SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FAMILIA
La Familia
• Es aquel grupo de personas, donde cada miembro se
considera parte de esta y cumple dos funciones
básicas: nutrir (alimentar psicológicamente, y
emocionalmente) y normar (transmitir las normas de
la cultura)
Algunas distinciones entre la familia y otros
grupos humanos
• Perduran por tiempo más largo que cualquier otro grupo
social.
• Sus miembros pertenecen a varias generaciones.
• Entre sus miembros existen tanto relaciones de
consanguinidad (biológicas) como de afinidad.
• Estos aspectos los une en una organización de
parentesco.
Ministerio de Justicia
La familia como sistema
Es una organización sociocultural en proceso de
transformación, por ello se le considera como un sistema
abierto.
Características de la Familia “como
Sistema”
• La familia es un sistema sociocultural abierta
transformaciones.
• Tiene etapas que exigen reestructuración.
• Se adapta a cambios y eso garantiza la continuidad y
el crecimiento psicosocial de cada miembro.
Watzlawick,P. Communication Humana, 1991 / Klein,David. Family Theories.1996.
Clases de Familias según sus integrantes
• Tradicionales:
• Familia nuclear formada por sus padres e hijos.
• Familia Extensa (pareja y parientes ascendientes y descendientes;
consanguíneos o colaterales).
• Familia ampliada: (miembros no consanguíneos o afines).
Clases de Familias según sus integrantes
• Modernas :
• Familia ensamblada, segunda pareja, superpuesta o reconstituida.
• Familia uniparental, monoparental: un solo progenitor.
• Familia de homosexuales. Una pareja de dos hombres y/o dos
mujeres.
Tipologías de las familias
A. Tipología de Virginia Satir
• Familia funcional o nutricia: capaz de brindar sentimiento de
pertenencia y seguridad a sus miembros.
• Familia disfuncional o conflictiva: aquella en la que prima los
conflictos al obstruir la posibilidad de una comunicación
directa.
Tipologías de las familias
B. Tipología de Salvador Minuchin
• Familia aglutinada: se caracteriza por que no existen limites
claros entre los subsistemas.
• Familia desenganchada: se conducen con un amplio
sentimiento de independencia, esto implica un menor
soporte entre sus miembros
Funciones de la familia
• Biológico
• Psicológico
• Reproductora o sexual-
monopolio social.
• Social
• Doméstica
• Económica
• Modeladora
• Espiritual
CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA
INICIO DE
LA VIDA
EN PAREJA
La pareja se une
para desarrollar
un proyecto de
vida común
Desarrollar su
identidad
Comunicación
sexual
Manejar las
disputas
Separación con
los padres
CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA
Llegada
del primer
hijo
Nuevos
roles
Reajustarse
al bebe
Encierro en
casa
CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA
Hijos pre
escolares
Acordar sobre el
comportamiento
de sus hijos
Establecimiento
de límites a los
niños
Entrenamiento
de hábitos
CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA
Hijos
escolares
Nuevas
experiencias
sociales
Comportamiento
de los padres
frente a la
educación
Los niños
generan nuevas
relaciones
CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA
Hijos
adolescentes
Etapa conflictiva
Defectos de los
padres
Transformaciones
en los hijos
Renegociación de
las normas
La importancia
de los amigos
CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA
Nido
vacío
Emancipación
de los hijos
Aparecen
nuevos roles
Fortalece
relación
conyugal
CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA
Edad
avanzada
Jubilación
Disminución
de la fuerza
física
Muerte de
los
cónyuges
Crisis inesperadas en la familia
La familia durante su recorrido por “los ciclos de vida de la familia” ha
pasado por crisis inesperadas que ha hecho que la familia altere su
estructura. Ejemplos.
1.- Pérdida de trabajo de alguno de los padres.
2.- Alguna operación grave o no grave.
3.- Alguna muerte inesperada.
4.- Algún tipo de accidente
Crisis inesperadas en la familia
• Las crisis como momento de cambio son oportunidades de
reorganización de la familia.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
Subsistemas
Roles
Límites Liderazgo
Jerarquía
Alianzas Coaliciones
Triangulaciones
Pacto o unión entre
personas, grupos
sociales o estados
para lograr un fin
común.
La triangulación aparece cuando
uno o ambos padres buscan una
alianza con el hijo, y éste es
involucrado en el subsistema
conyugal; el niño es obligado a
ayudar a uno de sus padres en el
conflicto conyugal, y como
consecuencia pudiera llegar a ser
rechazado por el otro progenitor.
Los individuos son
subsistemas en el
interior de una familia.
Las díadas, como la de
marido-mujer, madre-
hijo o hermano-
hermana, pueden ser
subsistemas. Los
subsistemas pueden
ser formados por
generación, sexo,
interés o función.
El líder familiar debe tener un verdadero sentido de propósito, responsabilidad y administración con
respecto al mejor interés de la familia y el negocio. Dan su tiempo y energía, pero también deben
empoderar a otros para que se involucren en el negocio actuando como consejeros y animadores.
La Familia en el Perú
• Características:
1. Patriarcal o Autoritaria
• Las funciones de la mujer:
• Es la principal responsable de la tarea doméstica.
• En la actualidad aporta económicamente a la familia
(doble jornada laboral).
• Es sumisa frente a las decisiones del marido.
• Es autoridad en aquellas actividades delegadas por el
esposo.
• Es su deber como esposa o pareja someterse
sexualmente.
La Familia en el Perú
las funciones del varón:
• Es el jefe de familia y autoridad indiscutible.
• Es el principal responsable del mantenimiento económico de
la familia (aún cuando la mujer aporte económicamente).
• No colabora en las tareas domésticas.
• No participa en la crianza de los hijos (en algunos casos
ayuda).
La Familia en el Perú
• Las funciones del varón:
• Delega algunas decisiones en la mujer.
• El varón considera a la mujer como una menor de edad
digna de protección.
• El varón considera que en caso de desobediencia puede
ser maltratada.
• En la relación sexual prima el principio del “débito
conyugal”, es decir, es asumida como un derecho sobre la
mujer.
La Familia en el Perú
2. Familia Destructora o Machista: jefaturada por el varón que
presenta las siguientes características:
• La familia tiene una baja autoestima.
• Es llamada así porque anula a sus miembros.
• La mujer y los hijos/as sufren constantemente maltrato
físico y/o psicológico.
• La mujer tiene sobrecarga de trabajo.
• Puede ser ella la única que asegura el sostenimiento
económico del hogar.
Familia Destructora o Machista
La Familia en el Perú
2. Familia Destructora o Machista: jefaturada por el varón que
presenta las siguientes características:
• Es la mujer la responsable de los quehaceres del hogar.
• En esta forma familiar los hijos/as son víctimas de maltratos
(tanto del padre como de la madre).
• La madre suele reproducir la violencia de la cual ella es víctima
con sus hijos.
• Se presentan casos de abuso sexual al interior de la familia.
La Familia en el Perú
3. Familia Democrática o Compuesta (biparental): la
pareja de este tipo presenta las siguientes
características:
• Ambos son responsables del mantenimiento económico
del hogar.
• Ambos se ocupan de atender los quehaceres domésticos
y educar a los hijos.
• Las labores son compartidas.
• El ejercicio de la autoridad es compartido.
La Familia en el Perú
3. Familia Democrática o Compuesta (biparental): la
pareja de este tipo presenta las siguientes
características:
• Las decisiones son tomadas por consenso o ellas son
fruto de un proceso de negociación y de mutuas
concesiones.
• Las relaciones sexuales son expresión de un encuentro
amoroso, libre y voluntario de la pareja.
Mitos Sociales
• Creencias y concepciones sumamente enraizados en
nuestra cultura y sociedad.
• Todos participamos de ellos en tanto miembros de
una sociedad.
Mitos sobre violencia
• No es un problema frecuente.
• Sólo ocurre en clases sociales bajas.
• Es causado por enfermedad mental o consumo de
alcohol/drogas.
• Si hay violencia no hay amor.
Mitos sobre violencia
• “Más me pegas más te quiero” les debe gustar por
eso no se van.
• Algo hacen, por eso les pegan.
• Es innato a la conducta humana (la agresividad).
Genero
Se refiere al conjunto de comportamientos, formas de
sentir, roles y costumbres que tienen hombres y
mujeres.
LA FAMILIA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad ResponsableMaternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad ResponsableGabriel Fernández
 
Familias homoparentales
Familias homoparentalesFamilias homoparentales
Familias homoparentalesHelena Con H
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoazurachancruz
 
Aspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestanteAspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestanteGabriela Melgar
 
Adecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y Reproductiva
Adecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y ReproductivaAdecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y Reproductiva
Adecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y ReproductivaYdelsa Delgado
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesPablo Days
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familiamariamdpr
 
Función de la familia
Función de la familiaFunción de la familia
Función de la familiaLeonel Rivera
 
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo. Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo. Dominique Gross
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar mell corso
 
Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazovictorino66 palacios
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaSynned RT
 

La actualidad más candente (20)

Maternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad ResponsableMaternidad y Paternidad Responsable
Maternidad y Paternidad Responsable
 
Familias homoparentales
Familias homoparentalesFamilias homoparentales
Familias homoparentales
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
Familia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiarFamilia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiar
 
Presentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsablePresentación la paternidad responsable
Presentación la paternidad responsable
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
 
Aspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestanteAspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestante
 
Paternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y CompromisoPaternidad responsable y Compromiso
Paternidad responsable y Compromiso
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Adecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y Reproductiva
Adecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y ReproductivaAdecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y Reproductiva
Adecuacion cultural de la consejeria en Salud Sexual y Reproductiva
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
Función de la familia
Función de la familiaFunción de la familia
Función de la familia
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo. Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazo
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
 

Similar a LA FAMILIA.pdf

Similar a LA FAMILIA.pdf (20)

Familias.
Familias.Familias.
Familias.
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx
 
Concepto de familia y tipos
Concepto de familia y tiposConcepto de familia y tipos
Concepto de familia y tipos
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
La intervención en familia
La intervención en familiaLa intervención en familia
La intervención en familia
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

LA FAMILIA.pdf

  • 2. La Familia • Es aquel grupo de personas, donde cada miembro se considera parte de esta y cumple dos funciones básicas: nutrir (alimentar psicológicamente, y emocionalmente) y normar (transmitir las normas de la cultura)
  • 3. Algunas distinciones entre la familia y otros grupos humanos • Perduran por tiempo más largo que cualquier otro grupo social. • Sus miembros pertenecen a varias generaciones. • Entre sus miembros existen tanto relaciones de consanguinidad (biológicas) como de afinidad. • Estos aspectos los une en una organización de parentesco.
  • 4. Ministerio de Justicia La familia como sistema Es una organización sociocultural en proceso de transformación, por ello se le considera como un sistema abierto.
  • 5. Características de la Familia “como Sistema” • La familia es un sistema sociocultural abierta transformaciones. • Tiene etapas que exigen reestructuración. • Se adapta a cambios y eso garantiza la continuidad y el crecimiento psicosocial de cada miembro. Watzlawick,P. Communication Humana, 1991 / Klein,David. Family Theories.1996.
  • 6. Clases de Familias según sus integrantes • Tradicionales: • Familia nuclear formada por sus padres e hijos. • Familia Extensa (pareja y parientes ascendientes y descendientes; consanguíneos o colaterales). • Familia ampliada: (miembros no consanguíneos o afines).
  • 7. Clases de Familias según sus integrantes • Modernas : • Familia ensamblada, segunda pareja, superpuesta o reconstituida. • Familia uniparental, monoparental: un solo progenitor. • Familia de homosexuales. Una pareja de dos hombres y/o dos mujeres.
  • 8. Tipologías de las familias A. Tipología de Virginia Satir • Familia funcional o nutricia: capaz de brindar sentimiento de pertenencia y seguridad a sus miembros. • Familia disfuncional o conflictiva: aquella en la que prima los conflictos al obstruir la posibilidad de una comunicación directa.
  • 9. Tipologías de las familias B. Tipología de Salvador Minuchin • Familia aglutinada: se caracteriza por que no existen limites claros entre los subsistemas. • Familia desenganchada: se conducen con un amplio sentimiento de independencia, esto implica un menor soporte entre sus miembros
  • 10. Funciones de la familia • Biológico • Psicológico • Reproductora o sexual- monopolio social. • Social • Doméstica • Económica • Modeladora • Espiritual
  • 11. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA INICIO DE LA VIDA EN PAREJA La pareja se une para desarrollar un proyecto de vida común Desarrollar su identidad Comunicación sexual Manejar las disputas Separación con los padres
  • 12. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA Llegada del primer hijo Nuevos roles Reajustarse al bebe Encierro en casa
  • 13. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA Hijos pre escolares Acordar sobre el comportamiento de sus hijos Establecimiento de límites a los niños Entrenamiento de hábitos
  • 14. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA Hijos escolares Nuevas experiencias sociales Comportamiento de los padres frente a la educación Los niños generan nuevas relaciones
  • 15. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA Hijos adolescentes Etapa conflictiva Defectos de los padres Transformaciones en los hijos Renegociación de las normas La importancia de los amigos
  • 16. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA Nido vacío Emancipación de los hijos Aparecen nuevos roles Fortalece relación conyugal
  • 17. CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA Edad avanzada Jubilación Disminución de la fuerza física Muerte de los cónyuges
  • 18. Crisis inesperadas en la familia La familia durante su recorrido por “los ciclos de vida de la familia” ha pasado por crisis inesperadas que ha hecho que la familia altere su estructura. Ejemplos. 1.- Pérdida de trabajo de alguno de los padres. 2.- Alguna operación grave o no grave. 3.- Alguna muerte inesperada. 4.- Algún tipo de accidente
  • 19. Crisis inesperadas en la familia • Las crisis como momento de cambio son oportunidades de reorganización de la familia.
  • 20. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR Subsistemas Roles Límites Liderazgo Jerarquía Alianzas Coaliciones Triangulaciones Pacto o unión entre personas, grupos sociales o estados para lograr un fin común. La triangulación aparece cuando uno o ambos padres buscan una alianza con el hijo, y éste es involucrado en el subsistema conyugal; el niño es obligado a ayudar a uno de sus padres en el conflicto conyugal, y como consecuencia pudiera llegar a ser rechazado por el otro progenitor. Los individuos son subsistemas en el interior de una familia. Las díadas, como la de marido-mujer, madre- hijo o hermano- hermana, pueden ser subsistemas. Los subsistemas pueden ser formados por generación, sexo, interés o función. El líder familiar debe tener un verdadero sentido de propósito, responsabilidad y administración con respecto al mejor interés de la familia y el negocio. Dan su tiempo y energía, pero también deben empoderar a otros para que se involucren en el negocio actuando como consejeros y animadores.
  • 21. La Familia en el Perú • Características: 1. Patriarcal o Autoritaria • Las funciones de la mujer: • Es la principal responsable de la tarea doméstica. • En la actualidad aporta económicamente a la familia (doble jornada laboral). • Es sumisa frente a las decisiones del marido. • Es autoridad en aquellas actividades delegadas por el esposo. • Es su deber como esposa o pareja someterse sexualmente.
  • 22. La Familia en el Perú las funciones del varón: • Es el jefe de familia y autoridad indiscutible. • Es el principal responsable del mantenimiento económico de la familia (aún cuando la mujer aporte económicamente). • No colabora en las tareas domésticas. • No participa en la crianza de los hijos (en algunos casos ayuda).
  • 23. La Familia en el Perú • Las funciones del varón: • Delega algunas decisiones en la mujer. • El varón considera a la mujer como una menor de edad digna de protección. • El varón considera que en caso de desobediencia puede ser maltratada. • En la relación sexual prima el principio del “débito conyugal”, es decir, es asumida como un derecho sobre la mujer.
  • 24. La Familia en el Perú 2. Familia Destructora o Machista: jefaturada por el varón que presenta las siguientes características: • La familia tiene una baja autoestima. • Es llamada así porque anula a sus miembros. • La mujer y los hijos/as sufren constantemente maltrato físico y/o psicológico. • La mujer tiene sobrecarga de trabajo. • Puede ser ella la única que asegura el sostenimiento económico del hogar.
  • 26. La Familia en el Perú 2. Familia Destructora o Machista: jefaturada por el varón que presenta las siguientes características: • Es la mujer la responsable de los quehaceres del hogar. • En esta forma familiar los hijos/as son víctimas de maltratos (tanto del padre como de la madre). • La madre suele reproducir la violencia de la cual ella es víctima con sus hijos. • Se presentan casos de abuso sexual al interior de la familia.
  • 27. La Familia en el Perú 3. Familia Democrática o Compuesta (biparental): la pareja de este tipo presenta las siguientes características: • Ambos son responsables del mantenimiento económico del hogar. • Ambos se ocupan de atender los quehaceres domésticos y educar a los hijos. • Las labores son compartidas. • El ejercicio de la autoridad es compartido.
  • 28. La Familia en el Perú 3. Familia Democrática o Compuesta (biparental): la pareja de este tipo presenta las siguientes características: • Las decisiones son tomadas por consenso o ellas son fruto de un proceso de negociación y de mutuas concesiones. • Las relaciones sexuales son expresión de un encuentro amoroso, libre y voluntario de la pareja.
  • 29. Mitos Sociales • Creencias y concepciones sumamente enraizados en nuestra cultura y sociedad. • Todos participamos de ellos en tanto miembros de una sociedad.
  • 30. Mitos sobre violencia • No es un problema frecuente. • Sólo ocurre en clases sociales bajas. • Es causado por enfermedad mental o consumo de alcohol/drogas. • Si hay violencia no hay amor.
  • 31.
  • 32. Mitos sobre violencia • “Más me pegas más te quiero” les debe gustar por eso no se van. • Algo hacen, por eso les pegan. • Es innato a la conducta humana (la agresividad).
  • 33. Genero Se refiere al conjunto de comportamientos, formas de sentir, roles y costumbres que tienen hombres y mujeres.