SlideShare una empresa de Scribd logo
Creatividad e ingenio crecen desde el
aula
Para resolver problemas de la sociedad, el ingeniero
debe hacer que germine en su mente, con ayuda de
los docentes, la creatividad.
Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO | Publicado el 8 de abril
de 2014
La creatividad y el ingenio son talentos que,
en ocasiones, nacen con la persona, son
innatos.
Sin embargo, en otras circunstancias, las
aulas de clase y los maestros con sus
enseñanzas ayudan a que aquellas
habilidades mentales y manuales crezcan y
se cultiven en la mente de los futuros ingenieros.
Para llegar a ser creativos e ingeniosos, también es necesario formarse, leer, aprender
de quienes también son o fueron personas que desde su imaginación encontraron la
forma de resolver los problemas a los que se enfrenta el ser humano en su vida.
La academia concuerda en que una de las formas más prácticas de sembrar en el
ingeniero la semilla de la creatividad y el ingenio es la creación de atmósferas de
motivación, de intereses, confianza y de proyección hacia su futuro, por medio de
estrategias didácticas que los acerquen a experiencias científicas y tecnológicas.
Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Medellín, Carlos
López, un tema fundamental en la formación de la creatividad y el ingenio es enseñarle
al futuro ingeniero a leer el contexto donde vive.
Que los profesores le brinden al estudiante problemas reales que suceden en Medellín
o en el departamento.
"Partiendo entonces de la lectura de ese contexto, si esto no se enseña teniendo en
cuenta lo político, lo social y lo económico, el ingenio o la creatividad no podrá crecer",
sostiene el decano.
El trabajo de los profes
Existen una serie de metodologías de enseñanza y aprendizaje, orientadas a que el
ingeniero aprenda a ser creativo.
El uso de las tecnologías, por ejemplo, es una herramienta que facilita que esa
creatividad germine y que el ingenio ayude a transformar esa idea.
Una forma eficaz de aprendizaje se da a través de la confrontación del conocimiento
adquirido con la realidad del trabajo práctico.
Cada vez más, dice Marta Cecilia Meza, decana de la Facultad de ingenieras de la
Universidad de San Buenaventura, se vienen implementando en las aulas de clases las
metodologías activas. Básicamente, lo que se busca es que el alumno aprenda
haciendo.
"Cuando la metodología es conocida, se ha planeado bien el ejercicio y se cuenta
además con recursos como los laboratorios o las salas de simulación con apoyo de
personal entrenado y recursivo, se pueden implementar espacios de aprendizaje que
estimulen la creatividad y el ingenio de manera que vayan más allá de las expectativas
que se plantean en su salón de clases normal".
Desde lo básico
Para otros, el ingenio y la creatividad se aprende desde las ciencias básicas.
Las grandes invenciones nacieron de conceptos básicos, lo que demuestra que para
cualquier ingeniero, una buena base y fundamentación al inicio de la carrera que eligió,
le generará esa creatividad.
Se debe promover la duda y la necesidad para que así se llegue a la creatividad.
"Educar en la creatividad es educar para el cambio, formando personas originales,
flexibles, con visión de futuro e iniciativa. Amantes de los riesgos y dispuestas a
afrontar los obstáculos y problemas que se les presentan tanto en su vida cotidiana
como profesional", dice el docente investigador Luis Carlos Torres en su artículo
Ingeniería y creatividad.
No son cuadriculados
En ocasiones, los ingenieros han sido catalogados como profesionales cuadriculados,
capacitados para solucionar de forma precisa un problema y nada más.
No obstante, para solucionar estos problemas el profesional ingeniero debe ser
"rigurosamente ingenioso y malicioso", como opina Jorge Mauricio Sepúlveda Castaño,
decano de la Facultad de ciencias básicas e ingeniería de la Corporación Universitaria
Remington.
Además de tener competencias en otras áreas como el emprendimiento, lo que desde
los primeros semestres también le ayudará a que esa creatividad se haga presente.
"Así aprenderá a tener un estilo de pensamiento menos riguroso y más intuitivo",
asegura Sepúlveda.
Hacer crecer la creatividad y el ingenio va de la mano del estudiante así como del
docente. Esa combinación hará surgir las ideas que cambian al mundo.
Tomado de :
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/creatividad_e_ingenio_crecen_desde_el_a
ula/creatividad_e_ingenio_crecen_desde_el_aula.asp

Más contenido relacionado

Destacado

Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1paula941005
 
Analisis de programas.
Analisis de programas.Analisis de programas.
Analisis de programas.paula941005
 
Las pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivo
Las pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivoLas pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivo
Las pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivopaula941005
 
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacionalLa feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacionalpaula941005
 
Rafael orduz 7 abr 2014
Rafael orduz 7 abr 2014Rafael orduz 7 abr 2014
Rafael orduz 7 abr 2014paula941005
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos   colombianos de talla  mundialCientificos   colombianos de talla  mundial
Cientificos colombianos de talla mundialpaula941005
 
Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.paula941005
 
Sectores de talla mundial
Sectores de talla mundialSectores de talla mundial
Sectores de talla mundial
Juan Felipe Herrera
 

Destacado (10)

En colombia
En colombiaEn colombia
En colombia
 
Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1Cientificos colombianos. 1
Cientificos colombianos. 1
 
Articulossss
ArticulossssArticulossss
Articulossss
 
Analisis de programas.
Analisis de programas.Analisis de programas.
Analisis de programas.
 
Las pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivo
Las pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivoLas pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivo
Las pedagogias críticas en tiempos de capitalismo cognitivo
 
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacionalLa feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
 
Rafael orduz 7 abr 2014
Rafael orduz 7 abr 2014Rafael orduz 7 abr 2014
Rafael orduz 7 abr 2014
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos   colombianos de talla  mundialCientificos   colombianos de talla  mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.Cuerpo humano en filigrana.
Cuerpo humano en filigrana.
 
Sectores de talla mundial
Sectores de talla mundialSectores de talla mundial
Sectores de talla mundial
 

Similar a La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional

Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorManuel Bedoya D
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aulaLa creatividad en el aula
La creatividad en el aulacreatividaducr
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
GnessisMieles1
 
Syllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador bSyllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador bManuel Bedoya D
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Carlos Rangel
 
Creatividad e innovación en estudiantes universitarios
Creatividad e innovación en estudiantes universitariosCreatividad e innovación en estudiantes universitarios
Creatividad e innovación en estudiantes universitarios
Geanella Hurtado Rengifo
 
Dialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdf
Dialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdfDialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdf
Dialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdf
BryanJaureguiHuayta
 
Jugando a emprender
Jugando a emprender Jugando a emprender
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZPropuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
auraestelamora
 
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantuPresentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantuAmparo Gonzalez
 
Actividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_ealActividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_eal
sonialealrodriguez
 
Ensayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativaEnsayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativabenivan22
 
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.Jorge Guillen Lopez
 
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitariaLa innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
Edwin Luis Carlos Sac Recinos
 
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...Doris Rodriguez
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Marlenny Botero
 
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativoE2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
Maria Elena Gonzalez Garcia
 

Similar a La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional (20)

Planeador pensamiento creador
Planeador pensamiento creadorPlaneador pensamiento creador
Planeador pensamiento creador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aulaLa creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Creatividad 2
Creatividad 2Creatividad 2
Creatividad 2
 
Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
 
Que enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadoresQue enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadores
 
Syllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador bSyllabus pensamiento creador b
Syllabus pensamiento creador b
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Creatividad e innovación en estudiantes universitarios
Creatividad e innovación en estudiantes universitariosCreatividad e innovación en estudiantes universitarios
Creatividad e innovación en estudiantes universitarios
 
Dialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdf
Dialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdfDialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdf
Dialnet-LaProduccionIntelectual-7380666 (1).pdf
 
Jugando a emprender
Jugando a emprender Jugando a emprender
Jugando a emprender
 
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZPropuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
 
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantuPresentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
Presentacion ponencia uabc 2011 irma cantu
 
Actividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_ealActividad 10 slr_eal
Actividad 10 slr_eal
 
Ensayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativaEnsayo de la teoria creativa
Ensayo de la teoria creativa
 
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
problema de las TIC´s at-raves de la ensenanza situada en secundaria.
 
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitariaLa innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
La innovación abierta como herramienta educativa en la docencia universitaria
 
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...  La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
La necesidad del uso de la tecnología en ciencias en secundaria con respect...
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativoE2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
 

Más de paula941005

La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacionalLa feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacionalpaula941005
 
Biopoder, tecnologia y virtualidad
Biopoder, tecnologia y virtualidadBiopoder, tecnologia y virtualidad
Biopoder, tecnologia y virtualidadpaula941005
 
Simulacro subjetividad mapa
Simulacro subjetividad mapaSimulacro subjetividad mapa
Simulacro subjetividad mapapaula941005
 
nuevas tecnologías
nuevas tecnologíasnuevas tecnologías
nuevas tecnologíaspaula941005
 

Más de paula941005 (10)

Arlene b.
Arlene b.Arlene b.
Arlene b.
 
Arlene b.
Arlene b.Arlene b.
Arlene b.
 
Arlene b.
Arlene b.Arlene b.
Arlene b.
 
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacionalLa feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional
 
Biopoder, tecnologia y virtualidad
Biopoder, tecnologia y virtualidadBiopoder, tecnologia y virtualidad
Biopoder, tecnologia y virtualidad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Simulacro subjetividad mapa
Simulacro subjetividad mapaSimulacro subjetividad mapa
Simulacro subjetividad mapa
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Las ticc
Las ticcLas ticc
Las ticc
 
nuevas tecnologías
nuevas tecnologíasnuevas tecnologías
nuevas tecnologías
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional

  • 1. Creatividad e ingenio crecen desde el aula Para resolver problemas de la sociedad, el ingeniero debe hacer que germine en su mente, con ayuda de los docentes, la creatividad. Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO | Publicado el 8 de abril de 2014 La creatividad y el ingenio son talentos que, en ocasiones, nacen con la persona, son innatos. Sin embargo, en otras circunstancias, las aulas de clase y los maestros con sus enseñanzas ayudan a que aquellas habilidades mentales y manuales crezcan y se cultiven en la mente de los futuros ingenieros. Para llegar a ser creativos e ingeniosos, también es necesario formarse, leer, aprender de quienes también son o fueron personas que desde su imaginación encontraron la forma de resolver los problemas a los que se enfrenta el ser humano en su vida. La academia concuerda en que una de las formas más prácticas de sembrar en el ingeniero la semilla de la creatividad y el ingenio es la creación de atmósferas de motivación, de intereses, confianza y de proyección hacia su futuro, por medio de estrategias didácticas que los acerquen a experiencias científicas y tecnológicas. Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Medellín, Carlos López, un tema fundamental en la formación de la creatividad y el ingenio es enseñarle al futuro ingeniero a leer el contexto donde vive. Que los profesores le brinden al estudiante problemas reales que suceden en Medellín o en el departamento. "Partiendo entonces de la lectura de ese contexto, si esto no se enseña teniendo en cuenta lo político, lo social y lo económico, el ingenio o la creatividad no podrá crecer", sostiene el decano. El trabajo de los profes Existen una serie de metodologías de enseñanza y aprendizaje, orientadas a que el ingeniero aprenda a ser creativo. El uso de las tecnologías, por ejemplo, es una herramienta que facilita que esa creatividad germine y que el ingenio ayude a transformar esa idea. Una forma eficaz de aprendizaje se da a través de la confrontación del conocimiento adquirido con la realidad del trabajo práctico.
  • 2. Cada vez más, dice Marta Cecilia Meza, decana de la Facultad de ingenieras de la Universidad de San Buenaventura, se vienen implementando en las aulas de clases las metodologías activas. Básicamente, lo que se busca es que el alumno aprenda haciendo. "Cuando la metodología es conocida, se ha planeado bien el ejercicio y se cuenta además con recursos como los laboratorios o las salas de simulación con apoyo de personal entrenado y recursivo, se pueden implementar espacios de aprendizaje que estimulen la creatividad y el ingenio de manera que vayan más allá de las expectativas que se plantean en su salón de clases normal". Desde lo básico Para otros, el ingenio y la creatividad se aprende desde las ciencias básicas. Las grandes invenciones nacieron de conceptos básicos, lo que demuestra que para cualquier ingeniero, una buena base y fundamentación al inicio de la carrera que eligió, le generará esa creatividad. Se debe promover la duda y la necesidad para que así se llegue a la creatividad. "Educar en la creatividad es educar para el cambio, formando personas originales, flexibles, con visión de futuro e iniciativa. Amantes de los riesgos y dispuestas a afrontar los obstáculos y problemas que se les presentan tanto en su vida cotidiana como profesional", dice el docente investigador Luis Carlos Torres en su artículo Ingeniería y creatividad. No son cuadriculados En ocasiones, los ingenieros han sido catalogados como profesionales cuadriculados, capacitados para solucionar de forma precisa un problema y nada más. No obstante, para solucionar estos problemas el profesional ingeniero debe ser "rigurosamente ingenioso y malicioso", como opina Jorge Mauricio Sepúlveda Castaño, decano de la Facultad de ciencias básicas e ingeniería de la Corporación Universitaria Remington. Además de tener competencias en otras áreas como el emprendimiento, lo que desde los primeros semestres también le ayudará a que esa creatividad se haga presente. "Así aprenderá a tener un estilo de pensamiento menos riguroso y más intuitivo", asegura Sepúlveda. Hacer crecer la creatividad y el ingenio va de la mano del estudiante así como del docente. Esa combinación hará surgir las ideas que cambian al mundo. Tomado de : http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/creatividad_e_ingenio_crecen_desde_el_a ula/creatividad_e_ingenio_crecen_desde_el_aula.asp