SlideShare una empresa de Scribd logo
LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES
DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES
FILANTROPÍA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL”
La RS es un término que ha evolucionado continuamente y
que en el tiempo se va adaptando a diferentes actores y
situaciones. A continuación dejamos una serie de
definiciones que se expresan diferente pero que al final
llegan a lo mismo: Un compromiso no obligatorio para
hacer el bien a los demás.
DESARROLLO SOSTENIBLE
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones,
garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado
del medio ambiente y el bienestar social.
Se refiere a la obligación que tiene un integrante de la sociedad
respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere
decir que aquello que hace una persona puede tener consecuencias,
ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe
hacerse cargo de ellas.
FILANTROPÍA
• Según la Real Academia de la Lengua (RAE) es el “amor al género humano”. De
origen griego, proviene de las palabras philos cuyo significado es amor
fraterno y anthrópou que significa humano.
• Se la relaciona a la realización de obras caritativas sin fines de lucro. Este término se
instauró en el gobierno romano en el 331 por el emperador Flavio Claudio Juliano para
reemplazar a la caridad de la Iglesia Católica.
• Más adelante, la filantropía fue parte del pensamiento de algunos ilustradores y
posteriormente encajó en un modelo económico capitalista. Más que ser una estrategia
empresarial, era “un impulso generoso que una persona tiene en favor de otros y
que surge a partir del amor al género humano, así como la sensación de bienestar
que se deriva de la satisfacción de ayudar a quien lo necesita”
“RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO
SOSTENIBLE, NO ES FILANTROPÍA
• estos tres términos han estado presentes a lo largo de la historia en el sector
empresarial. Es imprescindible conocer su origen y su evolución para determinar
en cuál de ellas se enfoca tu estrategia para trabajar por la sostenibilidad, en
especial si eres miembro de una organización.
• Para empezar, es necesario establecer una diferencia entre estos tres términos
para ubicarlos histórica y contextualmente.
“RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO
SOSTENIBLE, NO ES FILANTROPÍA
• La filantropía fue un punto de partida en las empresas que luego evolucionaron a
la Responsabilidad Social Corporativa.
• “La RSC es no es sobre hacer el bien, sino sobre hacerlo bien”, dice Acosta
• Este término aparece a finales de los años 50. Las empresas que se alineaban a
este término tendencia fueron entendiendo que el ayudar al prójimo no debe ser
interpretado como un capricho o moda pasajera. Un antecedente importante fue
la creación de la ONU en 1945 y la finalización de la Segunda Guerra
Mundial.
¿CÓMO SE RELACIONA LA FILANTROPÍA CON LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL?
La filantropía debería ser un inicio del compromiso comunitario de
la responsabilidad social mientras que la responsabilidad permite estrechar los
lazos La filantropía es parte de la inversión social pero no limitante. (Por ejemplo,
subsidios, voluntariado y donaciones).
DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
FILANTROPIA
La principal diferencia con la RSC es que la filantropía empresarial no está
alineada con los objetivos de la empresa, aunque logra mejorar su imagen y atraer
y retener talento a la organización.
• ¿Cómo crees que las personas se dan cuenta si una empresa es o no socialmente
responsable?
• Las personas consumidoras podemos considerar que
una empresa es socialmente responsable si: Se comporta respetuosamente en
todos los niveles de la cadena de producción, pagando precios justos por las
materias primas y tratando con dignidad a las personas trabajadoras.

Más contenido relacionado

Similar a la filantropia.pptx11111111111111111111111111111111111111111

Similar a la filantropia.pptx11111111111111111111111111111111111111111 (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
La responsabilidad social
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad social
 
Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Folleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. socialFolleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. social
 
Lisbeth trab
Lisbeth trabLisbeth trab
Lisbeth trab
 
2 concepto ong
2 concepto ong2 concepto ong
2 concepto ong
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
 
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teoríasLa Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
 
Lectura mód 1 esp
Lectura mód 1 espLectura mód 1 esp
Lectura mód 1 esp
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Ut1 Intervencion Social Pdf
Ut1 Intervencion Social PdfUt1 Intervencion Social Pdf
Ut1 Intervencion Social Pdf
 
La figura mutualista
La figura mutualistaLa figura mutualista
La figura mutualista
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

la filantropia.pptx11111111111111111111111111111111111111111

  • 1. LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES FILANTROPÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 2. LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL” La RS es un término que ha evolucionado continuamente y que en el tiempo se va adaptando a diferentes actores y situaciones. A continuación dejamos una serie de definiciones que se expresan diferente pero que al final llegan a lo mismo: Un compromiso no obligatorio para hacer el bien a los demás.
  • 3. DESARROLLO SOSTENIBLE La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Se refiere a la obligación que tiene un integrante de la sociedad respecto a otros miembros o al grupo en su conjunto. Esto quiere decir que aquello que hace una persona puede tener consecuencias, ya sean negativas o positivas, en la comunidad, y que el sujeto debe hacerse cargo de ellas.
  • 4. FILANTROPÍA • Según la Real Academia de la Lengua (RAE) es el “amor al género humano”. De origen griego, proviene de las palabras philos cuyo significado es amor fraterno y anthrópou que significa humano. • Se la relaciona a la realización de obras caritativas sin fines de lucro. Este término se instauró en el gobierno romano en el 331 por el emperador Flavio Claudio Juliano para reemplazar a la caridad de la Iglesia Católica. • Más adelante, la filantropía fue parte del pensamiento de algunos ilustradores y posteriormente encajó en un modelo económico capitalista. Más que ser una estrategia empresarial, era “un impulso generoso que una persona tiene en favor de otros y que surge a partir del amor al género humano, así como la sensación de bienestar que se deriva de la satisfacción de ayudar a quien lo necesita”
  • 5. “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES FILANTROPÍA • estos tres términos han estado presentes a lo largo de la historia en el sector empresarial. Es imprescindible conocer su origen y su evolución para determinar en cuál de ellas se enfoca tu estrategia para trabajar por la sostenibilidad, en especial si eres miembro de una organización. • Para empezar, es necesario establecer una diferencia entre estos tres términos para ubicarlos histórica y contextualmente.
  • 6. “RESPONSABILIDAD SOCIAL” ES DESARROLLO SOSTENIBLE, NO ES FILANTROPÍA • La filantropía fue un punto de partida en las empresas que luego evolucionaron a la Responsabilidad Social Corporativa. • “La RSC es no es sobre hacer el bien, sino sobre hacerlo bien”, dice Acosta • Este término aparece a finales de los años 50. Las empresas que se alineaban a este término tendencia fueron entendiendo que el ayudar al prójimo no debe ser interpretado como un capricho o moda pasajera. Un antecedente importante fue la creación de la ONU en 1945 y la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
  • 7. ¿CÓMO SE RELACIONA LA FILANTROPÍA CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? La filantropía debería ser un inicio del compromiso comunitario de la responsabilidad social mientras que la responsabilidad permite estrechar los lazos La filantropía es parte de la inversión social pero no limitante. (Por ejemplo, subsidios, voluntariado y donaciones).
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y FILANTROPIA La principal diferencia con la RSC es que la filantropía empresarial no está alineada con los objetivos de la empresa, aunque logra mejorar su imagen y atraer y retener talento a la organización. • ¿Cómo crees que las personas se dan cuenta si una empresa es o no socialmente responsable? • Las personas consumidoras podemos considerar que una empresa es socialmente responsable si: Se comporta respetuosamente en todos los niveles de la cadena de producción, pagando precios justos por las materias primas y tratando con dignidad a las personas trabajadoras.