SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN  DE MERCADOS
Objetivo El objetivo de esta capacitación es ayudarte a entender y a realizar, con facilidad, una investigación de mercado.
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudio de mercado El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación geográfica, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior le ayuda a aumentar sus ventas y a mantener la satisfaciión de los clientes para lograr su preferencia.
Investigación   de mercados ,[object Object],[object Object]
B. Objetivos de la investigación de mercado ,[object Object],[object Object],[object Object]
C. Beneficios de la investigación de mercados ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El mercado Un mercado está consituido por personas que tienen necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas a adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales como:  calidad, variedad, precio adecuado, entre otros. ,[object Object],[object Object],[object Object]
B. Segmentación de mercados Es un proceso mediante el cuál se identifica o se toma un grupo de compradores con características similares, es decir, se divide al mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pasos a seguir para llegar al mercado meta y satisfacer sus necesidades: Selección del mercado meta 1. Se identifican los posibles segmentos de mercado a los que se pretende llegar 2. Se selecciona el mercado meta, evaluando lo atractivo de cada uno de los segmentos antes mencionados
Características del mercado meta 3.Se analizan las características del mercado meta Posicionamiento en el mercado 4.Se planea el posicionamiento para cada segmento del mercado 5.Se crea la mezcla de mercadotecnia: producto, precio, clientes potenciales (plaza) y promoción
[object Object],Selección del mercado meta La empresa puede escoger una de las tres estrategias para cubrir el mercado:
[object Object],[object Object]
Características del segmento meta En esta etapa debde identificar, de manera objetiva, los posibles cleintes que puede tener su empresa, dónde están cuántos son, qué características. Para definir sus segmento necesita conocer datos tales como: Edad, sexo, ingresos, gustos, hábitos de compra, estado civil, tamaño de familia, ubicación, entre otros.
Demanda potencial Una vez que ha definido el mercado meta y las características de éste, estime el consumo aparente de su producto o servicio Número de clientes potenciales Consumo potencial aparante del mercado
La encuesta Es necesario que conozca, directamente, lo que el cliente desea, su opinión sobre el producto, el precio que está dispuesto a apagar y, en general, las expectativas que éste tiene.  Para poder conocer lo anterior le recomendamos aplicar una encuesta en la que es muy importante que los datos que se desean conocer, sean cuestionados breve y claramente para que obtenga la información que desea (ver página 13).
Posicionamiento en el mercado Para que una empresa pueda colocarse en el mercado, es necesario ofrecer algo que la distinga de sus competidores. En el caso de los negocios que venden productos con marcas y precios similares; la diferenciación se encuentra en otros aspectos cualitativos, como lo pueden ser: Calidad en el servicio, ubicación, comodidad, garantía, crédito, variedad, prestigio, horario, precio, etcétera.
El consumidor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El consumidor no toma desiciones sin pensar, hay aspectos que influyen en su comportamiento. Casi ninguna de ellas es controlable, pero deben tenerse en cuenta debido a que su compra recibe una fuerte influencia de las circunstancias:
B. Deficiencias en los negocios que molestan más a los consumidores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Encuesta patrocinada por The Wall Street Journal
C. Cambios en la demografía del consumidor Nos dicen como cambia la distribución por edades, ingreso, educación, composición étnica y estructura de hogares de la población.  Señalan que desaparecerán algunos mercados y que surgirán algunos nuevos. Los comercializadores tienen que estar  al tanto de estas tendencias y ajustar las estrategias de acuerdo con ellas.
D. ¿Qué son los valores del cliente? Los valores son todos los aspectos que el cliente toma en cuenta para decidir qué comprar y a qué precio. Se pueden pagar precios distintos por un mismo producto, dependiendo del lugar y el tiempo.  Algunos  “medios de publicidad eficientes”  en el ámbito del comerciante de un micro o pequeño negocio son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E. Posibles clientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ver tabla en la página 17 del manual y elaborar un análisis sobre posibles clientes que pueda tener su negocio. La información que debemos elaborar debe de contener lo siguiente:
F. Ventas realizadas Utilice las tablas de la página 18 del manual para hacer un análisis de sus ventas, de tal manera que conozca las ventas potenciales que pueda tener mensualmente, la frecuencia con la que le compran sus clientes y el gasto del cliente que compra. Clientes Venta, frecuencia, gasto Semanalmente Quincenalmente Mensualmente Clientes habituales Clientes ocasionales
G. Adecuación regional Con base en la información anterior, estructure la mercadotecnia de su empresa para el segmento de mercado que abarcará. Nota: Ver página 19 del manual .
El producto A. ¿Qué es un producto? Un producto es todo aquello que puede ofrecerse a un mercado para su uso o consumo y que, además, puede satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas. B. Clasificaciones de los productos ,[object Object],[object Object],[object Object]
C. Ciclo de vida del producto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pocas ventas No utilidades  Altos gastos Ventas y utilidades crecientes Desaceleración en ventas y utilidades Gastos crecientes No es costeable producirlo Producto a punto de desaparecer Venta bajas
D. Estrategia para el producto Es importante que se tomen en cuenta las áreas de mercado y servicio en las cuales la empresa podría expandirse. Para ello, puede utilizar una matriz de productos y mercados, que esquematice las opciones de producto que desbriben dos tipos de de producto. Productos o servicios Presentes Nuevos Presente Mercado nuevo Penetración en el mercado Desarrollo del servicio o producto Expansión del mercado Diversificación
Mercado de oportunidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones Acaba de terminar algo importante, la revisión de los conceptos aprendidos en esta capacitación. Ahora, del análisis que usted realice,  va a depender el éxito de los negocios que haga.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1davidcubias
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSEL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CARLOS MASSUH
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Juan Adsuara
 
Cap 8 Segmentacion y Mercados Meta
Cap 8 Segmentacion y Mercados MetaCap 8 Segmentacion y Mercados Meta
Cap 8 Segmentacion y Mercados Meta
Esteban Vallejo
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ana Vanessa
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
julieth
 
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIALSEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
Roberto A. Oropeza Y.
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado
solkharma
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
Santos Tito Avalos Navia
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
Danny Barbery
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSEL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
 
Cap 8 Segmentacion y Mercados Meta
Cap 8 Segmentacion y Mercados MetaCap 8 Segmentacion y Mercados Meta
Cap 8 Segmentacion y Mercados Meta
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
 
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIALSEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 

Destacado

Estadistica para la investigación (sesión8)
Estadistica para la investigación (sesión8)Estadistica para la investigación (sesión8)
Estadistica para la investigación (sesión8)
Zarlenin docente
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficosUnidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Luphita Miravete
 
Prueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadasPrueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadas
jagi100
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Herbert Cosio Dueñas
 
Prueba t student
Prueba t studentPrueba t student
Prueba t studentpooljean
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesJoseph AB
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionwendyhuamanv
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De MercadosUNAD
 
¿Alguien Está Enojado?
¿Alguien Está Enojado?¿Alguien Está Enojado?
¿Alguien Está Enojado?
Jack Chick
 
Almuerzocon Dios 1
Almuerzocon Dios 1 Almuerzocon Dios 1
Almuerzocon Dios 1 nuakakaram
 
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de FuturoMercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
Aurelio García
 
Gestion des idées en mode projet - GroupCamp
Gestion des idées en mode projet  - GroupCampGestion des idées en mode projet  - GroupCamp
Gestion des idées en mode projet - GroupCamp
erichassid
 
Révision+..
Révision+..Révision+..
Révision+..rouzlan
 

Destacado (20)

Estadistica para la investigación (sesión8)
Estadistica para la investigación (sesión8)Estadistica para la investigación (sesión8)
Estadistica para la investigación (sesión8)
 
Inv mercado para deli cartoon
Inv mercado para deli cartoonInv mercado para deli cartoon
Inv mercado para deli cartoon
 
Inv mercado para manjares
Inv mercado para manjaresInv mercado para manjares
Inv mercado para manjares
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
 
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficosUnidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
 
Prueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadasPrueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadas
 
Presentación 11 prueba t y varianza
Presentación 11 prueba t y varianzaPresentación 11 prueba t y varianza
Presentación 11 prueba t y varianza
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
 
Prueba t student
Prueba t studentPrueba t student
Prueba t student
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
¿Alguien Está Enojado?
¿Alguien Está Enojado?¿Alguien Está Enojado?
¿Alguien Está Enojado?
 
Almuerzocon Dios 1
Almuerzocon Dios 1 Almuerzocon Dios 1
Almuerzocon Dios 1
 
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de FuturoMercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
 
Gestion des idées en mode projet - GroupCamp
Gestion des idées en mode projet  - GroupCampGestion des idées en mode projet  - GroupCamp
Gestion des idées en mode projet - GroupCamp
 
Révision+..
Révision+..Révision+..
Révision+..
 

Similar a investigación de mercados

Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
MilexyCarrilloR
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
Vidal Choque Jara
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Gibran303
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercadojozytaa
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
DANIELAREQUENA6
 
Planes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercadoPlanes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercado
Jacqueline Luna
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Nazaret Orantes Franco
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Edward Morffe
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Edward Morffe
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 
Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
YusneisyBarretoMendo
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
joel ruiz tena
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoLuis Torres
 
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al clienteTEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
domingofernandezalej
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercadoDaniel Posada
 
2 el mercado
2 el mercado2 el mercado
2 el mercado
ANALETICIALIMONPESCA
 

Similar a investigación de mercados (20)

Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Planes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercadoPlanes de negocios 02, el mercado
Planes de negocios 02, el mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al clienteTEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
TEMA 6.pdf comunicación y atención al cliente
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
2 el mercado
2 el mercado2 el mercado
2 el mercado
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

investigación de mercados

  • 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  • 2. Objetivo El objetivo de esta capacitación es ayudarte a entender y a realizar, con facilidad, una investigación de mercado.
  • 3.
  • 4. Estudio de mercado El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación geográfica, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior le ayuda a aumentar sus ventas y a mantener la satisfaciión de los clientes para lograr su preferencia.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Pasos a seguir para llegar al mercado meta y satisfacer sus necesidades: Selección del mercado meta 1. Se identifican los posibles segmentos de mercado a los que se pretende llegar 2. Se selecciona el mercado meta, evaluando lo atractivo de cada uno de los segmentos antes mencionados
  • 13. Características del mercado meta 3.Se analizan las características del mercado meta Posicionamiento en el mercado 4.Se planea el posicionamiento para cada segmento del mercado 5.Se crea la mezcla de mercadotecnia: producto, precio, clientes potenciales (plaza) y promoción
  • 14.
  • 15.
  • 16. Características del segmento meta En esta etapa debde identificar, de manera objetiva, los posibles cleintes que puede tener su empresa, dónde están cuántos son, qué características. Para definir sus segmento necesita conocer datos tales como: Edad, sexo, ingresos, gustos, hábitos de compra, estado civil, tamaño de familia, ubicación, entre otros.
  • 17. Demanda potencial Una vez que ha definido el mercado meta y las características de éste, estime el consumo aparente de su producto o servicio Número de clientes potenciales Consumo potencial aparante del mercado
  • 18. La encuesta Es necesario que conozca, directamente, lo que el cliente desea, su opinión sobre el producto, el precio que está dispuesto a apagar y, en general, las expectativas que éste tiene. Para poder conocer lo anterior le recomendamos aplicar una encuesta en la que es muy importante que los datos que se desean conocer, sean cuestionados breve y claramente para que obtenga la información que desea (ver página 13).
  • 19. Posicionamiento en el mercado Para que una empresa pueda colocarse en el mercado, es necesario ofrecer algo que la distinga de sus competidores. En el caso de los negocios que venden productos con marcas y precios similares; la diferenciación se encuentra en otros aspectos cualitativos, como lo pueden ser: Calidad en el servicio, ubicación, comodidad, garantía, crédito, variedad, prestigio, horario, precio, etcétera.
  • 20.
  • 21.
  • 22. C. Cambios en la demografía del consumidor Nos dicen como cambia la distribución por edades, ingreso, educación, composición étnica y estructura de hogares de la población. Señalan que desaparecerán algunos mercados y que surgirán algunos nuevos. Los comercializadores tienen que estar al tanto de estas tendencias y ajustar las estrategias de acuerdo con ellas.
  • 23.
  • 24.
  • 25. F. Ventas realizadas Utilice las tablas de la página 18 del manual para hacer un análisis de sus ventas, de tal manera que conozca las ventas potenciales que pueda tener mensualmente, la frecuencia con la que le compran sus clientes y el gasto del cliente que compra. Clientes Venta, frecuencia, gasto Semanalmente Quincenalmente Mensualmente Clientes habituales Clientes ocasionales
  • 26. G. Adecuación regional Con base en la información anterior, estructure la mercadotecnia de su empresa para el segmento de mercado que abarcará. Nota: Ver página 19 del manual .
  • 27.
  • 28.
  • 29. D. Estrategia para el producto Es importante que se tomen en cuenta las áreas de mercado y servicio en las cuales la empresa podría expandirse. Para ello, puede utilizar una matriz de productos y mercados, que esquematice las opciones de producto que desbriben dos tipos de de producto. Productos o servicios Presentes Nuevos Presente Mercado nuevo Penetración en el mercado Desarrollo del servicio o producto Expansión del mercado Diversificación
  • 30.
  • 31. Conclusiones Acaba de terminar algo importante, la revisión de los conceptos aprendidos en esta capacitación. Ahora, del análisis que usted realice, va a depender el éxito de los negocios que haga.
  • 32.