SlideShare una empresa de Scribd logo
“La explicación estructural 
En las ciencias de la Salud es presindible darle una explicación 
“al mecanismo” queconlleva generación de una enfermedad. 
Para comprender la relación o paradigma del proceso salud-enfermedad 
es necesario partir del punto de la causalidad que 
lasgenera. ¿Que es causalidad estructural en si? O ¿q se 
entiende por Causa? Sin tratar de formar un concepto 
exhaustivo de esto, se puede decir que es “un estudio de las 
relaciones que tienen los fenómenos entre si y cuales son las 
condiciones que deben existir para provocarlos (ya sean 
internos o externos) y dar como resultado uno o variosefectos 
o fenómenos”. La característica Estructural deriva de que esta 
es una representación de una “totalidad dinámica, con 
conexiones y relaciones reciprocas entresus partes” es decir 
que es Integradora y que armoniza con los demás elementos, 
que no esta conformada por un solo factor sino mas bien por 
un conjunto de sistemasinteractuantes entre si. 
De esta forma, la causalidad estructural se puede caracterizar 
de la siguiente manera: 
▪ Dinámica: así como la realidad es dinámica ylas raíces de su 
funcionalidad son obsoletas en comparación a los efectos que 
tiene, es decir que se encuentra en constante movimiento y 
desarrollo. 
▪Sistémica: existe una interdependencia e interacción entre los 
fenómenos, estos no actúan por si solos y por ende se crea 
como una especie de “efecto domino” entre ellos. 
▪Heterogénea: hay una variabilidad y diversidad de fenómenos 
los cuales, es decir que no hay un fenómeno “rígido” o 
“unilateral” que provoque una causa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
guest975e56
 
Segundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario BungeSegundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario Bunge
Marvin Vargas Pesantez
 
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Carmen Grados
 
La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigación
nAyblancO
 
teoria Gestalt
teoria Gestaltteoria Gestalt
teoria Gestalt
jpabonvillamizar
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
Geovany Quintero Gómez
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
Capacitacion Docenteune
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
yulditozh
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Universidad Ricardo Palma
 
El pensamiento primitivo y el mito
El pensamiento primitivo y el mitoEl pensamiento primitivo y el mito
El pensamiento primitivo y el mito
Jhon Homez
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Carli Ruiz
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
La atención 1
La atención 1La atención 1
La atención 1
secedudis
 
Origen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalOrigen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racional
Joselyn Castañeda
 
Método Dialéctico
Método DialécticoMétodo Dialéctico
Método Dialéctico
agiraldo0218
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimiento
ENKDY
 
Wundt
WundtWundt
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
veritava
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
Filosofia 260
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Segundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario BungeSegundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario Bunge
 
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
 
La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigación
 
teoria Gestalt
teoria Gestaltteoria Gestalt
teoria Gestalt
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
El pensamiento primitivo y el mito
El pensamiento primitivo y el mitoEl pensamiento primitivo y el mito
El pensamiento primitivo y el mito
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 
La atención 1
La atención 1La atención 1
La atención 1
 
Origen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalOrigen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racional
 
Método Dialéctico
Método DialécticoMétodo Dialéctico
Método Dialéctico
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimiento
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
 

Similar a La explicacion estructural

COMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjn
COMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjnCOMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjn
COMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjn
PedroGalvan25
 
Aprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénicaAprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénica
augustodefranco .
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
SergioEnriqueMartnez1
 
El paradigma sistemico
El paradigma sistemico El paradigma sistemico
El paradigma sistemico
Edgar Cortez Valderrama
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
EilinY
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
EilinY
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
EilinY
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
EilinY
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
Luis Catalán Arenas
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
mjrg24
 
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
JoseHugoGuzmanAlfons
 
Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1
mariapaca
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
MarianaNavarrete13
 
1. definicion.pdf
1. definicion.pdf1. definicion.pdf
1. definicion.pdf
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SUBSIS
SUBSISSUBSIS
SUBSIS
joseipuz
 
TeóRico 2 (Resumen)
TeóRico 2 (Resumen)TeóRico 2 (Resumen)
TeóRico 2 (Resumen)
Germán Niedfeld
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
KAarina RNdoon
 

Similar a La explicacion estructural (20)

COMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjn
COMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjnCOMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjn
COMPLEJIDAD MF.pptxvbkvjgcjnjnjhgchjbjknjn
 
Aprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénicaAprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénica
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
 
El paradigma sistemico
El paradigma sistemico El paradigma sistemico
El paradigma sistemico
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Autopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y SistemaAutopoiesis Y Sistema
Autopoiesis Y Sistema
 
Causa y efecto
Causa y efectoCausa y efecto
Causa y efecto
 
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
 
Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1Paradigmas emergentes 1
Paradigmas emergentes 1
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
 
1. definicion.pdf
1. definicion.pdf1. definicion.pdf
1. definicion.pdf
 
SUBSIS
SUBSISSUBSIS
SUBSIS
 
TeóRico 2 (Resumen)
TeóRico 2 (Resumen)TeóRico 2 (Resumen)
TeóRico 2 (Resumen)
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La explicacion estructural

  • 1. “La explicación estructural En las ciencias de la Salud es presindible darle una explicación “al mecanismo” queconlleva generación de una enfermedad. Para comprender la relación o paradigma del proceso salud-enfermedad es necesario partir del punto de la causalidad que lasgenera. ¿Que es causalidad estructural en si? O ¿q se entiende por Causa? Sin tratar de formar un concepto exhaustivo de esto, se puede decir que es “un estudio de las relaciones que tienen los fenómenos entre si y cuales son las condiciones que deben existir para provocarlos (ya sean internos o externos) y dar como resultado uno o variosefectos o fenómenos”. La característica Estructural deriva de que esta es una representación de una “totalidad dinámica, con conexiones y relaciones reciprocas entresus partes” es decir que es Integradora y que armoniza con los demás elementos, que no esta conformada por un solo factor sino mas bien por un conjunto de sistemasinteractuantes entre si. De esta forma, la causalidad estructural se puede caracterizar de la siguiente manera: ▪ Dinámica: así como la realidad es dinámica ylas raíces de su funcionalidad son obsoletas en comparación a los efectos que tiene, es decir que se encuentra en constante movimiento y desarrollo. ▪Sistémica: existe una interdependencia e interacción entre los fenómenos, estos no actúan por si solos y por ende se crea como una especie de “efecto domino” entre ellos. ▪Heterogénea: hay una variabilidad y diversidad de fenómenos los cuales, es decir que no hay un fenómeno “rígido” o “unilateral” que provoque una causa.