SlideShare una empresa de Scribd logo
La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación de
Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los
átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Son
representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el recuento exacto de
electrones y constituyen una base importante para predecir estabilidades relativas.
Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que
interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y
estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su
geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado.
Estructura de Lewis para el ion nitrito
La fórmula del ion de nitrito es NO2
-
Pasó uno: Escoger el átomo central. Existe sólo un átomo de nitrógeno, y es el átomo con menos
electronegatividad, por lo que éste se convertirá en nuestro átomo central.
Pasó dos: Contar los electrones de valencia. El nitrógeno posee 5 electrones de valencia; cada
oxígeno posee 6, para un total de (6 x 2) + 5 = 17. El ion posee una carga de -1, lo que nos indica
un electrón extra, por lo que el número total de electrones es de 18.
Pasó tres: Ubicar los pares electrónicos. Cada oxígeno debe ser enlazado al nitrógeno, que usa
cuatro electrones, dos en cada enlace. Los 14 electrones restantes deben ser ubicados inicialmente
como 7 pares solitarios. Cada oxígeno debe tomar un máximo de 3 pares solitarios, dándole a cada
oxígeno 8 electrones, incluyendo el par del enlace. El séptimo par solitario debe ser ubicado en el
átomo de nitrógeno.
Pasó cuatro: Cumplir la regla del octeto. Ambos átomos de oxígeno poseen 8 electrones asignados
a ellos. El átomo de nitrógeno posee sólo 6 electrones asignados. Uno de los pares solitarios de uno
de los oxígenos debe formar un doble enlace, y ambos átomos se unirán por un doble enlace. Puede
hacerse con cualquiera de los dos oxígenos. Por lo tanto, debemos tener una estructura de
resonancia.
Pasó cinco: Dibujar la estructura. Las dos estructuras de Lewis deben ser dibujadas con un átomo
de oxígeno doblemente enlazado con el átomo de nitrógeno. El segundo átomo de oxígeno en cada
estructura estará enlazado de manera simple con el átomo de nitrógeno. Ponga los corchetes
alrededor de cada estructura, y escriba la carga ( -
) en el rincón superior derecho afuera de los
corchetes. Dibuje una flecha doble entre las dos formas de resonancia.
Escuela general numero 5
Clave: 30D350123U
Materia: Química
Tema: estructura de Lewis
Alumna: Elia Nayeli Barrios González
Grado y grupo: 3 “E”
Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en los mayores niveles de energía del átomo,
siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una
misma especie. Los electrones en los niveles de energía externos son aquellos que serán utilizados en la
formación de compuestos y a los cuales se les denomina como electrones de valencia.
Estos electrones, conocidos como "electrones de valencia", son los que presentan la facilidad de formar
enlaces. Estos enlaces pueden darse de diferente manera, ya sea por intercambio de estos electrones, por
compartición de pares entre los átomos en cuestión o por el tipo de interacción que se presenta en el enlace
metálico, que consiste en un "traslape" de bandas. Según sea el número de estos electrones, será el número
de enlaces que puede formar cada átomo con otro u otros.
Sólo los electrones externos de un átomo pueden ser atraídos por otro átomo cercano. Por lo general, los
electrones del interior son afectados en menor medida y tampoco los electrones en las subcapas d llenas y en
las f, porque están en el interior del átomo y no en la superficie.
La valencia de un elemento es el número de electrones que necesita o que le sobra para tener completo su
último nivel. La valencia de los gases nobles, por tanto, será cero, ya que tienen completo el último nivel. En
el caso del sodio, la valencia es 1, ya que tiene un solo electrón de valencia, si pierde un electrón se queda
con el último nivel completo.
Digamos que, los electrones de valencia, son aquellos que determinarán qué tipo de enlace se formará, es
decir, si serán intercambiados o si serán compartidos entre los átomos involucrados. No solo eso, sino que
además, la cantidad de electrones de valencia de un átomo también determina cuántos enlaces químicos
puede formar.
Esto se debe a que los electrones de valencia, justamente por ser los ubicados en sus últimos niveles de
energía, son los únicos que pueden ser atraídos por otros átomos cercanos.
Además, es importante también destacar que la valencia se trata del número de electrones que al átomo le
sobra o le falta, para poder alcanzar su último nivel completo, razón por la cual los gases nobles tienen un
número de valencia igual a cero (tienen su último nivel completo), uno de los tantos datos importantes que
nos arroja a golpe de vista la tabla periódica.
Escuela general numero 5
Clave: 30D350123U
Materia: Química
Tema: Electrones de valencia
Alumna: Elia Nayeli Barrios González
Grado y grupo: 3 “E”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
enriquegarciaaties
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
Electronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octetoElectronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octeto
Stefania Contreras
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
José Miranda
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
mariajosediaz16
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nromypech
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
CCH Oriente, UNAM
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónmijamija
 
Eteres y epoxidos
Eteres y epoxidosEteres y epoxidos
Eteres y epoxidos
Yimmy HZ
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
thadarova
 
Clase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronicaClase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronica
Francisco Javier Restrepo
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAlejandra Martinez
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionestudio en la espol
 
Propiedades periódicas - Química Común
Propiedades periódicas - Química ComúnPropiedades periódicas - Química Común
Propiedades periódicas - Química Común
Ana María Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Electronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octetoElectronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octeto
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
 
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
Nomenclatura Alquenos
Nomenclatura AlquenosNomenclatura Alquenos
Nomenclatura Alquenos
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 
Eteres y epoxidos
Eteres y epoxidosEteres y epoxidos
Eteres y epoxidos
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
 
Clase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronicaClase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronica
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacionEnlaces iónicos y covalentes presentacion
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Propiedades periódicas - Química Común
Propiedades periódicas - Química ComúnPropiedades periódicas - Química Común
Propiedades periódicas - Química Común
 

Similar a La estructura de lewis y sus propiedades

Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
carlosduartes1
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Enlaces_Quimicos
Enlaces_QuimicosEnlaces_Quimicos
Enlaces_Quimicos
EmilyMelgarejo
 
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptxGeneralidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
HaydelbaDArmas1
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
MaryAGil
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
EstefaniavalentinaOb
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Enlace Covalente
Enlace CovalenteEnlace Covalente
Enlace Covalente
areaciencias
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicojto7210
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
lauramarapacutoperez
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
FernandaRodriguez92286
 
Enlace Quimicoo
Enlace QuimicooEnlace Quimicoo
Enlace Quimicoo
chichara
 

Similar a La estructura de lewis y sus propiedades (20)

Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Pony pibil x d
Pony pibil x dPony pibil x d
Pony pibil x d
 
Enlacequimico
EnlacequimicoEnlacequimico
Enlacequimico
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Enlaces_Quimicos
Enlaces_QuimicosEnlaces_Quimicos
Enlaces_Quimicos
 
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptxGeneralidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Enlace Covalente
Enlace CovalenteEnlace Covalente
Enlace Covalente
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
 
Enlace Quimicoo
Enlace QuimicooEnlace Quimicoo
Enlace Quimicoo
 
Enlace quimicoo
Enlace quimicooEnlace quimicoo
Enlace quimicoo
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

La estructura de lewis y sus propiedades

  • 1. La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el recuento exacto de electrones y constituyen una base importante para predecir estabilidades relativas. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado. Estructura de Lewis para el ion nitrito La fórmula del ion de nitrito es NO2 - Pasó uno: Escoger el átomo central. Existe sólo un átomo de nitrógeno, y es el átomo con menos electronegatividad, por lo que éste se convertirá en nuestro átomo central. Pasó dos: Contar los electrones de valencia. El nitrógeno posee 5 electrones de valencia; cada oxígeno posee 6, para un total de (6 x 2) + 5 = 17. El ion posee una carga de -1, lo que nos indica un electrón extra, por lo que el número total de electrones es de 18. Pasó tres: Ubicar los pares electrónicos. Cada oxígeno debe ser enlazado al nitrógeno, que usa cuatro electrones, dos en cada enlace. Los 14 electrones restantes deben ser ubicados inicialmente como 7 pares solitarios. Cada oxígeno debe tomar un máximo de 3 pares solitarios, dándole a cada oxígeno 8 electrones, incluyendo el par del enlace. El séptimo par solitario debe ser ubicado en el átomo de nitrógeno. Pasó cuatro: Cumplir la regla del octeto. Ambos átomos de oxígeno poseen 8 electrones asignados a ellos. El átomo de nitrógeno posee sólo 6 electrones asignados. Uno de los pares solitarios de uno de los oxígenos debe formar un doble enlace, y ambos átomos se unirán por un doble enlace. Puede hacerse con cualquiera de los dos oxígenos. Por lo tanto, debemos tener una estructura de resonancia. Pasó cinco: Dibujar la estructura. Las dos estructuras de Lewis deben ser dibujadas con un átomo de oxígeno doblemente enlazado con el átomo de nitrógeno. El segundo átomo de oxígeno en cada estructura estará enlazado de manera simple con el átomo de nitrógeno. Ponga los corchetes alrededor de cada estructura, y escriba la carga ( - ) en el rincón superior derecho afuera de los corchetes. Dibuje una flecha doble entre las dos formas de resonancia.
  • 2. Escuela general numero 5 Clave: 30D350123U Materia: Química Tema: estructura de Lewis Alumna: Elia Nayeli Barrios González Grado y grupo: 3 “E”
  • 3. Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en los mayores niveles de energía del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma especie. Los electrones en los niveles de energía externos son aquellos que serán utilizados en la formación de compuestos y a los cuales se les denomina como electrones de valencia. Estos electrones, conocidos como "electrones de valencia", son los que presentan la facilidad de formar enlaces. Estos enlaces pueden darse de diferente manera, ya sea por intercambio de estos electrones, por compartición de pares entre los átomos en cuestión o por el tipo de interacción que se presenta en el enlace metálico, que consiste en un "traslape" de bandas. Según sea el número de estos electrones, será el número de enlaces que puede formar cada átomo con otro u otros. Sólo los electrones externos de un átomo pueden ser atraídos por otro átomo cercano. Por lo general, los electrones del interior son afectados en menor medida y tampoco los electrones en las subcapas d llenas y en las f, porque están en el interior del átomo y no en la superficie. La valencia de un elemento es el número de electrones que necesita o que le sobra para tener completo su último nivel. La valencia de los gases nobles, por tanto, será cero, ya que tienen completo el último nivel. En el caso del sodio, la valencia es 1, ya que tiene un solo electrón de valencia, si pierde un electrón se queda con el último nivel completo. Digamos que, los electrones de valencia, son aquellos que determinarán qué tipo de enlace se formará, es decir, si serán intercambiados o si serán compartidos entre los átomos involucrados. No solo eso, sino que además, la cantidad de electrones de valencia de un átomo también determina cuántos enlaces químicos puede formar. Esto se debe a que los electrones de valencia, justamente por ser los ubicados en sus últimos niveles de energía, son los únicos que pueden ser atraídos por otros átomos cercanos. Además, es importante también destacar que la valencia se trata del número de electrones que al átomo le sobra o le falta, para poder alcanzar su último nivel completo, razón por la cual los gases nobles tienen un número de valencia igual a cero (tienen su último nivel completo), uno de los tantos datos importantes que nos arroja a golpe de vista la tabla periódica.
  • 4. Escuela general numero 5 Clave: 30D350123U Materia: Química Tema: Electrones de valencia Alumna: Elia Nayeli Barrios González Grado y grupo: 3 “E”