicos para incentivar su profesionalización, entre las miles
de posibilidades que podría encontrar el nuevo docente universitario del siglo
XXI.
¿Puede el Docente expandir su “mercado objetivo”? ¿Cuál sería el impacto en
la universidad y la sociedad en general? ¿Puede el Docente universitario dar
clases a la sociedad o no tiene más opción?
D) Es necesario analizar la cadena de valor: “Nabi por ejemplo es una exitosa
empresa fabricantes de autobús de Hungría. Mientras todas las compañías
luchaban por reducir los costes de fabricación del producto para reducir el
precio, ellos diseñaron carrocerías de fibra de vidrio; más ligeras, de menores
costes de reparación, y resistente a la corrosión. Nabi vislumbró más allá de su
papel en la cadena de valor (la fabricación) e identificó problemas situados
después de parte de la cadena (el mantenimiento), anticipando una
solución. Nabi creó su propio océano azul donde podía nadar a sus anchas, y
hoy es una de las 30 empresas más exitosas del mundo según The Economist
Intelligence Unit.” (Mauborgne, 2005)
Mientras para la mayoría, el aula son sillas, pupitres, cuatro paredes y una
pizarra en un extremo, otros docentes utilizan la video conferencia, las
plataformas e-learning, realidad aumentada, recursos online como google
classroom, etc.
Cuál es la cadena de valor del docente y de la universidad?, ¿Fomenta la
Universidad al docente para expandir su clase fuera del aula?
E) Algunas empresas compiten exclusivamente enfocándose en precio o en la
relación calidad / precio. Otras empresas se dirigen a despertar el sentimiento y
la emoción del consumidor. “Tal es el ejemplo de la firma de relojes suizos
Swatch. Swatch se alejó del concepto de precio y de la funcionalidad básica del
reloj (dar la hora), y lo convirtió en algo más, un complemento de moda”
(Mauborgne, 2005).
Todos estos casos no tienen que ver con la anticipación a determinadas
tendencias, sino a la creación de tus propias alternativas.
¿Qué otras alternativas tiene el docente universitario en su docencia?, ¿Si
dejara de “exponer” y me concentro en que los estudiantes aprendan para toda
la vida es una alternativa válida? ¿Estas alternativas son nuevas en la educación
superior?
2.2 Dejar de un lado los números y enfocarse primero en la
idea.
Reducir costes e incrementar cuota de mercado son estrategias de un océano
rojo. Las estrategias de océano azul tienen que ver con la creatividad e
innovación. Los autores proponen una metodología de análisis de producto
completamente distinta a un documento formal; un lienzo estratégico (ver más
adelante). Éste modelo estratégico no exime de hacer un proceso formal y un
análisis de viabilidad, pero antepone el proceso creativo al económico.
¿Puede el docente actual anteponer lo creativo por lo económico? ¿El Docente
puede esperar apoyo económico de la universidad? ¿Qué debe hacer el docente
para brindar una solución profesionista en vez de solo cumplir un contrato
obrero-patronal?
2.3 Ir más allá de la demanda existente
Las empresas se centran normalmente en resolver las necesidades de los
clientes habituales segmentando una y otra vez mercados ya existentes, lo cual
conlleva a veces crear segmentos demasiado pequeños para ser explotados.
Pero además, deberían centrarse en la captación de los no clientes, ya que muy
pocas empresas se preocupan de conocer al gran mercado potencial que puede
ser convertido en clientes.
Algunos no clientes conocen la empresa o el producto pero la empresa o
producto no cumplió sus expectativas, mientras que otros no se plantean el
producto o está fuera de sus posibilidades económicas, lo que lo hace inviable.
Sus necesidades son satisfechas de otro modo o sencillamente ignoradas, pero
ambos tipos de clientes pueden llegar a ser muy rentables si se transforma la
propuesta de valor.
“Las universidades atraen como un imán a los bachilleres. De los 44 mil
estudiantes que egresarán este año de los colegios, el 63% vale decir 16 mil
ingresarán en la estatal estatal cruceña y 12 mil en las privadas; el resto de la
población estudiantil asistirá a un instituto técnico o se dedicará a trabajar en el
comercio informal o en el transporte, informaron autoridades académicas
cruceñas” (Terrazas, 2013)
Los Docentes de las universidades privadas en Santa Cruz tienen por ejemplo
un potencial Océano Azul
3. El lienzo estratégico
El lienzo estratégico propuesto por los autores simplemente es un eje de
coordenadas donde el eje X representa una serie de factores clave del éxito
(FCE), que pueden determinar el desempeño de un nuevo producto o línea de
productos respecto a la competencia. El eje Y supone una ponderación
numérica (puede ser del 1 al 20, del 1 al 5 o valorativa) de los factores
competitivos que inciden de mayor manera en la rentabilidad de un negocio.
El reto del lienzo estratégico no está en superar a la competencia en uno o
varios. Por el contrario, se trata de identificar correctamente los FCE existentes
y buscar otros nuevos que sean útiles para crear un nuevo “océano azul”.
Un caso muy importante mencionado en el libro de la estrategia del Océano
Azul, es el caso de cómo el Circo del Sol (Cirque du soleil) rompe el modelo del
circo tradicional donde este “nuevo tipo de circo” se caracteriza por tener las
entradas más caras, el espectáculo es para adultos, cada espectáculo cuenta
una historia, se realiza en un ambiente refinado y elegante, se incluye fuerte
componente de música y danza, muy distinto a los animales y payasos del que
estamos acostumbrados a imaginar sobre lo que es un circo.
“Las nuevas exigencias requieren de nuevas competencias y de una formación
constante para el desempeño de múltiples funciones, algunas para las cuales
no fue preparado en su formación dentro del sistema tradicional”. (BLANDIN,
1990)
Luego, realizando la revisión bibliográfica, detecte algo preocupante… si bien el
lienzo estratégico es enseñado en las universidades sobre todo en las carreras
de ciencias económicas, sorpresivamente no encontré ningún lienzo
“estratégico educativo”, ninguna bibliografía que demuestre un intento aunque
sea un breve plan de acción por parte de algún docente innovador, ¿Será que el
modelo mental de la educación evita que los docentes puedan aplicar
herramientas que enseñan a sus estudiantes para un entorno empresarial?
Por lo tanto además de llamar a reflexión, me veo en la necesidad de proponer
un paso para la aplicación de esta herramienta de manera más usual y
atractiva, unas líneas de texto que permitan al docente con la curiosidad
suficiente, pensar en cómo aplicar esta herramienta en el sector, al final se
entrega el lienzo estratégico del “Nuevo Docente”
FASES DE CREACIÓN DEL LIENZO ESTRATÉGICO
3.1 Despertar Visual
En ésta primera fase se identifican los factores clave del éxito que determinan
la rentabilidad, y se establece una ponderación comparativa entre la empresa
analizada y el sector.
¿Cuáles son los factores claves de éxito en la educación? ¿Cuáles son los FCE
del nuevo docente? ¿Necesita el nuevo docente otros expertos para ayudarlo a
la ponderación comparativa del sector? ¿Qué fundamentos hay sobre la
compatibilidad de los FCE y las características propias de la docencia?
Para realizar el lienzo estratégico del nuevo docente, necesite inspiración de
cuadros comparativos tan diversos, como de “la Web 1.0 a las Web 3.0” 3,
“Diferencias entre la educación del siglo 20 y 21”4, “ Las 10 Competencias del
Docente Moderno”5, “didáctica vs curriculum”6, finalmente opté según mi
opinión los siguientes Factores claves de éxito (FCE) que son:
1. Ingresos: para responder ¿Qué nivel de ingresos tiene el docente y el
nuevo docente?
2. Flexibilidad de Curriculum: para responder, ¿Qué grado de flexibilidad de
ejecución y modificación de los curriculum pueden aplicar ambos
docentes?
3. Flexibilidad de Evaluación: para responder, ¿Qué grado de flexibilidad de
evaluar su desempeño y el de los estudiantes pueden aplicar ambos
docentes?
4. Transvergencia/transdisciplinaridad: para responder, ¿Qué grado de
Transvergencia/transdisciplinaridad pueden aplicar ambos docentes en
su docencia?
5. Interacción: para responder, ¿Qué nivel de interacción con los
estudiantes, la universidad y la sociedad en general tienen ambos
docentes?
6. Creativo/imaginativo/Visionario: para responder, ¿Qué grado de
creatividad, fomento a la imaginación y grado de visión tienen ambos
docentes?
7. Democratico/Pensamiento liberal: para responder, ¿Qué grado de
pensamiento libral y democrático fomentan en sus encuentros ambos
docentes?
8. Internacionalización: para responder, ¿Qué grado de Internacionalización
debe alcanzar el nuevo docente como factor de éxito en el PEA?
9. Uso de Software: para responder, ¿Qué nivel de uso de software
especializado e integrado debe tener el nuevo docente como parte de su
estrategia de impacto?
10.Hiperconectado/hipersociabilizado: para responder, ¿Cómo debe ser
conexión del nuevo docente con los estudiantes, otros docentes,
autoridades educativas y sociedad en general?
3 http://www.theflippedclassroom.es/wp-content/uploads/2014/01/1-2-3.001.jpg
4 http://edumorfosis.blogspot.com/2011/07/50-diferencias-entre-la-educacion-del.html
5 https://www.examtime.com/es/blog/competencias-del-docente/
6 http://es.slideshare.net/Marihaaa/sntesis-proyecto-1
11.Patentes: para responder, ¿Qué nivel de investigación aplicada,
innovación de productos y servicios como soluciones a su entorno debe
tener el nuevo docente como factor clave de éxito?
12.Pensamiento divergente, ¿Qué grado de pensamiento divergente debe
tener y fomentar en los estudiantes el nuevo docente como FCE.?
Estás categorías de Factores claves de éxito son solo un ejemplo de cómo
aplicar el vasto conocimiento pedagógico hacia un disrupción del modelo actual
hacia modelos de pensamiento capaces de promover un alto grado de
innovación en la educación como ciencia y como gremio.
3.2 Exploración Visual
En éste punto habrá que plantear cual de los cinco caminos establecidos en el
punto 2.1 nos será útil para generar un nuevo océano azul. Aquí se plasmarán
los factores que se desean eliminar, crear o modificar.
Para formar el Lienzo Estratégico del Nuevo Docente, me permití imaginar el
Océano Azul surgiendo no de otras “industrias alternativas”, sino que surge de
la propia ya existente. Creando un segmento nuevo de mercado… Un Nuevo
Docente.
3.3 Trabajo de Campo
Supone contrastar con nuestros clientes, reales y potenciales, la medida del
éxito de nuestro océano azul.
La prueba piloto, la incorporación de grupos focales, la encuesta, la
experimentación programada, los demos, son indudablemente necesarios para
la aplicación de un cambio, es el lugar donde lo escrito se materializa en la
realidad y se confronta para demostrar o no silo lo planificado por nuestra
estrategia resulta como se espera.
¿debe abandonar el docente al primer indicio de fracaso? ¿puede el Docente
permitirse fallar en su estrategia? ¿Qué consecuencias pueden surgir de un
éxito arrollador?
3.4 Comunicación Visual
Finalización del lienzo estratégico, en contraposición con el lienzo de la
competencia.
El lienzo estratégico es igualmente válido para una empresa que para diferentes
líneas de negocio. Podemos distinguir entre tres distintos estadíos de una línea
de negocio.
 “Pioneros” son líneas de negocio que hemos clasificado como un posible
océano azul.
 “Colonos” líneas que tienen un lienzo estratégico similar a la
competencia.
 “Migrantes” líneas que están situada en algún punto intermedio.
El Lienzo Estratégico del nuevo docente puede distinguirse como los de tipo
“migrantes” hacia “Pionero” por los nuevos elementos de impacto que se
integran, al margen de ello el lienzo estratégico es el punto de partida
orientadora de lo que el nuevo docente debe realizar.
El Resultado final es una propuesta para animar al nuevo docente a que realice
sus propios lienzos estratégicos, que visualise nuevas formas de innovar y que
pueda con esta herramienta visualizar su genialidad hasta que llegue el éxito en
su aplicación.
Los Docentes tendrán un panorama mucho más claro de hacia dónde se mueve
la educación del siglo 21. Cosa que la administración educativa no está
haciendo por dos razones: 1) es una tecnología que no conoce y no puede
controlar, y 2) tiene mucho temor de perder el control total.
Finalmente, ¿Debe el docente realizar lienzos estratégicos?, Usted tiene la
respuesta.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
LIENZOESTRATEGICODELNUEVODOCENTE(PROPUESTO)
Nuevo
Docente
Docente
Actual
Contenido
La estrategia del Océano Azul para Docentes Universitarios ............................................1
Océanos rojos y océanos azules....................................................................................3
2. ¿Cómo desarrollar una estrategia de océano azul?...................................................4
2.1 Crear nuevos espacios de mercado. ....................................................................4
2.2 Dejar de un lado los números y enfocarse primero en la idea............................6
2.3 Ir más allá de la demanda existente....................................................................7
3. El lienzo estratégico ...................................................................................................7
FASES DE CREACIÓN DEL LIENZO ESTRATÉGICO .......................................................8
3.1 Despertar Visual ...................................................................................................8
3.2 Exploración Visual...............................................................................................10
3.3 Trabajo de Campo..............................................................................................10
3.4 Comunicación Visual...........................................................................................10
Bibliografía.........................................................................................................................13
Bibliografía
BLANDIN, B. 1990. Formateurset Formation Multimédia. s.l. :LesÉditions,1990. pág.89.
El docenteen las reformaseducativas:Sujetoo ejecutordeproyectosajenos. Espinosa,Angel
Díaz Barriga y Catalina Inclán.2001. 25, España : RevistaIberoamericanade Educación,2001.
Mauborgne,W. Chan Kim y Renee.2005. La Estrategia del Océano Azul. España: Amazon,
2005.
Terrazas, Alexander.2013. El 63% de losbachilleresasiste alasuniversidades. ElDeber. 27 de
noviembre de 2013, pág. Portada.
TOFLER, P. 1980. La Tercera Ola. Barcelona: Plaza y Janes,1980. pág.23.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
goma03
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
Carlos De Leon
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez
 
Analisis de la estructura de estrategias competitivas
Analisis de la estructura de estrategias competitivasAnalisis de la estructura de estrategias competitivas
Analisis de la estructura de estrategias competitivas
Lenin Melendres
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
EricaChvezCorrea
 
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aulaJhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
hfabiomarin
 
Generación de modelos de negocio
Generación de modelos de negocioGeneración de modelos de negocio
Generación de modelos de negocio
Lourdes Barroso
 
Concepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación GrupalConcepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación Grupal
arantxacarrasco
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
Maria del Carmen Gutierrez
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Diana de Silan
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
Principios de la toma de decisiones en la educación
Principios de la toma de decisiones en la educaciónPrincipios de la toma de decisiones en la educación
Principios de la toma de decisiones en la educación
JOSEALEJANDRO123
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE... ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
Cachorrita Bobiro
 
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - SíntesisLectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
Horacio Rene Armas
 
Analisis de los Competidores Internacionales
Analisis de los Competidores InternacionalesAnalisis de los Competidores Internacionales
Analisis de los Competidores Internacionales
sjmorafu
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo de portafolios
Desarrollo de portafoliosDesarrollo de portafolios
Desarrollo de portafolios
yaasminrodriguez
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
Jesùs Angel Ramirez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
 
Segmentación de Mercado
Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado
Segmentación de Mercado
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Analisis de la estructura de estrategias competitivas
Analisis de la estructura de estrategias competitivasAnalisis de la estructura de estrategias competitivas
Analisis de la estructura de estrategias competitivas
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVIDAD 3
 
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aulaJhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
 
Generación de modelos de negocio
Generación de modelos de negocioGeneración de modelos de negocio
Generación de modelos de negocio
 
Concepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación GrupalConcepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación Grupal
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONALEstrategia de precios MKT INTERNACIONAL
Estrategia de precios MKT INTERNACIONAL
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
investigación de mercados
 
Principios de la toma de decisiones en la educación
Principios de la toma de decisiones en la educaciónPrincipios de la toma de decisiones en la educación
Principios de la toma de decisiones en la educación
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE... ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - SíntesisLectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
 
Analisis de los Competidores Internacionales
Analisis de los Competidores InternacionalesAnalisis de los Competidores Internacionales
Analisis de los Competidores Internacionales
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
Desarrollo de portafolios
Desarrollo de portafoliosDesarrollo de portafolios
Desarrollo de portafolios
 
1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion1 Canales de Distribucion
1 Canales de Distribucion
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
 

Destacado

Red. com. aprendizaje
Red. com. aprendizajeRed. com. aprendizaje
Red. com. aprendizaje
Brisa Jazmin Ramos Hernandez
 
Secuencias didacticastobon-
Secuencias didacticastobon-Secuencias didacticastobon-
Secuencias didacticastobon-
Miguel Cruz
 
Rethinking Grammar 2
Rethinking Grammar 2Rethinking Grammar 2
Rethinking Grammar 2
JoAnn MIller
 
The On-Demand Economy
The On-Demand EconomyThe On-Demand Economy
The On-Demand Economy
Razin Mustafiz
 
Round 1 Answers
Round 1 AnswersRound 1 Answers
Round 1 Answers
Chandrakant Nair
 
Cloud gate_tramping in china
Cloud gate_tramping in chinaCloud gate_tramping in china
Cloud gate_tramping in chinabliaou
 
El Besito
El BesitoEl Besito
El Besito
toispm
 
Building connected cultures. Why, what & how.
Building connected cultures. Why, what & how.Building connected cultures. Why, what & how.
Building connected cultures. Why, what & how.
Jenni Lloyd
 
Test Helping Rural Oregon Work
Test  Helping  Rural  Oregon  WorkTest  Helping  Rural  Oregon  Work
Test Helping Rural Oregon Work
kklatimer
 
Wobbingatpicnic08
Wobbingatpicnic08Wobbingatpicnic08
Wobbingatpicnic08
Kathlyn05
 
Snowflakes
SnowflakesSnowflakes
Snowflakesh0nnie
 
Chayanne
ChayanneChayanne
Chayannetoispm
 
Wemagazine
WemagazineWemagazine
Wemagazine
Kathlyn05
 
Yahoo's Open! Web Developerları İçin..
Yahoo's Open!  Web Developerları İçin..Yahoo's Open!  Web Developerları İçin..
Yahoo's Open! Web Developerları İçin..
zehra doruk
 
Using Student Made Activities, Exercises And
Using Student Made Activities, Exercises AndUsing Student Made Activities, Exercises And
Using Student Made Activities, Exercises And
JoAnn MIller
 
Working Memory Mode - Sunwoo&Marz
Working Memory Mode - Sunwoo&MarzWorking Memory Mode - Sunwoo&Marz
Working Memory Mode - Sunwoo&Marz
swp91
 
0861599 Seconds Left - Basketball in Canada
0861599 Seconds Left - Basketball in Canada0861599 Seconds Left - Basketball in Canada
0861599 Seconds Left - Basketball in Canada
guest19b25
 
Sunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past Century
Sunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past CenturySunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past Century
Sunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past Century
swp91
 

Destacado (20)

Red. com. aprendizaje
Red. com. aprendizajeRed. com. aprendizaje
Red. com. aprendizaje
 
Secuencias didacticastobon-
Secuencias didacticastobon-Secuencias didacticastobon-
Secuencias didacticastobon-
 
Rethinking Grammar 2
Rethinking Grammar 2Rethinking Grammar 2
Rethinking Grammar 2
 
The On-Demand Economy
The On-Demand EconomyThe On-Demand Economy
The On-Demand Economy
 
1022
10221022
1022
 
Round 1 Answers
Round 1 AnswersRound 1 Answers
Round 1 Answers
 
Cloud gate_tramping in china
Cloud gate_tramping in chinaCloud gate_tramping in china
Cloud gate_tramping in china
 
El Besito
El BesitoEl Besito
El Besito
 
Building connected cultures. Why, what & how.
Building connected cultures. Why, what & how.Building connected cultures. Why, what & how.
Building connected cultures. Why, what & how.
 
Test Helping Rural Oregon Work
Test  Helping  Rural  Oregon  WorkTest  Helping  Rural  Oregon  Work
Test Helping Rural Oregon Work
 
Wobbingatpicnic08
Wobbingatpicnic08Wobbingatpicnic08
Wobbingatpicnic08
 
Snowflakes
SnowflakesSnowflakes
Snowflakes
 
Chayanne
ChayanneChayanne
Chayanne
 
Wemagazine
WemagazineWemagazine
Wemagazine
 
Yahoo's Open! Web Developerları İçin..
Yahoo's Open!  Web Developerları İçin..Yahoo's Open!  Web Developerları İçin..
Yahoo's Open! Web Developerları İçin..
 
Using Student Made Activities, Exercises And
Using Student Made Activities, Exercises AndUsing Student Made Activities, Exercises And
Using Student Made Activities, Exercises And
 
Working Memory Mode - Sunwoo&Marz
Working Memory Mode - Sunwoo&MarzWorking Memory Mode - Sunwoo&Marz
Working Memory Mode - Sunwoo&Marz
 
0861599 Seconds Left - Basketball in Canada
0861599 Seconds Left - Basketball in Canada0861599 Seconds Left - Basketball in Canada
0861599 Seconds Left - Basketball in Canada
 
Sunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past Century
Sunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past CenturySunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past Century
Sunwoo Park -Psychology Attitudes Toward Gender Over Past Century
 
0127
01270127
0127
 

Similar a La estrategia del océano azul para docentes universitarios

Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionarioSintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Calla Garcia
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo del oceano azul
Ensayo del oceano azulEnsayo del oceano azul
Ensayo del oceano azul
Erick Martinez
 
Noti- Manigua Edición 8ª
Noti- Manigua Edición 8ªNoti- Manigua Edición 8ª
Noti- Manigua Edición 8ª
ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJIA
 
2017 2018 anuario master arte
2017 2018 anuario master arte 2017 2018 anuario master arte
2017 2018 anuario master arte
masterdirart
 
Contador laico
Contador laicoContador laico
Contador laico
Bibi Albuja
 
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Jose F. Mancebo
 
Metodos
MetodosMetodos
Revista ikaslan 10
Revista ikaslan 10Revista ikaslan 10
Revista ikaslan 10
Ikaslan Bizkaia
 
Temas sociología
Temas sociologíaTemas sociología
Temas sociología
Elena LLave
 
Falta de optimismo
Falta de optimismoFalta de optimismo
Falta de optimismo
sps_arely
 
La Escuela es una organización
La Escuela es una organizaciónLa Escuela es una organización
La Escuela es una Organización
La Escuela es una OrganizaciónLa Escuela es una Organización
La Escuela es una Organización
guest2b8936
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
mahatma gandy tovilla alvarez
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
janner Jaimes Jaramillo
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
A Gonzalez Rojas
 
Navegando Oceanos Azules en Turismo
Navegando Oceanos Azules en TurismoNavegando Oceanos Azules en Turismo
Navegando Oceanos Azules en Turismo
David Vicent
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
Jhon Fredy Rodriguez Gordillo
 
Ebook - Buscando perspectivas en comunidad
Ebook - Buscando perspectivas en comunidadEbook - Buscando perspectivas en comunidad
Ebook - Buscando perspectivas en comunidad
disenocetys
 
Relatoria la estrategia del océano azul
Relatoria la estrategia del océano azulRelatoria la estrategia del océano azul
Relatoria la estrategia del océano azul
sorarelis
 

Similar a La estrategia del océano azul para docentes universitarios (20)

Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionarioSintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
 
Ensayo del oceano azul
Ensayo del oceano azulEnsayo del oceano azul
Ensayo del oceano azul
 
Noti- Manigua Edición 8ª
Noti- Manigua Edición 8ªNoti- Manigua Edición 8ª
Noti- Manigua Edición 8ª
 
2017 2018 anuario master arte
2017 2018 anuario master arte 2017 2018 anuario master arte
2017 2018 anuario master arte
 
Contador laico
Contador laicoContador laico
Contador laico
 
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
Mancebo, J.F. (2010) “Innovar en tiempos líquidos...
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Revista ikaslan 10
Revista ikaslan 10Revista ikaslan 10
Revista ikaslan 10
 
Temas sociología
Temas sociologíaTemas sociología
Temas sociología
 
Falta de optimismo
Falta de optimismoFalta de optimismo
Falta de optimismo
 
La Escuela es una organización
La Escuela es una organizaciónLa Escuela es una organización
La Escuela es una organización
 
La Escuela es una Organización
La Escuela es una OrganizaciónLa Escuela es una Organización
La Escuela es una Organización
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
 
Navegando Oceanos Azules en Turismo
Navegando Oceanos Azules en TurismoNavegando Oceanos Azules en Turismo
Navegando Oceanos Azules en Turismo
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
 
Ebook - Buscando perspectivas en comunidad
Ebook - Buscando perspectivas en comunidadEbook - Buscando perspectivas en comunidad
Ebook - Buscando perspectivas en comunidad
 
Relatoria la estrategia del océano azul
Relatoria la estrategia del océano azulRelatoria la estrategia del océano azul
Relatoria la estrategia del océano azul
 

Más de Hugo Alexander Telleria Gutierrez

Poker online, Estudio, investigación
Poker online, Estudio, investigaciónPoker online, Estudio, investigación
Poker online, Estudio, investigación
Hugo Alexander Telleria Gutierrez
 
Division politica de Bolivia
Division politica de BoliviaDivision politica de Bolivia
Division politica de Bolivia
Hugo Alexander Telleria Gutierrez
 
Manual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsbManual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsb
Hugo Alexander Telleria Gutierrez
 
Manual meditacion
Manual meditacionManual meditacion
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
motivar para aprender
motivar para aprendermotivar para aprender
motivar para aprender
Hugo Alexander Telleria Gutierrez
 

Más de Hugo Alexander Telleria Gutierrez (7)

Poker online, Estudio, investigación
Poker online, Estudio, investigaciónPoker online, Estudio, investigación
Poker online, Estudio, investigación
 
Division politica de Bolivia
Division politica de BoliviaDivision politica de Bolivia
Division politica de Bolivia
 
Manual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsbManual practico bilingue lsb
Manual practico bilingue lsb
 
Manual meditacion
Manual meditacionManual meditacion
Manual meditacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
motivar para aprender
motivar para aprendermotivar para aprender
motivar para aprender
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La estrategia del océano azul para docentes universitarios

  • 2. La estrategia del Océano Azul para Docentes Universitarios Por: Hugo Alexander Tellería Gutiérrez Como Administrador de Empresas y emprendedor, a menudo nos interesa conocer nuevas herramientas para mejorar la situación de nuestras empresas, de pronto me plasmé las siguientes preguntas orientadoras y que a mi parecer son descubridoras y permiten ver otra óptica que no encontré en ningún otro libro de pedagogía. Y como lo indica (TOFLER, 1980): “En la actualidad necesitamos combinar el aprendizaje con el trabajo, la lucha política, el servicio a la comunidad e incluso, el juego. Todas nuestras presunciones convencionales sobre educación, necesitan ser reexaminadas.” ¿Cómo puedo aplicar la estrategia del océano azul en la docencia universitaria? ¿Obtendría cambios extraordinarios en los docentes? Mi fuente, el libro La Estrategia del Océano Azul: “cómo crear un espacio de mercado exclusivo y hacer la competición irrelevante” es el título de uno de los mejores libros de estrategia e innovación de los últimos años. Fue publicado en 2005 de la mano de W. Chan Kim y Renee Mauborgne, profesores de estrategia del INSEAD1 Es un nuevo pensamiento estratégico que utiliza la analogía entre Océanos y Empresas, en mi caso utilizaré esta analogía entre Océanos y Docentes. La tesis central de “La Estrategia del Océano Azul” asume que es que las empresas deben dejar a un lado la competencia destructiva para triunfar. En lugar de luchar ser mejores o más baratos en mercados ya conocidos, lo que ellos llaman océanos rojos. Por contra deben innovar y crear nuevos mercados, los denominados océanos azules, que son nichos, segmentos o industrias aún por desarrollar. Analógicamente yo visualizo un océano de docentes que en si misma su competencia es destructiva en luchar de ser mejores o más baratos (ya sea por diversas razones como la sobrepoblación del gremio y falta de control de calidad, docentes populares, docentes que luchan por los horarios y sus asignaturas con otros, etc) 1 https://es.wikipedia.org/wiki/INSEAD
  • 3. Océanos rojos y océanos azules. En los océanos rojos los límites son claros, las reglas del juego estarían bien definidas y son aceptadas como son. En éste entorno las empresas tratan de superar a sus rivales arañando poco a poco la cuotas de mercado de sus rivales. A medida que surgen nuevos competidores se recrudece la competencia, se reduce el beneficio para todos y se estandariza el producto, lo cual tampoco enriquece la experiencia del cliente. Hay Océanos rojos en la docencia? Por supuesto que sí, mirándolo bajo este modelo estratégico, lo docentes “compiten entre sí”, lucha por las mismas asignaturas con otros docentes, compiten por horarios y la programación a realizar, el mercado de docentes empuja a los nuevos a rebajar sus expectativas salariales, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) internacionaliza las ofertas y demandas de docentes, la reputación o prestigio como cuotas de mercado, los libros, artículos y otras publicaciones que derivan en competencia por lograr entrar en el presupuesto de la universidad, los presupuestos para encuentros outdoors2, las asesorías y tutorías de tesis con otros docentes, las becas y los intercambios de docentes, ser parte del grupo de docentes para un nuevo análisis curricular, etc., una realidad poco comentada en los libros de pedagogía, para muchos docentes esta realidad es simplemente el status Quo, la otra cara de la docencia, la docencia como empleo, la docencia como profesional dependiente. “El maestro actúa como empleado y por desgracia podemos afirmar que internaliza este papel. Empíricamente observamos cómo en América Latina se ve obligado a defender su salario como los demás obreros: marchas, plantones, movilizaciones u otro tipo de expresiones (maestros crucificados en Bolivia, huelga de hambre rotativa frente al Congreso argentino). El problema de fondo es que el sentido intelectual y profesional de su labor ha quedado marginado, la dimensión profesional sólo se ha reducido a un discurso” (El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos, 2001) ¿Que otros Océanos rojos en los docentes podemos identificar? y ¿Cuál será el impacto en el PEA de los estudiantes?, ¿Esta competencia feroz explica la falta de docentes extraordinarios? ¿Hay alguna relación entre docencia como empleo y la calidad de la educación? ¿Los docentes deben inevitablemente adecuarse a la “situación actual de su empleo” o puede buscar y aplicar cambios estratégicos? 2 Traducido al español como “Al airelibre”
  • 4. En los océanos azules, se crean mercados que aún no se están explotando, y que producen flujos de caja sólidos y recurrentes. La mayoría de los océanos azules surgen como extensión de un océano rojo al crearse un nuevo segmento de mercado que antes no existía, aunque hay océanos que surgen de la nada. Cuando surge un nuevo océano azul, la competencia deja de ser relevante, porque las reglas aún no han sido fijadas. El ejemplo que se nos plantea en el libro, es el éxito del Cirque du Soleil. Nadie podría pensar que fuera un negocio rentable, con un mercado infantil cada vez menos interesado en el circo y más en otro tipo de entretenimiento como videojuegos, televisión o deportes. En un entorno cada vez más negativo para el circo tradicional, prácticamente abocado a la extinción, aparece un circo canadiense en 1984 con un enfoque totalmente diferente. Consigue posicionarse como un espectáculo híbrido entre circo, teatro y ballet, creando un segmento de mercado completamente nuevo, y está orientado no sólo a niños, sino principalmente a adultos. Sus espectáculos han llegado a más de 40 millones de personas en más de 90 ciudades del mundo, y han conseguido crear un océano azul que estaba entre otros tres océanos rojos (circo, teatro y ballet). Para los Docentes habrá estratégias de tipo Oceano Azul? Cuáles podrían ser? Que riesgos supone para el mismo docente, a los estudiantes, la Universidad y la sociedad en general? Existen herramientas para que el docente formule sus propias estrategias? 2. ¿Cómo desarrollar una estrategia de océano azul? 2.1 Crear nuevos espacios de mercado. A) En un sentido general, una empresa no lucha sólo contra rivales de su misma industria (restaurantes contra restaurantes), sino que también lucha contra productos sustitutivos (restaurantes contra cines, discotecas, fútbol,
  • 5. etc). Aunque cada producto es diferente, todos ellos se disputan el mismo mercado cada sábado por la noche. Para poder crear nuevos espacios de mercado hay que analizar qué factores son determinantes en la elección del consumidor. Para expandir posibilidades, no hay que mirar sólo en tu industria, sino a otras industrias alternativas. Para el docente en educación superior analógicamente lucharía contra “productos sustitutos”, como clases online, tutorías semi-presenciales, profesores técnicos, docente de colegios, profesionales que brindan seminarios y conferencias, canales de videos de docentes por Youtube.com, que se disputarían el mercado de estudiantes con necesidades de educación definidos. ¿El docente puede ser reemplazado por otras docencias sustitutas?, ¿Qué productos sustitutos existen para el docente universitario? ¿Podría ser reemplazado totalmente? ¿Puede el docente desarrollar una docencia con una ingeniería inversa de estos “productos sustitutos”? B) Los océanos azules no siempre surgen de industrias alternativas, sino que pueden surgir de la propia. Se pueden crear segmentos nuevos de mercado dentro de la industria existente, como Toyota cuando creó Lexus: una marca en un segmento de lujo al nivel de BMW o Mercedes, pero al precio de segmento inferior. Se me ocurre ideas sobre cómo un Docente podría crear un segmento nuevo en el mercado, tales como tutorías por Whattsapp, clases por Facebook live, diseñar talleres extracurriculares de reforzamiento, realizar clases en la sala de conferencias para un seminario con profesionales que muestren soluciones desde sus disciplinas para un problema planteado en clase, la presente lista no es limitativa solo es una muestra de las geniales propuestas que pueden surgir en el camino del Docente. ¿El docente conoce que alternativas educativas existen en su región? ¿Qué riesgos supone que un docente utilice alternativas educativas rentables fuera de su contrato con la universidad? ¿El docente puede expandir sus recursos pedagógicos considerando alternativas educativas aplicadas en otros campos? C) Otra estrategia es cambiar un mercado objetivo por otro: la moda se dirige directamente al cliente (consumidor final), las empresas de suministros se dirigen al responsable de compras (prescriptor), y las farmacéuticas se dirigen al médico (decisor). Si se cambian las estrategias del juego, el mercado puede expandirse. El docente universitario se dirige directamente al estudiante, podría cambiar su mercado objetivo por ejemplo dando clases demostrativas a bachilleres, clase de orientación y formación de valores a estudiantes de colegios y padres de familias, clases a técnicos para incentivar su profesionalización, entre las miles
  • 6. de posibilidades que podría encontrar el nuevo docente universitario del siglo XXI. ¿Puede el Docente expandir su “mercado objetivo”? ¿Cuál sería el impacto en la universidad y la sociedad en general? ¿Puede el Docente universitario dar clases a la sociedad o no tiene más opción? D) Es necesario analizar la cadena de valor: “Nabi por ejemplo es una exitosa empresa fabricantes de autobús de Hungría. Mientras todas las compañías luchaban por reducir los costes de fabricación del producto para reducir el precio, ellos diseñaron carrocerías de fibra de vidrio; más ligeras, de menores costes de reparación, y resistente a la corrosión. Nabi vislumbró más allá de su papel en la cadena de valor (la fabricación) e identificó problemas situados después de parte de la cadena (el mantenimiento), anticipando una solución. Nabi creó su propio océano azul donde podía nadar a sus anchas, y hoy es una de las 30 empresas más exitosas del mundo según The Economist Intelligence Unit.” (Mauborgne, 2005) Mientras para la mayoría, el aula son sillas, pupitres, cuatro paredes y una pizarra en un extremo, otros docentes utilizan la video conferencia, las plataformas e-learning, realidad aumentada, recursos online como google classroom, etc. Cuál es la cadena de valor del docente y de la universidad?, ¿Fomenta la Universidad al docente para expandir su clase fuera del aula? E) Algunas empresas compiten exclusivamente enfocándose en precio o en la relación calidad / precio. Otras empresas se dirigen a despertar el sentimiento y la emoción del consumidor. “Tal es el ejemplo de la firma de relojes suizos Swatch. Swatch se alejó del concepto de precio y de la funcionalidad básica del reloj (dar la hora), y lo convirtió en algo más, un complemento de moda” (Mauborgne, 2005). Todos estos casos no tienen que ver con la anticipación a determinadas tendencias, sino a la creación de tus propias alternativas. ¿Qué otras alternativas tiene el docente universitario en su docencia?, ¿Si dejara de “exponer” y me concentro en que los estudiantes aprendan para toda la vida es una alternativa válida? ¿Estas alternativas son nuevas en la educación superior? 2.2 Dejar de un lado los números y enfocarse primero en la idea. Reducir costes e incrementar cuota de mercado son estrategias de un océano rojo. Las estrategias de océano azul tienen que ver con la creatividad e innovación. Los autores proponen una metodología de análisis de producto completamente distinta a un documento formal; un lienzo estratégico (ver más
  • 7. adelante). Éste modelo estratégico no exime de hacer un proceso formal y un análisis de viabilidad, pero antepone el proceso creativo al económico. ¿Puede el docente actual anteponer lo creativo por lo económico? ¿El Docente puede esperar apoyo económico de la universidad? ¿Qué debe hacer el docente para brindar una solución profesionista en vez de solo cumplir un contrato obrero-patronal? 2.3 Ir más allá de la demanda existente Las empresas se centran normalmente en resolver las necesidades de los clientes habituales segmentando una y otra vez mercados ya existentes, lo cual conlleva a veces crear segmentos demasiado pequeños para ser explotados. Pero además, deberían centrarse en la captación de los no clientes, ya que muy pocas empresas se preocupan de conocer al gran mercado potencial que puede ser convertido en clientes. Algunos no clientes conocen la empresa o el producto pero la empresa o producto no cumplió sus expectativas, mientras que otros no se plantean el producto o está fuera de sus posibilidades económicas, lo que lo hace inviable. Sus necesidades son satisfechas de otro modo o sencillamente ignoradas, pero ambos tipos de clientes pueden llegar a ser muy rentables si se transforma la propuesta de valor. “Las universidades atraen como un imán a los bachilleres. De los 44 mil estudiantes que egresarán este año de los colegios, el 63% vale decir 16 mil ingresarán en la estatal estatal cruceña y 12 mil en las privadas; el resto de la población estudiantil asistirá a un instituto técnico o se dedicará a trabajar en el comercio informal o en el transporte, informaron autoridades académicas cruceñas” (Terrazas, 2013) Los Docentes de las universidades privadas en Santa Cruz tienen por ejemplo un potencial Océano Azul 3. El lienzo estratégico El lienzo estratégico propuesto por los autores simplemente es un eje de coordenadas donde el eje X representa una serie de factores clave del éxito (FCE), que pueden determinar el desempeño de un nuevo producto o línea de productos respecto a la competencia. El eje Y supone una ponderación numérica (puede ser del 1 al 20, del 1 al 5 o valorativa) de los factores competitivos que inciden de mayor manera en la rentabilidad de un negocio. El reto del lienzo estratégico no está en superar a la competencia en uno o varios. Por el contrario, se trata de identificar correctamente los FCE existentes y buscar otros nuevos que sean útiles para crear un nuevo “océano azul”.
  • 8. Un caso muy importante mencionado en el libro de la estrategia del Océano Azul, es el caso de cómo el Circo del Sol (Cirque du soleil) rompe el modelo del circo tradicional donde este “nuevo tipo de circo” se caracteriza por tener las entradas más caras, el espectáculo es para adultos, cada espectáculo cuenta una historia, se realiza en un ambiente refinado y elegante, se incluye fuerte componente de música y danza, muy distinto a los animales y payasos del que estamos acostumbrados a imaginar sobre lo que es un circo. “Las nuevas exigencias requieren de nuevas competencias y de una formación constante para el desempeño de múltiples funciones, algunas para las cuales no fue preparado en su formación dentro del sistema tradicional”. (BLANDIN, 1990) Luego, realizando la revisión bibliográfica, detecte algo preocupante… si bien el lienzo estratégico es enseñado en las universidades sobre todo en las carreras de ciencias económicas, sorpresivamente no encontré ningún lienzo “estratégico educativo”, ninguna bibliografía que demuestre un intento aunque sea un breve plan de acción por parte de algún docente innovador, ¿Será que el modelo mental de la educación evita que los docentes puedan aplicar herramientas que enseñan a sus estudiantes para un entorno empresarial? Por lo tanto además de llamar a reflexión, me veo en la necesidad de proponer un paso para la aplicación de esta herramienta de manera más usual y atractiva, unas líneas de texto que permitan al docente con la curiosidad suficiente, pensar en cómo aplicar esta herramienta en el sector, al final se entrega el lienzo estratégico del “Nuevo Docente” FASES DE CREACIÓN DEL LIENZO ESTRATÉGICO 3.1 Despertar Visual
  • 9. En ésta primera fase se identifican los factores clave del éxito que determinan la rentabilidad, y se establece una ponderación comparativa entre la empresa analizada y el sector. ¿Cuáles son los factores claves de éxito en la educación? ¿Cuáles son los FCE del nuevo docente? ¿Necesita el nuevo docente otros expertos para ayudarlo a la ponderación comparativa del sector? ¿Qué fundamentos hay sobre la compatibilidad de los FCE y las características propias de la docencia? Para realizar el lienzo estratégico del nuevo docente, necesite inspiración de cuadros comparativos tan diversos, como de “la Web 1.0 a las Web 3.0” 3, “Diferencias entre la educación del siglo 20 y 21”4, “ Las 10 Competencias del Docente Moderno”5, “didáctica vs curriculum”6, finalmente opté según mi opinión los siguientes Factores claves de éxito (FCE) que son: 1. Ingresos: para responder ¿Qué nivel de ingresos tiene el docente y el nuevo docente? 2. Flexibilidad de Curriculum: para responder, ¿Qué grado de flexibilidad de ejecución y modificación de los curriculum pueden aplicar ambos docentes? 3. Flexibilidad de Evaluación: para responder, ¿Qué grado de flexibilidad de evaluar su desempeño y el de los estudiantes pueden aplicar ambos docentes? 4. Transvergencia/transdisciplinaridad: para responder, ¿Qué grado de Transvergencia/transdisciplinaridad pueden aplicar ambos docentes en su docencia? 5. Interacción: para responder, ¿Qué nivel de interacción con los estudiantes, la universidad y la sociedad en general tienen ambos docentes? 6. Creativo/imaginativo/Visionario: para responder, ¿Qué grado de creatividad, fomento a la imaginación y grado de visión tienen ambos docentes? 7. Democratico/Pensamiento liberal: para responder, ¿Qué grado de pensamiento libral y democrático fomentan en sus encuentros ambos docentes? 8. Internacionalización: para responder, ¿Qué grado de Internacionalización debe alcanzar el nuevo docente como factor de éxito en el PEA? 9. Uso de Software: para responder, ¿Qué nivel de uso de software especializado e integrado debe tener el nuevo docente como parte de su estrategia de impacto? 10.Hiperconectado/hipersociabilizado: para responder, ¿Cómo debe ser conexión del nuevo docente con los estudiantes, otros docentes, autoridades educativas y sociedad en general? 3 http://www.theflippedclassroom.es/wp-content/uploads/2014/01/1-2-3.001.jpg 4 http://edumorfosis.blogspot.com/2011/07/50-diferencias-entre-la-educacion-del.html 5 https://www.examtime.com/es/blog/competencias-del-docente/ 6 http://es.slideshare.net/Marihaaa/sntesis-proyecto-1
  • 10. 11.Patentes: para responder, ¿Qué nivel de investigación aplicada, innovación de productos y servicios como soluciones a su entorno debe tener el nuevo docente como factor clave de éxito? 12.Pensamiento divergente, ¿Qué grado de pensamiento divergente debe tener y fomentar en los estudiantes el nuevo docente como FCE.? Estás categorías de Factores claves de éxito son solo un ejemplo de cómo aplicar el vasto conocimiento pedagógico hacia un disrupción del modelo actual hacia modelos de pensamiento capaces de promover un alto grado de innovación en la educación como ciencia y como gremio. 3.2 Exploración Visual En éste punto habrá que plantear cual de los cinco caminos establecidos en el punto 2.1 nos será útil para generar un nuevo océano azul. Aquí se plasmarán los factores que se desean eliminar, crear o modificar. Para formar el Lienzo Estratégico del Nuevo Docente, me permití imaginar el Océano Azul surgiendo no de otras “industrias alternativas”, sino que surge de la propia ya existente. Creando un segmento nuevo de mercado… Un Nuevo Docente. 3.3 Trabajo de Campo Supone contrastar con nuestros clientes, reales y potenciales, la medida del éxito de nuestro océano azul. La prueba piloto, la incorporación de grupos focales, la encuesta, la experimentación programada, los demos, son indudablemente necesarios para la aplicación de un cambio, es el lugar donde lo escrito se materializa en la realidad y se confronta para demostrar o no silo lo planificado por nuestra estrategia resulta como se espera. ¿debe abandonar el docente al primer indicio de fracaso? ¿puede el Docente permitirse fallar en su estrategia? ¿Qué consecuencias pueden surgir de un éxito arrollador? 3.4 Comunicación Visual Finalización del lienzo estratégico, en contraposición con el lienzo de la competencia. El lienzo estratégico es igualmente válido para una empresa que para diferentes líneas de negocio. Podemos distinguir entre tres distintos estadíos de una línea de negocio.  “Pioneros” son líneas de negocio que hemos clasificado como un posible océano azul.
  • 11.  “Colonos” líneas que tienen un lienzo estratégico similar a la competencia.  “Migrantes” líneas que están situada en algún punto intermedio. El Lienzo Estratégico del nuevo docente puede distinguirse como los de tipo “migrantes” hacia “Pionero” por los nuevos elementos de impacto que se integran, al margen de ello el lienzo estratégico es el punto de partida orientadora de lo que el nuevo docente debe realizar. El Resultado final es una propuesta para animar al nuevo docente a que realice sus propios lienzos estratégicos, que visualise nuevas formas de innovar y que pueda con esta herramienta visualizar su genialidad hasta que llegue el éxito en su aplicación. Los Docentes tendrán un panorama mucho más claro de hacia dónde se mueve la educación del siglo 21. Cosa que la administración educativa no está haciendo por dos razones: 1) es una tecnología que no conoce y no puede controlar, y 2) tiene mucho temor de perder el control total. Finalmente, ¿Debe el docente realizar lienzos estratégicos?, Usted tiene la respuesta.
  • 13. Contenido La estrategia del Océano Azul para Docentes Universitarios ............................................1 Océanos rojos y océanos azules....................................................................................3 2. ¿Cómo desarrollar una estrategia de océano azul?...................................................4 2.1 Crear nuevos espacios de mercado. ....................................................................4 2.2 Dejar de un lado los números y enfocarse primero en la idea............................6 2.3 Ir más allá de la demanda existente....................................................................7 3. El lienzo estratégico ...................................................................................................7 FASES DE CREACIÓN DEL LIENZO ESTRATÉGICO .......................................................8 3.1 Despertar Visual ...................................................................................................8 3.2 Exploración Visual...............................................................................................10 3.3 Trabajo de Campo..............................................................................................10 3.4 Comunicación Visual...........................................................................................10 Bibliografía.........................................................................................................................13 Bibliografía BLANDIN, B. 1990. Formateurset Formation Multimédia. s.l. :LesÉditions,1990. pág.89. El docenteen las reformaseducativas:Sujetoo ejecutordeproyectosajenos. Espinosa,Angel Díaz Barriga y Catalina Inclán.2001. 25, España : RevistaIberoamericanade Educación,2001. Mauborgne,W. Chan Kim y Renee.2005. La Estrategia del Océano Azul. España: Amazon, 2005. Terrazas, Alexander.2013. El 63% de losbachilleresasiste alasuniversidades. ElDeber. 27 de noviembre de 2013, pág. Portada. TOFLER, P. 1980. La Tercera Ola. Barcelona: Plaza y Janes,1980. pág.23.