SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización
de George Yip
Capítulo No. 1
¿Qué es una estrategia global?
Presentado por:
Carmen L. Cabrera
Wendy F. Segura
Santa Y. Cepeda
Sábado 13 de febrero del 2016
George Yip
Profesor de Dirección y Co-
Director del Centro de
Innovación de China.
Una de las principales
autoridades del mundo
sobre la estrategia global y
de marketing, gestión de
clientes globales, y la
internacionalización.
Sobre el libro
• Este libro sostiene que la mayor
parte de las compañías
multinacionales carecen de una
estrategia global adecuada. Puede
que hayan aprendido a operar en
países extranjeros adaptando su
estrategia comercial básica a
ambientes internacionales, pero, por
los rápidos cambios que crean
cambios mundiales más abiertos, ese
modo de trabajar se está volviendo
inadecuado y cada vez más obsoleto.
•
• hoy se necesita una
estrategia total que
incluya un componente
de globalización; y esa
estrategia se encamina a
manejar los negocios
multinacionales en una
forma mundialmente
integrada, no como una
federación de sucursales
flojamente entrelazadas.
• Casi todas las industria tienen potencial global en
algunos aspectos, y en otros no, razón por la cual
esta obra ofrece un marco de referencia
sistemático para evaluar cuáles elementos de la
estrategia se deben globalizar y hasta qué punto.
Lo más importante es que el libro proporciona una
guía práctica sobre cómo poner en acción los
medios necesarios para alcanzar una estrategia
global total que tenga éxito.
Empresas multinacionales y globales
Las empresas aunque se puedan encuadrar en un tipo u otro, pueden
combinar factores de varios tipos, de ahí que a veces nos sea muy difícil
clasificarlas.
Empresas multinacionales son aquellas que actúan
en varios países, pero “el gordo” de sus acciones lo
llevan a cabo en un país concreto, es decir, sus
decisiones a nivel internacional vienen dadas de su
país de origen. Por ejemplo Nokia o Radioshack.
Empresas globales son sociedades que
realizan sus operaciones y negocios con un
enfoque global, es decir, conciben el planeta
como un único mercado, sus decisiones a
nivel internacional vienen dadas desde cada
país en el que se encuentran.
Empresa Multinacional Empresa Global
La directiva se encuentra en el
país de origen.
La directiva se encuentra
repartida por cada país en el que
opera.
Tiene capacidad para operar en
muchos países, pero no en
todos.
Tiene capacidad para operar
prácticamente en cualquier país.
Sus productos son similares en
todos los países en los que se
encuentra.
Sus productos se encuentran
bastante diferenciados según
qué país.
Conciben el mundo como un
conjunto de muchos mercados.
Conciben el mundo como un
solo mercado.
• Convertir una colección de negocios nacionales en un
solo negocio mundial con una estrategia global
integrada es uno de los retos más serios para los
administradores de hoy.
• La globalización es un proceso económico, tecnológico,
político y cultural a escala planetaria que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA GLOBAL?
Significa el conjunto de instrumentos,
mecanismos y tácticas que utilizan las empresas
en general y las empresas transnacionales, en
particular. La competitividad de las empresas a
nivel mundial en la lucha por el acceso y el
mantenimiento de los mercados internacionales
de la producción, expresa que las empresas
actúan con una ‘’estrategia global’.’
Una industria es global en el grado en que haya
conexiones entre países.
Una estrategia global busca
maximizar el desempeño
mundial a través de la
participación y la integración.
Se vende un producto
estándar, se promociona y se
distribuye mundialmente, es
decir, se vende el mismo
producto en todos los países.
Tener una buena estrategia global puede ser el requisito para
sobrevivir a medida que los cambios se aceleran, entre estos
tenemos:
La creciente
semejanza de los
países en cuanto a
las cosas que sus
ciudadanos quieren
comprar.
Reducción de
barreras
arancelarias y no
arancelarias.
La inversiones en
tecnología.
Cambio en la
rivalidad de los
competidores.
Los acuerdos
comerciales
Mayor volatilidad
en los tipos de
cambios.
Surgimiento de
países
industrializados.
Claves de una aceptada estrategia global
• Una estrategia global consta de tres componentes distintos:
Por lo general se desarrolla primeramente en el
país sede. Una estrategia mercantil básica
comprende varios elementos claves:
1- Desarrollar la
estrategia mercantil
básica.
• Tipo de productos o servicio que ofrece el negocio.
• Tipo de clientes a quienes se sirve.
• Mercado geográfico.
• Fuentes principales de ventajas competitivas sostenible.
• Estrategia funcional para cada una de las actividades más importante que
agregan valor.
• Actitud competitiva, incluyendo la selección de competidores a quienes se
debe hacer frente.
• Estrategia de inversión.
Mediante la expansión internacional de
las actividades y adaptación de la
estrategia básica.
2- Internacionalizar
la estrategia básica.
• En la selección de un mercado geográfico más amplio las
compañías se enfrentan a problemas como:
• Barreras al comercio, tales como la fuertes aranceles, cuotas y
reglas sobre propiedad extranjera.
• Diferencia con el país de origen en materia de leyes, idioma,
gustos y costumbres.
Mediante la integración de la estrategia
para todos los países.
3- Globalizar la
estrategia.
• Lo administradores lo realizando sistemáticamente de las
condiciones de la industria o los impulsores de globalización
industrial, evaluando los beneficios y los costos de dicha
globalización y entendiendo las distintas formas en que se puede
utilizar una estrategia de globalización haciendo uso de las
palancas de la estrategia global.
Marco de referencia para la estrategia global
Posición y recursos del negocio y la
compañía matriz
Impulsores de la Globalización
Industrial
- De mercado
- De costo
- Gubernamentales
- Competitivos
Palancas de la Estrategia Global
- Participación en mercado Global.
- Productos globales.
- Ubicación global de actividades.
- Marketing global.
- Medidas competitivas globales.
Capacidad de la
organización para llevar a
cabo la estrategia global
Beneficios y
Costos de la
Estrategia
Global
• El paso más importante es del desarrollo de
la estrategia internacional es elegir los
mercados geográficos en que va a competir.
El triángulo de la globalización
Beneficios y
costos de la
globalización
Palanca de la
estrategia global
Factores de la
organización
global
Impulsores de la
globalización
industrial
Estos factores actúan
en armonía para
alcanzar los beneficios
potenciales de la
globalización.
Impulsores de la Globalización Industrial
Representan las condiciones de
la industria que determinan el
potencial y la necesidad de
competir con una estrategia
global. Son en su mayor parte
incontrolables para el negocio
mundial ya que cada industria
tiene su nivel potencial de
globalización, que se determina
por cuatro grupos de
impulsores externos.
Potencial de Globalización de la Industria
Impulsores de Mercado
Dependen de la conducta de los
clientes, de la estructura de los
canales de distribución y de la
naturaleza del marketing en la
industria.
Impulsores de Costo
Dependen de la economía del
negocio.
Impulsores
Gubernamentales
Impulsores Competitivos
Dependen de las leyes que dicten los
gobiernos de las distintas naciones.
Dependen de los actos de los
competidores.
Cambios Recientes de los Impulsadores dela
Globalización
Impulsores de Mercado:
• Nivelación de estilos de vida y gustos (McDonal°s
en Paris y Perrier en los EE. UU.)
• Establecimiento de marcas mundiales (Coca-Cola,
levi¨s, Louis Vuitton)
• Organizaciones que empiezan a comportarse
como clientes globales.
Cambios Recientes de los Impulsadores dela
Globalización
Impulsores de Costo:
• Continuo esfuerzo por lograr economías de
escala (pero contrarrestando por manufactura
flexible.
• Innovación tecnológica acelerada.
• Avances en transporte (utilizar federal Express
para llevar suministros urgentes de un continente
a otro)
Cambios Recientes de los Impulsadores dela
Globalización
Impulsores de Gubernamentales:
• Reducción de barreras arancelarias (Acuerdo de
Libre Comercio Canadá-Estados Unidos en 1987).
• Reducción de barreras no arancelarias (apertura
gradual de mercados japoneses).
• Creación de bloques comerciales (Comunidad
Europea).
Cambios Recientes de los Impulsadores dela
Globalización
Impulsores de Competitivos:
• Aumento continuo del volumen del comercio
mundial.
• Conversión de más países en campos de batallas
competitivos claves (crecimiento de Japón hasta
convertirse en un país “líder”).
• Aumento de la formación de alianzas estratégicas
globales.
Palancas de la Estrategia Global
Una estrategia global es
multidimensional, y para
formularla con objeto de crear
un negocio mundial se
requiere hacer elecciones a lo
largo de una serie de
dimensiones que determinan
si la estrategia se inclina hacia
el extremo multilocal del
continuo o hacia el extremo
global.
Palancas de la Estrategia Global
Participación
del mercado
Localización
de las
actividades
Medidas
competitivas
Marketing
Productos y
servicios
Palancas de la Estrategia Global
DIMENSIÓN
MARCO PARA LA ESTRATEGIA
MULTILOCAL
MARCO PARA LA ESTRATEGIA
GLOBAL
Participación de Mercado Ningún patrón en particular.
Participación significativa en los
principales mercados.
Productos y Servicios
Adaptado por completo a la
medida de cada país.
Estandarización por completo a
nivel mundial.
Localización de las actividades
que agregan valor
• Adaptado por completo a la
medida de cada país
• Todas las actividades en cada
país.
• Estandarización por completo a
nivel mundial.
• Concentrado, una actividad en
cada país (diferente)
Marketing Local. Uniforme a nivel mundial.
Medidas Competitivas
Único para cada país. Integrada en todos los países.
Beneficios de la Estrategia Global
Calidad
mejorada del
producto
Preferencia
por parte
de los
clientes
Mayor
eficacia
competitiva
Reducción
de costos
BENEFICIOS DE LA ESTRATEGIA
GLOBAL
En una estrategia global se pueden lograr una o
más de las cuatro categorías de beneficios, a
saber:
Reducción de Costos
Economías
de escala
• Se pueden realizar aunando la producción u otras
actividades para dos o más países.
Costos más
bajo de
factores
• Se pueden lograr llevando la manufactura u otras
actividades a países de bajo costos.
Producción
concentrad
a
• Significa reducir el número de productos que se fabrican,
de muchos modelos locales a unos pocos globales.
Flexibilidad
• Se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro
en breve plazo.
Aumento
de poder
negociador
• Con una estrategia que permita trasladar la producción
entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países.
Calidad mejorada de los productos y
programas
La concentración en un número menor de
productos y programas, en lugar de los
muchos productos y programas que son
típicos de una estrategia multilocal,
pueden mejorar la calidad tanto de los
productos como de los programas.
Más preferencia de los clientes
La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento
global aumentan las preferencia de la clientela
mediante el esfuerzo.
Las principales exponentes de esta estrategia
son, como es sabido.
Mayor eficacia competitiva
Una estrategia global ofrece más puntos de
ataque y contraataque contra los competidores.
Para impedir que la competencia japonesa se le
convirtiera en un estorbo en el ramo de jeringas
desechables, Becton Dickinson, importante
fabrica estadounidense de productos médicos.
DESVENTAJAS DE LA ESTRATEGIA
GLOBAL
La globalización puede causar gastos
administrativos cuantiosos por el aumento de
coordinación y por la necesidad de informar e
incluso por el aumento de personal.
Puede reducir la eficiencia y la eficacia de la
administración en cada país si la excesiva
centralización perjudica la motivación local y
baja la moral.
La estandarización de productos puede dar por
resultado un producto que no deje clientes
plenamente satisfecho en ninguna parte.
Aumenta el riesgo del cambio de divisas al
pagar costos y recaudar ingresos en distintos
países.
ES VIABLE MÁS DE UNA ESTRATEGIA
Los impulsores de la globalización son poderosos,
no dictan una fórmula para el éxito. Más de un tipo
de estrategia internacional puede ser viable en una
industria determinada.
Las industrias varían entre los impulsos
Los efectos globales se incrementan
Los negocios y la posición, y los recursos de la
compañía matriz son cruciales
Las organizaciones enfrentan limitaciones
DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA
Ejecutar una estrategia siempre es difícil; y
si la estrategia es global, el problema se
complica más aún por la diversidad de
países y nacionalidades que hay que
atender.
Factores administrativos y organizacionales
que afectan a la estrategia global
CAPACIDAD
PARA
DESARROLLAR
Y EJECUTAR
ESTRATEGIA
GLOBAL
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
CULTURA
PERSONAS
PROCESOS
ADMINISTRATIVO
S
EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS GLOBALES
Coca-Cola
Es una empresa
multinacional, vende un
producto estándar como
es una bebida, pero su
estrategia de ventas se va
adaptando a los países
donde vende su producto.
Mc Donald´s
Es también una empresa
multinacional, ofrece
comida rápida en todos
los países en que está,
pero cambia sus menú
dependiendo de donde
esté.
Utiliza una
estrategia regional,
puesto que ofrece
un producto
diferentes para
cada país.
Esta multinacional
no solo ofrece un
buen producto ,
además de una
atención impecable
a sus clientes.
Globalización ¿qué es una estrategia global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFTESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
Geraldine Ordoñez
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing InternacionalVladimir Columna, MDGDP
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3  inteligencia comercialClase 1, 2 y 3  inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial09765625
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
Rotseny Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFTESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3  inteligencia comercialClase 1, 2 y 3  inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 

Similar a Globalización ¿qué es una estrategia global

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
WenceslaoPeterGarria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
David Sebastián
 
Mercadotecnia global
Mercadotecnia globalMercadotecnia global
Mercadotecnia global
marisol_reynoso_79
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Globalkia1129
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Diana Vaquero
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionalesmfhernan
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
M Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptxM Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptx
JakeSanchez8
 
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8Universidad de Monterrey
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
Guillermo vanderLinde
 
Sesion 14 gestion de empresas en crecimiento
Sesion 14 gestion de empresas en crecimientoSesion 14 gestion de empresas en crecimiento
Sesion 14 gestion de empresas en crecimiento
deborah zevallos sibina
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014Oportunidad Estratégica Ltda
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
jacky mariel siesquen villegas
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 

Similar a Globalización ¿qué es una estrategia global (20)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Nike
Nike Nike
Nike
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Mercadotecnia global
Mercadotecnia globalMercadotecnia global
Mercadotecnia global
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
M Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptxM Grupo - Merc Intl.pptx
M Grupo - Merc Intl.pptx
 
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
Negocios internacionales-modo-de-compatibilidad-1224169031302428-8
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
 
Sesion 14 gestion de empresas en crecimiento
Sesion 14 gestion de empresas en crecimientoSesion 14 gestion de empresas en crecimiento
Sesion 14 gestion de empresas en crecimiento
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Globalización ¿qué es una estrategia global

  • 1. Globalización de George Yip Capítulo No. 1 ¿Qué es una estrategia global? Presentado por: Carmen L. Cabrera Wendy F. Segura Santa Y. Cepeda Sábado 13 de febrero del 2016
  • 2. George Yip Profesor de Dirección y Co- Director del Centro de Innovación de China. Una de las principales autoridades del mundo sobre la estrategia global y de marketing, gestión de clientes globales, y la internacionalización.
  • 3. Sobre el libro • Este libro sostiene que la mayor parte de las compañías multinacionales carecen de una estrategia global adecuada. Puede que hayan aprendido a operar en países extranjeros adaptando su estrategia comercial básica a ambientes internacionales, pero, por los rápidos cambios que crean cambios mundiales más abiertos, ese modo de trabajar se está volviendo inadecuado y cada vez más obsoleto. •
  • 4. • hoy se necesita una estrategia total que incluya un componente de globalización; y esa estrategia se encamina a manejar los negocios multinacionales en una forma mundialmente integrada, no como una federación de sucursales flojamente entrelazadas.
  • 5. • Casi todas las industria tienen potencial global en algunos aspectos, y en otros no, razón por la cual esta obra ofrece un marco de referencia sistemático para evaluar cuáles elementos de la estrategia se deben globalizar y hasta qué punto. Lo más importante es que el libro proporciona una guía práctica sobre cómo poner en acción los medios necesarios para alcanzar una estrategia global total que tenga éxito.
  • 6. Empresas multinacionales y globales Las empresas aunque se puedan encuadrar en un tipo u otro, pueden combinar factores de varios tipos, de ahí que a veces nos sea muy difícil clasificarlas. Empresas multinacionales son aquellas que actúan en varios países, pero “el gordo” de sus acciones lo llevan a cabo en un país concreto, es decir, sus decisiones a nivel internacional vienen dadas de su país de origen. Por ejemplo Nokia o Radioshack. Empresas globales son sociedades que realizan sus operaciones y negocios con un enfoque global, es decir, conciben el planeta como un único mercado, sus decisiones a nivel internacional vienen dadas desde cada país en el que se encuentran.
  • 7. Empresa Multinacional Empresa Global La directiva se encuentra en el país de origen. La directiva se encuentra repartida por cada país en el que opera. Tiene capacidad para operar en muchos países, pero no en todos. Tiene capacidad para operar prácticamente en cualquier país. Sus productos son similares en todos los países en los que se encuentra. Sus productos se encuentran bastante diferenciados según qué país. Conciben el mundo como un conjunto de muchos mercados. Conciben el mundo como un solo mercado.
  • 8.
  • 9. • Convertir una colección de negocios nacionales en un solo negocio mundial con una estrategia global integrada es uno de los retos más serios para los administradores de hoy.
  • 10. • La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 11. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA GLOBAL? Significa el conjunto de instrumentos, mecanismos y tácticas que utilizan las empresas en general y las empresas transnacionales, en particular. La competitividad de las empresas a nivel mundial en la lucha por el acceso y el mantenimiento de los mercados internacionales de la producción, expresa que las empresas actúan con una ‘’estrategia global’.’ Una industria es global en el grado en que haya conexiones entre países.
  • 12. Una estrategia global busca maximizar el desempeño mundial a través de la participación y la integración. Se vende un producto estándar, se promociona y se distribuye mundialmente, es decir, se vende el mismo producto en todos los países.
  • 13. Tener una buena estrategia global puede ser el requisito para sobrevivir a medida que los cambios se aceleran, entre estos tenemos: La creciente semejanza de los países en cuanto a las cosas que sus ciudadanos quieren comprar. Reducción de barreras arancelarias y no arancelarias. La inversiones en tecnología. Cambio en la rivalidad de los competidores. Los acuerdos comerciales Mayor volatilidad en los tipos de cambios. Surgimiento de países industrializados.
  • 14. Claves de una aceptada estrategia global • Una estrategia global consta de tres componentes distintos: Por lo general se desarrolla primeramente en el país sede. Una estrategia mercantil básica comprende varios elementos claves: 1- Desarrollar la estrategia mercantil básica. • Tipo de productos o servicio que ofrece el negocio. • Tipo de clientes a quienes se sirve. • Mercado geográfico. • Fuentes principales de ventajas competitivas sostenible. • Estrategia funcional para cada una de las actividades más importante que agregan valor. • Actitud competitiva, incluyendo la selección de competidores a quienes se debe hacer frente. • Estrategia de inversión.
  • 15. Mediante la expansión internacional de las actividades y adaptación de la estrategia básica. 2- Internacionalizar la estrategia básica. • En la selección de un mercado geográfico más amplio las compañías se enfrentan a problemas como: • Barreras al comercio, tales como la fuertes aranceles, cuotas y reglas sobre propiedad extranjera. • Diferencia con el país de origen en materia de leyes, idioma, gustos y costumbres.
  • 16. Mediante la integración de la estrategia para todos los países. 3- Globalizar la estrategia. • Lo administradores lo realizando sistemáticamente de las condiciones de la industria o los impulsores de globalización industrial, evaluando los beneficios y los costos de dicha globalización y entendiendo las distintas formas en que se puede utilizar una estrategia de globalización haciendo uso de las palancas de la estrategia global.
  • 17. Marco de referencia para la estrategia global Posición y recursos del negocio y la compañía matriz Impulsores de la Globalización Industrial - De mercado - De costo - Gubernamentales - Competitivos Palancas de la Estrategia Global - Participación en mercado Global. - Productos globales. - Ubicación global de actividades. - Marketing global. - Medidas competitivas globales. Capacidad de la organización para llevar a cabo la estrategia global Beneficios y Costos de la Estrategia Global • El paso más importante es del desarrollo de la estrategia internacional es elegir los mercados geográficos en que va a competir.
  • 18. El triángulo de la globalización Beneficios y costos de la globalización Palanca de la estrategia global Factores de la organización global Impulsores de la globalización industrial Estos factores actúan en armonía para alcanzar los beneficios potenciales de la globalización.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Impulsores de la Globalización Industrial Representan las condiciones de la industria que determinan el potencial y la necesidad de competir con una estrategia global. Son en su mayor parte incontrolables para el negocio mundial ya que cada industria tiene su nivel potencial de globalización, que se determina por cuatro grupos de impulsores externos.
  • 22. Potencial de Globalización de la Industria Impulsores de Mercado Dependen de la conducta de los clientes, de la estructura de los canales de distribución y de la naturaleza del marketing en la industria. Impulsores de Costo Dependen de la economía del negocio. Impulsores Gubernamentales Impulsores Competitivos Dependen de las leyes que dicten los gobiernos de las distintas naciones. Dependen de los actos de los competidores.
  • 23. Cambios Recientes de los Impulsadores dela Globalización Impulsores de Mercado: • Nivelación de estilos de vida y gustos (McDonal°s en Paris y Perrier en los EE. UU.) • Establecimiento de marcas mundiales (Coca-Cola, levi¨s, Louis Vuitton) • Organizaciones que empiezan a comportarse como clientes globales.
  • 24. Cambios Recientes de los Impulsadores dela Globalización Impulsores de Costo: • Continuo esfuerzo por lograr economías de escala (pero contrarrestando por manufactura flexible. • Innovación tecnológica acelerada. • Avances en transporte (utilizar federal Express para llevar suministros urgentes de un continente a otro)
  • 25. Cambios Recientes de los Impulsadores dela Globalización Impulsores de Gubernamentales: • Reducción de barreras arancelarias (Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos en 1987). • Reducción de barreras no arancelarias (apertura gradual de mercados japoneses). • Creación de bloques comerciales (Comunidad Europea).
  • 26. Cambios Recientes de los Impulsadores dela Globalización Impulsores de Competitivos: • Aumento continuo del volumen del comercio mundial. • Conversión de más países en campos de batallas competitivos claves (crecimiento de Japón hasta convertirse en un país “líder”). • Aumento de la formación de alianzas estratégicas globales.
  • 27. Palancas de la Estrategia Global Una estrategia global es multidimensional, y para formularla con objeto de crear un negocio mundial se requiere hacer elecciones a lo largo de una serie de dimensiones que determinan si la estrategia se inclina hacia el extremo multilocal del continuo o hacia el extremo global.
  • 28. Palancas de la Estrategia Global Participación del mercado Localización de las actividades Medidas competitivas Marketing Productos y servicios
  • 29. Palancas de la Estrategia Global DIMENSIÓN MARCO PARA LA ESTRATEGIA MULTILOCAL MARCO PARA LA ESTRATEGIA GLOBAL Participación de Mercado Ningún patrón en particular. Participación significativa en los principales mercados. Productos y Servicios Adaptado por completo a la medida de cada país. Estandarización por completo a nivel mundial. Localización de las actividades que agregan valor • Adaptado por completo a la medida de cada país • Todas las actividades en cada país. • Estandarización por completo a nivel mundial. • Concentrado, una actividad en cada país (diferente) Marketing Local. Uniforme a nivel mundial. Medidas Competitivas Único para cada país. Integrada en todos los países.
  • 30. Beneficios de la Estrategia Global Calidad mejorada del producto Preferencia por parte de los clientes Mayor eficacia competitiva Reducción de costos
  • 31. BENEFICIOS DE LA ESTRATEGIA GLOBAL En una estrategia global se pueden lograr una o más de las cuatro categorías de beneficios, a saber:
  • 32. Reducción de Costos Economías de escala • Se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países. Costos más bajo de factores • Se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajo costos. Producción concentrad a • Significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales. Flexibilidad • Se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo. Aumento de poder negociador • Con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países.
  • 33. Calidad mejorada de los productos y programas La concentración en un número menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, pueden mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.
  • 34. Más preferencia de los clientes La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento global aumentan las preferencia de la clientela mediante el esfuerzo. Las principales exponentes de esta estrategia son, como es sabido.
  • 35. Mayor eficacia competitiva Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los competidores. Para impedir que la competencia japonesa se le convirtiera en un estorbo en el ramo de jeringas desechables, Becton Dickinson, importante fabrica estadounidense de productos médicos.
  • 36. DESVENTAJAS DE LA ESTRATEGIA GLOBAL La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal. Puede reducir la eficiencia y la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y baja la moral.
  • 37. La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfecho en ninguna parte. Aumenta el riesgo del cambio de divisas al pagar costos y recaudar ingresos en distintos países.
  • 38. ES VIABLE MÁS DE UNA ESTRATEGIA Los impulsores de la globalización son poderosos, no dictan una fórmula para el éxito. Más de un tipo de estrategia internacional puede ser viable en una industria determinada. Las industrias varían entre los impulsos Los efectos globales se incrementan Los negocios y la posición, y los recursos de la compañía matriz son cruciales Las organizaciones enfrentan limitaciones
  • 39. DIFICULTADES DE LA PUESTA EN MARCHA Ejecutar una estrategia siempre es difícil; y si la estrategia es global, el problema se complica más aún por la diversidad de países y nacionalidades que hay que atender.
  • 40. Factores administrativos y organizacionales que afectan a la estrategia global CAPACIDAD PARA DESARROLLAR Y EJECUTAR ESTRATEGIA GLOBAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CULTURA PERSONAS PROCESOS ADMINISTRATIVO S
  • 42. Coca-Cola Es una empresa multinacional, vende un producto estándar como es una bebida, pero su estrategia de ventas se va adaptando a los países donde vende su producto. Mc Donald´s Es también una empresa multinacional, ofrece comida rápida en todos los países en que está, pero cambia sus menú dependiendo de donde esté.
  • 43. Utiliza una estrategia regional, puesto que ofrece un producto diferentes para cada país. Esta multinacional no solo ofrece un buen producto , además de una atención impecable a sus clientes.