SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FELICIDAD

       La felicidad es un estado de ánimo
 caracterizado por dotar a la personalidad de
   quien la posee de un enfoque del medio
positivo y un estado de paz interior. Es definida
 como una condición interna de satisfacción y
         alegría. (Wikipedia,mayo 2010)
Generalidades

• estado de ánimo positivo
• la capacidad de abordar una tarea llevándola al término
  propuesto. El resultado final, complace a la persona que
  acomete dicha tarea.
• Como resultado de una actividad neural constante en un
  entorno con variables ya experimentadas y conocidas, los
  distintos aspectos de la actividad mental fluyen de forma
  armónica, siendo los factores internos y externos
  interactuantes con el sistema límbico.
• En dicho proceso se pueden experimentar emociones
  derivadas, que no tienen porque ser placenteras, siendo
  consecuencia de un aprendizaje ante un medio variable.
Análisis

• Es un estado subjetivo que sin embargo puede
  objetivarse para su análisis. Los siguientes son
  ejemplos de disciplinas con aproximaciones objetivas :
• La Filosofía: estudia su concepto y realidad.
• Psicología : Intenta determinar los factores endógenos
  que el individuo puede manejar para alcanzar ese
  determinado estado de ánimo.
• La Sociología: Se ocupa de analizar qué factores
  sociales determinan los objetivos que el sujeto se
  marca como meta para alcanzar estados de felicidad.
• La Antropología: Muestra cómo distintas culturas han
  establecido cánones distintos al respecto.
Según la filosofía
• La pregunta sobre la
  felicidad es esencial en el
  surgimiento de la ética en
  Grecia. Los filósofos
  encontraron respuestas
  muy diferentes.
• todos estamos de
  acuerdo en que
  queremos ser
  felices, pero en cuanto
  intentamos aclarar cómo
  podemos serlo empiezan
  las discrepancias.
• En la filosofía griega clásica hay tres posturas:
• Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas
  propias de un ser humano
  (eudemonismo), postura defendida por
  Aristóteles.
• Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí
  mismo sin depender de nada ni de nadie (cinismo
  y estoicismo).
• Ser feliz es experimentar placer intelectual y
  físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y
  físico (hedonismo). Es la postura que defiende
  Epicuro.
Eudemonismo vs. hedonismo .

• Aristóteles ,( 384 a. C. – 322 a. C.), considera
  que ser feliz es ser humano en el más pleno
  sentido de la palabra.( eudemonismo)
• Epicuro, por el contrario, se pregunta qué es
  lo que mueve a los humanos a obrar, porque
  la felicidad consistirá en conseguirlo, y esa
  cosa es el placer.( hedonismo )
• Aristóteles todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad
  a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el
  fin último, pero que es difícil definirla y describirla. De ahí se
  aprecia la divergencia de opiniones respecto a cómo entender la
  felicidad; placer para algunos; honores para otros; riqueza, de
  acuerdo a otros puntos de vista.
• Pero, éstos no son más que bienes externos que no son
  perseguidos por sí mismos, sino por ser medios para alcanzar la
  felicidad.
• Los demás bienes externos se buscan porque pueden acercarnos
  más a la felicidad, aunque su posesión no implica que seamos
  íntegramente felices. Puesto que no por poseer riquezas
  garantizamos nuestra felicidad.
• Tampoco solamente la consecución del placer nos hace felices.
  Normalmente necesitamos algo más para serlo y eso nos distingue
  de los animales.
• Sin embargo, aunque estos bienes particulares no basten, ayudan, y
  en esto Aristóteles mantiene una postura moral bastante
  realista, el bien no puede ser algo ilusorio e inalcanzable. Sin
  ciertos bienes la felicidad será casi imposible de alcanzar
Para Aristóteles la felicidad humana se basa
en la autorrealización dentro de un colectivo
humano, adquirida mediante el ejercicio de la
virtud.
otras escuelas filosóficas
• epicureismo : felicidad es la autosuficiencia
  en el placer moderado
• Estoicos: la felicidad como fortaleza en la
  aceptación de una existencia determinada
• Racionalistas: ( Leibniz) adecuación de la
  voluntad humana a la realidad
• Utilitaristas: ( John Stuart Mill) defienden un
  concepto de felicidad como satisfacción de los
  placeres superiores
• "New Thought": la felicidad es una actitud mental que
  el hombre puede asumir conscientemente, es decir es
  una decisión.
• Al descubrir que existen seres felices e infelices en
  todas las diversas condiciones socio-
  económicas, geográficas, de
  edad, religión, sexo, estados mentales (hay personas
  con problemas mentales que a pesar de ello son
  realmente felices), estos concluyen que cuando el
  individuo decide aceptar su condición y su pasado, y
  asumir la vida tal como es en ese momento y
  construir su vida a partir de aquellos preceptos, el
  hombre es realmente feliz.
• Nietzsche :
  el hombre no es concebido para la
  felicidad, sino que está destinado a sufrir.
Según la religión

• la felicidad sólo se logra en la unión con
  Dios, no es posible ser feliz sin esta
  comunión. Siendo la felicidad considerada
  como la obtención definitiva de la plenitud y
  el estado de satisfacción de todo tipo de
  necesidades es alcanzable sólo en ese grado
  después de la muerte.
• Para el cristianismo se expresa en la vivencia
  de las bienaventuranzas y las enseñanzas de la
  biblia (especialmente los evangelios) y en el
  seguimiento y comunión con Cristo resucitado
  a través del Espíritu Santo.
• Muy semejante a esto es el camino judío y
  musulmán.
• El hinduismo a pesar de tener una revelación
  divina distinta de la cristiana y
  musulmana, plantea la felicidad como un estado
  permanente del alma humana eterna que debe
  ser descubierto (iluminación) y que lleva a la
  vivencia natural de la felicidad. No se alcanza por
  obras sino que las obras son consecuencia y
  deber de ese estado "descubierto" que lleva al
  hombre a descubrir la unidad esencial de su alma
  con el espíritu universal (Dios) y con todas las
  almas.
• La excepción entre la grandes religiones
  organizadas del mundo la constituye el
  budismo, que aunque es una religión
  emparentada históricamente con el
  hinduismo, sin embargo es no-teísta, al no existir
  ni un creador, ni un alma. El budismo considera
  que la felicidad duradera se alcanza al erradicar el
  anhelo ansioso, lo que a su vez se consigue solo
  al "despertar" de la ilusión del "yo", es decir, el
  mantenerse consciente y atento a la auténtica
  naturaleza de la vida y la existencia.
FELICIDAD
La psicología positiva
• Martín Seligman, psicólogo
  norteamericano, desarrolla a partir del año
  2001, una línea de trabajo denominada
  psicología positiva, que estudia las emociones
  placenteras, el desarrollo de las virtudes y la
  búsqueda de la felicidad, en contraposición a
  una psicología “ negativa”, centrada casi
  exclusivamente en los traumas, trastornos y
  patologías de la mente.
Psicología positiva (Martin Seligman)
• Definir el concepto de felicidad es tarea ardua.
  Seguramente sea una de las definiciones más
  controvertidas y complicadas. El ser humano ha
  tendido siempre a perseguir la felicidad como
  una meta o un fin, como un estado de bienestar
  ideal y permanente al que llegar, sin
  embargo, parece ser que la felicidad se compone
  de pequeños momentos, de detalles vividos en
  el día a día, y quizá su principal característica sea
  la futilidad, su capacidad de aparecer y
  desaparecer de forma constante a lo largo de
  nuestras vidas.
• La felicidad, concepto con profundos
  significados, incluye alegría, pero también otras
  muchas emociones, algunas de las cuales no son
  necesariamente positivas
  (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
• Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el
  deseo de ello, su búsqueda, y no el logro o la
  satisfacción de los deseos, lo que produce en las
  personas sentimientos positivos más profundos.
• Otra de las controversias en torno a este tema
  es dónde buscar la felicidad, si en
  acontecimientos externos y materiales o en
  nuestro interior, en nuestras propias
  disposiciones internas. Aún hoy es difícil
  responder a esta cuestión. Por esta razón, y
  desde un punto de vista psicológico, el estudio
  del bienestar subjetivo parece preferible al
  abordaje de la felicidad.
• Tanto religiones tradicionales como
  pensamientos neoeristas declaran que cada
  persona tiene una función específica en el
  universo y que en el momento que la persona
  lo descubra y viva de acuerdo a ésta, será
  realmente feliz.
Huelmo, sector siete islas,feb.2010
Poblado de lago Ranco, visto desde
      Quillaico, Ribera oeste

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
Didier Corrales
 
éTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteleséTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteles
Gildardo Novoa
 
La felicidad en el pensamiento filosofica
La felicidad en el pensamiento filosoficaLa felicidad en el pensamiento filosofica
La felicidad en el pensamiento filosofica
Brayan Esteban Perez
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
cores98
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vidaeuzzary
 
Filodofia
FilodofiaFilodofia
Filodofia
Alex Castro Poma
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 

La actualidad más candente (20)

El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 
éTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteleséTica de la felicidad de aristóteles
éTica de la felicidad de aristóteles
 
La felicidad en el pensamiento filosofica
La felicidad en el pensamiento filosoficaLa felicidad en el pensamiento filosofica
La felicidad en el pensamiento filosofica
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Filodofia
FilodofiaFilodofia
Filodofia
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 

Similar a La felicidad

¿Qué es la felicidad?
¿Qué es la felicidad?  ¿Qué es la felicidad?
¿Qué es la felicidad? paoama
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
melissaguzman_
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
LauraGuerraC
 
Lauraguerradiapositivas
LauraguerradiapositivasLauraguerradiapositivas
LauraguerradiapositivasLauraGuerraC
 
Felicida dpor andres bautista
Felicida dpor andres bautistaFelicida dpor andres bautista
Felicida dpor andres bautista
Andres1704
 
Lauraguerradiapositivas
LauraguerradiapositivasLauraguerradiapositivas
Lauraguerradiapositivas
LauraGuerraC
 
Lauraguerradiapositivas
LauraguerradiapositivasLauraguerradiapositivas
Lauraguerradiapositivas
LauraGuerraC
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
oriana123b
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
LinaLatorre
 
Hapiness
Hapiness Hapiness
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
Kendry Johanna
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidadJze Jose
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Karen Neira
 
Presentacion , tics
Presentacion , ticsPresentacion , tics
Presentacion , tics
Laura Cuesta Arango
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Luisa Conde
 

Similar a La felicidad (20)

Feli
FeliFeli
Feli
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
¿Qué es la felicidad?
¿Qué es la felicidad?  ¿Qué es la felicidad?
¿Qué es la felicidad?
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Lauraguerradiapositivas
LauraguerradiapositivasLauraguerradiapositivas
Lauraguerradiapositivas
 
Felicida dpor andres bautista
Felicida dpor andres bautistaFelicida dpor andres bautista
Felicida dpor andres bautista
 
Lauraguerradiapositivas
LauraguerradiapositivasLauraguerradiapositivas
Lauraguerradiapositivas
 
Lauraguerradiapositivas
LauraguerradiapositivasLauraguerradiapositivas
Lauraguerradiapositivas
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Hapiness
Hapiness Hapiness
Hapiness
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
Presentacion , tics
Presentacion , ticsPresentacion , tics
Presentacion , tics
 
La vida
La vida La vida
La vida
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

La felicidad

  • 1. LA FELICIDAD La felicidad es un estado de ánimo caracterizado por dotar a la personalidad de quien la posee de un enfoque del medio positivo y un estado de paz interior. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría. (Wikipedia,mayo 2010)
  • 2. Generalidades • estado de ánimo positivo • la capacidad de abordar una tarea llevándola al término propuesto. El resultado final, complace a la persona que acomete dicha tarea. • Como resultado de una actividad neural constante en un entorno con variables ya experimentadas y conocidas, los distintos aspectos de la actividad mental fluyen de forma armónica, siendo los factores internos y externos interactuantes con el sistema límbico. • En dicho proceso se pueden experimentar emociones derivadas, que no tienen porque ser placenteras, siendo consecuencia de un aprendizaje ante un medio variable.
  • 3. Análisis • Es un estado subjetivo que sin embargo puede objetivarse para su análisis. Los siguientes son ejemplos de disciplinas con aproximaciones objetivas : • La Filosofía: estudia su concepto y realidad. • Psicología : Intenta determinar los factores endógenos que el individuo puede manejar para alcanzar ese determinado estado de ánimo. • La Sociología: Se ocupa de analizar qué factores sociales determinan los objetivos que el sujeto se marca como meta para alcanzar estados de felicidad. • La Antropología: Muestra cómo distintas culturas han establecido cánones distintos al respecto.
  • 4. Según la filosofía • La pregunta sobre la felicidad es esencial en el surgimiento de la ética en Grecia. Los filósofos encontraron respuestas muy diferentes. • todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias.
  • 5. • En la filosofía griega clásica hay tres posturas: • Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo), postura defendida por Aristóteles. • Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie (cinismo y estoicismo). • Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico (hedonismo). Es la postura que defiende Epicuro.
  • 6. Eudemonismo vs. hedonismo . • Aristóteles ,( 384 a. C. – 322 a. C.), considera que ser feliz es ser humano en el más pleno sentido de la palabra.( eudemonismo) • Epicuro, por el contrario, se pregunta qué es lo que mueve a los humanos a obrar, porque la felicidad consistirá en conseguirlo, y esa cosa es el placer.( hedonismo )
  • 7. • Aristóteles todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla. De ahí se aprecia la divergencia de opiniones respecto a cómo entender la felicidad; placer para algunos; honores para otros; riqueza, de acuerdo a otros puntos de vista. • Pero, éstos no son más que bienes externos que no son perseguidos por sí mismos, sino por ser medios para alcanzar la felicidad. • Los demás bienes externos se buscan porque pueden acercarnos más a la felicidad, aunque su posesión no implica que seamos íntegramente felices. Puesto que no por poseer riquezas garantizamos nuestra felicidad. • Tampoco solamente la consecución del placer nos hace felices. Normalmente necesitamos algo más para serlo y eso nos distingue de los animales. • Sin embargo, aunque estos bienes particulares no basten, ayudan, y en esto Aristóteles mantiene una postura moral bastante realista, el bien no puede ser algo ilusorio e inalcanzable. Sin ciertos bienes la felicidad será casi imposible de alcanzar
  • 8. Para Aristóteles la felicidad humana se basa en la autorrealización dentro de un colectivo humano, adquirida mediante el ejercicio de la virtud.
  • 9. otras escuelas filosóficas • epicureismo : felicidad es la autosuficiencia en el placer moderado • Estoicos: la felicidad como fortaleza en la aceptación de una existencia determinada • Racionalistas: ( Leibniz) adecuación de la voluntad humana a la realidad • Utilitaristas: ( John Stuart Mill) defienden un concepto de felicidad como satisfacción de los placeres superiores
  • 10. • "New Thought": la felicidad es una actitud mental que el hombre puede asumir conscientemente, es decir es una decisión. • Al descubrir que existen seres felices e infelices en todas las diversas condiciones socio- económicas, geográficas, de edad, religión, sexo, estados mentales (hay personas con problemas mentales que a pesar de ello son realmente felices), estos concluyen que cuando el individuo decide aceptar su condición y su pasado, y asumir la vida tal como es en ese momento y construir su vida a partir de aquellos preceptos, el hombre es realmente feliz.
  • 11. • Nietzsche : el hombre no es concebido para la felicidad, sino que está destinado a sufrir.
  • 12. Según la religión • la felicidad sólo se logra en la unión con Dios, no es posible ser feliz sin esta comunión. Siendo la felicidad considerada como la obtención definitiva de la plenitud y el estado de satisfacción de todo tipo de necesidades es alcanzable sólo en ese grado después de la muerte.
  • 13. • Para el cristianismo se expresa en la vivencia de las bienaventuranzas y las enseñanzas de la biblia (especialmente los evangelios) y en el seguimiento y comunión con Cristo resucitado a través del Espíritu Santo. • Muy semejante a esto es el camino judío y musulmán.
  • 14. • El hinduismo a pesar de tener una revelación divina distinta de la cristiana y musulmana, plantea la felicidad como un estado permanente del alma humana eterna que debe ser descubierto (iluminación) y que lleva a la vivencia natural de la felicidad. No se alcanza por obras sino que las obras son consecuencia y deber de ese estado "descubierto" que lleva al hombre a descubrir la unidad esencial de su alma con el espíritu universal (Dios) y con todas las almas.
  • 15. • La excepción entre la grandes religiones organizadas del mundo la constituye el budismo, que aunque es una religión emparentada históricamente con el hinduismo, sin embargo es no-teísta, al no existir ni un creador, ni un alma. El budismo considera que la felicidad duradera se alcanza al erradicar el anhelo ansioso, lo que a su vez se consigue solo al "despertar" de la ilusión del "yo", es decir, el mantenerse consciente y atento a la auténtica naturaleza de la vida y la existencia.
  • 17. La psicología positiva • Martín Seligman, psicólogo norteamericano, desarrolla a partir del año 2001, una línea de trabajo denominada psicología positiva, que estudia las emociones placenteras, el desarrollo de las virtudes y la búsqueda de la felicidad, en contraposición a una psicología “ negativa”, centrada casi exclusivamente en los traumas, trastornos y patologías de la mente.
  • 18. Psicología positiva (Martin Seligman) • Definir el concepto de felicidad es tarea ardua. Seguramente sea una de las definiciones más controvertidas y complicadas. El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
  • 19. • La felicidad, concepto con profundos significados, incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesariamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor). • Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello, su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.
  • 20. • Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión. Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico, el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de la felicidad.
  • 21. • Tanto religiones tradicionales como pensamientos neoeristas declaran que cada persona tiene una función específica en el universo y que en el momento que la persona lo descubra y viva de acuerdo a ésta, será realmente feliz.
  • 22. Huelmo, sector siete islas,feb.2010
  • 23. Poblado de lago Ranco, visto desde Quillaico, Ribera oeste