SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenomenología
Departamento de Filosofía
Profesora Natalia Bustos
Sagua
Es la doctrina filosófica que estudia lo
que aparece, es decir, los fenómenos.
Fue iniciada por el filósofo J.H. Lambert
(1728-1777), al investigar sobre el tema
de las apariencias. En la modernidad
surge en el siglo XX en Alemania con
Husserl. "La fenomenología es el estudio
de la ciencia del fenómeno, puesto que
todo aquello que aparece es fenómeno".
La fenomenología es una ciencia de
objetos ideales, por tanto a priori y
universal, porque es ciencia de las
vivencias. "Es una ciencia
esencialmente nueva, alejada del
pensar natural, por lo que tiene de
peculiar y por desarrollarse sólo en
nuestros días se llama a sí misma ciencia
de fenómenos".
Dicho de otro modo es una parte
o ciencia de la filosofía que analiza y
estudia los fenómenos lanzados a la
conciencia, es decir, las esencias de las
cosas. Dicho de otro modo, la
fenomenología es la ciencia que estudia la
relación que hay entre los hechos
(fenómenos) y el ámbito en que se hace
presente esta realidad (psiquismo, la
conciencia)
 Esta rama de la filosofía se diferencia de otras
en que tiende a ser más "descriptiva" que
"explicativa".
 La fenomenología aspira
al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta
última palabra puede inducir a error pues con
frecuencia la utilizamos para referirnos a
las apariencias sensibles de las cosas,
apariencias que no coinciden con la supuesta
realidad que debajo de ellas se encuentra. La
fenomenología no entiende así los fenómenos,
pues para esta corriente filosófica los
fenómenos son, simplemente, las cosas tal y
como se muestran, tal y como se ofrecen a la
conciencia.
Método fenomenológico
(Husserl)
Para poner en marcha el método
fenomenológico hay que adoptar una
actitud radical, esto es la de la ‘suspensión’
del ‘mundo natural’. De esta manera,
podría decirse que la creencia en la
realidad del mundo natural así como las
proposiciones que dan lugar a esas
creencias, son colocadas ‘entre
paréntesis’. No se trata, pues, de negar la
realidad natural. El método propone
colocar un nuevo ‘signo’ a la ‘actitud
natural’, lo que significa abstenerse
respecto a la existencia espacio-temporal
del mundo.
Conclusión
 En síntesis, el método fenomenológico, consiste en:
• Examinar todos los contenidos de la conciencia
• Determinar si tales contenidos son reales, ideales,
imaginarios, etc.
• Suspender la conciencia fenomenológica, de
manera tal que resulta posible atenerse a lo dado
en cuanto a tal y describirlo en su pureza.
 La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido
común, ni el mundo natural, ni las proposiciones
científicas, ni las experiencias psicológicas. Se
coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio
para explorar simplemente lo dado
Cómo afecta a la sociedad
 A través de la fenomenología es que comienza a
concebirse al mundo, las cosas, y el hombre como
fenómenos es hacerlos objetos de conocimiento.
Posibilidad de conocimiento, y este es un avance
fenomenológico en cuanto que quita el mito y el
carácter sagrado o prohibido a muchos, que antes
históricamente no podían ser escrutados e
investigados, esto permite que la ciencia crezca y el
acercamiento a la verdad aumente, porque la
fenomenología no tiene prejuicios.
 La fenomenología acaba con las verdades
terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la
especulación, a la investigación, a la duda, al
replanteamiento, en el fenómeno cabe todo esto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosvlaudimirgonzalez
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologicobttx
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoYohanny Rojas
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...eveliasalazar
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Carlos Carrillo
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
Hno Carlos Tejeda
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Investigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismoInvestigación cualitativa postmodernismo
Investigación cualitativa postmodernismo
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 

Destacado

Rafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicada
Rafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicadaRafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicada
Rafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicada
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológicovaker123
 
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGETCONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
Arualrana
 

Destacado (6)

Rafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicada
Rafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicadaRafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicada
Rafael a espinoza Fenomenología cualitativa aplicada
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGETCONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
 

Similar a Fenomenología

Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoLuis Rxc
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialKevin Mendoza
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
luisgarcia1703
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
Fernán Ramírez
 
Fenomenologia
Fenomenologia Fenomenologia
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
edgar vanegas
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
rodoz1972
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoPatry Villa
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiakendra12
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
maria lourdes infantes correa
 

Similar a Fenomenología (20)

Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología II
Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología II
 
fenomenologia II
fenomenologia IIfenomenologia II
fenomenologia II
 
Teoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencialTeoría conductista fenomenologica y existencial
Teoría conductista fenomenologica y existencial
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
 
Fenomenologia
Fenomenologia Fenomenologia
Fenomenologia
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Fenomenología

  • 2. Es la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es decir, los fenómenos. Fue iniciada por el filósofo J.H. Lambert (1728-1777), al investigar sobre el tema de las apariencias. En la modernidad surge en el siglo XX en Alemania con Husserl. "La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno".
  • 3. La fenomenología es una ciencia de objetos ideales, por tanto a priori y universal, porque es ciencia de las vivencias. "Es una ciencia esencialmente nueva, alejada del pensar natural, por lo que tiene de peculiar y por desarrollarse sólo en nuestros días se llama a sí misma ciencia de fenómenos".
  • 4. Dicho de otro modo es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia)
  • 5.  Esta rama de la filosofía se diferencia de otras en que tiende a ser más "descriptiva" que "explicativa".  La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última palabra puede inducir a error pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.
  • 6. Método fenomenológico (Husserl) Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar una actitud radical, esto es la de la ‘suspensión’ del ‘mundo natural’. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas ‘entre paréntesis’. No se trata, pues, de negar la realidad natural. El método propone colocar un nuevo ‘signo’ a la ‘actitud natural’, lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.
  • 7. Conclusión  En síntesis, el método fenomenológico, consiste en: • Examinar todos los contenidos de la conciencia • Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. • Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.  La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado
  • 8. Cómo afecta a la sociedad  A través de la fenomenología es que comienza a concebirse al mundo, las cosas, y el hombre como fenómenos es hacerlos objetos de conocimiento. Posibilidad de conocimiento, y este es un avance fenomenológico en cuanto que quita el mito y el carácter sagrado o prohibido a muchos, que antes históricamente no podían ser escrutados e investigados, esto permite que la ciencia crezca y el acercamiento a la verdad aumente, porque la fenomenología no tiene prejuicios.  La fenomenología acaba con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la especulación, a la investigación, a la duda, al replanteamiento, en el fenómeno cabe todo esto.