SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FAMILIA
Grupo 19.
Cristina Benito Cerro
Yolanda Blanco Arribas
Elvira Fernández Valero
Lucía Jarandilla Jiménez
ÍNDICE
1. Introducción.
2. La familia como primer agente de
socialización.
3. Los estilos educativos.
4. Role-playing.
5. Cuestionarios.
6. Kahoot!
7. Bilbiografía
1. INTRODUCCIÓN.
Familia
RAE
“Grupo de personas
emparentadas entre sí que
viven juntas”
OMS
“Miembros del hogar emparentados
entre sí, gasta un grado determinado
por sangre, adopción y matrimonio”
“Forma de actuar de los adultos respecto a los
niños ante situaciones cotidianas, cuando ay que
tomar decisiones sobre ellos o resolver algún
conflicto”.
1. INTRODUCCIÓN.
Diana Baumrind
1. INTRODUCCIÓN.
Cuatro dimensiones:
Calidez y nutrición
Estrategias disciplinarias.
Estilo de Comunicación.
Expectativas de madurez y
control.
Tres estilos de crianza:
Autoritario.
Democrático.
Permisivo.
1. INTRODUCCIÓN.
Autoritario.
Democrático.
Permisivo.
Baumrind
Estilo
indiferente o
negligente.
(Maccoby y Martin, 1983)
ESTILOS EDUCATIVOS
La familia es el primer transmisor de pautas culturales y
su principal agente de socialización.
Debe compartir con la escuela el papel de
proporcionar experiencias básicas para contribuir a su
desarrollo y primeros aprendizajes.
La función educativa de la escuela es
complementaria a la de la familia.
2. LA FAMILIA COMO PRIMER
AGENTE DE SOCIALIZACIÓN.
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE) en el apartado II de su Preámbulo recoge que “las
familias son las primeras responsables de la educación de sus hijos y por ello
el sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus
decisiones.”
2. LA FAMILIA COMO PRIMER
AGENTE DE SOCIALIZACIÓN.
La LOE en su artículo 12 “Con objeto de respetar la responsabilidad
fundamental de los madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de
educación infantil cooperarán estrechamente con ellos”.
Función socializadora de la madre.
 Primera persona que establece relación con el bebé.
 Imagen de unidad al bebé para su desarrollo.
 Primera persona con la que el bebé se identifica e inicia su identidad.
Función socializadora del padre.
 Representa la autoridad para el niño/a.
 Modelo de identificación.
Función socializadora de otros familiares:
hermanos, abuelos…
 Ayudan en la conquista del lenguaje.
 Facilitan el conocimiento de otros para favorecer el proceso de
socialización.
2. LA FAMILIA COMO PRIMER
AGENTE DE SOCIALIZACIÓN.
2.1. Competencias socializadoras de la familia.
3. ESTILOS EDUCATIVOS.
Estilo autoritario:
 Comunicado unidireccional y
cerrado sin explicar normas.
 Restricción de la autonomía.
 Uso de castigos, amenazas y
prohibiciones sin razonamiento.
3. ESTILOS EDUCATIVOS.
Estilo democrático:
 Respeto mutuo.
 Cooperación y deberes
recíproco.
 Normas respetadas y
decisiones tomadas mediante
acuerdos.
Estilo permisivo:
 Basado en tolerancia.
 Nivel de exigencia bajo.
 Normas poco estrictas.
 Cada miembro actúa por libre.
Estilo negligente:
 Baja exigencia parental y
responsabilidad familiar y
educativa.
 Falta de sensibilidad e
implicación en las necesidades.
 No hay expresión afectiva ni
comunicativa.
DEMOCRÁTICO:
 Mayor empatía y generosidad.
 Satisfechos consigo mismos.
 Buena competencia y habilidades
sociales.
 Persistentes en tareas y buen rendimiento
académico.
 Responsabilidad y toma de decisiones.
 Buen afecto y relación con los padres.
3. ESTILOS EDUCATIVOS.
3.1. Ventajas e inconvenientes.
AUTORITARIO:
 Sumisos ante control extremo y
temerosos cuando hay ausencia
de control.
 Baja autoestima y
autoculpabilidad.
 Escasas habilidades sociales.
 Actitud de huida o engaño ante
conflictos.
PERMISIVO:
 Inseguridad en sí mismos.
 Bajo rendimiento académico.
 Baja tolerancia a la frustración, no
aceptan un ‘no’.
 No hay autocontrol emocional.
 Inmaduros para su edad.
NEGLIGENTE:
 Baja autoestima.
 No acatan ninguna norma ni
límite.
 Escasa empatía.
 Vulnerables a conflictos
sociales y personales.
Dividiremos la clase en 4 grupos a los que le daremos
una tarjeta. Cada grupo, debe representar a través de un
role playing el estilo educativo que le ha tocado.
4. ROLE PLAYING.
Blog David Ruiz Becerra, profesor de
Ciencias Sociales.
 9 preguntas tipo test con 3 alternativas.
 El objetivo principal es conocer la relación
que existe entre los miembros de la familia.
 Lo repartimos entre nuestros familiares y
amigos con edades comprendidas entre 30 y 64
años.
5. CUESTIONARIO.
5. CUESTIONARIO.
DEMOCRÁTICO
84%
PERMISIVO
8%
AUTORITARIO
8%
6. KAHOOT!
Corbin, J. A. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de Los cuatro estilos educativos: ¿cómo
educas a tus hijos?: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estilos-educativos
Cortejoso, D. (13 de diciembre de 2014). Psicoglobalia. Obtenido de Estilos educativos de
crianza: ventajas e inconvenientes.: http://www.psicoglobalia.com/los-estilos-educativos-de-
los-padres-ventajas-e-inconvenientes/
Gonzalez, R. D. (s.f.). La familia como primer agente de socialización. Obtenido de
https://www.preparadores.eu/temamuestra/Maestros/InfantilLOMCE.pdf
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (s.f.).
Montserrat Sorribas García, A. G. (2015). Intervención con familias y atención a menores en
riesgo social. Altamar.
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Obtenido de https://www.who.int/es
Parentalidad positiva: cómo trabajar los estilos educativos en la familia. (6 de julio de 2016).
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=TAFYrQK-ADk
Quiroz, C. (s.f.). Definición de familia. Obtenido de
http://www.medicosfamiliares.com/familia/definicion-de-familia.html
Ruiz Becerra, D. (s.f.). Profe de Sociales. Recuperado el 10 de 04 de 2019, de Profe de
Sociales:
http://www.profedesociales.com/enlaces/servicios/documentos_zona_padres/cuestionario_esti
los_educativos.pdf
6. BIBLIOGRAFÍA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
Jesus Vargas
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Gabriel Vergara
 
Factores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentes
Factores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentesFactores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentes
Factores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentes
Liliana Chicaiza
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Iris Ochoa de Alvarado
 
La discriminacion foce
La discriminacion foceLa discriminacion foce
La discriminacion foce
Jorge Garibay
 
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los AdolescentesBienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Miguel I. Robles Rico
 
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Martha Isabel Lligüi Pauta
 
Nelly1
Nelly1Nelly1
El niño y la familia
El niño y  la familia El niño y  la familia
El niño y la familia
noeliagabrielamontoyab
 
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivoLos adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
MARIANA NOEMI
 
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento SuperiorCaracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Josoidyree
 
Ucsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niño
Ucsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niñoUcsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niño
Ucsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niño
GiovannaRodriguez22
 
Desarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestimaDesarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestima
Emilio Soriano
 
Diapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogiaDiapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogia
Karen Celi
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
ramirosg1986
 
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
ashleyMendez15
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
mamentxu19
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
Iván T.H.
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
paomireles123
 
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescenciaKrauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
placidomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
Factores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentes
Factores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentesFactores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentes
Factores sociales de vulnerabilidad en niños y adolescentes
 
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijosInfluencia de los padres en la personalidad de los hijos
Influencia de los padres en la personalidad de los hijos
 
La discriminacion foce
La discriminacion foceLa discriminacion foce
La discriminacion foce
 
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los AdolescentesBienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
 
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE_OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Nelly1
Nelly1Nelly1
Nelly1
 
El niño y la familia
El niño y  la familia El niño y  la familia
El niño y la familia
 
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivoLos adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
 
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento SuperiorCaracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior
 
Ucsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niño
Ucsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niñoUcsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niño
Ucsm rodriguez rodriguez-ii sem-07-htiev- aderechos del niño
 
Desarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestimaDesarrollo social amistad y autoestima
Desarrollo social amistad y autoestima
 
Diapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogiaDiapositiva psicopedagogia
Diapositiva psicopedagogia
 
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaUTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
UTE Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
42156 texto del artículo-90313-1-10-20071025 (5)
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
 
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescenciaKrauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
Krauskapf, dina los grupos de pares en la adolescencia
 

Similar a La familia

SociologíA #5
SociologíA #5SociologíA #5
SociologíA #5
Elizabeth Torres
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
Licda. Barbara M de A.
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
BrendaMiraflores
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Naum Mendez
 
Concepto de socializacion
Concepto de socializacionConcepto de socializacion
Concepto de socializacion
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
Paloma Yoo
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
HandyPalacios
 
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvkAdolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
sarahinoemicheromuoz
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
15ETV0769WV055
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
EvelinHC1
 
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power pointcuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
JESICAGUTIERREZ17
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
DouglasRoyAnguloRics
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
Antonio Laureano
 
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdnajandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
cpomarindecopi
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptxpresentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
supervisiongral13
 
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESOCharla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
IES Villarrubia
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Rossell Galvez
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
Arnold Daniel Ttito Quispe
 

Similar a La familia (20)

SociologíA #5
SociologíA #5SociologíA #5
SociologíA #5
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Concepto de socializacion
Concepto de socializacionConcepto de socializacion
Concepto de socializacion
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvkAdolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power pointcuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdnajandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptxpresentación del tema 07-Adolescencia.pptx
presentación del tema 07-Adolescencia.pptx
 
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESOCharla a las madres y padres de 1º de la ESO
Charla a las madres y padres de 1º de la ESO
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

La familia

  • 1. LA FAMILIA Grupo 19. Cristina Benito Cerro Yolanda Blanco Arribas Elvira Fernández Valero Lucía Jarandilla Jiménez
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. La familia como primer agente de socialización. 3. Los estilos educativos. 4. Role-playing. 5. Cuestionarios. 6. Kahoot! 7. Bilbiografía
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN. Familia RAE “Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas” OMS “Miembros del hogar emparentados entre sí, gasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio”
  • 4. “Forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas, cuando ay que tomar decisiones sobre ellos o resolver algún conflicto”. 1. INTRODUCCIÓN.
  • 5. Diana Baumrind 1. INTRODUCCIÓN. Cuatro dimensiones: Calidez y nutrición Estrategias disciplinarias. Estilo de Comunicación. Expectativas de madurez y control. Tres estilos de crianza: Autoritario. Democrático. Permisivo.
  • 7. La familia es el primer transmisor de pautas culturales y su principal agente de socialización. Debe compartir con la escuela el papel de proporcionar experiencias básicas para contribuir a su desarrollo y primeros aprendizajes. La función educativa de la escuela es complementaria a la de la familia. 2. LA FAMILIA COMO PRIMER AGENTE DE SOCIALIZACIÓN.
  • 8. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) en el apartado II de su Preámbulo recoge que “las familias son las primeras responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones.” 2. LA FAMILIA COMO PRIMER AGENTE DE SOCIALIZACIÓN. La LOE en su artículo 12 “Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de los madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con ellos”.
  • 9. Función socializadora de la madre.  Primera persona que establece relación con el bebé.  Imagen de unidad al bebé para su desarrollo.  Primera persona con la que el bebé se identifica e inicia su identidad. Función socializadora del padre.  Representa la autoridad para el niño/a.  Modelo de identificación. Función socializadora de otros familiares: hermanos, abuelos…  Ayudan en la conquista del lenguaje.  Facilitan el conocimiento de otros para favorecer el proceso de socialización. 2. LA FAMILIA COMO PRIMER AGENTE DE SOCIALIZACIÓN. 2.1. Competencias socializadoras de la familia.
  • 11. Estilo autoritario:  Comunicado unidireccional y cerrado sin explicar normas.  Restricción de la autonomía.  Uso de castigos, amenazas y prohibiciones sin razonamiento. 3. ESTILOS EDUCATIVOS. Estilo democrático:  Respeto mutuo.  Cooperación y deberes recíproco.  Normas respetadas y decisiones tomadas mediante acuerdos. Estilo permisivo:  Basado en tolerancia.  Nivel de exigencia bajo.  Normas poco estrictas.  Cada miembro actúa por libre. Estilo negligente:  Baja exigencia parental y responsabilidad familiar y educativa.  Falta de sensibilidad e implicación en las necesidades.  No hay expresión afectiva ni comunicativa.
  • 12. DEMOCRÁTICO:  Mayor empatía y generosidad.  Satisfechos consigo mismos.  Buena competencia y habilidades sociales.  Persistentes en tareas y buen rendimiento académico.  Responsabilidad y toma de decisiones.  Buen afecto y relación con los padres. 3. ESTILOS EDUCATIVOS. 3.1. Ventajas e inconvenientes. AUTORITARIO:  Sumisos ante control extremo y temerosos cuando hay ausencia de control.  Baja autoestima y autoculpabilidad.  Escasas habilidades sociales.  Actitud de huida o engaño ante conflictos. PERMISIVO:  Inseguridad en sí mismos.  Bajo rendimiento académico.  Baja tolerancia a la frustración, no aceptan un ‘no’.  No hay autocontrol emocional.  Inmaduros para su edad. NEGLIGENTE:  Baja autoestima.  No acatan ninguna norma ni límite.  Escasa empatía.  Vulnerables a conflictos sociales y personales.
  • 13. Dividiremos la clase en 4 grupos a los que le daremos una tarjeta. Cada grupo, debe representar a través de un role playing el estilo educativo que le ha tocado. 4. ROLE PLAYING.
  • 14. Blog David Ruiz Becerra, profesor de Ciencias Sociales.  9 preguntas tipo test con 3 alternativas.  El objetivo principal es conocer la relación que existe entre los miembros de la familia.  Lo repartimos entre nuestros familiares y amigos con edades comprendidas entre 30 y 64 años. 5. CUESTIONARIO.
  • 17. Corbin, J. A. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de Los cuatro estilos educativos: ¿cómo educas a tus hijos?: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estilos-educativos Cortejoso, D. (13 de diciembre de 2014). Psicoglobalia. Obtenido de Estilos educativos de crianza: ventajas e inconvenientes.: http://www.psicoglobalia.com/los-estilos-educativos-de- los-padres-ventajas-e-inconvenientes/ Gonzalez, R. D. (s.f.). La familia como primer agente de socialización. Obtenido de https://www.preparadores.eu/temamuestra/Maestros/InfantilLOMCE.pdf Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (s.f.). Montserrat Sorribas García, A. G. (2015). Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Altamar. Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Obtenido de https://www.who.int/es Parentalidad positiva: cómo trabajar los estilos educativos en la familia. (6 de julio de 2016). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=TAFYrQK-ADk Quiroz, C. (s.f.). Definición de familia. Obtenido de http://www.medicosfamiliares.com/familia/definicion-de-familia.html Ruiz Becerra, D. (s.f.). Profe de Sociales. Recuperado el 10 de 04 de 2019, de Profe de Sociales: http://www.profedesociales.com/enlaces/servicios/documentos_zona_padres/cuestionario_esti los_educativos.pdf 6. BIBLIOGRAFÍA.